Irapuato, Gto., a 6 de septiembre del 2022.- Con una inversión superior a 1 millón 200 mil pesos, se realizaron acciones de rehabilitación en la Plaza del Comercio Popular en beneficio de 349 comerciantes a través del Programa de Modernización de los centros de Abasto ‘Mi Plaza’.
Una de las estrategias del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es el fortalecimiento del comercio popular con la modernización de mercados, tianguis, centrales de abasto y plazas comerciales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que es prioritario fortalecer no sólo las acciones de modernización, sino otros componentes de trabajo transversal en los centros de abasto para recuperar su identidad.
“Estos lugares nos dan una experiencia de compra, en las plazas hay identidad, tradición y cultura, tenemos que rescatar la costumbre de visitarlos, de invitar a los jóvenes, los mercados representan mucho más (…) en la medida que trabajemos juntos, tendremos un mejor futuro para Guanajuato”, dijo.
Por otra parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) Jesús Oviedo Herrera aseguró que como parte de la política de la presente administración estatal es prioridad renovar y mantener los espacios de los comerciantes.
“Gracias a los seis objetivos de la estrategia estamos mejorando la vida de la ciudadanía y hoy, con estas acciones, estamos incidiendo en uno de los objetivos que es mejorar el ingreso familiar, somos gente ayudando a la gente”, dijo.
Las acciones que se realizaron en esta plaza fueron el remplazo de 14 ventiladores axiales y 8 centrífugos, además de la rehabilitación del área de comida con la instalación de 34 mesas y el acabado epóxico del firme del piso.
Con esta acción se mejora la imagen, las condiciones higiénicas y se fomenta el orden entre los locatarios; para los clientes el beneficio se verá reflejado en una mayor comodidad en las nuevas instalaciones.
Con el Programa ‘Mi Plaza’ se moderniza e incrementa la competitividad y rentabilidad de los Centros de Abasto a través de la mejora en la infraestructura física productiva, con esta estrategia se propicia la conservación y generación de empleos, además de la derrama económica entre los comerciantes y las zonas aledañas.
León, Gto., a 6 de septiembre del 2022.- Con el objetivo de generar una herramienta para el intercambio de información entre asistentes y expositores de la Feria Hannover Messe, fue presentado el Pasaporte Industrial Transformation Mexico (ITM) para la edición del 2022.
El proyecto ‘Guanajuato digital industria 4.0’ que impulsa el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene como objetivo incrementar los esquemas de innovación, el desarrollo de la mentefactura y el posicionamiento de Guanajuato como referente internacional de la transformación.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la presente administración municipal trabaja para que Guanajuato sea una potencia económica con una visión de futuro y el epicentro en América Latina de la transición hacia la Industria 4.0.
“No ha sido casualidad que Hannover y la ITM haya llegado a Guanajuato, vieron una decisión estratégica de ubicarse en el corazón de México, vieron en Guanajuato lo que hemos estado trabajando, el resultado de años de continuidad, crecimiento y desarrollo económico”, dijo.
En este sentido resaltó la importancia del trabajo transversal entre la academia, los centros de innovación, la iniciativa privada y el gobierno para pasar de la manufactura a la mentefactura, a través de la digitalización, la conectividad, nuevos negocios y mercados al diversificar la actividad económica con nuevos sectores de alto contenido tecnológico.
El Pasaporte de ITM es un documento promocional con el cual los principales aliados, multiplicadores y expositores del evento tienen un espacio para comunicar las tecnologías y actividades que realizarán durante la exhibición.
Este documento contiene información turística útil sobre el municipio de León y del estado de Guanajuato, como descuentos en hoteles, restaurantes y teléfonos de contacto para diferentes servicios.
Esta información servirá para que los asistentes, tanto nacionales como extranjeros, mejoren su experiencia durante los 3 días del evento.
