Guanajuato

Guanajuato sede de la Sesión de la Comisión de Operación y Vigilancia del Consejo de la cuenca Lerma Chapala

  • Guanajuato sede de la sesión de la Comisión de Operación y Vigilancia del Consejo de la cuenca Lerma Chapala.

“Estamos impulsando un manejo transversal del recurso, que permita la restauración del ciclo hidrológico y por ende la sustentabilidad hídrica, para que las futuras generaciones puedan contar con el recurso vital en cantidad, calidad y oportunidades para su desarrollo social, económico y ambiental”, Paco García León.

Dolores Hidalgo, Gto. 14 de septiembre del 2022.- El Estado de Guanajuato fue sede de la CLXXI Sesión de la Comisión de Operación y Vigilancia del Consejo de Cuenca Lerma Chapala.

Esta Comisión está representada por los estados de México, Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Michoacán, así como representantes de los usos agrícola, público urbano, pecuario, servicios e industrial.

En su mensaje como representante del estado de Guanajuato el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León dio la bienvenida a quienes conforman esta Comisión, dijo que para el Gobierno del Estado de Guanajuato es motivo de orgullo que la Entidad funja como sede para el desarrollo de los trabajos de esta comisión.

“Quiero comentarles que en Guanajuato estamos trabajando para consolidar la sustentabilidad hídrica, con el trabajo permanente y de la mano con todos los actores y sectores involucrados en el aprovechamiento del recurso vital”

Dijo que se está impulsando un manejo transversal del recurso, que permita la restauración del ciclo hidrológico y por ende la sustentabilidad hídrica, para que las futuras generaciones puedan contar con el recurso vital en cantidad, calidad y oportunidades para su desarrollo social, económico y ambiental.

“Es muy importante la coordinación para el desarrollo de acciones en materia hídrica para la disposición en la medida que contamos de agua superficial, entre las entidades de esta región centro del país, y conforme a la captación del agua pluvial”, dijo Paco García León.

Resaltó que el manejo que se tiene de las aguas superficiales, se debe ver como ejemplo para disponer de las aguas subterráneas, previo análisis en tiempo real de la recarga de los acuíferos y así seguir avanzando en la recuperación de los mismos.

Para finalizar el titular de la CEAG, mencionó que este tipo de encuentros muestran la coordinación y buena voluntad que tiene el sector hidráulico en los 5 estados que conformamos la cuenca para seguir avanzando hacia la sustentabilidad hídrica.

Entre algunos de los temas que se desarrollaron durante la sesión destacaron:

  • Presentación del monitor de sequía y pronóstico de precipitación para septiembre y octubre.
  • Avance de la actualización de las reglas del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala.
  • Presentación de Vocales integrantes al Consejo de Cuenca Lerma.Chapala.
  • Situación hídrica del Estado de Guanajuato en la Cuenca Lerma-Chapala.
  • Sesión XXI del Consejo de la Cuenca Lerma Chapala.
  • Propuesta de Diplomado Especializado en Saneamiento.
  • Acciones y avances de la Comisión de Cuenca del Río Querétaro.

Participaron en esta sesión Ernesto Romero Cárdenas Director General del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico y funge además como Secretario Técnico del Consejo de Cuenca Lerma Chapala, Roberto Castañeda Tejeda Presidente del Consejo de Cuenca Lerma Chapala, María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente del Estado de Guanajuato, Ramiro González de la Cruz Presidente de la Asamblea General de Usuarios, así como representantes de los diferentes usos del agua de la Cuenca.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Guanajuato presenta avances de Planet Youth en Islandia

Reikiavik , Islandia. 14 de septiembre de 2022.– El Sistema de Salud Gto presentó en la Conferencia Anual Planet Youth 2022 los avances de Guanajuato en la implementación del programa de prevención de adicciones, Planet Youth.

      Desde la capital de Islandia, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de salud, expuso que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tuvo la idea de adoptar para los 46 municipios este modelo, partiendo de la premisa de que desde la raíz se debe abordar lo relacionado a las adicciones.

