Guanajuato

Inauguran la Expo Ganadera Regional Tarimoro 2022

*Con apoyo de la SDAyR se beneficiará a
más de 70 productores para que mejoren
la calidad genética de su ganado

Tarimoro, Gto., 23 de septiembre del 2022.- Para mostrar la calidad de la ganadería de Guanajuato, y específicamente a la de Tarimoro y la región, por su alta calidad genética, hoy se inauguró la Expo Ganadera Regional Tarimoro 2022.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado y el alcalde Moisés Maldonado presidieron el evento que se realizará del 23 al 28 de septiembre y donde se expone ganado de calidad y se capacita al sector de esa región.

Ahí, el funcionario estatal enfatizó que, siguiendo la visión y el liderazgo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la SDAyR se ha comprometido con el desarrollo y crecimiento del gremio, a través de apoyos que realmente sean un aliciente para los ganaderos.

“Guanajuato es de los pocos estados que apoya el mejoramiento genético, con una aportación económica para comprar bovinos de 25 mil pesos por semental, y Tarimoro no ha sido la excepción porque aquí abrimos ventanilla y se va a apoyar a 72 productores”, expresó el Secretario.

La ventanilla de apoyo se abrió los días 13 y 14 de septiembre, donde se recibieron las solicitudes de los interesados y se aprobaron 72 solicitudes a quienes se les beneficiará con un porcentaje del ejemplar que adquiera para mejorar la calidad genética de su hato.

Bañuelos recordó que en este municipio se apoyó con recursos estatales por $1 millón 522 mil pesos, tanto para la realización del evento, como para la entrega de implementos ganaderos, en beneficio de 52 productores, a través del Programa Mi Ganado Productivo.

“Tenemos un compromiso muy importante con el impulso a las unidades ganaderas, y por eso apoyamos la realización de eventos como esta Expo, donde se reúne el mejor ganado guanajuatense. Hoy Guanajuato es un referente en materia de ganadería y mejoramiento genético”, comentó Bañuelos Rosales.

También el acalde Moisés Maldonado reconoció el apoyo del Gobierno del Estado a través de distintos programas que les ha permitido impulsar las actividades agrícolas y ganaderas, que son preponderantes en este municipio.

En el presídium también estuvo presente la diputada local Esther Mandujano; Marina Lara Martínez, presidenta del DIF Municipal; Marina Aguilar Carapia, presidenta de la Unión Ganadera Regional Guanajuatense; Ricardo Ramírez Rico, director de Desarrollo Rural de Tarimoro, entre otras personalidades.

Gran participación de la comunidad educativa en la Semana Escolar por la Paz

  • Bajo el lema el Reto es el Respeto instituciones educativas realizaron actividades para promover las escuelas como espacios seguros.

Guanajuato, Gto. 23 septiembre del 2022.- Con un programa de más de 340 actividades lúdicas, deportivas y culturales finalizó la Semana Escolar por la Paz, impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Bajo el lema el Reto es el Respeto instituciones de educación básica, media superior y superior realizaron actividades para la resolución de conflictos​​, Derechos Humanos​​y la cultura de la denuncia.

Durante esta semana se desarrollaron 32 sesiones de webinar´s, entre los temas abordados se destacan: el ABC de las Masculinidades; ¿Qué onda con la violencia digital?; Prevención de la violencia, el acoso y hostigamiento sexual en el entorno escolar; Cómo mejorar la convivencia en familia y Derechos Humanos en la Educación.

En el municipio de Romita se realizó un desfile conmemorativo el cual contó con la participación de 800 alumnas y alumnos de escuelas de nivel básico y media superior.

Ana Karina Sansón, abuelita de Alex, dijo “nunca había participado en una actividad como esta, y es muy bonito lo que viven los menores en las escuelas, mis felicitaciones”.

