Guanajuato

Refuerzan vigilancia contra gripe aviar a través de Centro de Operaciones

*Sesionó por primera vez el Centro de Operaciones de
Emergencias Sanitarias, para intensificar las labores de control

Celaya, Gto., 3 de marzo del 2023.- Para reforzar las medidas de vigilancia epidemiológica en el Estado y proteger la avicultura de Guanajuato de la influenza aviar, se llevó a cabo la primera reunión del Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias en el que participan los gobiernos federal, estatal, comités pecuarios y representantes del sector productivo.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que estas acciones permitirán tener una vigilancia más determinante, ahora que se han presentado brotes de la gripe aviar en diversos estados del país y se requiere blindar las fronteras de Guanajuato con mayor intensidad.

Rafael Castillo Bermúdez, representante de la SADER en Guanajuato y Venicio Barona Ibarra, director estatal de Senasica, informaron que se han detectado tres casos en los municipios de Asientos y Rincón de Romos, en Aguascalientes, por lo cual todo el Estado se ha puesto en cuarentena interna. Mientras que por parte de la SDAyR se informó que en Guanajuato este año no se han detectado casos.

Por ello, Paulo Bañuelos exhortó a los involucrados a ejecutar las acciones que le corresponden a cada instancia para evitar que la presencia de gripe aviar se convierta en una emergencia de sanidad animal en Guanajuato.

“Habrá que reforzar más los puntos de verificación, yo no sé lo que tendremos que hacer, pero tenemos que ponernos las pilas, porque yo siempre lo he dicho que los guanajuatenses gozamos de un patrimonio que es el tema sanitario y a mucha gente le ha costado sudor y dinero”, expresó el Secretario.

La operación de este Centro se hace en base a lo que demanda el Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal (Dinesa), puesto en marcha por la SADER desde el 3 de junio de 2022, como respuesta al brote de IAAP AH7N3 en la comarca Lagunera.

El objetivo será analizar la situación de la influenza aviar en el Estado y trabajar conjuntamente cada instancia en el ámbito de su competencia; las reuniones se llevarán a cabo cada mes, o inmediatamente cuando se presente una emergencia.

De lo más destacado que implica el Dinesa, es que los avicultores y cualquier persona relacionada con la producción avícola, debe notificar al Senasica o en cualquier oficina de la Secretaría de Agricultura sobre sospechas de la enfermedad y describir los síntomas que presenten las aves.

Y que el personal del Senasica podrá retener aves, sus productos y subproductos, así como productos biológicos, químicos, farmacéuticos y alimenticios, para uso o consumo de aves, que pudieran provocar la diseminación del virus de influenza aviar, de acuerdo con la SADER.

Beneficia SEG a más de 36 mil estudiantes con el programa Léxico

Guanajuato, Gto. 03 de marzo de 2023.- Ante la importancia de la incorporación de recursos lúdicos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje para estudiantes de nivel primaria y secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato dotó a 137 escuelas con el material El gran juego de las palabras en beneficio de 36 mil 381 estudiantes del estado.

Con este recurso se busca contribuir al fortalecimiento de distintas habilidades lingüísticas, matemáticas, sociales y cognitivas de los participantes, así como favorecer valores como la disciplina, la paciencia y la tolerancia a través de la práctica del juego y deporte Léxico en el entorno escolar.

Previo a la entrega de este material, y gracias al convenio de colaboración que la Secretaría tiene con la Federación Internacional de Léxico en Español (FILE) y la Federación Mexicana de Léxico (FEMELEX), se capacitó a 700 docentes de diversos municipios en las reglas y estrategias esenciales del juego de Léxico, además de compartir casos de éxito que han tenido a lo largo de su trayectoria para motivar la participación de los estudiantes.

 Esta colaboración permite el impulso de la práctica académica, competitiva y recreativa del juego y deporte de Léxico a través del proyecto Palabras que transforman.

Además, se invitó a los docentes a impulsar de manera permanente la práctica de este juego en el aula a través del reto Abrapalabra; también se brindaron sesiones de orientación a 361 docentes en el uso y ajustes pedagógicos del juego, pues con este  material se busca acercar alternativas de aplicación pedagógica en el aula y cómo ayudar a los estudiantes para que en un ambiente de recreación y sana competencia se puedan perfilar para adentrarse en la ruta de torneos deportivos realizados por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), en colaboración con la SEG para promover la participación.

