Valle de Santiago, Guanajuato, a 01 de mayo de 2023.- La Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise visitó el sur del estado para la entrega de obras de infraestructura social que impactarán positivamente la calidad de vida de cientos de guanajuatenses.
Acompañada de Alejandro Alanís Chávez, Presidente Municipal de Valle de Santiago visitó la comunidad Santa Catarina para entregar la ampliación del drenaje sanitario que beneficiará a más de 200 personas.
El Alcalde Alanís Chávez reconoció el compromiso de la titular de SEDESHU por atender la encomienda del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de recorrer los 46 municipios para conocer de primera mano las necesidades de los guanajuatenses.
Por su parte, la titular de la SEDESHU, señaló que más que entregar una obra lo más relevante es el beneficio real para la ciudadanía, “lo más importante que tenemos en Guanajuato son nuestras familias, nos da mucho gusto decirles que vamos a seguir trabajando por y para ustedes porque queremos seguir siendo la Grandeza de México”, agregó.
En Charco de Parangueo entregaron los avances de rehabilitación en concreto hidráulico de la calle Domingo Ledesma. Ahí, la señora Anahí Paredes, agradeció a las autoridades estatales y municipales el trabajar juntos, “sabemos que ustedes son personas comprometidas con el desarrollo de nuestro municipio y estado, detrás de este logro hubo grandes sacrificios y esfuerzos”, expresó.
Enseguida, arribaron a la Colonia Benito Juárez para inaugurar la segunda etapa de la rehabilitación de la Avenida del Trabajo, pavimentada con piedra ahogada en concreto y donde también se restauraron las líneas de agua potable y drenaje sanitario.
Más tarde, en la comunidad Pozo de Parangueo se inaguró la segunda etapa de la calle Obregón pavimentada con piedra ahogada en concreto.
La visita a Valle de Santiago, concluyó en la comunidad San Jerónimo de Araceo donde inauguraron la calle Hidalgo, rehabilitada para beneficiar a todos los habitantes de la zona, especialmente, a los alumnos de la primaria ‘Francisco I. Madero’ y del Video Bachillerato ‘San Jerónimo de Araceo’.
La señora Isabel García, agradeció al Presidente Municipal y a la titular de SEDESHU “por su compromiso y trabajo en beneficio de la comunidad y del estado de Guanajuato”, pues aseguró que es una de las mejores obras que han tenido en su localidad.
La gira de trabajo de la Secretaria Libia Dennise, continuó en Pueblo Nuevo, donde entregó la rehabilitación de la calle Aquiles Serdán, una de las principales vías de acceso al municipio.
Asimismo, en compañía del Alcalde Leonardo Solórzano inauguraron la obra de pavimentación de la calle Jardín Miguel Hidalgo, que beneficiará a los habitantes y a los comerciantes de la zona.
“¡Contigo Sí! ¡Contigo Siempre! Porque es trabajando en equipo como se logran las cosas”, puntualizó la Secretaria.
En esta primera gira del mes también estuvieron presentes autoridades estatales, la Diputada Local, Briseida Magdaleno, integrantes del H. Ayuntamiento de ambos municipios, así como habitantes de comunidades vecinas.
Abasolo, Cuerámaro y Manuel Doblado, Guanajuato, a 28 de abril de 2023.- La Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise mantiene su gira de trabajo en los diferentes municipios de la entidad para supervisar los avances de obras de infraestructura; en esta ocasión visitó Abasolo, Cuerámaro y Manuel Doblado.
En Abasolo, acompañada de la alcaldesa Rocío Cervantes inauguró las calles Altamirano y Las Palomas en la comunidad Labor de Peralta, mismas que se rehabilitaron con concreto hidráulico en beneficio directo de más de 150 personas y por supuesto, de toda la población.
Estas acciones representan el mejoramiento a los accesos de la Escuela Primaria ‘Miguel Hidalgo’, el Jardín de Niños ‘Ignacio Manuel Altamirano’ y la Unidad Médica UMAPS.
En su recorrido, la Secretaria aprovechó para visitar la casa de la señora Juana Hurtado en la localidad El Saucillo; ella es beneficiaria del programa Mi Hogar GTO impulsado por el Gobierno Estatal a través de SEDESHU, y gracias a este proyecto, ahora cuenta con un nuevo cuarto dormitorio que mejorará su calidad de vida.
Posteriormente, asistió al Centro GTO Contigo Sí Las Margaritas para entregar las obras complementarias del edificio que consisten en la sustitución de luminarias y el techado de la cancha de usos múltiples.