Además, se presentó el Media Tour de ITM en el que se suman medios de comunicación nacionales y locales para que conozcan de primera mano los avances tecnológicos y sus aplicaciones prácticas en la industria del estado de Guanajuato, a través de visitas a empresas con procesos de alto contenido tecnológico.
La ITM se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre en Poliforum León en donde se reunirán 265 expositores nacionales e internacionales en un piso de exhibición de 16 mil metros cuadrados. Se espera la presencia internacional de 30 países, más de 70 conferencias y 200 conferencistas, y una afluencia superior a los 30 mil asistentes.
En el marco de la ITM 2022 se realizarán diferentes actividades como la Noche de Industriales, el premio Zukunft, premios a la industria de Tecnología de la Información y Comunicación, Start Up Pitch 2022, Futuristic Midns, programa de conferencias IT para mujeres, talleres prácticos de Industria 4.0, entre otros.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto recibió dosis de Hexavalente para su aplicación en menores de un año y medio de edad, informó el secretario Daniel Alberto Díaz Martínez.
La cobertura de aplicación de este biológico es del 100 % en menores de un año cumplidos y del 98 5 en menores arriba de un año de edad.
Son 72 mil 369 dosis las que llegaron a Guanajuato para su aplicación a partir de este miércoles 7 de septiembre, de las cuales, 47 mil 780 fueron destinadas a la Secretaría de Salud Estatal, 20 mil 789 al IMSS, y otras 3 mil 800 al ISSSTE.
Es necesario acudir a la unidad médica más cercana con su Cartilla de Vacunación.
Esta vacuna explicó el Dr. Díaz sirve para fortalecer los esquemas de niños de un año y 18 meses de edad, esta vacuna protege contra la difteria, Tos ferina, Tétanos, Hemofilus influenza tipo “B”, Virus de la polio inactivada y Hepatitis “B”.
Se aplica a los 2, 4, 6 meses y al año de edad y se pone un refuerzo a los 18 meses
Es importante saber que la vacuna de Hexavalente suple la vacuna pentavalente, ya conocida entre las mamás.
La vacunación de esta dosis iba iniciar en octubre, pero para que no se junte con la vacunación contra la influenza ha sido enviada a Guanajuato, detalló el Dr. Daniel Díaz.
Agregó que el Estado de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.
El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación.
Debido a la pandemia por la COVID-19, se observó la disminución en la vigilancia epidemiológica y en las actividades de vacunación a nivel global, situación que aumenta el riesgo de eventos y brotes en caso de importación de poliovirus salvaje o derivado de vacuna circulante en los países que han logrado la eliminación de este padecimiento.
Por lo anterior, en Guanajuato se han fortalecido las coberturas de vacunación antipoliomielítica, para prevenir eventos y brotes de poliomielitis.
Razón por la cual se llevarán a cabo actividades intensivas de vacunación contra la poliomielitis en niños menores de 1 año y de 18 meses de edad hasta el 25 de noviembre.
Acámbaro, Guanajuato, 6 de septiembre de 2022.– En Acámbaro 2 de cada 10 niños o niñas de 13 años de edad ya probaron el alcohol, fueron los resultados contundentes que arrojó la Encuesta de Salud y Bienestar “Planet Youth”, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Durante la instalación de la mesa Interinstitucional que convocó a diferentes sectores de la población, empezando por la Presidencia Municipal que encabeza Claudia Silva Campos, se firmó el acta de instalación de dicha mesa.
Planet Youth no es para los niños y jóvenes va enfocado a los padres de familia para que sepan la importancia que hoy tiene estar más al pendiente de sus hijos e involucrarse en su desarrollo como primeros respondientes.
El también titular del Sistema de Salud Gto, informó que posiblemente el 20 % de los niños y niñas acambarenses que ya probaron el alcohol posiblemente caigan en una adicción permanente, colocándolos en un riesgo latente.