En León, la comunidad educativa de la escuela Vanguardia Las joyas “José María Morelos y Pavón”, participó en la conferencia “Habilidades para la vida y resolución de conflictos de manera pacífica”. Además, se realizaron talleres vivenciales dirigido a las y los alumnos de 4°, 5° y 6° grado de primaria.

En Abasolo, Lizandro, alumno del quinto grado de la escuela primaria 18 de Marzo de la comunidad Nombre de Dios, participó en diversas actividades, mencionó que “la paz comienza con una sonrisa, me siento muy feliz, porque en esta semana he compartido con mis amigas y mis amigos dinámicas de juegos y aprendizaje que habíamos dejado por la pandemia”.

En la primaria “José Vasconcelos”, ubicada en Celaya, realizaron la actividad de educación física “Rally por la Paz”, en el que en cada base obtuvieron una pieza, al juntar todas las piezas de rompecabezas, la imagen resultante es una paloma blanca, símbolo conocido de la paz.

En Dolores Hidalgo un total de 82 estudiantes de nivel medio superior tomaron protesta y se sumaron a la red Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar y Mediación que trabajan de manera colaborativa con su comunidad escolar para facilitar la sana convivencia entre estudiantes e impulsar estrategias de promoción de la paz y prevención de conductas de riesgo en sus planteles educativos.

Las y los estudiantes pertenecen a las instituciones de educación CONALEP, plantel San Felipe; CETAC 16, CBTIS 75, Colegio Lic. Álvaro de Osio y Ocampo, y la preparatoria Enrique C. Rébsamen, de Dolores Hidalgo; así como del subsistema SABES y CECYTE plantel San Diego de la Unión, Ocampo, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe.

Asimismo, en San Luis de la Paz, tomaron protesta 88 estudiantes del CECyTE plantel San José Iturbide, San Luis de la Paz y Tierra Blanca, CETAC 20, CBTa 34, Colegio Miguel Hidalgo, EMSAD Xichú e Instituto la Paz.

En el municipio de San Felipe, Daniel Alvarado, docente en la Escuela Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, reconoció “que es fundamental que en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, se diseñe y ejecuten actividades lúdicas similares a las desarrolladas durante la semana”.

Así, al concluir esta semana Escolar de la Paz 2022, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso de que las escuelas sean espacios seguros para la permanencia y recuperación de aprendizajes de las y los estudiantes a través de una convivencia escolar pacífica basada en la igualdad, equidad, inclusión y estilos de vida saludable.

Realizan primer Foro de Transformación de Carne y Lácteos en Moroleón

*Paulo Bañuelos Rosales inauguró este evento

*El objetivo es mejorar la productividad y ganancias
de los Grupos Ganaderos de este municipio

Moroleón, Gto., 23 de septiembre del 2022.- Con el objetivo de capacitar a los ganaderos en la transformación de su producción para que aumenten sus ingresos, se realizó el primer Foro de Transformación de Carne y Lácteos de Moroleón, de los Grupos Ganaderos Guanajuato, apoyados por el Gobierno del Estado.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, inauguró este foro que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Moroleón, en coordinación con el gobierno municipal.

Ahí informó que es la primera vez que se realiza este foro con el que se busca elevar la productividad de cada ganadero que participa en los grupos; primero, a través de la organización conjunta, pero sobre todo obteniendo conocimientos, asesoría técnica y administrativa, a fin de que los apliquen en toda su cadena productiva y su negocio sea redondo.

“Y sí quiero destacar que es un programa que la administración del gobernador Diego Sinhue ha mantenido y le ha apostado fuerte, a pesar de la falta de recursos federales, que antes apoyaban esta causa”, expresó el Secretario.

En el foro se impartieron seis distintos talleres: Elaboración de chorizo casero; Cortes finos de carne; Elaboración de silo húmedo; Elaboración de quesos Oaxaca; Elaboración de cajeta, así como elaboración de bloques multinutricionales. Con los que los participantes podrán darle otro destino a su producción ganadera, aumentar sus clientes e incrementar sus ganancias.

