*Con estas acciones se pretende ayudar a los agricultores
con los gastos de su siembra
*El apoyo es iniciativa del Gobernador,
para palear los costos del fertilizante, dijo Paulo Bañuelos
Tarimoro, Gto., 26 de julio del 2022.- Para ayudar a los productores con los costos de los fertilizantes, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el gobierno municipal, entregó 180 toneladas de Sulfato de Amonio a productores de Tarimoro.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR destacó la importancia de esta política pública creada por el gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, específicamente para apoyar a los agricultores ahora que los precios de estos productos subieron hasta un 300% por factores del mercado internacional.
“Desde que se pronosticó el aumento de los precios, nuestro Gobernador empezó a trabajar en un plan de apoyo para la compra de fertilizantes y aquí estamos ya entregando lo que se adquirió por esa iniciativa en la que hemos sumado a los municipios para que juntos los ayudemos a salir adelante”, comentó el Funcionario estatal.
El apoyo se da a través del programa de Apoyo para el Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico 2022, cuyo objetivo es aumentar la producción en los cultivos de maíz y sorgo sembrados tanto en riego, como en temporal.
El presidente municipal de Tarimoro, Moisés Maldonado López, le dijo a los agricultores que están en el momento justo de nutrir sus tierras, pues el pronóstico indica que en los próximos días lloverá. Por lo que agradeció al Estado acercar este apoyo.
La entrega de hoy fue de 180 toneladas de Sulfato de Amonio en beneficio de 221 productores, para la siembra de 600 hectáreas de cultivos. La inversión de la SDAyR fue de $600 mil pesos y el Municipio aportó $300 mil pesos, con lo que se reunió una bolsa de $900 mil pesos para la compra de estos insumos.
Al evento también asistieron la diputada federal Esther Mandujano; la presidenta del DIF municipal, Marina Lara Pérez; el regidor presidente de la Comisión Rural, Alfredo Aguilar Paredes y Roberto Alanís Mandujano, director de Desarrollo Agropecuario de Tarimoro.
*El titular de la SDAyR destacó que el Estado
ha hecho frente a las problemáticas del sector
*Durante la entrega de fertilizantes de Celaya,
refrendó que los agricultores no están solos
Celaya, Gto., 25 de julio del 2022.- El Gobierno del Estado cuidará del campo guanajuatense frente a las dificultades que puedan presentarse, como lo ha hecho hasta ahora con apoyos para la compra de fertilizante.
Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural tras la entrega de sulfato de amonio que se hizo esta mañana en la comunidad de Tenería del Santuario.
Comentó que el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha acompañado a los productores frente a la subida de hasta un 300% en los costos de los fertilizantes con esta nueva política pública que creó.
“Ya lo he dicho: no los vamos a dejar solos, no les vamos a fallar. Tenemos un Gobernador echado para adelante que nos respalda y que siempre responde rápidamente a las emergencias”, comentó el Funcionario estatal.
Agregó que 350 mil hectáreas de temporal y de riego están aseguradas con un seguro catastrófico en caso de que las lluvias se retrasen más tiempo, pero confió en que lleguen en las próximas dos semanas.
Por su parte, el presidente municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, celebró la colaboración que se ha dado con el Gobierno del Estado, que ha permitido impulsar con fuerza al campo de Celaya, y le aseguró a los productores que cuentan con el respaldo de su gobierno.
Este día se entregaron 186 toneladas de sulfato de amonio en beneficio de 233 productores de 60 comunidades, para sembrar 620 hectáreas.
Fue una inversión conjunta de $2 millones 976 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $619 mil 969 pesos; el Municipio $1 millón 465 mil 80, y los beneficiarios $890 mil 950.
Al evento también asistieron Francisco Arreguín Arreguín, director de Desarrollo Social; Aldo Velásquez, regidor del Ayuntamiento; así como la delegada de Tenería del Santuario, Rosario Lozano Juárez.
21 de julio del 2022. Purísima del Rincón, Gto. Muy en alto han puesto el nombre de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] los 1,624 nuevos egresados y egresadas de Guanajuato, múltiples Estados de la República Mexicana e incluso, desde otros países. Este 21 de julio se dieron cita para Ceremonia de egreso virtual cuyo objetivo fue honrar la dedicación, esfuerzo y disciplina demostrados para avanzar en su formación académica a través de los programas académicos en línea de UVEG.