El 7 % es decir casi uno de cada 10 niños se ha embriagado en los últimos 30 días, el 4 % ha consumido alcohol en casa, 15 niños de cada 100 acambarenses se han embriagado al menos una vez en su vida, en tan solo 13 años de edad.
Daniel Díaz agregó que el 23 % de los niños y niñas de 13 años ha probado el tabaco al menos una vez y el 9 % de este sector de la población se ha sumergido en probar el cigarro electrónico.
6 de cada 100 niños ya probaron la marihuana, un panorama preocupante que invita al Sistema de Salud y los diferentes actores de la sociedad para dejar bien sembrada la semilla de Planet Youth.
“No le hace si tenemos que venir cada semana, cada mes si tenemos que estar en comunicación, no podemos ser indiferentes no hacer las cosas, no podemos no darle seguimiento y no podemos tratar al estado igual porque cada municipio tiene sus particularidades”, afirmó Díaz Martínez.
El secretario de salud agregó que Planet Youth son hechos, por ejemplo, una vez que se tiene el registro municipal de cuantas canchas deportivas, oferta artística para desarrollar alguna habilidad, parques, centros recreativos y albercas, es necesario poner andar toda esa maquinaria, para que esas instalaciones estén llenas de niños.
“Queremos que se cansen en esas canchas, que se pongan los niños hacer la tarea y se duerman, queremos que la comunicación sea permanente entre salud y educación, cultura, iglesia, y padres de familia”.
Finalmente, el titular del Sistema de Salud Gto, agregó que se requiere voluntad y amor por los niños y jóvenes por querer regresar a las calles sin tener el miedo de que les arrebaten la bolsa, porque un joven en acciones roba para poder conseguir dinero y comprar alguna droga.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de septiembre de 2022.- A pesar de la pandemia es la primera vez que Guanajuato presenta un descenso de casos de suicidios consumados, gracias al fortalecimiento y la triplicación de contratación de profesionales de la salud mental, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud Gto.
Con el objetivo de hacer un llamado a la población a sumarse a las estrategias que permitan prevenir, atender y evitar daños asociados a la conducta suicida, la conmemoración para este 2022 promueve a la sensibilización y la promoción de factores protectores de la conducta suicida, así como la capacitación en identificación de signos y señales de alarma de conductas de riesgo.
Durante 2022 el Sistema de Salud Gto ha aplicado 88 mil 724 herramientas de detección de riesgo de suicidio detectando oportunamente a 24 mil 839 personas en riesgo.
Así mismo, se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a 6 mil 674 pacientes. Dando 27 mil 372 consultas para riesgo de suicidio.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que a partir de 2007 por iniciativa del Gobierno del Estado y en atención al incremento en la tasa de suicidios, se creó la Dirección de Área de Salud Mental en la Secretaría de Salud, así como el Consejo Estatal de Salud Mental.
A partir de la Instalación del primer Consejo, la tasa de mortalidad por suicidio se mantuvo estable alrededor de 6 casos por cada 100,000 habitantes: 6.03 en 2007, 6.19 en 2008, 5.67 en 2009, 5.94 en 2010.
6.84 en 2011, 6.64 en 2012, 6.34 en 2013, incrementándose a 7.82 en 2014, 8.70 en 2015, 8.73 en 2016, 8.71 en 2017, 8.80 en 2018, 9.41 en 2019, 10.26 en 2020 y 9.45 en 2021.
Cabe mencionar que, a pesar de dicho incremento, la tasa de mortalidad por suicidio en mujeres se ha mantenido estable alrededor de 2 casos por cada 100,000 habitantes.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato brindar psicoeducación a la población en materia de prevención del suicidio, a través de la identificación de señales de alarma, así como los principales problemas en Salud Mental.
Promueve el directorio de la Red de Servicios de Salud Mental y la línea de intervención en crisis psicológica 800 290 00 24
Promover y fortalecer el trabajo transversal entre las Redes municipales de prevención de la conducta suicida, así como por el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA). Con la finalidad de trabajar de manera conjunta en vistas de brindar una prevención y atención oportuna a la salud mental de la población guanajuatense.
