Guanajuato

Presenta Guanajuato casos de éxito en materia de Salud Mental y Adicciones en el Primer Encuentro Interinstitucional de Salud Mental y Adicciones

Guanajuato, Gto., 31 de agosto de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato, que dirige el Dr. Daniel Díaz Martínez comunica una serie de casos de éxito en materia de salud mental y adicciones en el Primer Encuentro Interinstitucional de Salud Mental y Adicciones.

Estos casos se presentaron durante el Primer Encuentro Interinstitucional de Salud Mental y Adicciones, donde estuvieron presentes, en formato híbrido, instituciones nacionales e internacionales relacionadas con el cuidado de la salud mental que brindan estrategias encaminadas a ofrecer la mejor atención para las comunidades.

El Encuentro Interinstitucional tiene como finalidad difundir las mejores prácticas implementadas en el tratamiento y prevención de adicciones.

A nivel nacional se contó con la participación de las Comisiones Estatales contra las Adicciones (CECA), los Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA), Centros Integrales de Salud Mental (CISAME) y hospitales psiquiátricos de todo el país.

La psicóloga Laura Villafaña Díaz, del Centro de Atención Integral para las Adicciones (CAIA) del Estado de Guanajuato, presentó el cartel sobre casos exitosos de pacientes que fueron atendidos en CAIA y que forman parte del trabajo colaborativo de las instancias del estado de Guanajuato en la búsqueda de la salud mental.

Indicó que la Clínica de Desintoxicación de León (CAIA), se especializa en la atención a usuarios con problemas de uso, abuso o dependencia a sustancias adictivas.

Mencionó que se conforma por un equipo interdisciplinario de psicología, psiquiatría, paidosiquiatría, medicina general, trabajo social, enfermería y rehabilitación psicosocial (musicoterapia, arteterapia y computación).

 Añadió que se considera un caso de éxito, a aquellos usuarios que logran la abstinencia por más de un año y han logrado la reinserción social y que son capaces de alcanzar una estabilidad emocional, lograr la abstinencia de todas las sustancias por más de un año y tres meses.

 “El usuario que presentó su testimonio como resultado de caso exitoso, además que forma parte de la comunidad de promotores de prevención en adicciones, Planet  Youth, se incorporó a una vida laboral y su siguiente meta es estudiar una licenciatura” .

En Guanajuato las diferentes instituciones y programas sociales generan redes de apoyo, que ayudan a prevenir y combatir el uso de drogas, reforzando el mantenimiento y brindando a los usuarios factores de protección.

Reunifica Guanajuato a las familias de migrantes a través del programa “Mineros de Plata”.

Silao, Guanajuato 30 de agosto del 2022. El gobierno del estado realiza acciones en favor de la unión familiar, para retomar los valores afectivos y vínculos de apoyo mutuo entre padres e hijos y fortalecer la identidad familiar.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional asistió al Aeropuerto Internacional del Bajío a despedir al primer grupo de 31 adultos mayores de 60 a 85 años para que se reencuentren por 30 días con sus hijas e hijos que por circunstancias geográficas y migratorias no se hayan visto desde hace más de diez años.

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha pedido llevar a cabo acciones como estas, que nos motivan a seguir trabajando para que los migrantes y sus seres queridos se reencuentren y salgan adelante juntos, como familia”.

Dijo que este el primer grupo de “Mineros de Plata”, que sale de Guanajuato después de un periodo de 2 años a causa de la pandemia por COVID-19 y que en conjunto con el “Club Esperanza guanajuatense” tendrá como destino llegar a Tennessee, en los Estados Unidos en donde se reencontrarán con sus hijos.

El titular de la SMEI dijo que la Secretaria apoyó con las solicitudes de visa, acompañamiento a la Embajada Americana y con el acompañamiento en el viaje de Guanajuato al reencuentro con sus hijos y les brinde una pequeña convivencia de bienvenida.