Y es que en Moroleón hay dos Grupos Ganaderos de bovinos carne y uno de productores apícolas; los cuales cuentan con ganado de doble propósito de razas Suizo Americano, Simmental e incluso Holstein, por lo que tenían la inquietud de

transformar la leche en queso, ya que su ganado es de pastoreo y el producto terminado es de excelente calidad.

En cuanto a la producción de carne, cuentan con ganado de razas europeas por lo que el ganado al destete es de buena calidad y en canal brinda excelentes resultados, de modo que les llegan a pagar hasta a $95 pesos el kilo de esta carne; esto también les ha generado la inquietud de incursionar en los cortes finos.

“Estos grupos que son los Ganaderos Unidos Santa Gertrudis y Ganaderos Unidos de Moroleón, han sobresalido por su organización, mejoramiento genético, implementación de praderas y producción de forrajes alternativos y ensilaje de maíz”, explicó Paulo Bañuelos, quien también agradeció a todos los organizadores y capacitadores por la realización de este evento.

El foro, organizado por Esteban Ángel Díaz, coordinador de Grupos Guanajuato SDAyR; Mauricio Zamudio García, director de Desarrollo Rural de Moroleón y Francisco García Rodríguez, agente de cambio de la SDAyR, reunió a más de 160 productores de distintos municipios del Estado, que participaron en las capacitaciones.

En representación de la alcaldesa Alma Sánchez Barragán, asistió la regidora presieneta de la Comisión Rural, Silvia Gordillo Durán.

Brilla Purísima con Carrera Atlética UVEG

  • Participan más de 400 corredores 
  • Evento con causa que rebasa expectativa

20 de septiembre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] en colaboración con el ayuntamiento de Purísima del Rincón y el apoyo de CODE; recibió a más de 400 participantes de distintas ciudades del país en la Carrera Atlética Nocturna UVEG Neón, cerrando con broche de oro las actividades oficiales por su 15 aniversario.

Con la explanada del edificio de UVEG como meta y salida, los participantes acompañados de sus familiares y amigos se unieron para disfrutar en comunidad la algarabía en colores neón que atraía a niñas, niños, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores por igual.   El Rector de UVEG, Ricardo Narváez Martínez, animó a los corredores previo al pistolazo de salida:

“Agradezco a la Presidencia Municipal, a la Comisión del Deporte y celebro el esfuerzo que van a hacer cada uno de los participantes. Recuerden que somos capaces de llegar hasta donde la mente nos lo permite, no hay límites  para alcanzar la meta si realmente nos lo proponemos” 

Por su parte, el alcalde de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano, compartió el espíritu de celebración:

“Esta carrera nocturna es un evento tradicional en Purísima del Rincón, y en esta ocasión unimos esfuerzos para festejar el 15 aniversario de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, que ha llegado a esta ciudad a poner nuestro nombre muy en alto ya que cuenta con estudiantes que se conectan desde distintos países del mundo

El evento se llevó a cabo con el apoyo de distintas instancias del ayuntamiento: Comisión Municipal del Deporte, Casa de la Cultura, Servicios Municipales, Seguridad Pública y Protección Civil; además de contar con el apoyo de valiosos patrocinadores como la Diputada Noemí Márquez Márquez, Nissan Vegusa Guanajuato, Electrolit y WOCO Tech a quienes se les agradeció la colaboración.

Una experiencia de colores 

Destacó la participación de estudiantes virtuales, docentes y visitantes que acudieron desde distintos municipios: Comonfort, San José Iturbide, Guanajuato, Celaya, Acámbaro, e incluso de otros Estados como CDMX, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro y más.

Las y los corredores de la ruta de 4K salieron de las oficinas centrales de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, y pasaron por las avenidas Ignacio Allende, José López Mojica, Manuel Doblado, Libramiento Sur Independencia, 16 de Septiembre y 5 de Mayo, en donde eran animados por las multitudes que se congregaban ante el llamativo paso neón hasta llegar de nuevo a las oficinas centrales de la Universidad.