* La convocatoria emitida por el Instituto Estatal de la Cultura se extiende hasta el 19 de septiembre.
* Son tres modalidades en las que se pueden entregar trabajos: fisicamente, por e-mail y por correo postal
Salamanca, Gto., a 05 de septiembre del 2022.- La Secretaría de Cultura y el Instituto Estatal de la Cultura a tráves de la Coordinación de Culturas Populares ampliaron la fecha de cierre para la convocatoria de la cuarta edición del certamen Memorias de los Caminos de Guanajuato, destinado al rescate de la tradición oral y la memoria colectiva.
Ahora la convocatoria estará abierta hasta el 19 de septiembre del 2022 y está dirigida a las y los habitantes de todo el estado de Guanajuato para que compartan textos elaborados a partir testimonios orales sobre expresiones, tradiciones o memorias sobre acontecimientos relevantes.
Las temáticas que pueden abarcar los trabajos son: Culturas indígenas: lenguas, costumbres, celebraciones, mitos, leyendas, artesanías; Fiestas populares; de pueblos, villas, ciudades, barrios, rituales, bodas, defunciones; Música: como danzas, teatro popular o ritual (pastorela, coloquio); Medicina y herbolaria tradicional, cocina tradicional (historia, recetas, procesos de elaboración especiales, ingredientes y zonas donde se producen, cultivados o silvestres); y etapas históricas de la sociedad: como la Revolución, Agrarismo, Movimiento Obrero, Migración, Guerra Cristera, Desastres, Inundaciones, Incendios, Pandemias, Viruela Negra, COVID-19.
La o el interesado deberán escribir sus memorias sobre los distintos temas en mínimo 8 cuartillas. Pueden relatar cualquier episodio de su vida o incluso historias que les hayan contado en su comunidad.
Los trabajos podrán ser entregados por correo electrónico en memoriasdeguanajuato@gmail.com y o físicamente (presencial o vía postal) en las sedes del Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca; la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León o las oficinas centrales del Instituto Estatal de la Cultura, en Guanajuato.
La convocatoria contempla un total de 112 mil pesos de estímulos en efectivo, a repartir entre los 14 mejores trabajos (8 mil pesos para cada uno), además de menciones honoríficas.
Los resultados se darán a conocer el 18 de noviembre, a través de los distintos canales del Instituto Estatal de la Cultura. La ceremonia de premiación está programada para el 25 de noviembre, en el Centro de las Artes de Guanajuato.
Memorias de los Caminos de Guanajuato recibe apoyo federal por parte de la Secretaría de Cultura, a través del Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).
La convocatoria completa del certamen está disponible en la página web del Instituto Estatal de la Cultura. Para mayor información, las personas interesadas puedes acudir a la Coordinación de Culturas Populares del IEC, con Rubén Vázquez Camacho, al teléfono 464 641 6612 ext. 105 y en el correo electrónico memoriasdeguanajuato@gmail.com
Guanajuato, Guanajuato, 5 de septiembre de 2022.- El titular del Sistema de Salud Gto. Daniel Alberto Díaz Martínez, atendió personalmente a familiares de una lesionada de gravedad del accidente en la ciudad de León.
Don Santiago y la señora Angélica, papá y mamá de Jenifer de 22 años una de las lesionadas del accidente, mostraron su preocupación por el estado de salud que guarda su hija, mamá de una pequeña de 3 años de edad.
El Dr. Daniel Díaz informó que se hace todo lo humanamente posible para salvar la vida de Jenifer, quien este lunes fue intervenida por un equipo multidisciplinario.
Presenta traumatismo múltiple y traumatismo craneoencefálico, edema cerebral, trauma cerrado de tórax, razón por la cual se encuentra en Terapia Intensiva, con un pronóstico reservado y estable de salud.