     Fue entonces que se adoptó, Planet Youth que, a 3 años de haberse puesto en marcha, ya cuenta con un diagnóstico profundo y confiable.

    Recordó que el Sistema de Salud Gto adoptó y tropicalizó Planet Youth como un programa basado en el modelo islandés de prevención guiado en evidencias, cuyo objetivo es prevenir que los niños y adolescentes se inicien en el consumo de drogas.

   A manera de recopilación Daniel Díaz señaló que Guanajuato contaba con datos en materia de adicciones en jóvenes, por ejemplo, de acuerdo a la ENCODE 2014 el 53.2 % habían consumido alcohol alguna vez en la vida, el 17.3 % tabaco y 10.6 % cannabis alguna vez en la vida.

      En el año 2019 Planet Youth empezó en Guanajuato previo a la pandemia con la integración de los primeros 5 municipios, otras cinco localidades en el 2020 y en 2021 un nuevo convenio marco con todos los 46 municipios y 14 instituciones que se integraron.

      El Dr. Daniel Díaz agregó que de manera paralela la implementación de la estrategia trajo consigo el fortalecimiento del personal enfocado a la salud mental en donde queda incrustado el tema de las adicciones.

    En el año 201 se integraron 130 nuevos profesionales de la salud mental con enfoque de psicología, luego se hizo una nueva contratación de 144 elementos con una reingeniería del Sistema de Salud Mental para un total de 1104 profesionales.

      Hoy se cuenta con más de 24 mil trabajadores de salud trabajando con la insignia Planet Youth.

    Se han establecido 46 mesas interinstitucionales, se han creado 59 coaliciones locales, 57 mil adultos participan activamente en actividades de prevención y 128 mil han sido encuestados.

    Resaltó la importancia continuar con los esfuerzos coordinados desde el gobierno de estado y gobiernos municipales desde la política pública, para invertir en temas de prevención y, que, desde la implementación de Planet Youth en el estado, la visión está enfocada en el bienestar de niños, niñas y adolescentes.

     Además, la innovación social y el empoderamiento de las comunidades deben estar basadas en la evidencia científica y diagnósticos actualizados para que así, las soluciones implementadas estén al alcance de los problemas detectados en cada escuela, región y/o municipio del estado.

      Díaz Martínez presentó las generalidades de la Insignia Planet Youth, que fingirá como parte de la operatividad de la estrategia en el estado de Guanajuato y permitirá los espacios para el diálogo y compromiso con los padres de familia en las escuelas, instituciones públicas y en la comunidad empresarial.

      “La Insignia Planeta Juventud es la operacionalización estratégica del modelo en Guanajuato. Nos permitirá generar espacios de diálogo para los padres dentro de las escuelas, empresas, oficinas gubernamentales y centros recreativos”

     La conferencia anual Planet Youth 2022 en el que participó el titular del Sistema de Salud Gto concentró a más de 20 países miembros, 40 speakers que presentan las mejores prácticas y conocimientos actualizados para el fortalecimiento de los factores de protección y el bienestar de las juventudes a lo largo del mundo.

 “Si en Guanajuato es posible la implementación de Planet Youth… en cualquier parte del mundo también lo será”, concluyó desde la capital de Islandia.

Empresas locales se suman al sector Automotriz-Autopartes

  • Llega a su 9ª edición el Foro de Proveeduría Automotriz.
  • Este encuentro es el más grande y accesible a nivel nacional.

Silao, Gto., a 08 de septiembre del 2022.- Con ventas superiores a los 140 millones de dólares a través de más de 15 mil encuentros de negocio y la asistencia de 38 mil personas el Foro de Proveeduría Automotriz llega a su novena edición.

La instrucción del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para el fortalecimiento de las Micro Pequeñas y medianas Empresas (MIPYMES), es la realización de estrategias para que se sumen a la cadena de valor de las empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó la capacidad de adaptación y evolución del clúster para responder a las demandas del sector y las condiciones económicas mundiales.