Esta estrategia se enmarca en el eje de recuperación de aprendizajes del Pacto Social por la Educación del estado de Guanajuato.

Capacita SDAyR a productores para obtener el mejor precio por su cosecha

*El objetivo es que estén preparados
frente a la variación de los precios

Celaya, Gto., 2 de marzo del 2023.- Con el objetivo de preparar a los productores de granos frente a la volatilidad de los precios cuando tienen que vender sus cosechas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, les apoyó para estar capacitados en el tema.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, explicó que el evento se llamó “Capacitación en Administración de Riesgos, mediante la Adquisición de Coberturas de Precio del Trigo, del ciclo Otoño – Invierno 2022 – 2023”, y reunió a 45 productores de 25 distintas organizaciones del estado que en este momento tienen trigo sembrado.

“Llevar a cabo esta capacitación era muy importante para los productores porque los ayudará a que estén preparados para enfrentar las fluctuaciones de los precios al momento de la cosecha, que normalmente son a la baja y es su principal temor.

“Siempre a la hora de vender hay volatilidad e incertidumbre en los precios de los granos en el mercado, y por eso es necesario tener cubierto el precio en la bolsa de comercio de Chicago, para compensar por si se presentan las bajas del precio al momento de la cosecha, y es en lo que los capacitamos, para que tomen mejores decisiones y agarren sus coberturas”, dijo el Secretario.

Bañuelos enfatizó que con la compra de coberturas en el momento oportuno, los productores logran administrar el riesgo al que se exponen y pueden enfrentar cualquier condición que el mercado presente al momento de la cosecha.

“Así aseguran la recuperación de su inversión y se logra relación costo/beneficio favorable para las unidades de producción de trigo. Éste es precisamente el objetivo al que queremos llegar, y por eso estamos poniendo a su alcance esta herramienta de capacitación”, agregó.

La capacitación, que se realizó en el auditorio Francisco Merino Rábago de la SADER, fue impartida por Grupo Relme S.A. de C.V, una empresa especializada en la administración de riesgos en el mercado de futuros agropecuarios internacionales, que trabaja en Coordinación con Pro Agro.

El evento fue coordinado por Pilar Alcacio Fernández, directora de Comercialización de la SDAyR y por todo su equipo, al que el secretario Paulo Bañuelos hizo un reconocimiento por el acompañamiento que han dado a los comercializadores de granos.

SSG promueve la prevención de conductas autolesivas en adolescentes.

Guanajuato, Guanajuato. 2 de marzo del 2023.- El Sistema de Salud Gto hizo un llamado a la población a promover la prevención de las conductas autolesivas en adolescentes.

    Las autolesiones, o también conocido como síndrome “cutting”, son una nueva práctica que se ha incrementado en los últimos tiempos en adolescentes y jóvenes, esta conducta tiene por objetivo aliviar un malestar emocional (el dolor físico es más controlable y distrae del anterior

     El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que la autolesión no suele ser un intento de suicidio, pero puede aumentar el riesgo debido a los problemas emocionales que la desencadenan. Además, el patrón de dañar al cuerpo en momentos de aflicción puede aumentar la probabilidad de cometer suicidio.

    Cómo detectar si tu hijo/a o algún familiar se está autolesionando:

  • Cambio repentino en la forma de vestir, la persona esconde su cuerpo, incluyendo en épocas de calor.
  • Presenta cicatrices, heridas o moretones.
  • Muestra conductas impulsivas, con baja tolerancia a la frustración y poca o nula capacidad de regulación emocional.
  • Presenta sentimientos de vacío, frustración, desesperanza vital y odio o desprecio por sí misma.
  • Esconde objetos afilados cerca de sí.
  • Suele cortarse cuando las situaciones externas o las emociones internas se vuelven descontroladas o insoportables para ellos.
  • Son muy susceptibles a las miradas o comentarios de otras personas.

    Las personas que se autolesionan tienen dificultades para hablar de sus emociones junto a otros problemas en sus habilidades sociales.

   Díaz Martínez agregó que la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato brinda atención psicológica a la población adolescente a través de sus diferentes programas como el de prevención de adicciones, de conductas de riesgo entre ellas la conducta suicida y violencia en todas sus formas.