“Centros GTO Contigo Sí es para todas las personas”, expresó Jazmín Acosta, beneficiaria de este proyecto, quien relató este espacio ha sido de gran ayuda, pues dijo haber superado la depresión por desempleo gracias a que tomó cursos y hoy está arrancando su propio negocio.
La titular de la SEDESHU también visitó el municipio de Cuerámaro y junto con el Alcalde, Mauricio Arce Canchola, inauguró la primera etapa de rehabilitación de la calle Emiliano Zapata en el Ejido Luz Mazas, donde se realizó la pavimentación con empedrado de casi 3 mil 100 metros cuadrados.
Mauricio Arce expresó: “inaugurar una obra habla sobre la sensibilidad que deben tener los gobiernos con los ciudadanos, si trabajamos en equipo vamos a llegar muy lejos, por eso celebro que estés aquí, Libia”.
La gira de trabajo concluyó en el municipio de Manuel Doblado donde inauguró la calle Lázaro Cárdenas en la localidad Calzada del Tepozán, en compañía de la alcaldesa Blanca Haydeé Preciado.
Esta vialidad ahora cuenta con pavimento de piedra y huellas de concreto en más de 360 metros lineales, así como nuevas redes de agua potable y drenaje sanitario.
“Estas obras son la posibilidad de que nuestras familias estén mejor, tengo un compromiso desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y por eso estamos recorriendo los municipios. ¡Contigo Sí! ¡Vamos a seguir trabajando, siéntanse acompañados, vamos juntas y juntos a construir este estado maravilloso!”, concluyó la Secretaria Libia Dennise.
Durante los recorridos estuvieron presentes las diputadas Briseida Anabel Magdaleno y Noemí Márquez Márquez, así como integrantes del H. Ayuntamiento de los tres municipios.
Guanajuato, Gto., 28 de abril de 2023.- En materia de Prevención Social de la Violencia, el estado de Guanajuato ocupa el tercer lugar a nivel nacional en capacidades institucionales a través de la labor que realiza la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, mediante la Subsecretaría de Prevención.
Lo anterior de acuerdo al estudio denominado “Capacidades Institucionales en materia de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en las entidades federativas 2022”, realizado por el Gobierno Federal.
Dicho documento tiene la finalidad de conocer el grado de fortalecimiento de los Centros Estatales de Prevención Social (CEPS) y las Áreas Estatales de Prevención Social en cuatro rubros: marco jurídico, operación del CEPS específicamente bajo esa denominación, capacitación y/o certificación del personal de los CEPS o Áreas Estatales y la existencia o no de un Programa Estatal de Prevención Social o Líneas de acción definidas.
En el caso del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, ocupa el tercer lugar a nivel nacional al obtener un promedio del 95 por ciento de cumplimiento y profesionalización en los rubros evaluados.
Con estos resultados, las entidades federativas y el gobierno federal cuentan con información que permiten tomar mejores decisiones con el objetivo de mantener las fortalezas con que se cuenta e impulsar acciones en distintas áreas de oportunidad identificadas.
Este ejercicio se practicó para conocer cómo están funcionando los CEPS y Áreas Estatales de Prevención Social a nivel nacional y cuáles son las capacidades institucionales básicas con las que cuentan.
Con ello, la prevención social de la violencia, se focaliza para atender las demandas de la población mediante la implementación de actividades de corto, mediano y largo plazos orientadas a lograr, de manera gradual, cambios socioculturales dentro de la sociedad.
*El recurso será para operar los Grupos Ganaderos
Guanajuato, informó Paulo Bañuelos Rosales
Celaya, Gto., 28 de abril del 2023.- El Gobierno del Estado invertirá más de $10 millones de pesos en la innovación y transferencia de tecnología de los Grupos Ganaderos Guanajuato, con el objetivo de seguir acompañando a este sector y potenciar su actividad.
Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, durante la reunión mensual de los Grupos Ganaderos Guanajuato que se llevó a cabo en las instalaciones de la SDAyR.
El Secretario le dijo a los asistentes que podrán seguir contando con el respaldo del gobierno estatal ya que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está comprometido con el sector, ahora que enfrenta dificultades como la importación de carne del extranjero, lo que ha impactado en la venta de la carne mexicana.
“Nosotros estamos puestos, como lo hemos hecho hasta ahorita, para trabajar de la mano de ustedes y hacer que la ganadería siga generando los ingresos que necesitan para su familia y para ser más productivos. Ahí está disponible el presupuesto y vamos a seguir acompañándolos con capacitación e innovación tecnológica a través de estos Grupos Ganaderos”, dijo Bañuelos.