“Hace 9 años los grandes compradores, armadoras y T1 estaban en otra posición por el propio entorno del mundo, hoy los acuerdos de libre comercio que tenemos nos obligan a voltear a ver el desarrollo local, las condiciones cambian… entonces la reflexión y la ocupación tiene que ser con una visión de futuro, no al 2022, sino al 2030”, dijo.

Al respecto agregó que para que Guanajuato se mantenga vigente y siga siendo protagonista de la industria automotriz, debe adaptarse a las mega tendencias mundiales.

Este evento organizado por el Clúster Automotriz de Guanajuato, AC.  (CLAUGTO) se llevará a cabo los días 21 y 22 de Septiembre, con el objetivo de realizar encuentros de negocio para vincular de manera directa empresas locales como proveedoras de grandes empresas.

La estimación en oportunidades de negocios para esta edición es de 2 mil 500 mdp para las más de 2 mil 500 empresas que se reunirán con las 132 empresas compradoras.

Para la edición de este año, se espera una afluencia de 5 mil personas, así como la realización de conferencias especializadas, Pabellón 4.0, encuentros presenciales B2B con más de 132 empresas compradoras, piso de exhibición y sesiones de networking lideradas por Directorio Automotriz y segmentadas por directos, indirectos y servicios.

Por primera vez en la historia del Foro se abre para estudiantes de nivel medio y medio superior que deseen conocer sobre la industria Automotriz-Autopartes y las oportunidades que este representa una vez que se sumen al mercado laboral.

 Asimismo, los paneles y conferencias están diseñados para que los perfiles profesionales se actualicen en temas de capital humano, seguridad patrimonial, compras, proveedores y excelencia operativa.

La conferencia magistral es “Sostenibilidad e Innovación: La clave para el futuro de la industria” a cargo de Marcus Dantus, tiburón en Shark Tank México, fundador y presidente de Startup, managing partner en Dux-Capital, y guest profesor en IPADE Business School.

El trabajo colaborativo entre gobierno y la iniciativa privada es fundamental, por lo participarán empresas de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) y los diferentes clústeres del estado de Guanajuato.

Aplican docentes evaluación diagnóstica para la planeación en el aula

  • Un diagnóstico de los aprendizajes de los estudiantes como punto de partida al inicio del ciclo escolar.

Guanajuato, Gto. 08 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) aplican la evaluación diagnóstica a estudiantes de primaria y secundaria con el fin de fortalecer la planeación escolar y de aula para mejorar los aprendizajes.

Esta evaluación está dirigida a todas las escuelas públicas y privadas del estado.  Para la aplicación se cuenta con instrumentos para los grados de segundo a sexto de primaria y los tres grados de secundaria.

Guanajuato se destaca como una de las 3 entidades a nivel nacional, que, apuesta por la evaluación como una estrategia de mejora continua, por ello en Guanajuato fueron impresos 416 mil cuadernillos y hojas de respuesta para apoyar a las escuelas que más lo requieren, a fin de promover esta aplicación y el uso de sus resultados.

Dicha evaluación es una herramienta de mejora continua para la escuela y sus docentes, que entrega un diagnóstico útil en las áreas de Lectura, Matemáticas y Formación Cívica y Ética. Las pruebas diagnósticas se encuentran alineadas a los aprendizajes esperados y están conformadas por reactivos de opción múltiple y de respuesta construida, éstas últimas serán calificadas mediante rúbricas por el personal docente.

La aplicación será realizada por el personal docente frente a grupo en primaria y las y los tutores o asesores en secundaria son quienes designan la prueba a sus estudiantes, la cual está programada del 05 al 15 de septiembre.

Josué Rosales Almanza, director de la escuela Secundaria Técnica No. 10, de San Luis de la Paz, agradeció el apoyo para la aplicación de la prueba a 430 estudiantes de su centro educativo y dijo que, “esta evaluación nos da elementos para que los docentes de las diferentes asignaturas generen las adecuaciones a sus planeaciones para mejorar los aprendizajes esperados. Mi equipo docente es corresponsable y está interesado en apoyarse en los resultados que se obtengan, ya que consideramos que entre más información se tenga, hay más posibilidad de mejorar”.