“El regreso será el próximo 21 de septiembre, los hijos llevaran directamente al aeropuerto de Tennessee a sus padres, para que personal de la Secretaria los acompañe de regreso a Guanajuato”.

Por su parte, algunos de los “Mineros de Plata” y sus familiares, entre lágrimas y emotivas palabras, agradecieron el apoyo que el gobierno del estado de Guanajuato les bridó para hacer realidad esta oportunidad.

“Mi mamá va a ir a visitar a mi hermano Román Adrián que está allá en Estados Unidos y tienen 25 años sin verlo y gracias a Dios que pudieron, porque hace poco mi papá casi se nos va y ahora si que tienen la fortuna de que lo van a volver a ver. Gracias al gobernador que les facilitó todas las oportunidades en cuestión de papeleo, de transporte a la Ciudad de México, se les hizo realidad este sueño”, dijo la hija de uno de los adultos mayores.

“Con mucho gusto le mandamos un saludo al señor gobernador de parte de todos los compañeros que estamos aquí reunidos, ahora si que nos apoyó bastantísimo, pero se lo agradecemos bastante. Yo tengo casi 10 años de no ver a mi hijo y pronto estaré con él”, dijo uno de los “Mineros de Plata”.

Al final, Juan Hernández dijo que los adultos mayores que salieron en este grupo son originarios de los municipios de: San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, León, Irapuato y Abasolo.

Abren oportunidades de empleo para jóvenes guanajuatenses

  • La SDES, la Universidad de Guanajuato y el municipio de la capital del estado realizan acciones conjuntas que permitan a las y los jóvenes tener la posibilidad de acceder a una vacante.
  • Durante el transcurso del año se han realizado 15 enlaces laborales a través de los cuales se han colocado a más de 4 mil personas en un puesto de trabajo formal.

Guanajuato, Guanajuato, a 30 de agosto de 2022.- Más de 65 empresas de Guanajuato y la región participarán en la “8va. Jornada Universitaria 2022” el próximo jueves 1ero. de septiembre, donde se ofrecerán más de 480 plazas vacantes de nivel medio superior.

El evento se llevará a cabo en la División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA) en un horario de 9:00 am a 3:00 pm.

Los interesados deberán presentarse con su solicitud de empleo elaborada y realizar un pre-registro en el enlace: https://forms.gle/FwRh2dDs9jaMsh4n9, con la finalidad de agilizar y facilitar el proceso de reclutamiento y selección.

En rueda de prensa, Raúl Fabricio Ibarra Rocha, encargado de la Dirección de Programas del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), y en representación del Secretario Ramón Alfaro Gómez, resaltó que el “objetivo principal de estos enlaces laborales se traduce en una contratación, una colocación, donde las y los buscadores de empleo concreten la oportunidad de estar formalmente trabajando en una empresa”.

Exhortó a las y los jóvenes que están en búsqueda de empleo a aprovechar las ofertas que la iniciativa privada abre en el estado de Guanajuato y explicó que los enlaces laborales y jornadas de empleo son el medio para vincularse con las empresas instaladas y por instalarse.

Entre las empresas que participarán destacan American Axle, Ashimori, Titan, Bos, Femsa, Condumex, Continental, Deloitte, Denso, Astemo, Novatec, entre otras.

Durante la rueda de prensa se contó con la participación de Claudia Susana Gómez, Directora de DCEA y Daniel Gutiérrez Meave, Director General de Desarrollo Turístico y Económico del municipio de Guanajuato.

El trabajo coordinado con la iniciativa privada y el sector educativo genera alternativas de trabajo para que las y los profesionistas puedan vincularse de manera ágil y oportuna en un mismo espacio.

Guanajuato le apuesta a la educación ambiental

  • 49 escuelas del Noreste participan en programa de biodiversidad.

San Luis de la Paz, Gto. 30 de agosto de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, respalda el “Programa Biodiversidad y Salud Comunitaria”, PBySC, el cual está a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP, en el que participaron 49 escuelas de educación básica y media superior de la región II, como parte de un pilotaje para medir los resultados del proyecto.