Mientras que las y los corredores de la ruta de 7K salieron de las oficinas centrales de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, pasaron por las avenidas Ignacio Allende, José López Mojica, Manuel Doblado, y se enfilaron rumbo al Parque Mil Azahares, CETAC19, Libramiento Sur Independencia, 16 de Septiembre y 5 de Mayo, para luego concluir en las oficinas centrales de la Universidad. Quienes se apuntaron a esta ruta disfrutaron la increíble vista nocturna de la ciudad de Purísima.

Al finalizar la justa deportiva de 4 y 7 kilómetros, los participantes se unieron a la celebración junto a sus familiares y amigos, bajo la luz de las estrellas de Purísima, disfrutando pintacaritas, tamalitos y atole, música con DJ, toritos y múltiples animaciones que extendieron el ambiente festivo y colorido incluso a quienes pasaban por el lugar. 

Este evento rebasó la expectativa y lo recaudado se destinará en beneficio del Asilo de Ancianos María del Refugio y grupos deportivos infantiles locales.  

La bolsa de 32 mil pesos en premios se repartió en las y los ganadores de las diversas categorías de 10 kilómetros veteranos, libre, juvenil y discapacidad.

#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato #CarreraUVEG #CarreraAtlética

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [@UVEGonline] en colaboración con el ayuntamiento de Purísima del Rincón y el apoyo de CODE; recibió a más de 400 participantes de distintas ciudades del país en la Carrera Atlética Nocturna UVEG Neón, Dando cita a más de 400 corredores, superando las expectativas.
El rector Ricardo Narváez con la comunidad UVEG durante la carrera atlética.

Lanzan escuela de negocios en línea (EDEN)

  • Empresas locales podrán capacitarse en temas de: calidad, mercadotécnica, finanzas, logística, entre otros.
  • Los cursos serán impartidos por la Universidad TecMilenio a precios preferenciales.

Lanzan escuela de negocios en línea (EDEN)

  • Empresas locales podrán capacitarse en temas de: calidad, mercadotécnica, finanzas, logística, entre otros.
  • Los cursos serán impartidos por la Universidad TecMilenio a precios preferenciales.

Irapuato, Gto., a 22 de septiembre del 2022.- La Escuela de Negocios en línea (EDÉN) permite que las empresas locales obtengan herramientas que las hagan más competitivas y obtengan conocimientos para mejorar su operación.

El Gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de su política de desarrollo económico, implementa acciones para impulsar la recuperación económica del mercado interno de Guanajuato.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, dijo que EDEN es una herramienta para la profesionalización y mejora continua de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de Guanajuato.

El Gobierno del Estado pone a disposición del empresariado local 500 becas para cursos de calidad, mercadotécnica, finanzas, logística, entre otros, impartidos por la Universidad TecMilenio en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

Es un programa innovador donde el participante elige qué competencia desea fortalecer, para que a modo de mejora continua se capacite y fortalezca sus propias competencias.

La SDES orientará sobre el alineamiento de la capacitación y realizará un diagnóstico en cada empresa participante para conocer sus necesidades específicas, según su nivel de madurez como empresa.

Con esta acción las y los empresarios obtendrán los conocimientos necesarios para eficientar la administración y operación de sus negocios.

En el portal ieca.guanajuato.gob.mx/ieca/cursos-virtuales-calidad-eden/ los empresarios encontrarán toda la información sobre el proceso de inscripción, costos, requisitos, fechas de inicio y los cursos en sí, en los que serán acompañados en todo momento con asesorías y seguimiento personalizados.

Participación entusiasta en 4to. día de actividades de la Semana Escolar por la Paz

  • Desarrollan los ejes de proyecto de vida, la cultura de la paz, de la denuncia, derechos humanos y educación inclusiva. 