La Dirección General de Política Educativa (DGPE) en coordinación con las Delegaciones Regionales, harán el acopio, lectura, calificación y devolución de resultados para que los docentes lo tengan en el primer Consejo Técnico en el mes de octubre.

Jonathan Martínez, padre de familia involucrado en la educación de sus dos hijos, quienes son estudiantes de la Secundaria Técnica 4 y la escuela primaria Heroínas de México, en Dolores Hidalgo, considera que “la evaluación diagnóstica es demasiado importante ya que nos permite ir un paso adelante en la educación y necesidades de aprendizaje de nuestros niños”. 

Suman esfuerzos Guanajuato y Aguascalientes para impulsar las exportaciones de la región Bajío

Comparte COFOCE su visión de las oportunidades internacionales en México a través de la conferencia “A río revuelto, ganancia de exportadores”.

Aguascalientes, 08 de septiembre de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) continúa impulsando las políticas públicas del Gobierno del Estado para llevar más Guanajuato al mundo, por lo que se llevó a cabo una reunión con empresarios de Aguascalientes para compartir el panorama internacional para México y las oportunidades que existen para las empresas exportadoras o con potencial exportador, las cuáles podrán conocer más a detalle en la sexta edición del evento empresarial Foro GO. 

En este encuentro empresarial participaron las siguientes personalidades: Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Luis Arturo Cabrera Jiménez, Subsecretario para las MiPyMES de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes (SEDEC); Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE; María Montserrat Férez Harp Silis, Coordinadora de Innovación para la Competitividad de COFOCE; Gabriela Altuzar Zaragoza, Delegada de ANIERM Guanajuato, y Angélica Ortega Treviño, Delegada ANIERM Aguascalientes

A través de la conferencia titulada “A río revuelto, ganancia de exportadores”, a cargo de Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, los asistentes pudieron conocer las oportunidades únicas para cruzar fronteras y en compañía de los asistentes de parte de SEDEC Aguascalientes y ANIERM, se compartieron las acciones que están haciendo en conjunto con Guanajuato para apoyar la internacionalización de las empresas de esta región. 

Sin duda hoy lo que está haciendo es sobresaliente y GO BEYOND será una edición llena de contenido de alto valor, porque vale la pena aprovechar este tipo de esfuerzos. La fórmula ganadora de Guanajuato, que ha sido un Estado a la vanguardia en atender los negocios hacia afuera, y colocar el producto en el extranjero es gracias a COFOCE.” Comentó Luis Arturo Cabrera Jiménez, de SEDEC Aguascalientes.

También, durante el evento se llevaron a cabo las intervenciones de las representantes de ANIERM. 

Estamos buscando tener contacto con las empresas y los gobiernos de varios Estados para ser un brazo operativo para ellos y las actividades que nosotros les ofrecemos, en ANIERM Guanajuato, son la creación  de un observatorio de comercio exterior y de logística competitiva, para trabajar con los Estados alrededor para tener visión de estas dos vertientes.” Mencionó Gabriela Altuzar Zaragoza, de ANIERM Guanajuato

Y la representante de ANIERM Aguascalientes comentó que:

El éxito de todos los negocios internacionales, no solo se logra a través de las instituciones, sino también es parte fundamental la participación de cada uno de los empresarios, por eso agradecemos estas oportunidades con los diferentes Estados; en ANIERM hemos trabajado durante todo el año y es parte del éxito que estamos teniendo en la promoción internacional para apoyar a las MiPyMES a exportar sus productos.” Mencionó Angélica Ortega Treviño,

Finalmente, en el marco final se dio a conocer el programa del evento empresarial Foro GO, a cargo del equipo de COFOCE e invitar a la comunidad empresarial de Aguascalientes para asistir, a finales de Octubre, al que será un punto de encuentro para compartir tendencias mundiales y cambiar la forma de pensar para hacer negocios, ofreciendo sus productos y servicios desde la mentefactura aplicada al entorno digital con impacto internacional. 