Se trata de un programa educativo que nació en marzo de 2020 y continuará en este ciclo escolar, dirigido a escuelas ubicadas en las localidades de las áreas naturales protegidas de la región centro y eje Neovolcánico, con la finalidad de fomentar en las niñas, niños y jóvenes de esta región, la responsabilidad de su salud, de los seres vivos con los que conviven y la del ambiente, es decir, el enfoque de una sola.

Cabe mencionar que, durante el presente ciclo escolar 2022-2023, 39 escuelas de nivel básico y medio superior aplicarán el programa.

Dentro de los logros del pilotaje a nivel general, destaca la participación de 376 escuelas de 11 estados, 1 mil 498 docentes y 40 mil 942 estudiantes, además, se generaron las condiciones para lograr la coordinación entre las áreas naturales protegidas y la SEG, así como el fortalecimiento del liderazgo de las y los estudiantes, que se manifestó en la iniciativa para desarrollar las actividades, investigaciones y exploración de sus entornos, y lo más relevante; la sensibilización respecto a la conservación de la biodiversidad y el cuidado de la salud.

Bajo este contexto, Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado de educación en la región II, de la SEG, asistió a la ciudad de México a la presentación de resultados del programa “Biodiversidad y Salud Comunitaria”, en el que también colaboran; Ecology Project International México y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional, GIZ.

En su intervención, habló de la sinergia que se generó con la CONANP para la aplicación del pilotaje en la región II, en escuelas de Atarjea, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú, lo cual representó una gran oportunidad para que la comunidad educativa pudiera fortalecer y ampliar sus conocimientos en materia de educación ambiental y de salud, así como generar propuestas en favor de una mejor relación con el entorno, dentro y fuera de la escuela.

La Bióloga Guadalupe Sánchez Weinmann, directora de la reserva de la biosfera sierra gorda, de Querétaro, dijo que el programa se planteó con la idea de introducir conceptos como; área natural protegida, zoonosis, conservación de la biodiversidad, cambio climático y gestión de residuos, entre otros, en los programas educativos, “este trabajo en tiempo de pandemia significó un reto mayor, que se logró gracias a la producción de una serie virtual, con apoyo de educadores ambientales”.

El PBySC, está sustentado en un diagnóstico de la realidad socio ambiental y educativa de la región, donde participan docentes locales, lo que permitió adecuar los contenidos de las guías que se utilizaron durante el pilotaje.

Dichas guías se alinearon a los planes y programas de estudio de la SEP, particularmente a temas del eje articulador “Vida Saludable” y con dos de los campos formativos del marco curricular, “Saberes y pensamiento científico” y “De lo humano y lo comunitario”.

En la región II, la aplicación del programa en su modalidad virtual, fue posible gracias al proyecto regional de conectividad que se impulsó durante la pandemia, con el cual, el 100 por ciento de escuelas primarias y telesecundarias de comunidades, cuentan con internet gratuito. En la reunión estuvieron presentes, el Biólogo Marco Antonio Castro Martínez, director regional Centro y Eje Neovolcánico, Ariadna Salvatierra García, directora del proyecto de conservación de la biodiversidad en el Eje Neovolcánico y Manuel Juandiego Monzón, de la dirección general de fortalecimiento internacional y temas ambientales, todos de la CONANP y Bióloga Marlu Robledo Mejía, directora general de Ecology Project International México.

Destaca IMCO a Guanajuato por sus acciones para mitigar el impacto de la pandemia en la educación.

Guanajuato, Gto. 30 de agosto de 2022-2023.- De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), 12 estados han implementado acciones para atender la pérdida de aprendizajes y para promover la salud socioemocional de sus estudiantes.

El IMCO identificó las acciones estatales para enfrentar estos retos y las categorizó en cinco áreas prioritarias de acuerdo con el objetivo de atención de cada una: pérdida de aprendizajes, apoyo socioemocional, capacitación docente, abandono escolar e infraestructura educativa.

