Dolores Hidalgo, Guanajuato, 8 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud Gto incrementó el servicio de salas de lactancia materna en la región de Dolores Hidalgo.
La primer Sala de Lactancia en la UMAPS de la Comunidad La California en el Municipio de Dolores Hidalgo adscrita a la Jurisdicción Sanitaria I se han sumado a la implementación de esta iniciativa 7 espacios más, asignados para favorecer la Lactancia Materna de forma digna, segura, higiénica y accesible para las mujeres.
Actualmente, se cuenta con 6 salas de lactancia en las UMAPS de las comunidades de La California, Palma Prieta, San Marcos de Abajo, La Erre, Rio Laja y Soledad Nueva del municipio de Dolores Hidalgo, CESSA Ocampo en el Municipio de Ocampo y en el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) en el Municipio de Guanajuato Capital, donde se ha brindado atención y acompañamiento a un promedio de 350 mujeres embarazadas y/o en puerperio.
El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que el objetivo de formar salas de lactancia es crear un entorno propicio para proteger, fomentar y apoyar la Lactancia Materna, a fin de contribuir al óptimo crecimiento, desarrollo y salud del recién nacido en un espacio digno y reservado donde las madres puedan extraer leche y conservarla para administrarla a sus bebés en el momento oportuno cuando están separadas de ellos.
Hugo Ortega Durán, responsable de Nutrición en el programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) de la Jurisdicción Sanitaria mencionó que actualmente se encuentran en proceso de desarrollo de más salas de lactancia, iniciativa que dio inicio desde el mes de agosto de 2022.
Agregó que para garantizar la apertura de estos espacios es indispensable que cuenten y mantengan las mejores condiciones, esto a través de una continua supervisión, el cuidado de higiene y temperatura para refrigeración y/o congelación de la Leche Materna.
Las mujeres en periodo perinatal pueden acudir a la unidad de salud más cercana y solicitar de forma gratuita la atención y acompañamiento, donde el personal de salud estará disponible para ofrecerle los servicios integrales durante y después de su embarazo.
Guanajuato, Guanajuato, 7 de agosto de 2023.- El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que tras la visita a Islandia se mostraron avances en la implementación de la estrategia de prevención de adicciones.
Destacó que Planet Youth es una estrategia internacional que tiene como objetivo prevenir el consumo de drogas y promover la salud y el bienestar de los jóvenes.
Su enfoque se centra en la prevención primaria y se basa en la recopilación de datos sobre el consumo de drogas y los factores de riesgo y protección en los jóvenes.
Se han conformado 46 mesas interinstitucionales, en las que participan más de dos mil personas de los ayuntamientos municipales e integrantes de la sociedad civil.
“Queremos construir una política pública en salud para la primera infancia con estrategias específicas que mejoren su neurodesarrollo, sus estilos de vida, para tener niños más sanos, que lleguen a ser adolescentes fuertes, con una salud mental sólida”.
La suma de todos esos esfuerzos de manera coordinada hará posible un mejor futuro para la juventud de Guanajuato ¡Prevenir es posible!.
“Estos datos se utilizan para diseñar intervenciones específicas y adaptadas a las necesidades de cada comunidad”, agregó el Secretario de Salud,
El programa ha demostrado ser efectivo en la reducción del consumo de drogas en las comunidades donde se ha implementado. Los datos recopilados y las intervenciones diseñadas específicamente para abordar los factores de riesgo han llevado a una disminución del consumo de drogas entre los jóvenes”.
En su implementación se identifican los factores de protección que ayudan a prevenir el consumo de drogas.
Estos factores incluyen la participación en actividades extracurriculares, el apoyo familiar y la conexión con la comunidad.
A medida que se implementan las intervenciones, se espera ver un aumento en estos factores de protección al interior de las familias.