A través de este acto protocolario, el grupo de egresadas y egresados tuvo la oportunidad de celebrar con quienes fueron sus compañeros de aula virtual, logrando concluir exitosamente una meta compartida. Entre los meses de enero – abril del 2022, los egresos registrados son los siguientes:
El evento, estuvo engalanado con la presencia del Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, quien comentó:
“Este es un día para recordar, que incluso cuando falte el aliento podrán decir que hubo un 21 de julio en el que celebraron este mérito. Tuvieron que sacrificar cosas buenas por cosas más buenas, por ello los felicito. Sepan que siempre el aprendizaje más importante es que la mayor cantidad de límites es construida en nuestra cabeza, espero que el día de hoy se forje la nueva esperanza, el nuevo ánimo por seguir construyendo y entender que el futuro nos exige aprender de manera permanente.”
Al respecto, la Rectora de UVEG Guadalupe Valenzuela Ríos se dirigió a los presentes diciendo:
“Siempre me da mucha emoción recibirlos, sentir el orgullo de verlos con sus familias en celebración, incluso estamos recibiendo a 1,624 corazones que laten muy fuerte por UVEG, y aunque la gran mayoría son de nuestro querido Guanajuato, contamos con egresados desde 31 de los 32 Estados de la República Mexicana, además de alumnos internacionales desde Estados Unidos, Alemania, Dinamarca y de Perú. Qué maravilla saber que llegamos a tantos lugares, pues nuestra universidad abre las puertas para todas y para todos…mis queridas guerreras, mis queridos guerreros, sé que para llegar aquí tuvieron que vencer múltiples obstáculos, por ello deseo que reconozcan la fuerza de su corazón y esa voluntad capaz de transformar, deseo que sigan siendo ustedes quienes escriban su propia historia en favor de Guanajuato y de este país.”
Múltiples mensajes de ánimo pudieron leerse en los chats celebrando el triunfo, reconociendo el apoyo recibido por sus familias, dedicando este logro a familiares ya ausentes y palabras de agradecimiento al personal de UVEG que ha facilitado la trayectoria académica de este exitoso grupo.
En representación del grupo de egresadas y egresados, Fanny Esmeralda Alvarez Sánchez, egresada de la Maestría en Educación con Enfoque en Educación en Línea comentó:
“Eran las 11:23 me acuerdo de la hora pues estaba con la computadora abierta y mirando el reloj, cuando una voz melodiosa me dijo: mami, ya es tarde, debes descansar, ¿tienes tarea? ¿te ayudo? Esa disposición de mi amado hijo de 10 años me dio la energía que necesitaba justo en ese momento para seguir y terminar lo que me había propuesto en esa noche […] Expreso estas palabras con gran agradecimiento pues hemos logrado lo que muchos le temíamos o no contábamos con recurso o tiempo de calidad, fueron meses incesantes de gran perseverancia, de gran esfuerzo, sobre todo, de gran ejemplo para los que nos rodean”.
En el marco del 15 aniversario de esta casa de estudios, es medular seguir sumando esfuerzos para crear oportunidades que abonen a la formación de los perfiles mayormente demandados por los sectores productivos dentro y fuera del Estado de Guanajuato.
De esta manera, el gran diferenciador de UVEG es su modelo educativo flexible fortalecido con aulas virtuales muy amigables, contenidos educativos de calidad y servicios que permiten generar nuevos ya sea con estudios de preparatoria, carreras profesionales, maestrías o cursos y diplomados 100% en línea.
#15AñosUVEG #Educación #SoyUVEG #Guanajuato #Online
* Con la finalidad de rescatar la tradición oral guanajuatense llega la cuarta edición de este concurso convocado por el Instituto Estatal de la Cultura.
* El certamen reparte 14 estímulos de 8 mil pesos cada uno.
Salamanca, Gto., a 21 de julio del 2022.- La Secretaría de Cultura y el Instituto Estatal de la Cultura invitan a la población guanajuatense a participar en la cuarta edición del certamen Memorias de los Caminos de Guanajuato, destinado al rescate de la tradición oral y la memoria colectiva.
La convocatoria, que estará abierta hasta el 31 de agosto, está dirigida a habitantes de todas las comunidades del estado para que compartan textos elaborados a partir testimonios orales sobre expresiones, tradiciones o memorias sobre acontecimientos relevantes.