Exhortando a seguir trabajando en conjunto del Gobierno de los Estado de Guanajuato y Aguascalientes para impulsar cada vez más las oportunidades en Comercio Exterior que se pueden abrir gracias a las iniciativas de instituciones como COFOCE y todo su equipo de trabajo. Y atender a las empresas de esta entidad vecina que se encuentren interesadas en la internacionalización, a través de las capacitaciones especializadas con las que cuenta COFOCE

Si estás interesado en conocer de estas y más oportunidades para los diferentes Estados de la República en procesos de  internacionalización, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

Ofrece SEG atención no escolarizada de educación inicial

  • Atiende más de 5 mil familias Guanajuatenses en 17 municipios.

Guanajuato, Gto. 08 de septiembre del 2022.- Para ofrecer atención educativa a comunidades rurales y colonias urbanas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, atiende a niñas y niños de 5 mil 848 familias Guanajuatenses con la modalidad no escolarizada de educación inicial.

La operación del programa de educación inicial, que es aplicado a través de la intervención de 398 agentes educativos y está dirigida a menores de 4 años a través del “Programa de Atención comunitaria e Inclusiva en Educación Inicial y básica”, que se desarrolla en los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Victoria, León, San Francisco del Rincón, Cd. Manuel Doblado, Guanajuato, Irapuato, Celaya, Juventino Rosas, Salamanca, Valle de Santiago, Acámbaro, Jerécuaro, Santiago Maravatío y Salvatierra.

Con este tipo de acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato contribuye a favorecer el desarrollo integral de las y los niños hasta los tres años once meses de edad, así como de brindar herramientas para promover el desarrollo de madres, padres o cuidadores, en torno a sus acciones de crianza, propiciar interacciones significativas entre adultos y garantizar el ejercicio de sus derechos.

También se realizan acciones para promover en las embarazadas el autocuidado y el establecimiento de vínculos afectivos con él bebe en gestación.

Las formas de intervención se desarrollan a través de sesiones con padres, madres, cuidadores y mujeres embarazadas que asisten a estos espacios de reflexión, aprendizaje, actividades de integración y socialización, para compartir experiencias y de generar intercambios de prácticas de crianza positivas para el desarrollo de los niños y las niñas.

‘Marca GTO’ presente en Congreso Veterinario

  • Del 7 al 10 de septiembre los asistentes podrán disfrutar lo mejor de Guanajuato.
  • Las empresas locales con este distintivo Marca GTO ganan cada vez más espacios de comercialización.

Irapuato, Gto., a 7 septiembre del 2022.- Más de 100 empresas que ostentan el Distintivo ‘Marca GTO’ están presentes en el Pabellón Guanajuato en la 27va. edición del Congreso Veterinario de León, uno de los más importantes e influyentes a nivel mundial.

Una de las estrategias del gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) es incrementar su rentabilidad a través de estrategias de comercialización, entre otras acciones.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez aseguró que las empresas ‘Marca Gto’ se posicionan cada vez más en los mercados locales, nacionales e internacionales a través de ganar más espacios para la exhibición y venta de sus productos.

En la edición 2022 del Congreso Veterinario participan 104 empresas de los municipios de: Celaya, Guanajuato, León y San Francisco del Rincón; ofertando sus productos de los sectores: agroalimentos, artesanías, cuero-calzado, textil-confección, industria, soporte y servicios.

Con una afluencia esperada de más de 30 mil asistentes y la participación de un sinnúmero de conferencistas nacionales e internacionales, este evento se convierte en un foro ideal para que los visitantes consuman, conozcan y aprecien los productos y empresas con la calidad ‘Marca GTO’.

Actualmente son más de 4 mil 500 empresas guanajuatenses que ostentan el Distintivo Marca GTO, en todo el estado.