“Hoy el modelo de prevención se ha ido posicionando de una manera positiva en la población, de modo que los padres de familia adoptan las estrategias para ayudar a sus hijos a no caer en el consumo de alcohol o tabaco a temprana edad, previendo de esta manera situaciones que los pongan en riesgo de afectar su desarrollo personal y así, continuar superándose y mejorando su calidad de vida”, agregó.
· Daniel Díaz da la bienvenida a estudiantes de primer y tercer semestre de la carrera de Medicina en La Salle.
Guanajuato, Guanajuato, 4 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud Gto se ha convertido en un referente nacional en la implementación de Hospital Escuela con 280 recursos humanos en formación en varios hospitales provenientes de varios estados del país.
Para seguir impulsando esta tendencia, el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez dio arranque al semestre de los estudiantes tanto de 1º como de 3er semestre de la Licenciatura en Médico Cirujano, de la Escuela de Medicina del Bajío quedando inaugurada esta segunda generación.
El Dr. Daniel Díaz dirigió un mensaje a la comunidad universitaria respecto a la formación de recursos humanos en salud, en una entidad que apuesta para ampliar a 350 profesionales en formación de una especialidad médica.
Ante estudiantes de Medicina, docentes y padres de familia señaló que son muchos años de estudio, retos y desveladas que comienzan en un camino noble por lo que sabe no por lo que ignora.
“Sobre todo porque muchísimas personas van a poner los más valioso que tienen que es principalmente su salud y su vida son 4 años de formación académica, hay retos como profesores y adultos”
Esta es una oportunidad para marcar la diferencia y una responsabilidad grande con la sociedad para proteger la vida misma.
“Uno jamás deja de ser médico no llega a la casa y deja la casa es una disciplina y constante evolución, hay que mantener actualizado”
Agregó que hacen falta médicos, pero sobre todo especialistas profesionales que no paran el sentido humano, que se comporta con ética y responsable.
En este arranque de ciclo estuvo presente el Dr. Rodolfo Pérez Carrillo Director de la Escuela de Medicina del Bajío, Ma. Socorro Durán González y el Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba como invitado especial, quien ofreció una Cátedra prima a los asistentes.
*La entrega fue parte del programa
Mi Familia Productiva y Sustentable
Tarandacuao, Gto., 7 de agosto del 2023.- Para impulsar la alimentación y la economía familiar de los tarandacuenses, la Secretaría de Desarrollo Agrooalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, en coordinación con el gobierno municipal, entregaron 182 apoyos productivos a igual número de familias de Tarandacuao.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y la presidenta municipal Katia Daniela Pineda Chávez presidieron el evento que se llevó a cabo en el Centro Turístico y Ambiental (Centude) Tarandacuao.
La entrega que se realizó a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, consistió en 105 paquetes de aves de doble propósito, es decir que se puede obtener de ellas huevo y carne; con 15 aves cada uno, 13 hembras y dos machos.
Además 56 estufas ecológicas que ayudan a disminuir las enfermedades respiratorias causadas por la inhalación de humo y gases tóxicos de los fogones abiertos, además de contribuir a la reducción de la tala de árboles debido a la poca cantidad de leña necesaria para funcionar. Con ellas, se hasta un 75% el uso de leña en comparación con un fogón.
Y también 21 vientres ovinos, con los que podrán impulsar la producción de traspatio para consumo propio y/o venta en sus comunidades.
Esto con una inversión total de $554 mil 600 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $290 mil 440 pesos; el Municipio $99 mil 977 y los beneficiarios $154 mil 182 pesos.
Paulo Bañuelos destacó el compromiso del gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo de las familias rurales para alcanzar una mejor calidad de vida, motivo por el que este tipo de apoyos no han cesado en ningún municipio del estado.
“El Gobierno del Estado, en coordinación con el gobierno municipal que preside Katia han estado pendientes y atendiendo las necesidades de los tarandacuenses y esta es una muestra. Hoy vemos a esta mujeres y hombres emocionados por el apoyo que se van a llevar a su casa y no es para menos, porque ahora ya tienen una forma más segura de alimentarse”, dijo el Secretario.