    Puso al servicio de la población la línea de atención en crisis psicológica 800 2900024 o escríbenos al CHAT de la PAGINA de DINAMICAMENTE.MX que atiende las 24 horas del día los 365 días del año, un equipo de profesionales de la Salud te atenderá.

Abrirán Presa Solís el 31 de marzo para regar cultivos de maíz

*El Distrito de Riego 011 dispondrá de
405 millones de metros cúbicos de agua

Irapuato, Gto., 28 de febrero del 2023.- Productores del Distrito de Riego 011 acordaron abrir la Presa Solís el próximo 31 de marzo del 2023, para iniciar el riego del ciclo agrícola Primavera Verano 2022 – 2023.

Esto durante la sesión 276 del Comité Hidráulico del DR011, en la que Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural fue invitado especial, en representación del gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Bajo el liderazgo de Agustín Robles Montenegro, presidente del Distrito de Riego 011, se llegó a este acuerdo por unanimidad, lo que permitirá al Distrito y sus 11 módulos, disponer de 405 millones de metros cúbicos de agua para el riego de 117 mil hectáreas de cultivos establecidas, principalmente maíz; lo que beneficiará a 25 mil 600 usuarios.

Al respecto, Paulo Bañuelos celebró que los productores puedan disponer del recurso, pues aunque las lluvias fueron escasas se logró conseguir los riegos de los ciclos agrícolas y se esperan buenos resultados de estas cosechas.

En la sesión les recordó que cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado para seguir dando mantenimiento a los canales y drenes que conforman la red de riego del Distrito, así como para incrementar la tecnificación del riego en las parcelas. Sin embargo hizo un llamado a la Federación papra que también invierta en estas acciones.

“Ustedes saben que el Gobierno del Estado es el único que le está invirtiendo a estos trabajos y podríamos hacer más si sumáramos esfuerzos”, comentó el Secretario.

En la reunión, los productores también dieron seguimiento a sus planes de riego, así como a los programas de rehabilitación, tecnificación y equipamiento del Distrito de Riego.

Culminan talleres de Crianza Positiva en escuelas primarias de Uriangato.

           Uriangato, Gto., 28 de febrero del 2023.- El Sistema de Salud Gto concluyó los talleres de Crianza Positiva impartidos en las escuelas primarias en Uriangato.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud reconoció el esfuerzo del equipo de Planet Youth Uriangato, por hacer intervención directamente en las escuelas:  Miguel Hidalgo de la comunidad El Aguacate.

   Además, en la escuela José María Morelos de la localidad El Charco, Niños Héroes de El Derramadero y Francisco I Madero de la colonia Lindavista, además de la firma de acuerdos parentales con madres de familia de la comunidad Lagunilla del Rico abarcando un total de 141 adultos.

   Recordó que el personal de Salud Mental de CAISES Uriangato, continúa llevando este tipo de sesiones, en las escuelas primarias, con el fin de iniciar el trabajo preventivo a una edad más temprana en las niñas y niños.

    Anteriormente este tipo de talleres se estuvieron realizando en cinco secundarias del municipio, logrando una buena participación por parte de los padres de familia.

    El Dr. Daniel Díaz agregó que el taller de Crianza Positiva consiste en ofrecer herramientas educativas a madres, padres y cuidadores de familia, para lograr el proceso de crianza con sus hijas e hijos más sencillo.

     Se ofrecen técnicas para aprender a escuchar, comprender y comunicar, conociendo en muchos casos las historias de vida de las y los asistentes, brindando un asesoramiento específico y de la mano con las necesidades parentales.

      En total se imparten ocho sesiones, cada una con una duración aproximada de dos horas, generando en la última los “Acuerdos parentales”, los cuales son compromisos que madres, padres o tutores proponen para comenzar a implementar en sus hogares, mismos que son originados con las herramientas y conocimientos adquiridos en el taller.

     El titular del Sistema de Salud Gto anticipó que el personal de psicología de CAISES Uriangato, prevé llevar estas sesiones a más instituciones educativas, a fin de poder trabajar y apoyar en la crianza de niñas y niños en edades más tempranas.

     Capacitando a las y los tutores, brindando estrategias que vayan de la mano con la prevención en el entorno de las y los menores, de esta manera impactando también los objetivos de la estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth, los cuales consisten en evitar que las niñas, niños y adolescentes consuman algunas sustancias psicoactivas a edad temprana.