A la reunión mensual asistieron los representantes de los 55 Grupos Ganaderos Guanajuato que actualmente se trabajan y que integran a mil 87 productores bovinos, caprinos, ovinos, porcinos y apicultores de todo el estado El presupuesto asignado este año para la operación de este programa, será de $10 millones 120 mil pesos, únicamente de recurso estatal.
Cada uno cuenta con el apoyo de un Agente de Cambio (AC) financiado por el Estado, quien brinda capacitación, asistencia técnica y administrativa.
El Secretario destacó que gracias a este programa, los ganaderos de Guanajuato logran producir por encima de los niveles promedio a nivel nacional, aplicando un buen manejo de sanidad, nutrición, reproducción, mejoramiento genético, cuidado del medio ambiente, administración y valor agregado a la producción.
· Acerca servicios de medicina preventiva a la población de este municipio.
Romita, Guanajuato, 28 abril de 2023.- El Sistema de Salud Gto acercó una Feria de la Salud preventiva en el municipio de Romita.
En coordinación con personal de la Jurisdicción Sanitaria VIII fue posible esta feria de servicios toda vez que la prevención y el diagnóstico a tiempo pueden evitar el desarrollo de enfermedades graves que incluso pueden causar la muerte.
Por eso es esencial conocer acerca de los avances en medicina, síntomas y cómo se puede estar expuesto a ciertas enfermedades y prevenirlas.
En conmemoración del día del niño y a favor de la salud de los habitantes de Romita se llevó a cabo la Feria de Servicios de la Salud por parte de CAISES Romita.
Con la finalidad de apoyar en la semana cultural del municipio y llevar los servicios básicos en el centro de la ciudad.
Médicos, enfermeras, nutriólogos, psicólogos, dentistas y promotores pertenecientes a este sistema de salud atendieron a los habitantes disfrazados de este municipio en las áreas de: salud reproductiva, riesgo cardiovascular, salud bucal, mental, Planet Youth, nutrición, Pasia, vacunación, promoción a la salud y dengue
Se aplicaron detecciones de glucosa e hipertensión, detecciones nutricionales, atención dental, prevención de accidentes, pláticas de salud mental, recomendaciones por parte de dengue, consulta médica y juegos didácticos para los niños.
Salamanca, Guanajuato, 28 abril 2023.- La Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca, a través del Centro de Salud con Servicios Ampliados de Valtierrilla (CESSA) de Salamanca, giraron el alta médica a un paciente con diagnóstico ce tuberculosis.
Hugo Palomino llegó a la unidad de salud desde el 22 de diciembre del 2022, referido por el DIF municipal de Salamanca, con un cuadro confirmatorio a tuberculosis pulmonar, desnutrición severa, síndrome de down y una neumonía agregada por Covid-19, la cual fue tratada previamente en el Hospital General de Salamanca.
El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la Dra. Yunuén Iveth Guía Calderón, directora del CESSA Valtierrilla, ofrecieron las instalaciones médicas para que Hugo pudiera recuperarse en un área aislada, con los cuidados necesarios para su mejora.
Al ingresar a la unidad el pasado diciembre, Hugo pesaba 32.8 kg, iniciando con tratamiento antifímico para tratar la tuberculosis y oxígeno suplementario.
Así mismo se impartió apoyo emocional y cuidados especiales para que fuera dado de alta el pasado 25 de abril con una mejora notoria, pesando 50.2 kg, saturando con 91%, utilizando oxígeno como apoyo, mostrándose animado, despierto y cooperador con el personal médico y de enfermería.
El caso de Hugo resulta particular, ya que fue rescatado por el personal del DIF de situación de calle siendo aún menor de edad, presentaba graves problemas de salud, por lo que el Sistema de Salud Gto ofreció tratamiento.
El personal médico y de enfermería dio seguimiento las 24 horas del día, logrando que con el paso de las semanas la mejora fuera evidente, incluso se celebró el cumpleaños número 18 de Hugo, en el cual médicos y enfermeras le obsequiaron un pastel, haciendo más cálida la estancia en el lugar,
Finalmente se logró una recuperación exitosa, para que Hugo sea trasladado a un espacio adecuado para seguir con sus cuidados médicos.
· El Secretario de Salud dio arranque a la capacitación sobre Apoyo Vital Avanzado en Trauma para médicos del Sistema de Salud Gto.