Por su parte, la alcaldesa Katia Pineda agradeció el apoyo del Estado y refrendó su compromiso de trabajar por las mujeres y hombres del campo y de las zonas rurales.
El Fondo de Cultura Económica(FCE) y el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) se unen para brindarte, del 10 de agosto al 10 de septiembre, un programa que invita a la lectura, acompañado de charlas, presentaciones y firma de libros, funciones de cuentacuentos, concierto de jazz con lectura de poesía y talleres para toda la familia con entrada libre.
El 3 de septiembre se celebrará el 89 aniversario del FCE y, en este marco, el MIQ contará con un mes dedicado a la casa editorial mexicana más importante de Hispanoamérica.
Escritoras y escritores, artistas, músicos e intelectuales como Alan Valdés, Jacquelín González, Ricardo Peláez, Nacho Casas, Gabriela Peyrón, Evelyn Moreno y Francisco Hinojosa, entre otros participarán en el Mes del FCE en el MIQ, en Guanajuato Capital, para sumarse a la presencia del FCE en distintos estados durante este festejo.
Asimismo, personalidades como Elena Poniatowska, Bernardo Fernández “BEF”, Ana Clavel, Rafael Barajas “El Fisgón”, Isabel Zapata, Pedro Salmerón, EKO, Fernando Rivera Calderón, el Cuarteto Orishas, Óscar de la Borbolla y José Gordon también celebrarán el aniversario de la editorial a nivel nacional, en el marco de su ya tradicional Venta Nocturna, que se llevará a cabo en distintas librerías de la propia casa editorial.
Además de la cartelera cultural, el MIQ ofrecerá en su librería 20% de descuento al público en libros del FCE, cuyo amplio catálogo incluye narrativa, relato, dramaturgia, poesía, novela gráfica y literatura infantil, entre otros géneros, así como a la oferta editorial de Ediciones MIQ, sello propio del Museo, a precios al alcance de todos los bolsillos para incentivar el acceso a la lectura entre la población del estado de Guanajuato.
Ediciones MIQ es un proyecto editorial del museo que está presente desde su fundación, en 1987 comenzando con las ediciones de las 30 memorias de los Coloquios Cervantinos Internacionales, hasta la divulgación de lenguas originarias de Guanajuato y México con traducciones de libros de literatura cervantina y universal, como “Don Quijote para los niños”, “Popol Wuj”, “El Principito” y recientemente “Flor sin raíz” y “Miguel el ingenioso” a náhuatl, hñañú (otomí) y chichimeca (‘uzá).
Cada año el MIQ distribuye un promedio de 40 mil libros con la encomienda del Gobierno del Estado de Guanajuato de fomentar la lectura, preservar las lenguas originarias, la identidad del Estado y el desarrollo humano a través de la cultura.
El Fondo de Cultura Económica refrenda su compromiso con la sociedad para ofrecer libros con contenidos de la más alta calidad en todos los géneros, y contribuye a la formación de una #RepúblicaDeLectores.
Para conocer la cartelera de eventos ingresa a la página web del Museo Iconográfico del Quijote
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/ediciones-miq
· Guanajuato trabaja para la reducción de adicciones en las y los jóvenes guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato, 7 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato trabaja de la mano de la sociedad guanajuatense para la consolidación de una sociedad sin adicciones en las y los jóvenes.
Este ideal se trabaja en conjunto con la implementación de la estrategia Planet Youth para fortalecer los factores de protección, mitigar los factores de riesgo y crear entornos comunitarios saludables para el desarrollo positivo de los jóvenes.
Centrándose en dominios clave en la comunidad escolar local: familia, grupo de pares, tiempo libre (fuera de la escuela).
El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz agregó que Planet Youth informó a medios de comunicación que también es pensar en tener una sociedad saludable en lugar de pensar en contar con hospitales con mucho más equipo ya que representa un gasto grueso y demasiado elevado, es decir; es mejor prevenir.