Las temáticas que pueden abarcar los trabajos son: Culturas indígenas: lenguas, costumbres, celebraciones, mitos, leyendas, artesanías; Fiestas populares; de pueblos, villas, ciudades, barrios, rituales, bodas, defunciones; Música: como danzas, teatro popular o ritual (pastorela, coloquio); Medicina y herbolaria tradicional, cocina tradicional (historia, recetas, procesos de elaboración especiales, ingredientes y zonas donde se producen, cultivados o silvestres); y etapas históricas de la sociedad: como la Revolución, Agrarismo, Movimiento Obrero, Migración, Guerra Cristera, Desastres, Inundaciones, Incendios, Pandemias, Viruela Negra, COVID-19.
Los trabajos podrán ser entregados por correo electrónico en memoriasdeguanajuato@gmail.com y o físicamente (presencial o vía postal) en las sedes del Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca; la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León o las oficinas centrales del Instituto Estatal de la Cultura, en Guanajuato.
La convocatoria contempla un total de 112 mil pesos de estímulos en efectivo, a repartir entre los 14 mejores trabajos (8 mil pesos para cada uno), además de menciones honoríficas.
Los resultados se darán a conocer el 18 de noviembre, a través de los distintos canales del Instituto Estatal de la Cultura. La ceremonia de premiación está programada para el 25 de noviembre, en el Centro de las Artes de Guanajuato.
Memorias de los Caminos de Guanajuato recibe apoyo federal por parte de la Secretaría de Cultura, a través del Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).
La convocatoria completa del certamen está disponible en la página web del Instituto Estatal de la Cultura. Para mayor información, las personas interesadas puedes acudir a la Coordinación de Culturas Populares del IEC, con Luis Alberto Martínez Ramírez, al teléfono 464 641 6612 ext. 105 y en el correo electrónico memoriasdeguanajuato@gmail.com
Macetera Silao es una empresa con más de 50 años de experiencia que se convierte en nueva exportadora.
Silao, Guanajuato, 20 de julio de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) apoyó a un negocio tradicional de Guanajuato con más de 50 años de historia, para convertirse ahora en una empresa exportadora; la empresa Macetera Silao elabora con los mejores barros y tierras de la región guanajuatense más de 80 diferentes tamaños y modelos de macetas.
Es una empresa familiar creada por Don Alfredo Hernández Gallegos, quien era viverista y creaba macetas para cubrir las necesidades de ese entonces que no existían los modelos de plástico. Actualmente, el negocio está a cargo del nieto del fundador, quien a raíz de la pandemia tuvo la visión de empezar a exportar sus macetas de barro a compradores de Estados Unidos que buscaban nuevos proveedores.
“Tuvimos varios factores para convertirnos en empresa exportadora, nosotros vendemos aproximadamente en el 80% del territorio nacional nuestas macetas de barro, por lo que en muchas partes de la república pueden ver nuestros productos; y tuvimos la suerte que en Guadalajara un comprador americano estaba buscando proveedor y vio nuestras macetas, por lo que tuvimos una visita de él y nos convertimos en su nuevo proveedor por el desabasto tan grande que había a raíz del paro por la pandemia.” Comentó el Director General de Macetera Silao.
COFOCE se involucró con esta empresa artesanal que se acercó a buscar apoyo y asesoramiento en procesos legales de exportación, logísticos, capacitaciones y prospección de nuevos clientes potenciales.
“Llegó a nosotros por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, ya que necesitaba apoyo en proceso de exportación y lo dirigieron a nosotros. A la empresa se le brindó asesoría en materias fiscales y logísticas para lo que requería; también, en comercialización para que tuviera conocimiento del empaque y embalaje de su producto, así como algunos otros servicios, como vincularlo con compradores.” Nelin Rodriguez, Consultor Estratégico de Promoción Internacional de Artesanías, Decoración y Muebles de COFOCE.
Los productos de Macetera Silao llevan alrededor de dos años exportando sus productos y a partir del 2020 empezaron a tener sus propios clientes en el extranjero, sobre todo de Estados Unidos que es su principal país destino. Sus productos se venden actualmente en tiendas de artículos para decoración y hogar como Pacific Home & Garden, entre otras.
De su primera exportación a la fecha llevan más de 20 envíos con productos para llevar al extranjero y el acompañamiento de especialistas en Comercio Exterior de COFOCE fue una pieza fundamental para el éxito de estas ventas internacionales.