Guanajuato, Gto. 22 de septiembre del 2022.- En el cuarto día de actividades de la Semana Escolar por la Paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato promovió las escuelas como espacios para la permanencia y recuperación de aprendizajes de las y los estudiantes a través de una convivencia escolar pacífica.

A través de webinar´s y conferencias con expertos que comparten técnicas y estrategias para mejorar nuestro entorno, docentes, madres, padres de familia y estudiantes trabajaron los ejes de habilidades para la vida​​, resolución de conflictos, derechos humanos ​​​​y cultura de la denuncia.

“Es muy importante tratar las emociones y más aún con lo vivido en la pandemia, gracias por brindarnos temas y técnicas útiles para trabajar con los estudiantes y padres de familia” expresó Gerardo Mora Segoviano, docente adscrito a la Delegación IV Guanajuato, durante el webinar ¿Qué es la cultura de la paz?, dirigido por Alicia Ponce, integrante de la Asociación Civil Centros de Integración Juvenil.

Para apoyar la retroalimentación de la cultura de la paz en las aulas, la comunidad educativa realiza diversas actividades, ejercicios y herramientas; tal como “El cuento al revés” realizado por los estudiantes de la Primaria General Vicente Guerrero, de Ocampo, en la que cambiaron el rol de los personajes y convirtieron a las  princesas, en divertidas y luchadoras guerreras que buscan sus propias oportunidades; una actividad que atendió el eje de Derechos Humanos y se alinea al “Pacto Social” con la recuperación de aprendizajes.

Dulce María Zúñiga, maestra de primer grado apoya este tipo de actividades que involucran el arte, literatura, deporte y aprendizaje, “ayudan a que nuestros estudiantes reconozcan la paz como un derecho y la importancia de llevar una vida libre de violencia, aparte, nosotros como adultos recordamos el ser mejores personas para formar una mejor sociedad”.

En Celaya más de mil jóvenes de secundaria y media superior participaron en el evento “VIVE, amor a la vida, a la familia y juntos aprender un lenguaje incluyente”.

Edgar Eduardo Ruiz Vargas, director del Instituto municipal de Celaya para la Inclusión y Atención de Personas con Discapacidad (INCLUDIS), impartió la plática “Youth Max”, durante su intervención, motivó a los jóvenes a que enfrenten y superen las adversidades para que puedan cumplir sus sueños.

El DJ Tronco CrisMaster, conocido atleta paralímpico puso a bailar a los jóvenes, en su intervención animó a los estudiantes a no rendirse: “La única discapacidad existe en la mente, el no querer luchar, no querer salir adelante, no querer enfrentar la vida, para mí esa es la única discapacidad”.

Al cierre de actividades se introdujo a los presentes al “Lenguaje de Señas Mexicanas”, en donde aprendieron las señales básicas que se requieren para poder comunicarse con una persona con discapacidad auditiva.

Por su parte, la comunidad educativa del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, campus San Luis de la Paz, se suma a las actividades de la Semana Escolar por la Paz portando un moño blanco, con el objetivo de hacer un llamado a la unidad y a la construcción de la paz, dentro y fuera de su centro educativo.

El apoyo de Gobierno del Estado a familias de personas desaparecidas ha sido permanente

Establecen acuerdos la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas y representantes de los colectivos “A tu Encuentro” y “Sembrando Comunidad”

Guanajuato; Gto. 21 de septiembre de 2022.- La Administración Estatal ha sido cercana a las demandas de apoyo y atención al trabajo que desarrollan familiares y colectivos de personas desaparecidas.

Estas acciones fueron ratificadas por Sergio Jaime Rochin del Rincón, Titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Victimas -CEAIV- en un encuentro con integrantes de los Colectivos “A tu Encuentro” y “Sembrando Comunidad”, en donde se acordó la atención a sus peticiones en materia de apoyos funerarios, alimentarios, becas e insumos escolares.

Se establecerá una reunión con ambos colectivos en las próximas dos semanas en el municipio de Irapuato, con el objetivo de darle seguimiento a sus exigencias y solicitudes.