Califican al Torneo Nacional de FIRST LEGO, cuatro equipos Guanajuatenses

  • Los estudiantes participarán en la etapa nacional a celebrarse el 10 y 11 de marzo en la CDMX.

Guanajuato, Gto. 28 de febrero de 2023.- Un total de cuatro escuelas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, lograron su pase a la etapa nacional tras participar en el Torneo Regional FIRST LEGO League en el estado de Nuevo León y acudirán a la etapa nacional que se realizará el próximo 10 y 11 de marzo en el Tecnológico de Monterrey, campus ciudad de México.

Los equipos ganadores, integrados por estudiantes de la Entidad, participaron en las categorías Explore para primaria baja y Challenge para primaria alta y secundaria.

 En la categoría Explore, el equipo GV Peques Innovadores de la escuela primaria Guadalupe Victoria del municipio de Dolores Hidalgo obtuvo su pase a la etapa nacional.

En la categoría Challenge, el equipo TECNOLIONS de la secundaria de Talentos de León obtuvo el cuarto lugar, el equipo KNOWMADS de la escuela primaria Francisco I. Madero de Acámbaro obtuvo el sexto lugar y el equipo THUNDERS de la secundaria Otilio E. Montaño de Celaya el séptimo sitio, con lo cual avanzaron a la siguiente etapa.

Los 13 equipos participantes conformados por estudiantes y docentes de nivel primaria y secundaria demostraron sus conocimientos en robótica, resolución de problemas y desarrollo de proyectos acompañados de los valores centrales que representan a nuestro Estado.

FIRST LEGO League es un programa educativo que introduce a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, STEAM, a estudiantes de entre 4 y 16 años, tiene presencia en 110 países y cada año se cuenta con más de 679,000 participantes en todo el mundo, de los cuales los equipos guanajuatenses son una pieza clave.

Además, los equipos guanajuatenses obtuvieron los siguientes reconocimientos:

Reconocimiento a la Mejor maqueta: GV Peques Innovadores de la primaria Guadalupe Victoria del municipio de Dolores Hidalgo. Exploradores Cibernéticos de la primaria Miguel Hidalgo del municipio de Tierra Blanca y Energy Lego de la escuela primaria Leona Vicario del municipio de Silao.

Reconocimiento Core values: Exploradores DAS de la primaria David Alfaro Siqueiros del municipio de Irapuato y TECNOLIONS de la secundaria de Talentos del municipio de León.

Reconocimiento a la Motivación: THUNDERS de la secundaria Otilio E. Montaño del municipio de Celaya y Mercenarios Chall de la primaria Miguel Hidalgo del municipio de Tierra Blanca.

Reconocimiento al Mejor coach: THUNDERS de la secundaria Otilio E. Montaño del municipio de Celaya.

Reconocimiento al Equipo revelación: KNOWMADS de la escuela primaria Francisco I. Madero del municipio de Acámbaro.

La participación de los estudiantes corresponde a las acciones del Pacto Social por la Educación para el estado de Guanajuato, con las que se fomenta la vocación científica y tecnología, para fortalecer las competencias del siglo XXI, a partir de la educación básica.

Guanajuato sede de la primera reunión 2023 de la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención al Migrante en el país.

Guanajuato, Guanajuato 27 de febrero del 2023.- El estado de Guanajuato recibió a las y los representantes de la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención al Migrante del país, para definir las líneas de trabajo generales que beneficien a la comunidad y a las personas de otros países que crucen por nuestro país.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, en su calidad de coordinador nacional, dijo que además se presentó una propuesta de actualización para los estatutos de este organismo con la finalidad de adecuarlos a la nueva realidad de la movilidad humana en México y el mundo.

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha dicho claramente que cuenten con Guanajuato, para trabajar estratégicamente y atender a los migrantes de manera integral”.

Explicó que este evento sirvió también para definir la mesa directiva que ayudará a consolidar y conformar los planes de trabajo de esta agrupación.

La distribución quedó de la siguiente forma:

Guanajuato como coordinador nacional, Nuevo León, como subcoordinador,

Aguascalientes, en la secretaría técnica, Michoacán en la región tradicional, Baja California Norte, como responsable de la región norte y Guerrero, en la zona sur.