Guanajuato, Guanajuato, 28 abril 2023.- En el Hospital General de León el Sistema de Salud Gto comenzó con la capacitación de la Técnica en Apoyo Vital Avanzado en Trauma (ATLS) para 32 médicos
Con el propósito de sistematizar la enseñanza de la atención inicial al paciente politraumatizado, permitiendo que al final del curso el estudiante identifique y trate adecuadamente los problemas que ponen en peligro la vida.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que este curso avanzado tiene el objetivo específico que el alumno provea los mejores cuidados de urgencia dentro de la primera u hora dorada al paciente politraumatizado.
“32 de nuestros médicos están en un curso especializado que entrenan que es fuerte y pesado para atender pacientes graves en los servicios de urgencias para mejorar la sobrevida, esto nos ha funcionado en los pacientes de accidentes de automóvil”.
Los accidentes incrementan cada año por la movilidad del estado, no obstante, ha disminuido la mortalidad, las complicaciones y la discapacidad, gracias a la atención que se brinda en los servicios de urgencias nos ha permitido salvar muchísimas vidas”.
El Sistema de Salud Gto es de las pocas instituciones que imparten esta capacitación y en este caso es liderado por el Colegio Americano de Cirujanos.
En este inicio participaron el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada, Francisco Javier Magos, Director de Servicios de Salud, y el Director del Hospital, Alfonso Delgado Vargas. Además de la Coordinadora del curso, Angélica Gallardo.
Explicó que si la víctima es atendida de manera correcta, oportuna y adecuada se disminuyen las complicaciones posteriores después del mismo, es decir puede ayudar a sobrevivir al paciente en una mejor condición, incluso puede salvar su vida.
A diferencia de otros cursos este tipo de atención es de acción inmediata y especializada en cuestión de minutos, es decir salvar la vida y evitar complicaciones futuras.
ATLS es un curso de origen estadounidense que se ha extendido a más de 83 países como China, Francia y México entre otros.
Desde 1991 en Guanajuato se han realizado más de 200 cursos de este tipo, tan solo el año pasado se hicieron 3 en la Secretaría de Salud.
En ATLS, se trabaja en prioridades en el paciente, la primera es el manejo de la vía aérea, ventilación, circulación de control de hemorragias, daño neurológico y exposición e hipotermina.
Pueblo Nuevo. Guanajuato. 28 de abril de 2023.- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI entregó Insignia Planet Youth a dos instituciones educativas del municipio de Pueblo Nuevo.
Se trata del Cecyte y la Secundaria Ignacio Manuel Altamirano que a partir de este jueves ya cuentan con Insignia Planet Youth.
Esta entrega se dio en el marco de la sesión de la Mesa Interinstitucional Planet Youth del Municipio de Pueblo Nuevo con la participación de representantes del H. Ayuntamiento, instituciones educativas, seguridad pública y personal del Sistema de Salud Gto.
El Jefe de Jurisdicción Sanitaria José Luis Cendejas explicó que en Pueblo Nuevo, la estrategia Planet Youth inició en marzo del 2022 y como primer objetivo, se realizó un diagnóstico que permitió identificar los principales factores de riesgo para el sano desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
Así como el fortalecimiento de los factores de protección, como la comunicación, tiempo de calidad en familia, realizar y promover actividades deportivas y culturales, entre otros.
Se aplicó la encuesta Juventud y Bienestar a los estudiantes de tercer grado de secundaria de todas las escuelas del municipio obteniendo información que conlleva al trabajo permanente en equipo sociedad y gobierno, que permita dar seguimiento y atención puntual a los factores de riesgo que reflejó la encuesta.
Se dio a conocer el modelo Planet Youth a las dependencias municipales y organizaciones de la sociedad civil y se compartieron los resultados de la encuesta.
Se conformaron alianzas que llevaron a la conformación de la Mesa Interinstitucional que tiene como fin la creación de estrategias que permitan mejorar el entorno de las niñas, niños y adolescentes neopoblanos.
El compromiso es palpable pues en la sesión de la Mesa Interinstitucional del Municipio de Pueblo Nuevo se entregaron las primeras dos Insignias Planet Youth, al Cecyte y a la Escuela Secundaria Ignacio Manuel Altamirano quienes habrán de dar puntual seguimiento a los acuerdos parentales establecidos en beneficio de los niños, niñas y adolescentes de los integrantes de sus familias.
El objetivo conjunto es lograr un impacto en las madres y padres de familia que permita generar conciencia sobre la importancia del tiempo de calidad con sus hijos, así como mejorar -con el apoyo de los actores clave- los entornos en los que se desarrollan los niños, niñas y adolescentes.
Guanajuato. Guanajuato. 27 de abril de 2023.– El Sistema de Salud de Guanajuato se une a la conmemoración del Día Mundial de la Leche Materna este 19 de mayo.