“Realizar actividades que normativamente exigen los diferentes ordenamientos legales en la exportación como el Complemento de Comercio Exterior en CFDI, coordinación de los primeros embarques en EUA, elaboración de Certificación de Origen al amparo de TMEC… entre otros servicios y apoyos que le brindamos a Macetera Silao.” Mencionó Yazmín González, Coordinadora de Asesoría en Logística Internacional de COFOCE.
La meta de Macetera Silao es seguir creciendo y consolidando proyectos con nuevos clientes, así como llegar a más destinos como países de Europa y Asia; incluso seguir innovando para tener un catálogo de productos más amplio tomando como base las necesidades de los compradores internacionales.
Si estás interesado en conocer como iniciar tu proceso de internacionalización o de estas empresas casos de éxito de exportación, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
Guanajuato, Gto 20 de julio del 2022.- La Sinfonietta MIQ, agrupación musical propia del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) llega con la Segunda Temporada Verano con tres conciertos el 28 de julio, 4 y 11 de agosto en punto de las 20:00 horas para revolucionar la música de cámara en México, con una programación que rescata la obra de compositores mexicanos contemporáneos y destaca por sus estrenos mundiales, con un ensamble distinto cada concierto.
Este proyecto liderado por Juan Trigos, Director Titular de Sinfonietta MIQ, y la interpretación de 15 músicos, tendrá de invitado al compositor Carlos Sánchez-Gutiérrez, quien interpretará en el Patio de las Esculturas del MIQ en Guanajuato Capital sus obras hasta ahora inéditas, en conjunto con los solistas internacionales: Brant Blackard (percusión), José Suárez (órgano), Héctor Hernández (violín) e Iván Hugo Figueroa (piano), además de obras de Joseph Haydn, Carlos Sánchez-Gutiérrez, F. García Ledesma, Friedrich Händel, C. Franck, Manuel M. Ponce y Ralph Vaughan Williams.
Carlos Sánchez-Gutiérrez originario de la Ciudad de México es profesor de composición de la Eastman School of Music en Rochester; también ha sido docente en la San Francisco State University y la Yale School of Music. Ha obtenido el reconocimiento de diversas fundaciones internacionales, de la Academia Americana de las Artes y Letras y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México. Co-dirigió el Eastman BroadBand Ensemble de 2010 a 2017, grupo con el que grabó un disco monográfico (Diaries) y estrenó la ópera poética “No se culpe a nadie.”
Trigos fue director titular de la Orquesta de Cámara del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), del ensamble Eastman BroadBand, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), entre otras. Antes de cada concierto a las 19:30 h. el director titular, el compositor y solistas invitados, brindarán una charla con el público.
El Museo Iconográfico del Quijote forma parte de Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C. Es el único museo en México con su propia agrupación musical.
El MIQ ofrece un espacio exclusivo de conciertos, en el cual se realizan dos temporadas al año de Sinfonietta MIQ: la de invierno en febrero-marzo y verano en julio-agosto. Esta es la primera ocasión posterior a las restricciones de la pandemia en el 2020, que se presenta la Segunda Temporada Verano.
En promedio recibe 240 personas por temporada y cerca de 8 mil usuarios que lo ven en vivo a través de la página de Facebook del museo, además de su transmisión por Radio Universidad de Guanajuato.
Los boletos están a la venta en taquillas del museo en Manuel Doblado #1 Centro, Guanajuato, Guanajuato de 9:00 a 19:00 h. de martes a sábado y domingo de 12:00 a 19:00 h. o el mismo día del concierto. La transmisión en vivo será por Facebook del Museo Iconográfico del Quijote.
Para consultar el programa completo, visita https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/sinfonietta-miq
Se creó una agenda para construir un espacio entre dos sectores industriales que juntos pueden elevar la competitividad del Estado.
Guanajuato, 18 de julio de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) realizó una agenda comercial para desarrollar lazos entre empresas que pertenecen a la industria 4.0 como metalmecánica, automatización, empaques y desarrolladores de tecnología junto con empresas de la industria agroalimentaria de Guanajuato, que es uno de los sectores con mayor exportación en el Estado y el que conserva la posición número uno a nivel nacional.
Actualmente, estas dos industrias crecen día a día de manera exponencial y a través de esta iniciativa creada por COFOCE se busca que sea de manera conjunta para beneficio de ambos sectores, ya que las empresas del sector agroalimentos importan maquinaria, equipo, material de empaque, fertilizantes y agroinsumos; los cuáles se pueden volver complicados de conseguir en momentos económicos y logísticos inciertos, ya que por las situaciones mundiales se pueden volver inviables estas compras.