La otra paciente de 31 años de edad que todavía está hospitalizada en el Hospital General de León, se encuentra en valoración por los servicios de Maxilofacial, después del accidente ella presentó traumatismo moderado, edema cerebral leve, entre otros.
El Dr. Daniel Díaz refrendó la indicación del gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, para ofrecer toda la atención especializada para Jenifer y la otra paciente internada.
No habrá cobro alguno por los servicios recibidos como material de osteosíntesis, utilización de equipo especializado, material quirúrgico, independientemente de la derechohabiencia que tengan los pacientes.
Este lunes fue dado de alta del Hospital General de León un paciente de 40 años quien permaneció en hospitalización luego de sufrir traumatismo de alta energía y traumatismo craneoencefálico.
Dos pacientes de 21 y 35 años de edad permanecen en las clínicas del IMSS 58 y en la clínica de T1 del IMSS respectivamente.
Guanajuato, Guanajuato, 5 de septiembre de 2022.- Las más de 500 mil dosis del esquema básico se aplican en los 46 municipios.
El titular del Sistema de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz, afirmó que lamentablemente las vacunas del esquema básico han estado llegando de manera tardía o irregular por más de 4 años al estado, sin embargo, en cuanto llegan empieza su aplicación.
Mencionó que este retraso puede ser por la pandemia por COVID -19, entre otros factores.
El más reciente lote que se recibieron 589 mil dosis que permitirá vacunar a recién nacidos y a los rezagados menores de 5 años.
A las personas adultas mayores de 60 y adultos de 20 a 50 años y mujeres embarazadas.
Las personas con esquemas incompletos deberán presentar su cartilla de vacunación en los puestos de vacunación más cercanos.
La hexavalente es una de las principales dosis que ha llegado y que es importante la aplicación debido a que protege de enfermedades como difteria, tosferina, tétanos, polio.
También llegó la vacuna BGC, así como dosis contra Virus del Papiloma Humano que protege contra cáncer cervicouterino en etapa adulta en mujeres.
Se encuentran en existencia los componentes de rotavirus, neumococo, influenza y DPT.
Expresó que Guanajuato se encuentra en primer lugar a nivel nacional en las metas de aplicación que claramente también dependerá de la Federación.
Las personas deberán acudir a la unidad médica más cercana con la cartilla de vacunación o en su debido caso identificación oficial, acta de nacimiento, comprobante de domicilio.
Recordó que la aplicación de dosis se dará sin distinción de derechohabiencia.
Las dosis que ya están disponibles en unidades médicas de primer nivel de atención como lo son Centros de Salud ahora denominadas UMAPS son:
– T.D.P.A. para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación con 43 mil 677 dosis disponibles y con un tiempo de término de aplicación de 10 meses.
– Rotavirus para aplicarse a bebés de 2 y 4 meses de edad, con 73 mil 850 dosis para aplicarse en un tiempo de 7 meses.
– Neumococcica 13 V para aplicarse en niños de 2. 4 y un año de edad con 39 mil 880 dosis y se deberán aplicar en un lapso de 10 semanas.
– Llegaron vacunas de VPH para aplicarse a niñas de 11 años de edad, no escolarizadas o niñas inscritas en quinto año de primaria, con 10 mil 234 dosis para aplicarse en un tiempo de 4 meses.
– Llegaron vacunas de hepatitis B 20 MCG para adolescentes y adultos con 57 mil 420 dosis para aplicarse en 11 meses.
– BCG para recién nacidos 73 mil 673 mil 690 dosis para aplicarse en 13 meses máximo.
– DTP para niños y niñas de 4 años de edad y para aplicarse en 11 meses, SRP para menores de un año, año y medio y 6 años cumplidos con 115 mil 1865 dosis para aplicar en 9 meses.