Guanajuato es uno de los cuatro estados de la República que implementaron acciones enfocadas a atender estas cinco áreas de los problemas educativos que se agudizaron a partir de la pandemia.

El estudio “¿La educación es prioridad para los estados? Acciones para mitigar el impacto de la pandemia” del IMCO destaca que algunas entidades como Aguascalientes, Durango, Guanajuato y Jalisco implementaron al menos una política en todas las áreas.

Señala que, a nivel internacional, una de las principales preocupaciones educativas es la pérdida de aprendizajes entre las y los estudiantes; en este sentido Guanajuato dio a conocer los resultados de la evaluación de aprendizajes que realizó entre sus estudiantes de educación básica usando la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA), impulsó acciones de tutorías, e implementó días designados para atender a los alumnos con mayor rezago educativo.

En la atención socioemocional se reforzó campaña de posicionamiento del Centro Aprender a Convivir y su línea telefónica, así como capacitación e implementación de protocolos de atención.

Para disminuir el abandono escolar se desarrollaron estrategias de comunicación con tutores; búsqueda personalizada de alumnos y tutores para conocer los motivos de abandono y acompañarlos en el proceso de reinscripción y la línea telefónica para facilitar la reintegración de alumnos.

En las acciones para la capacitación docente en el estado se ofertaron talleres, foros y cursos sobre protocolos de salubridad e higiene, estrategias educativas para la enseñanza híbrida o a distancia y atención de necesidades socioemocionales dentro de las aulas.

El estudio también informa que en el estado se realizaron acciones de mantenimiento y adecuación de espacios educativos entre otras: rehabilitación y mantenimiento de espacios educativos, adaptación de espacios para cumplimiento de normas de salubridad, provisión de servicios de saneamiento básicos, acceso a tecnologías, luz e internet.

El estudio concluye que se encontró que todos los estados implementaron acciones educativas en al menos una de las áreas prioritarias. La gran mayoría de las entidades enfocaron su atención a la capacitación de los docentes (29 estados) y a la adecuación de espacios educativos (27 estados). Por otro lado, las áreas de pérdida de aprendizajes, apoyo socioemocional y abandono escolar recibieron menos atención.

El IMCO tomó como referente las categorías de la evaluación del Coneval, así como los lineamientos internacionales como el Banco Mundial, Unicef, Unesco y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Guanajuato se mantiene con dos casos importados de viruela del mono

Guanajuato, Guanajuato, 26 de agosto de 2022.- En Guanajuato hasta el momento no existen casos autóctonos de viruela del mono, los dos casos confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) son importados, aseguró el Dr. Daniel Díaz titular del Sistema de Salud de Guanajuato en conferencia de prensa.

     Guanajuato cuenta con una Unidad de Vigilancia e Inteligencia Epidemiológica certera con una cobertura en los 46 municipios para la toma de muestras a personas que cumplan con estas definiciones: erupciones cutáneas, dolor de cabeza, fiebre, inflamación de los ganglios y dolor muscular con cansancio.

     Para contagiarse de esta viruela, es necesario tener un contacto estrechamente con la persona infectada, por eso la necesidad de que la población en primer lugar no se alarme; y si tenga presente en adoptar las medidas preventivas como lavado frecuente de manos, distanciamiento social, acudir al médico ante la aparición de síntomas, informó el Dr. Daniel Díaz.

     Detalló que por el momento no existe una vacuna para esta enfermedad, y cuando la haya probablemente sea aplicada únicamente para grupos de riesgo.

      Los dos contagios registrados en el estado son derivados de prácticas de riesgo, después de viajes realizados a Veracruz y Guadalajara, volvieron al estado con lesiones cutáneas, se sospechó, se hizo toma de muestra y se notificó.

      Derivado de estos dos casos se han investigado 11 personas, siete de ellos ya fueron descartados.