El estado de Querétaro, atenderá la región Centro y Coahuila, como secretaría de actas de la CONOFAM.

“Como parte de nuestras actividades, tuvimos una serie de charlas sobre servicios y programas de apoyo a los gobiernos locales, de parte del consulado general de Estados Unidos, otras sobre soluciones duraderas por parte de la ACNUR y la
presentación de la coordinadora interina del programa regional sobre migración
en México de la OIM”, dijo Juan Hernández.

En este evento, estuvieron presentes:

  • Alcalde del Municipio de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña.
    • La Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Rosa María González Azcárraga.
    • La Diputada Federal del Congreso de la Unión, Karen Michel González Márquez.
    • La Diputada Federal del Congreso de la Unión, Sofía Carvajal Isunza.
  • El Cónsul General U.S. Department of State, Renner Scott. (https://restorehealthky.com/)
  • La Coordinadora Interina del Programa Regional sobre Migración México de la OIM, Ana Isabel Flor.
  • La Oficial Asociado de Soluciones Duraderas de ACNUR, África Sánchez.
  • 27 Asociados de la CONOFAM.

Entrega139 apoyos productivos a familias de Comonfort

*El beneficio les permitirá capitalizarse
y producir desde sus hogares

Comonfort, Gto., 24 de febrero del 2023.- Con la entrega de 139 apoyos a proyectos productivos, la SDAyR impulsa la economía y alimentación en las comunidades rurales de Comonfort.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, junto al alcalde Claudio Santoyo, entregó desgranadoras, trituradoras, molinos de nixtamal y estufas ecológicas, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.

El funcionario estatal indicó que este programa de Mi Familia Productiva y Sustentable, busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.

“Con estos apoyos buscamos invertir en la ganadería social o de traspatio y en los proyectos productivos que puedan hacer desde su casa. Se da mucho que los que reciben un molino, hacen nixtamal y lo venden, o los que reciben aves venden el huevo, y además se alimentan con lo que producen”, explicó Bañuelos.

Por su parte, Claudio Santoyo agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues a través de la concurrencia de recursos se ha podido apoyar a más personas del campo y de las comunidades rurales, para fortalecer a esta parte de la población que entra en sus objetivos primordiales.

Los apoyos fueron 32 desgranadoras eléctricas; 23 trituradoras; 54 molinos de nixtamal y 30 estufas ecológicas.

En esta entrega se hizo una inversión total de $1 millón 250 mil 900 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $499 miil 984 pesos y los beneficiarios $250 mil 930 pesos.

Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Comonfort.

Habitantes de San Juan de Llanos en San Felipe habilitan predio para desarrollar actividades de Planet Youth.

San Felipe Gto., 24 de febrero del 2023.- El equipo de Planet Youth del municipio de San Felipe desarrolla actividades recreativas como factor protector para niños y jóvenes y alejarlos de las adicciones.

    El Sistema de Salud Gto reconoció a los habitantes de San Juan de Llanos por la habilitación de un predio como un Centro Deportivo Planet Youth, destacando las gestiones de las madres y padres de familia integrantes de la Coalición Comunitaria de la localidad de San Juan de Llanos del Municipio de San Felipe.

    Con este espacio de esparcimiento se busca reforzar los factores protectores a través del desarrollo de actividades deportivas y recreativas para el beneficio de las niñas, niños y adolescentes de la comunidad.

     En la apertura se contó con la presencia del personal de COMUDE y Prevención Social del Delito del Municipio de San Felipe, además del señor Armando Prado Diaz de León, delegado de la Comunidad y la señora Norma Elena Prado, líder de la localidad.

    Para comenzar con las funciones de este espacio se realizó un Rally deportivo, mediante el cual, niñas, niños y adolescentes pudieron hacer uso del nuevo espacio a través de actividades lúdicas y deportivas, en la que, además, participaron madres y padres de familia.

    La señora Beatriz Elena Prado Herrera, madre de familia de 2 niñas de comunidad, declaró que las actividades deportivas además de aportar a generar hábitos saludables en las niñas y niños, son una manera de reforzar la convivencia familiar tan importante para el sano desarrollo de cualquier persona, estás acciones buscan brindar la oportunidad de “un mejor vivir” para la niñez y adolescencia san felipense.

    En el área deportiva Planet Youth se instaló una cancha de voleibol y una de fútbol.