– Finalmente, también llegaron dosis de HEXAVALENTE para niños y niñas de 2, 4, 6 meses y un año y medio de edad, con 109 mil 580 biológicos para aplicarse en un plazo de 5 meses.
2 de septiembre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se prepara para cerrar con broche de oro los festejos por su aniversario con la Carrera Atlética Nocturna UVEG Neón en Purísima del Rincón este sábado 17 de septiembre.
Este evento surge de la colaboración entre la Universidad del Estado de Guanajuato [UVEG] y la Presidencia Municipal de Purísima del Rincón, a través de la Comisión Municipal del Deporte (COMUDE) con el apoyo de la Comisión Estatal del Deporte (CODE).
El objetivo es integrar a la comunidad UVEG con la población local en un momento de recreación, integración y convivencia. En conferencia de prensa, Karen Elizabeth Vega Merino, Directora de la Dirección de Vinculación y Educación Continua de UVEG, mencionó:
“Nos encontramos próximos a celebrar el quinceavo aniversario de la Universidad, y en este número tan representativo para nosotros quisimos impulsar la realización de actividades recreativas, una de ellas es esta carrera atlética por lo que estamos muy agradecidos con el ayuntamiento y CODE por el apoyo que hará de este evento sin precedentes algo muy especial para quienes integramos la comunidad de colaboradores, egresados y estudiantes de UVEG”.
Por su parte, Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima del Rincón, externó que:
“Esta carrera en su octava edición que se hace de la Carrera Nocturna, se realiza ahora con motivo de la celebración de UVEG. Como municipio estamos muy contentos de tener aquí la matriz de esta importante universidad con alcance mundial y por ello nos sumamos con gusto”.
El alcalde también extendió una cálida bienvenida al Rector Ricardo Narváez Martínez recientemente incorporado a la cabeza de esta institución educativa.
Entre los invitados especiales, acudieron María del Carmen Gámez Arriaga, Regidora del H. Ayuntamiento de Purísima del Rincón; Jacob Artemio Hernández Coronado, Director de la Comisión Municipal del Deporte de Purísima del Rincón y Ana Montserrat Collazo Barajas, atleta local.
Carrera atlética con beneficio social
La carrera tendrá salida desde la explanada del edificio de UVEG y los 32 mil pesos en premios se distribuirán entre los ganadores de las diversas categorías. La mayor parte de lo recaudado será donado en beneficio del Asilo de Ancianos María del Refugio y de grupos deportivos infantiles locales.
El costo de las inscripciones es de 170 pesos para categorías Veteranos C, Veteranos D y personas con discapacidad, mientras que el costo de la inscripción a las categorías Libre, Veteranos A y B, Recreativa 4 km y Juvenil es de 220 pesos.
Tanto UVEG como COMUDE han extendido la convocatoria para vivir la experiencia bajo la luz de las estrellas, disfrutando de puntos de hidratación, tamalitos y atole, música con DJ, torito y múltiples animaciones para celebrar en familia aprovechando las festividades.
Los registros pueden realizarse directamente en las oficinas de COMUDE Purísima del Rincón, o bien, a través del chat de @COMUDEPMA para recibir la ficha de inscripción.
Se invita a el público en general a consultar la convocatoria en redes sociales: https://www.uveg.edu.mx/images/convocatorias/Convocatoria_CarreraUVEG_COMUDE.pdf
#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato #CarreraAtlética
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 02 de septiembre de 2022.- Por primera vez en Guanajuato, la Oficina Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) en colaboración con la Agencia de Tabaco, Alcohol, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) ambas de los Estados Unidos de Norteamérica, realizaron el Curso denominado “Técnicas de Investigación Posterior a una Explosión”.
En este Curso con duración de 40 horas efectivas, participaron agentes del Ministerio Público, Peritos, Técnicos y personal de las áreas de Seguridad Pública de los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Sonora, Ciudad de México, Zacatecas. Por Guanajuato tomaron parte la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Fiscalía General del Estado.