Recordó que para formar individuos de bien es necesario trabajar fuerte y conscientemente en una línea de vida que involucra la atención adecuada de la persona desde el embarazo hasta que sea este un embarazo saludable.
Para después ser atendidos con la lactancia materna continuar con la atención en los primeros años de vida cuidando la educación con la estimulación temprana y la aplicación correcta del cuadro básico de vacunación.
Además de promover el reforzamiento en la niñez y la adolescencia es decir una educación y prevención durante toda la línea de vida.
Planet Youth se asienta sobre los siguientes pilares de éxito: Práctica basada en evidencia, enfoque basado en la comunidad, crear y mantener un diálogo entre la investigación, la política y la práctica.
Este proyecto es integral que involucra también la educación sexual en los adolescentes para la prevención de embarazos que generalmente están asociados a la violencia y la coerción social.
Yuriria, Guanajuato, 7 de agosto de 2023.- En el municipio de Yuriria, se conformó la coalición de padres, madres y cuidadores de familia en la localidad de San José Cerano.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el comité de salud de la comunidad se reunió con el personal de Salud Mental de CAISES Yuriria en la UMAPS de San José Cerano.
Se presentaron los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2022 a los asistentes, con el fin de que identifiquen los factores de riesgo que las y los jóvenes, que respondieron la encuesta, perciben del lugar donde viven.
Así mismo, informó que se inició la construcción de un plan de acción, en el cual se plantearon alternativas que los adultos implementarán en su hogar, impactando su entorno familiar de manera positiva.
Uno de los principales objetivos de la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth, es la conformación de grupos de adultos, que inicien acciones dentro de su hogar, escalando a la comunidad y posteriormente al municipio.
Las estrategias principales están enfocadas en la mejora de los entornos donde se desenvuelven las niñas, niños y adolescentes, trabajando en la prevención y en alejar sustancias como el alcohol, tabaco u otras drogas del ambiente en que crecen los menores. De esta manera es menos probable que se inicie un consumo a temprana edad.
El equipo de psicología dará seguimiento a las acciones registradas en el siguiente mes.
De momento, quienes conforman la coalición son las personas que se encuentran dentro del comité de salud, pero la invitación a sumarse e iniciar acciones en pro de las generaciones futuras está abierta a toda la población de Cerano.
*Con estas obras se beneficiará a más de 4 mil santacrucenses
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., 5 de agosto del 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, arrancó la construcción de dos caminos rurales en comunidades de Juventino Rosas: el de Dulces Nombres – La Huerta, y el de San Antonio de Morales.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR acudió al evento que se llevó a cabo en la comunidad de La Huerta, en compañía del alcalde Fernando Gasca Almanza, para iniciar estas obras que se ejecutan a través del programa Conectando Mi Camino Rural.
El Secretario destacó el trabajo que ha hecho la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para conectar a las zonas rurales de todo el Estado.
“Guanajuato es el único Municipio que tiene esta cantidad de vías de comunicación en las comunidades, así como se mantiene la red carretera en buen estado, porque con esto acercamos oportunidades a las mujeres y hombres del campo”, expresó.
En este camino se rehabilitarán 5.85 kilómetros de vialidad con base hidráulica y revestimiento de asfalto, con una inversión de $12 millones 957 mil 811 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportarán el 50% cada uno, es decir, $6 millones 478 mil 905 pesos, en beneficio de 2 mil 334 personas.
Y también se arrancó simbólicamente la rehabilitación del camino a San Antonio de Morales, con una longitud de 1.44 kilómetros y una inversión total de $6 millones 59 mil 29 pesos, donde igualmente tanto SDAyR como Municipio aportarán el 50%, es decir $3 millones 29 mil 514 pesos.
El presidente municipal, Fernando Gasca Almanza agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues reconoció que, como nunca, se han impulsado los caminos rurales, los cuales son fundamentales pues permiten transportar alimentos, salud, educación y seguridad.
Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Juventino Rosas y directores de área del gobierno municipal.