También acordaron la revisión de los procesos de inscripción al Registro Estatal de Víctimas (REV); así como la gestión para las becas ante la Secretaría de Educación -SEG- y carnet de víctimas con la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Se revisará el apoyo para traslado a jornada de búsqueda al estado de Michoacán y se buscará un sistema que convenga a todos los colectivos para la calendarización de los pagos de gastos alimentarios.

Rochin del Rincón señaló que el Ejecutivo del Estado, ha reiterado que el Fondo de Ayuda a Familias de Personas Desaparecidas está abierto y existe la disposición para otorgar los apoyos cuando se requiera.

Dijo que la Administración Estatal ha actuado con sensibilidad y empatía, ha establecido una coordinación interinstitucional con instancias gubernamentales y de la sociedad civil, para dar apoyo y acompañamiento a los familiares de personas desaparecidas y a todos los colectivos.

En el encuentro con los colectivos estuvieron por parte de la CEAIV, Rosa Daniela García González, directora general de Atención Inmediata y Primer Contacto y Francisco Javier Juárez León, director general de la Asesoría Jurídica Estatal.

Suma Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato nuevos consejeros

  • Presentan plan de trabajo 2022-2024.

Guanajuato, Gto. 22 de septiembre de 2022. –  El Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato (COPREG), en su cuadragésima sesión ordinaria llevó a cabo la toma de protesta de dos nuevos consejeros que se integran para contribuir a mejorar la competitividad global y trabajar activamente para hacer frente a los retos actuales y futuros de las y los profesionistas guanajuatenses.

Presidieron la reunión Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Aldelmo Emanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación; Roque Juan Carlos Arroyo González, Presidente del COPREG; así como Juan Carlos Guillén Hernández, Director General de Cobertura y Profesiones de la educación media superior y superior, y Secretario Técnico del Consejo.

En el marco de la sesión, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, tomó protesta a los nuevos consejeros: la Química Cinthia Elizabeth Sánchez Díaz, presidenta del Colegio de Químicos del Estado de Guanajuato y al Licenciado José Manuel Nazario Godínez presidente del Colegio de Optometristas del Estado de Guanajuato.

Al respecto, el titular estatal dijo que la Secretaría de Educación de Guanajuato participará de manera decidida en las acciones que plantea el Consejo, entorno a la mejora continua del ejercicio profesional.

Dentro de la cuadragésima sesión el Presidente de COPREG, Ingeniero Civil Roque Juan Carlos Arroyo González, se hizo la presentación del plan de trabajo para el período 2022 – 2024, documento que tiene como objetivo primordial representar y vincular a los colegios de profesionistas del estado, basándose en cuatro principales líneas de acción: mejora continua, certificación profesional, vigilancia del ejercicio ético de la profesión, y servicio profesional de índole social.

También los consejeros dieron la aprobación de la creación del Consejo Técnico Consultivo del COPREG, el cual fungirá como un nuevo consejo técnico que auxiliará a COPREG integrado por expresidentes de este mismo Consejo.

El COPREG está integrado por los presidentes de colegios estatales por profesión, un secretario técnico representado por el titular de la Dirección General de Profesiones, el Secretario de Educación y el Rector de la Universidad de Guanajuato; y tiene la misión de vigilar el legal ejercicio profesional, así como representar a los colegios de Profesionistas en el estado y sus agremiados, además de fungir como organismo consultor del poder ejecutivo.

Guanajuato realiza el Primer Foro de Seguridad del Paciente en el primer nivel de atención

Guanajuato, Gto., 21 de septiembre del 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III que tiene sede en Celaya realizó el 1.er foro de calidad “Seguridad del paciente en primer nivel de atención”.

     Con el objetivo de dar a conocer la importancia que tiene mejorar la seguridad del paciente en los procesos de atención de las unidades de atención primaria a la salud.