Al presidir la clausura del Curso, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció el apoyo y presencia de los funcionarios e instructores de INL y de ATF, destacando que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, siempre pendiente de la agenda de seguridad pública, ha convertido dicha agenda en políticas públicas permanentes en favor de la paz y la tranquilidad de la sociedad.
En torno al Curso, el titular de la SSPEG hizo hincapié en que los servidores públicos estatales que tomaron parte, adquieren de esta forma importantes herramientas, porque se trata de técnicas y métodos que permitirán investigar una explosión provocada, de qué forma hicieron que explotara y que tipo de material explotó.
Mediante ejercicios reales de detonación de explosivos y a través de una reconstrucción de los artefactos, subrayó el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, fueron analizadas piezas y componentes antes y después de una explosión. Estas técnicas de investigación, indicó, serán fundamentales para combatir el crimen.
Señaló además que identificar claramente a los responsables de detonar explosivos de manera deliberada, permitirá esclarecer el hecho y también aplicar la justicia. Por ello, señaló, es tan importante la capacitación permanente de los cuerpos de seguridad y de procuración de justicia.
“La sociedad nos exige resultados y más resultados, es la única forma de corresponder a sus legítimas demandas”, puntualizó Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien expresó que el Gobernador Diego SinhueRodríguez Vallejo mantiene la firme voluntad de continuar fortaleciendo los vínculos de coordinación y de colaboración con todas las instituciones que estuvieron representadas en el Curso que este día fue clausurado.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, manifestó su amplio reconocimiento y agradecimiento a INL y a ATF por haber elegido a Guanajuato para El Curso, enviando a un cuerpo de instructores altamente especializado.
Asimismo, destacó que la relación de colaboración con INL ha sido muy importante para que la SSPEG cuente con una Unidad Canina K9; con la Certificación Internacional de las FSPE, el Sistema Estatal C5i y del INFOSPE, obtenido el Premio Triple Arco a la Excelencia de la Comisión de Acreditación de Agencias en Aplicación de la Ley (CALEA), así como las Certificaciones los once centros del Sistema Penitenciario Estatal y del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
Por su parte, Dorian Molina, Encargado de Programas de Seguridad Pública y de Procuración de Justicia de la Sección de Antinarcóticos y Aplicación de La Ley de la Embajada de los Estados Unidos en México, agradeció la colaboración del Gobierno de Guanajuato para la realización de este curso de capacitación.
Afirmó que la capacitación que se impartió a diversos funcionarios de las áreas de Fiscalías, Peritos, Técnicos y elementos de Seguridad Pública, tiene un gran valor para Guanajuato y para México, dentro del marco Bicentenario. Dijo que México y los Estados Unidos le apuestan al desarrollo y profesionalización de todos aquellos que participan en la cadena de la justicia.
Añadió que el objetivo central de este mecanismo de colaboración entre las dos naciones, es la protección de las personas. Ambos gobiernos creemos en la capacitación forense, porque es fundamental en la cadena de justicia para que los asuntos que así lo requieran, puedan judicializarse.
Dorian Molina aseguró que la realización de este curso muestra el compromiso que tiene Guanajuato en la lucha contra el crimen organizado.
En tanto, Todd Okray, Agregado Adjunto y Jefe de Capacitación de la Agencia de Tabaco, Alcohol, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), aseveró que el curso de capacitación rebasó las expectativas que se tenían contempladas, ya que mantuvo un nivel de calidad similar, e inclusive un poco superior, a otro curso recientemente impartido en los Estados Unidos.
Agregó que los trabajos durante este curso, permite el crecimiento de las capacidades de las instituciones mexicanas para el manejo e investigación de situaciones que estén vinculadas al uso de explosivos. Agradeció la alianza que tanto INL como ATF han creado para expandir los conocimientos y experiencias a corporaciones de nuestro país.