 El Gobierno del Estado a través de la SDES lleva a cabo las acciones necesarias para impulsar que más empresas locales, sean competitivamente globales, y así se fomenta el consumo de lo local para fortalecer el mercado interno e impulsar la recuperación económica.

Comienzan actividades
Rumbo al Maratón Creativo 2022.

León Guanajuato, a 7 de septiembre de 2022.– En Guanajuato, a través del Valle de la Mentefactura,
IDEA GTO, el Municipio de León y su Instituto Municipal de la Juventud, comienzan la ruta hacia el
Maratón Creativo 2022 que se realizará el 25 y 26 de noviembre. Este es un espacio de
potencialización de proyectos en el que se busca darle a las y los jóvenes las herramientas que
necesitan para que impulsen sus emprendimientos relacionados a las industrias culturales y
creativas.
En el Maratón Creativo se ofrecen Talleres, conferencias, acceso a herramientas digitales,
orientación adecuada para fortalecer el emprendimiento y mentorías personalizadas.
Con el objetivo de ir calentando motores antes de llegar al Maratón Creativo,se arrancan actividades
con “Kilómetro 0”, el 9 de septiembre a las 17:30 hrs. en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato
en el Forum Cultural Guanajuato.
Aquí se llevará a cabo un panel de expertos que compartirán sus experiencia y visión creativa y
emprendedora, donde participarán: Manuel Meza Cuervo, quien es Socio Fundador de Bears &
Guts, Startup enfocada a la desarrollo de videojuegos educativos y plataformas de conocimiento;
Óscar Vázquez Alanis, él es Coordinador de vinculación y Diseño en Javier Servin Cerámica, y Víctor
Manuel Marín Melendez, Coordinador de Desarrollo Institucional del Museo de Arte e Historia de
Guanajuato.

Después en Noviembre se llegará a la meta el 25 y 26, la serie de actividades donde las personas que
participan podrán fortalecer sus modelos de negocio a través de la interacción y/o asociación con
agentes del sector público y privado, generar esquemas de participación, interacción y convivencia
para la formación de una comunidad de jóvenes emprendedores y facilitar esquemas de intercambio
de experiencias y conocimientos entre las y los participantes.

Si quieres conocer más sobre Maratón Creativo así como sus fechas y bases para participar, no te
despegues de las redes sociales del Valle de la Mentefactura, IDEA GTO, el Instituto Municipal de la
Juventud y la Dirección General de Innovación del Municipio de León.

El Hospital Pediátrico de León conmemora el Día Internacional de Distrofia de Duchenne

León, Guanajuato, 7 de septiembre de 2022.-El Hospital de Especialidades Pediátrico de León realizó una capacitación para médicos sobre distrofia muscular de Duchenne.

     Entre los diferentes tipos de enfermedades poco frecuentes se encuentra este tipo de distrofia que puede afectar desde el nacimiento y de no diagnosticarse oportunamente puede presentar complicaciones hasta su muerte.

    Es por eso, que el Sistema de Salud Gto y la Asociación leones de Distrofia Muscular que preside Carmen López Santillana y la diputada Martha Guadalupe Hernández Camarena, desarrollan en conjunto acciones de información al personal de hospitales como el Pediátrico, un centro médico de referencia y atención de niños y niñas con enfermedades que requieren una alta especialidad.

    El Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada en representación del Dr. Daniel Díaz Martínez destacó que el Pediátrico de León es una fortaleza para el sistema de salud con un trabajo de vanguardia en su atención.

    Realiza cirugías de trasplantes en niños e implantes cocleares para niños con deficiencia auditiva y ahora se capacitan en distrofia de Duchenne, que, aunque es un padecimiento de baja incidencia en el sistema de atención médica, se considera que hay cerca de 6 mil casos en el país poco documentados.

     “Pensemos en un diagnóstico de una enfermedad que no es frecuente, pero para quien la tiene es un gravoso”.