     Además de concientizar a todos los participantes de la importancia que es la creación de barreras de seguridad en los procesos de atención que se ofertan en las unidades de salud de primer nivel de atención, es que se abordaron diversos temas con ponentes ante aproximadamente 280 personas.

     El foro de calidad fue dirigido a personal que brinda atención a los usuarios de las unidades en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán. Y se realizó como cierre de las actividades en el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, celebrado el pasado 17 de septiembre.

     La organización corrió a cargo del equipo del área de Calidad, del área de Servicios de Salud de la Jurisdicción Sanitaria III.

    La seguridad del paciente es el conjunto de estructuras o procesos organizacionales que reducen la probabilidad de efectos adversos resultantes de la exposición al sistema de atención integral.

      Se contó con la participación de José Abel González, coordinador estatal del área de calidad; Juan Antonio Olivares, director de Desarrollo Institucional del Estado de Guanajuato; Gilberto Jiménez, coordinador estatal de procesos de calidad; Erika Karina García Villanueva, médico responsable de la unidad médica y Rosalí Reyes .

        Durante las ponencias se recalcó que es necesario pensar en mejorar los procesos de atención, debido a que el 80% de los accidentes durante la atención médica son prevenibles, a través de la implementación de procesos.

La comunidad educativa participa en actividades para fomentar la cultura de la paz

Guanajuato, Gto. 21 de septiembre del 2022.- En el marco de la Semana Escolar por la Paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato inició los trabajos del Taller “Reconocemos y ejercemos nuestros derechos sexuales para exigirlos y promoverlos en la comunidad”, en el cual participa personal educativo del nivel medio superior.

Con este taller se busca que el personal tenga las capacidades para empoderar al estudiantado en el ejercicio y promoción de los derechos sexuales y reproductivos. El Taller es impartido por Rebeca Guerra Espitia, Subdirectora de Aprendizaje Socioemocional y Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación Pública, SEP.

En esta segunda edición participan 75 docentes correspondientes a planteles de Bachillerato Bivalente Militarizado, CECyTE, CONALEP, DGETI, Bachillerato Bivalente de Talentos y escuelas particulares.

También las actividades de la semana escolar por la paz llegaron a las escuelas primaria Héroe de Nacozari y Telesecundaria 940, de la comunidad Calabazas, Xichú, con un festival itinerante, en el cual, la comunidad educativa llevó a cabo actividades enfocadas al fortalecimiento del trabajo colaborativo y la socialización de habilidades y aprendizajes comunitarios.

José Juan Rincón Rosales, padre de familia de la Telesecundaria 940, dijo que se sintió feliz y alegre al participar en el festival, sobre todo porque observó que su hijo mostró interés en los temas. Él considera que con estos trabajos los estudiantes conviven sanamente, se divierten y aprenden.

En los municipios de Abasolo y Huanímaro, más de dos mil estudiantes de 13 escuelas primarias de la Zona Escolar 554, trabajan en actividades lúdicas con la creación carteles, pláticas alusivas al respeto de los derechos humanos y respeto a los valores; en estas acciones intervienen madres y padres de familia quienes toman los talleres de Crianza Positiva.

La comunidad educativa de la Escuela Primaria 20 de Noviembre, localizada en Charco de Araujo, en San Diego de la Unión; crean espacios que invitan al respeto e igualdad, “con un cuento y apoyados por títeres las niñas y niños, aprenden sobre formas sanas de esparcimiento, respetar, ser tolerantes y empáticos” expresó la directora Gloria Rivera.

La directora Gloria recalcó que, a través de juegos y actividades como el diccionario de las emociones y carteles alusivos a mensajes de paz, los estudiantes explotan su creatividad, “los niños se notan más entusiasmados de venir a clases y hacer actividades recreativas y artísticas” comentó.

Para participar y conocer el programa de actividades la SEG pone a disposición la página Aconvivir – SemanaEscolarporlaPaz (guanajuato.gob.mx)