Es por lo que se propusieron dos días de trabajo en los cuales se involucraron también a distintas cámaras empresariales de Guanajuato, así como diferentes Clústeres Industriales del Estado, cómo CLUTIG, CANACINTRA, Clúster Alimentos de Guanajuato, y Clúster Aeroespacial, para conformar un catálogo más amplio de opciones y oportunidades en cuanto a posibles vínculos comerciales entre empresas guanajuatenses de estos dos sectores industriales.
En esta agenda participaron las siguientes empresas del Sector Agroalimentos: Las 5 estaciones, SuSazón, Mr. Lucky, UNIFOODS, Red Sun Farms. Y del Sector Industrial, se encontraban las empresas: Biobag, Grupo Plasma Automation, Optimen, Carto Micro y Bioflex, por mencionar algunos de los involucrados en esta gran misión comercial en Guanajuato.
“Nos hicimos la pregunta: si tenemos una industria muy desarrollada para generar máquinas, qué pasaría si unimos al sector agroalimentos (nuestro segundo sector más relevante del Estado) y hacemos esta sinergia. Para fortalecer el Clúster Agroalimentos y en lugar de importar iniciamos a desarrollarla en Guanajuato, es cuando convoco a mi equipo para realizar esta misión de visitas.” Comentó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.
COFOCE, al buscar llevar a cabo esta iniciativa, se puso manos a la obra para establecer la agenda entre Mauricio Preciado, Director de Internacionalización del Sector Agroalimentos de COFOCE y Asael Colunga, Director de Internacionalización del Sector Industrias y Servicios de COFOCE.
“En Agroalimentos no hay mucho desarrollo y faltaba ese detalle en la gran mayoría para la tecnología en este sector. Y las dos industrias conocieron la oferta de cómo se opera en cada una, para ver cómo se podía dar esta cooperación; y era una oportunidad de conocerse entre proveedores y empresas exportadoras, para que puedan usar con mayor contundencia en tecnología que pueda automatizar este sector. La agenda se dividió en dos días, para presentarlos, que se conocieran y muchas empresas hicieron clic, para ayudarse.” Comentó el Director de Internacionalización del Sector Industrias de COFOCE.
Finalmente, gracias a esta agenda se dio el primer paso para facilitar que empresas de Guanajuato trabajen en conjunto para desarrollar exponencialmente estos sectores industriales, que parecieran tan diferentes, pero que tienen mucho que aportar entre sí.
“Nosotros, estamos aquí para apoyarles a generar el tema de negocios, y encontrarles a nuestras empresas más canales de comercialización, con el momento económico que vivimos hoy en día, no hay más que salir con todo el entusiasmo porque no hay más que seguir evolucionando dentro de tu propia industria y la verdad nosotros como COFOCE vamos a estar felices de que formen parte de este ecosistema que estamos creando para vincular empresas.” Finalizó el Director de Internacionalización del Sector Agroalimentos de COFOCE.
Si te interesa conocer más sobre estas oportunidades de comercialización con otros sectores industriales de Guanajuato, ¡contacta ahora con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
https://www.facebook.com/COFOCE
León, Guanajuato. 15 de julio de 2022. Guanajuato se encuentra en una quinta ola de contagios con un acumulado actual de 13 mil 80 mil casos activos de COVID-19 y otros 933 casos que se encuentran en investigación.
Con el propósito de desarrollar un sistema de alta calidad y de alta capacidad técnica, evolucionado y manteniendo un sistema de salud a la vanguardia, es que la Secretaría de Salud mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica activa en esta pandemia.
Desafortunadamente 15 mil 115 guanajuatenses han perdido la vida a causa de esta enfermedad desde que comenzó la contingencia sanitaria, razón por la cual los esfuerzos en aplicar una detección oportuna son todavía mayores.
En este momento la positividad es de cerca del 70 % del total de muestras que son tomadas en los 46 municipios, es decir 7 de cada diez personas que se realizan una prueba están resultados positivos a coronavirus, informó el secretario de salud. Daniel Alberto Díaz Martínez.
Detalló que el 10 % de los pacientes que han tenido una forma grave de coronavirus han desarrollado Long Covid, y sin personas que ocupan algún tipo de rehabilitación pulmonar.