     La Dra. Fátima Melchor subrayó que esta enfermedad no es exclusiva de ningún grupo poblacional, sin embargo, es de mayor cuidado para las personas que tengan comprometido su sistema inmunológico como tener cáncer, neumonía y prácticas sexuales de riesgo.

     Reiteró que no es una infección de transmisión sexual, sino por el contacto estrecho es que se contagia.

    Una persona portadora sin medidas de prevención puede contagiar hasta diez gentes más y no es exclusivo de un grupo de edad.

     “No es una enfermedad nueva, por lo que el manejo de la misma enfermedad tiene un mejor control dentro del sistema de salud. A pesar de ser una enfermedad de contagio endémico se han dado ya contagios a nivel mundial”, explicó.

     Por lo anterior, fue descartado el cierre de todo tipo de actividad económica, así como la suspensión del regreso a clases.

     Francisco Javier Magos Vázquez director de Servicios de Salud, explicó que el tratamiento de las personas contagiadas debe ser en casa aislados bajo vigilancia estrecha, sin embargo, existe capacidad hospitalaria en el Sistema de Salud para atenderlos en casos de alguna complicación.

      El director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Luis Carlos Zuñiga Durán indicó que el InDRE es el único organismo facultado para el procesamiento de muestras y ningún otro laboratorio está facultado hasta el momento para hacerlo.

    Por último, el titular del Sistema de Salud de Guanajuato pidió no estigmatizar el virus del mono para un grupo de la población, porque todos somos susceptibles de contraer de no adoptar los cuidados.

     Guanajuato tiene criterios para el manejo hospitalario con un protocolo estandarizado de diagnóstico.

Guanajuato alista el regreso a clases

  • Este 29 de agosto regresan las aulas 1 millón 214 mil estudiantes de educación básica.

Guanajuato, Gto. 26 de agosto de 2022.- El próximo 29 de agosto regresan a las aulas 1 millón 214 mil estudiantes de educación básica, que serán atendidos por más de 54 mil docentes en 10 mil 433 escuelas.

El calendario para este ciclo escolar contempla 190 días, concluye el 24 de julio de 2023 y establece 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar. El primer periodo vacacional será del 21 de diciembre de 2022 al 3 de enero de 2023. El segundo periodo será el de Semana Santa del 3 al 14 de abril de 2023.

Del 5 al 15 de septiembre se realizará la valoración diagnóstica para determinar las estrategias para la recuperación de aprendizajes. La preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2023-2024 está programada para del 17 al 21 de octubre.

Además, el calendario escolar estatal contempla la realización de actividades transversales de apoyo para el fortalecimiento educativo, entre ellas:  la Semana Escolar por la Paz, la Semana de Fomento a la Inclusión; la Semana de la Familia Educadora; la Semana Escolar de la Mentefactura, la Semana de reconocimiento docente y la Semana de Planet Youth.

En coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) se programó la construcción de 42 aulas nuevas en 35 escuelas, 14 de las cuales estarán listas al inicio del ciclo escolar; de manera paulatina se estarán entregando las obras; por lo cual de manera provisional se habilitarán espacios alternativos como son aulas móviles y adaptación de áreas.

Así mismo se destinan alrededor de 25 millones de pesos para realizar acciones de mantenimiento menor como lo son: pintura en general, reparación de instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, impermeabilización, reforzamiento de puertas y ventanas; para aquellos planteles que requieran la atención.

Además 299 escuelas fueron dotadas con 26 mil piezas de mobiliario con una inversión de 14 millones de pesos.

La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos entregó 7 millones 174 mil libros, los cuales ya se distribuyen para su entrega a los estudiantes.

Previo al arranque del ciclo escolar el personal educativo de educación básica participó en una jornada de formación continua, en estas sesiones se analizaron los avances en el proceso de colegialidad; la importancia y ejercicio de los derechos humanos; los principales elementos de la nueva propuesta curricular del Plan y Programas de estudio 2022; las estrategias del Plan de atención de aprendizajes prioritarios para el periodo extraordinario de recuperación.