    Una plataforma de registro de enfermedades poco frecuentes en Guanajuato, con nombre y apellidó de cada paciente.

    El Dr. Moisés Andrade Quesada pidió acercarse a los profesionales de la salud para hacer un diagnóstico diferenciado de este tipo de padecimientos.

    La Dra. Adriana Ruiz Herrera quien es genetista explicó que este tipo de distrofia puede afectar desde el nacimiento y comienza en los primeros meses de vida con un retraso motor leve y una marcha tardía.

    Después hace marcha de puntas y tiene caídas frecuentes, mucha dificultad de correr, brincar y subir escaleras.

   Incapacidad para levantarse y pérdida de la deambulación, luego vienen otras complicaciones como cardiopatía, dificultad respiratoria hasta el fallecimiento.

    La genetista refirió que es importante que los papás y mamás acerquen a su servicio médico a sus bebés en caso de notar algún retraso motor y no estigmatizar esos retrasos con flojera o un retraso normal.

     Angela Barrera doctora del Sistema de Salud Gto. explicó que ya se cuenta con una plataforma virtual para la capacitación de médicos especialistas en un primer módulo que ya está disponible para aprender sobre esta patología.

     Es un sistema virtual de muy fácil manejo en el que pueden acceder desde cualquier unidad médica del estado, sobre todo personal de primer, segundo y tercer nivel de atención.

    Está sin duda en un primer paso para capacitación de los profesionales de la salud para que a largo plazo empiezan a haber los primeros diagnósticos tempranos.

Acercan sistema educativo a migrantes guanajuatenses

  • Con el convenio entre SEG y SMEI, migrantes podrán estudiar o culminar sus estudios desde educación básica hasta el nivel superior.

Guanajuato, Gto. 07 de septiembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), sumaron esfuerzos para acercar el sistema educativo de Guanajuato a las y los compatriotas que radican en otros países.

Mediante la firma del convenio, establecieron las bases de colaboración para impulsar y acercar la oferta educativa de Guanajuato a los migrantes de origen, tránsito, destino y retorno a través de las oficinas de enlace de la SMEI.

El convenio de colaboración fue signado por el Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, John Robert Hernández; José Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG; y José Jesús Correa Ramírez, Director General de INAEBA.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, enfatizó que la educación es uno de los principales vehículos para el desarrollo, y en este sentido, el convenio que se celebró es resultado de un trabajo coordinado para sumar al Pacto Social por la Educación.

El titular estatal mencionó que se visualiza poner a disposición los bachilleratos especializados, la virtualización de programas universitarios y acciones pertinentes para que las y los migrantes guanajuatenses que radican en el extranjero puedan acceder a servicios de alfabetización, culminación de estudios de nivel básico, medio superior y superior.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Migrantes y Enlace Internacional, John Robert Hernández, mencionó que este tipo de colaboraciones son muy importantes ya que impacta de manera directa en la vida de las personas, al brindarles opciones a nuestros migrantes y sus familias para que se desarrollen y logren conseguir sus metas profesionales.

“Este es el sello por apostar a la innovación y educación como derechos, es la llave que abrirá las puertas al desarrollo”, dijo John Robert Hernández y resaltó que existe una aplicación digital denominada “MigranteGTO” en la que las y los migrantes pueden conocer las oportunidades relacionadas a la Educación.

Mediante esta alianza ambas secretarías conjuntan esfuerzos en el marco de la estrategia de Gobierno del Estado “Contigo Si” y el Pacto Social por la Educación, a fin de propiciar las condiciones necesarias para que los niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres que conforman las familias guanajuatenses migrantes a su retorno a Guanajuato continúen y culminen su formación académica en Educación Básica, Media Superior y Superior.

Con la celebración de este convenio se facilitará el acceso a las y los interesados en cursar alguno de los programas educativos que ofrece la SEG; se vinculará a la población migrante en el estado o el extranjero a fin de que puedan acceder a los trámites, servicios y programas educativos ofertados por INAEBA y UVEG; entre otras.