Aclaró que hasta el momento no se tiene noticias de nuevos envíos de vacunas a Guanajuato para niños y niñas, se espera notificación oficial de la Federación para realizar la logística pertinente.
Luis Carlos Zuñiga director de Protección contra Riesgos Sanitarios afirmó que el sistema de vacunación en México todavía está federalizado el suministro de vacunas contra el COVID, por lo que no existe la venta de vacunas por la vía privada.
Durante su participación el Dr. Pablo Sánchez Gastelum, director general de Salud Pública en conferencia de prensa virtual, exhortó a los guanajuatenses mayores de 18 años que nunca se hayan vacunado o bien tengan esquemas incompletos a asistir al puesto de vacunación a protegerse contra el Covid-19 pues existe disponibilidad de vacunas de la marca Cansino.
Puntualizó que la mortalidad de esta enfermedad ha disminuido gracias a la aplicación de vacunas, por lo que nuevamente reitera la invitación a los guanajuatenses a vacunarse.
Sánchez Gastelum afirmó que existen 9 mil 110 dosis CANSINO disponibles en todo el estado para rezagados, además el virus está en circulación por lo que no hay que bajar la guardia y continuar con las medidas higiénicas como el lavado frecuente de manos, el uso del cubrebocas y la sana distancia.
En el estado se tiene un registro de 2 mil 021 casos nuevos hasta el momento y dos defunciones.
11 municipios registran 10 mil 600 de los casos activos, lo que representa el 81 por ciento.
Además, Sánchez Gastelum explicó que se reporta el 6.08 por ciento de ocupación hospitalaria y la ocupación de 11 camas con ventilador.
Guanajuato ocupa el 15 lugar en tasa de incidencia de casos activos con el 4.2 por ciento del total nacional.
Debido al aumento de casos con relación al mes anterior se registra un aumento de 161.8 por ciento, el mes de junio con 6 mil 402 casos y en julio 16 mil 763 casos.
En total Guanajuato ha aplicado 9 millones 881 mil 892 dosis contra el Covid- 19.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 14 de julio de 2021.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Trigésima Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio, presidió esta Comisión y presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los compromisos.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.
En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.
El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, dentro del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, a través de equipamiento y capacitación para la profesionalización de las policías preventivas en los municipios.
*Celaya, San Luis de la Paz y Salvatierra,
son los municipios más productores
*Por debajo del estado se
encuentran Puebla y Zacatecas
Celaya, Gto., 13 de julio del 2022.- Guanajuato se mantiene como el principal productor de zanahoria a nivel nacional, con 88 mil 90 toneladas producidas durante el 2021 y un valor de la producción de $332 millones 176 mil 42 pesos.
Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, quien destacó que los principales municipios productores son Celaya, San Luis de la Paz y Salvatierra.
“El cultivo de zanahoria es otro que pone en alto al estado de Guanajuato, porque se tiene el primer lugar a nivel nacional desde hace tres años. En 2019, Guanajuato desbancó a Puebla del primer lugar y desde entonces se ha mantenido como líder; esto es gracias a las mujeres y hombres del campo guanajuatense que se la rifan y trabajan duro para poner alimento sobre nuestras mesas”, expresó el funcionario estatal.
Bañuelos dijo que por debajo de Guanajuato, está Puebla con una producción de 85 mil 626 toneladas; y en tercer lugar se encuentra Zacatecas, con 76 mil 514 toneladas producidas en 2021, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.
Agregó que el año pasado se sembraron 3 mil 56 hectáreas de este cultivo, distribuidas en 25 municipios del Estado, la mayoría en parcelas de riego.
Celaya es el principal productor con 12 mil 4 toneladas; le sigue San Luis de la Paz con 11 mil 556 toneladas y luego Salvatierra con 10 mil 338; pero en valor de la producción, Salvatierra está a la cabeza con $44 millones 866 mil 900 pesos; luego Celaya con $43 millones 942 mil 252 pesos, y al final San Luis de la Paz con $43 millones 820 mil 40 pesos.
“Celaya es un productor muy importante, y aquí hay que destacar la región de San Juan de la Vega donde se produce una buena parte de la zanahoria del Estado, pero sobre todo los pobladores están muy orgullosos de lo que logran con este cultivo y no es para menos, porque de verdad que hacen un gran trabajo”, comentó el titular de la SDAyR.