Al cierre de esta semana, autoridades educativas y escolares, así como madres y padres de familia integrantes del Comité Participativo de Salud Escolar, encabezan la Jornada de Limpieza en Escuelas, con la finalidad de promover un retorno seguro a las aulas.

Consolida y fortalece Guanajuato su internacionalización en los últimos 30 años.

Guanajuato, Guanajuato. –  25 de agosto del 2022. En las últimas tres décadas, el estado de Guanajuato cambió y re configuró de forma sustancial, su composición demográfica y lo convierte al día de hoy en una entidad atractiva para el país y el mundo.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, dijo que esto se debe a la dinámica de crecimiento económico que el estado ha experimentado, al pasar de ser una entidad agrícola a una completamente diversificada y generadora de oportunidades.

“Hoy, por ejemplo, somos referente en la industria automotriz y manufacturera a nivel nacional e internacional. Pero también porque fomentamos la hospitalidad de Guanajuato mediante la organización de festivales y eventos culturales en las cuales participan las diferentes comunidades internacionales que se ubican en el estado”.

Dijo que el aporte que ha hecho la comunidad internacional a Guanajuato, generó un impulso a la entidad, en los ámbitos: económico, social, cultural y educativo.

Y la Inversión Extranjera Directa (IED) pasó de los 2 mil 700 millones de dólares, en la década de los 90’s, a captar 16 mil 711 millones de dólares en el periodo del 2011 al 2021.

Hernández dijo que la encomienda del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es trabajar de manera transversal, no solo en el plano municipal, estatal o nacional sino a nivel global, por lo que se coordinan esfuerzos para ser el vínculo que conecta a las distintas secretarías y/o dependencias con sus similares en otros países.

“Todo esto, es gracias a que los extranjeros que visitan nuestro estado, confían en el desarrollo que hemos generado a lo largo de estas tres décadas y la Inversión Extranjera Directa, se ve reflejada en el crecimiento del sector manufacturero, que se coloca como el segundo motor de la economía de Guanajuato”.

El titular de la SMEI dijo que los principales socios comerciales de Guanajuato son: EE.UU., Japón, España, Alemania, Italia y Canadá, por eso se fomenta la hospitalidad e interculturalidad para fortalecer los lazos de amistad con estos países y establecer redes de ciudades con organizaciones en el mundo para catapultar la cooperación de políticas públicas que contribuyan a la cohesión social.

Además, dijo se lleva a cabo una agenda de trabajo dividida en cuatro partes:

  1. Conociendo a las comunidades internacionales
  2. Intercambio cultural
  3. Mesas de trabajo para impulsar proyectos
  4. Análisis de temas migratorios

También se lanzó una serie de foros virtuales llamada “Guanajuatenses por el mundo” para conocer a los jóvenes de nuestra entidad que destacan en otros países y la participación de los ciudadanos internacionales en el “Festival de las Naciones”, dentro de la Feria Estatal de León.

Al final, Juan Hernández dijo que la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional fue creada para atender no sólo a nuestros migrantes en el extranjero, sino también lograr que las más de 42 mil personas de otras nacionalidades que viven en nuestra entidad se sientan guanajuatenses.

En Cifras

  • En 1990, de acuerdo con datos del INEGI, en Guanajuato había 9 mil 906 personas nacidas en el extranjero, para el año 2000 se contabilizaban un total de 18 mil 808 personas.
  • En 2010 había 39 mil 207 personas y para 2020 ya eran 42 mil 486 personas en el estado y que habían nacido en otro país.
  • Hay 19 Comunidades internacionales actualmente en Guanajuato de países como: Venezuela, Estados Unidos, Japón, Alemania, Chile, Argelia, Colombia, Brasil, España, Rusia, Cuba, Bolivia, Marruecos, Polonia, Perú, Pakistán, Turquía, Ucrania y Egipto.