Con el propósito de generar conciencia en esta importante labor, el lema para este año es el de “Un pequeño gesto puede alimentar un gran sueño: ¡Dona leche materna!”, explicó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
El objetivo es agradecer a las madres que participan en esta noble práctica, así como el de generar conciencia entre la población e informar el proceso necesario para donar leche, comunicar la importancia de la donación de leche humana.
En Guanajuato se han fortalecido las actividades en pro de la lactancia materna con 30 lactarios distribuidos por todo el estado de Guanajuato, que alimentan al Banco estatal localizado en la ciudad de Irapuato.
Díaz Martínez indicó que es en estos sitios donde las mamás pueden acercarse para donar leche humana y especificó que en materia de donación no importa la seguridad social de las donantes.
Además, extendió a las mamás un agradecimiento, ya que, con sus donaciones coadyuvan en los tratamientos de los niños y niñas prematuros o de bajo peso, a recién nacidos sometidos a intervenciones quirúrgicas que tienen deficiencias inmunológicas congénitas o adquiridas luego de tomar algún medicamento.
Así como a los niños sanos que necesitan ser alimentados y que por alguna razón no puedan ser amamantados por su madre
Exhortó a las madres que deseen donar leche que se acerquen a este banco de leche materna y/o a los 30 lactarios.
Los requisitos para donar leche son:
– Estar dentro de los primeros 24 meses de lactancia, que no fume ni consuma alcohol.
– Ser sana con estilo de vida saludable.
– Sin consumo de alcohol, cigarro o derivados de nicotina y drogas.
– Que presente un excedente en la producción de leche humana después de alimentar a su propio hijo.
– Dispuestas a realizarse estudios de laboratorio para la detección de V.I.H, sífilis, hepatitis “B” y hepatitis “c”, y estos sean no reactivos.
– Uso restringido de medicamentos o suplementos herbales aceptado en la donación de leche.
– Sin antecedentes de tatuajes, acupuntura, perforaciones corporales en los últimos doce meses.
– Sin transfusión sanguínea, implantes de tejidos u órganos en los últimos 12 meses.
Es importante recordar las acciones que estamos haciendo en Guanajuato como es la nominación/acreditación como Hospital Amigo de los Niños y unidades de primer nivel de atención, con el que beneficiaría a todos los nacimientos que anualmente nacen en los hospitales y niños en etapa de lactancia que son atendidos en primer nivel de atención.
*Sembrar en el periodo establecido, ayudará a combatir la
plaga de pulgón amarillo, informó Paulo Bañuelos
Celaya, Gto., 27 de abril del 2023.- Durante esta temporada de siembra de sorgo, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, hizo un llamado a los productores a respetar el periodo oficial de siembra de sorgo para controlar la presencia de pulgón amarillo.
El Funcionario estatal informó que las fechas de siembra oficiales de este cultivo en Guanajuato es del 15 de abril al 15 de junio para riego, y hasta el 5 de julio para temporal. La indicación es respetar estas fechas para reducir el uso de insecticidas, evitar heladas tardías y que se genere el menor número de generaciones de la plaga.
A través del Comité de Sanidad Vegetal del Estado (Cesaveg), se brindan recomendaciones a los productores, como eliminar los residuos de la cosecha anterior con barbecho en labranza convencional o con herbicidas en labranza de conservación. También se sugiere eliminar el zacate de los alrededores de la parcela, sobre todo el que crece en canales de riego, ya que al estar verde favorece la reproducción del pulgón.
“Sí quiero hacerles el llamado a respetar las fechas de siembra oficial y a atender estas recomendaciones que se hacen, porque finalmente es por el bien de las y los productores, por el éxito de su cosecha. El pulgón mal controlado deja pérdidas del 30 al 100% de la cosecha y nadie queremos que eso nos pase”, dijo el Secretario.
Agregó que aunque hoy el Gobierno del Estado cuenta con una estrategia efectiva que permite una mejor atención y control de la plaga, ésta aún se presenta y por ello los productores deben estar atentos para evitar que les genere daños en el cultivo y pérdidas en sus cosechas.
“No olvidemos que en 2014 llega la plaga a Guanajuato y en 2015 generó pérdidas importantes, pero eso nos permitió aprender del pulgón, de su manejo, y hoy en el estado contamos con una estrategia de prevención y control que ayuda a disminuir bastante la presencia, y es la que trabajamos con los productores a través del Cesaveg para que cada ciclo tomen medidas y protejan sus cultivos”, finalizó el Secretario.