Guanajuato, Guanajuato, 4 de agosto 2023.- El Sistema de Salud Gto refrenda un abasto de medicamentos en los 46 municipios superior al 90 %.
Pese a que a nivel nacional existe un importante desabasto de medicamentos que perjudica directamente a algunas entidades, el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud de Guanajuato destacó que Guanajuato supera a otros estados con el 96 por ciento de abasto.
Este abasto se debe a que Guanajuato cuenta con un sistema de medicación propio que así lo permite.
Y el otro 4 % faltante corresponde a medicamentos con alta demanda como lo son las insulinas, antibióticos y analgésicos, además que cada especialidad de la medicina maneja entre 20 o 30 claves de más de 2 mil 600 que se manejan.
Añadió que en el estado no se cuenta con un sistema de almacenamiento o bodega, ante la complejidad de la conservación de las diferentes claves de medicamento.
Por el contrario, por medio de una red organizada los proveedores hacen la entrega y manejo de insumos suficientes sin sobrantes en cada unidad médica.
“El desabasto corresponde a una falta de proveeduría a nivel nacional que afectará no solo al estado sino al país y de querer un sistema de salud como Dinamarca se está vislumbrando uno como el de Venezuela”, aseguró.
Esta falta de proveeduría corresponde de igual manera a la falta de materia prima para la fabricación de insumos farmacéuticos, incrementando la demanda; que ante la poca o nula oferta aumenta el desabasto.
“Cuando tu centralizar el sistema de medicación el control se hace mucho muy largo y no hay control, y te llegan claves insuficientes y que no pides, eso lo eliminamos al tener nuestro propio sistema”.
El Dr. Daniel Díaz indicó que se trabaja fuertemente en una estrategia plenamente desarrollada basada en la prevención y en la implementación de hábitos y estilos de vida saludable.
Además, con una vida saludable en un futuro se evitará complicaciones en la salud por ejemplo una mujer embarazada con los cuidados correctos y plenos difícilmente su embarazo se complicaría y por ende requerirá menos gastos de atención.
· Con suficiencia de tratamientos para atención de pacientes.
· Reporta 7 casos de lepra en tratamiento y 17 más en vigilancia post tratamiento.
Guanajuato, Guanajuato, 4 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato cuenta con la capacidad para la atención de pacientes con diagnóstico de lepra.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud dio a conocer que la lepra es totalmente curable y no representa un situación de alarma, puesto que históricamente siempre ha habido casos.
Hoy en día una persona con diagnóstico totalmente funcional y cada Jurisdicción Sanitaria tiene su censo de pacientes para brindarles tratamiento, además que se implementan capacitaciones para el personal de salud en la identificación de pacientes de manera oportuna.
Agregó que en Guanajuato existe el medicamento para que nadie se quede sin atención, además de un amplio programa preventivo para la atención de casos sospechosos, como parte de una búsqueda intencionada como en otro tipo de enfermedades como la tuberculosis.
De tal manera que no haya casos graves, ni de funciones ni discapacidad por tal motivo.
“La lepra sigue existiendo en un país como el nuestro, antes se decía y hasta la fecha es lo que dicen los libros que está asociado en las condiciones económicas y hasta nutricional”, agregó.
Ante la sospecha, probabilidad o conocer un caso es necesario acercarse a su Centro de Salud.
“Cuando se llega a detectar un caso sospechoso lo principal es que acudan a nuestro Centro de Salud de inmediato para hacer la valoración y los estudios correspondientes y de manera permanente se está dando capacitación a todas las y los médicos en el centro de salud”.
Al respecto el Director de Salud Pública, Pablo Sánchez Gastelum detalló que este 2023 en Guanajuato existe el seguimiento de 24 casos.
Siete en tratamiento en este momento: dos casos en Irapuato, dos de Celaya, uno de Jerécuaro, otro en San José Iturbide y otro más en Salvatierra, además de otros 17 casos en vigilancia post tratamiento.