Sesiona el Consejo Hospitalario de San José Iturbide en el noreste de Guanajuato

San José Iturbide, Guanajuato, 25 de agosto de 2022.- El personal del Hospital General de San José Iturbide ubicado en la zona noreste del estado, fue reconocido por el Sistema de Salud de Guanajuato por estos casi tres años de atención al COVID-19.

   Destacando esta unidad de segundo nivel de atención por un avance superior al 90 % en la figura de aval ciudadano.

   La participación de representantes de la sociedad civil en el Sistema Integral de Calidad, es sumamente importante con el fin de avalar las acciones que realizan las instituciones del Sector, para ayudar a mejorar el trato digno en los servicios que se brinda a los usuarios.

     La directora Arisbe Molina presentó el informe de resultados durante este último año ante los integrantes del Consejo Hospitalario.

    El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció la resolutividad de este hospital para atender a una de las zonas del estado en donde no existen tantas personas con afiliación al IMSS e ISSSTE y que se tienen que atender en los servicios de salud estatales.

    La directora Arisbe Molina Coria informó que las principales causas de morbilidad son las relacionadas con la obstetricia, la segunda causa es el parto único espontáneo y la tercera son los traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas.

   El COVID-19 sigue siendo la principal causa de mortalidad, la segunda fue la diabetes y la tercera causa afecciones desarrolladas en el periodo perinatal.

  En el año 2021 tuvo 2310 egresos hospitalarios, en este momento tiene un 77 % de ocupación.

Este año se han atendido 1762 urgencias calificadas, 55 pacientes atendidos con trauma, suman este año 542 eventos obstétricos atendidos, 421 unidades de sangre procuradas, 83 mil 521 estudios de laboratoria realizados.

Logros 2021.

  La implementación de acciones esenciales de seguridad del paciente, reconocimiento por la labor del equipo de Salud Mental por ser pioneros en la atención a pacientes de COVID en hospitalización e implantación de video llamadas y la remodelación de total de las áreas quirúrgicas.

    La construcción de aislado pediátrico la rehabilitación de Sistema de aire acondicionado Hospitalario Fortalecimiento con equipo biomédico fortalecimiento con plantilla de recursos humanos Vacunación COVID – 19 al 100% del personal de la unidad.

     Para este año uno de los retos es ingresar a la unidad médica ala iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña.

Participa Guanajuato en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe

CIHALC – Guadalajara, Jal, 22 de agosto del 2022

Guanajuato formó parte de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, un espacio creado para dialogar, compartir experiencias y proponer alternativas de solución ante las problemáticas ambientales y urbanas que vive la región. Todo esto en aras de dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Este año la sede del evento fue en el estado de Jalisco, dentro de distintos puntos de la Universidad de Guadalajara, donde se dieron cita especialistas de la academia, gobiernos de los distintos órdenes y la sociedad en general, quienes del 22 al 24 de agosto todos interesados en lograr territorios ecológicos apegados a la nueva agenda urbana.

Guanajuato participó en el panel denominado Poner en Acción la Nueva Agenda Urbana, en el cual Graciela Amaro Hernández, Directora General del Iplaneg habló del Observatorio GTO, una herramienta que permite a Guanajuato evaluar la situación actual y la trayectoria de los indicadores económicos, sociales, de seguridad y buen gobierno, definidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2040; así como otros indicadores del desarrollo.

Esta plataforma presenta información de más de 200 indicadores, clasificados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las dimensiones del Plan Estatal de Desarrollo, los Ejes de Gobierno y el Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía. Aproximadamente 100 de ellos, cuentan con escenarios al 2040 y los 200 contienen una ficha de metadatos que informa cuál es la metodología que se utilizó para su elaboración.

Durante su exposición, Graciela Amaro destacó la importancia de contar con información actual y comparable “esto nos permite observar la velocidad con la que avanzan las diferentes temáticas y tomar decisiones respecto a las políticas implementadas y deseadas en el corto, mediano y largo plazo”. También, invitó a la audiencia a consultar el Observatorio GTO a través de la página del Iplaneg: https://iplaneg.guanajuato.gob.mx