Guanajuato, Guanajuato, 10 de agosto de 2023.- Los nacimientos en madres menores de 20 años se redujo de 22 mil 503 casos hace 10 años a 13 mil 72 al cierre del 2022.
El titular del Sistema de Salud del estado destacó que, tras implementar estrategias de prevención, información y atención en todas las unidades médicas en los 46 municipios del estado se ha logrado disminuir las cifras de embarazos.
En el año 2017 en el estado se contabilizaron 21 mil 602 embarazos. En 2018 se registraron 19 mil 828 embarazos.
En 2019, 17 mil 607 embarazos, en 2020, 15 mil 619 embarazos, en 2021, 14 mil 265 y en 2022, 13 mil 72 casos.
En todas las unidades de la Secretaría de Salud de Guanajuato incluidos los 70 Servicios Amigables se proporcionan servicios de planificación familiar y anticoncepción.
Los y las adolescentes que son usuarios activos de algún método anticonceptivo proporcionado por la institución se ha incrementado en el transcurso de los años.
En los Servicios amigables se cuenta con una amplia gama de opciones disponibles dentro de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato para regular la fecundidad, así como la disponibilidad de las diversas mezclas y presentaciones de los anticonceptivos que se adaptan a las necesidades muy particulares de las y los adolescentes.
Díaz Martínez exhortó a las y los adolescentes a acudir al centro de salud más cercano para recibir orientación.
La atención es otorgada por personal altamente capacitado y sensibilizado brindando un trato digno, empático, cordial, equitativo y respetuoso con estricto apego a los derechos humanos, que contribuye a la toma de decisiones informadas por parte de los y las adolescentes.
El embarazo en adolescentes constituye un problema multifactorial que repercute alterando el proyecto de vida de la adolescente que se embaraza, de su pareja y de su familia, y tiene importantes repercusiones negativas en la salud y el desarrollo psicosocial de la adolescente.
Salamanca, Guanajuato, 10 de agosto de 2023.- Pasantes de medicina, enfermería, odontología y nutrición finalizaron su servicio social en las unidades de la Jurisdicción Sanitaria V.
Informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato que los pasantes brindaron su servicio en los CAISES de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato,Valle de Santiago y Yuriria.
Por el término de su servicio se realizó un evento de liberación de pasantes de medicina, odontología, nutrición y enfermería en las instalaciones de CAISES Valle de Santiago.
En total se dieron 19 reconocimientos a las y los pasantes, por su dedicación, trabajo y excepcional atención con las y los usuarios que atendieron en este año de servicio social.
Culminaron en Jaral del Progreso un pasante de enfermería, Moroleón un pasante de medicina y uno de enfermería.
Salamanca un pasante de medicina, uno de odontología y uno de enfermería. Uriangato un pasante de medicina.
Valle de Santiago 4 pasantes de enfermería, uno de nutrición y uno de medicina.
Y finalmente, Yuriria 3 pasantes de medicina, 2 de odontología y uno de enfermería.
En el evento estuvieron presentes el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, la coordinadora del área de Enseñanza jurisdiccional, la Dra. Leticia Soto Martínez y las y los directores de los CAISES de la zona.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, agradeció su labor, destacando entre sus numerosas actividades algunos ejemplos de dedicación como: el apoyo en las sesiones informativas dentro de instituciones educativas, la orientación y sensibilización con las y los usuarios, logrando en el caso de Valle de Santiago que se acreditará el Grupo de Ayuda Mutua “Las Copalitas” y el trabajo excepcional dentro de las unidades médicas en pro de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
· Incrementa las detecciones en Salamanca aplicando más de 4 mil pruebas este año.
Salamanca, Guanajuato, 10 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud Gto se suma a la conmemoración del Día Nacional de la lucha contra el Cáncer Cervicouterino
En las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se puede solicitar orientación médica, para que las usuarias acudan a realizarse el papanicolaou, el cual es la mejor prevención contra el cáncer cervicouterino. Se realiza de manera rápida, es fácil, gratuito y garantiza una detección temprana en caso de presentarse alguna anormalidad.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez dio a conocer que el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la causa principal del cáncer de cuello uterino, la forma más letal en mujeres y también curable si se detecta a tiempo.
Existen más de 100 tipos de VHP, algunos son de bajo riesgo, ya que solo producen verrugas en manos, pies o genitales, en cambio, hay otros que son de algo riesgo y que pueden provocar cáncer cervical.
En el año 2022 se realizaron un total de 12 mil 400 citologías en los municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, (Jaral del Progreso 620, Moroleón 654, Salamanca 3 mil 891, Uriangato 1,602, Valle de Santiago 4 mil 277 y Yuriria 1,356).
Así mismo, en lo que va de este 2023 se han efectuado 4 mil 166 exámenes, los cuales buscan identificar cambios que pueden convertirse en cáncer de cuello uterino.
Igualmente, en el año 2022 se realizaron un total de 3,988 tomas de VPH-AR (Jaral del Progreso 223, Moroleón 296, Salamanca 1,176, Uriangato 475, Valle de Santiago 1,222 y Yuriria 596) y en este 2023 van 3 mil 285, la prueba se realiza en apenas 15 minutos, es indolora, simple y gratuita.
El cáncer de cuello uterino es prevenible y curable, si se tiene entre 25 a 34 años, se puede realizar la citología cervical.
Entre los 35 y los 64 años de edad se hace la prueba del virus del papiloma humano.
*Semilla, fertilizante, molinos, aves y equipos agrícolas fueron
entregados con inversión de más de $1 millón de pesos
Cuerámaro, Gto., 9 de agosto del 2023.- Para impulsar la actividad económica de las familais que dependen de la agricultura, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, en coordinación con el gobierno municipal, entregó molinos de nixtamal, semilla de maíz, fertilizante y equipos agrícolas en Cuerámaro.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió la entrega en compañía del presidente municipal Mauricio Arce Canchola, en el Módulo Deportivo de este municipio.
Los apoyos fueron del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, 95 molinos de nixtamal y 89 paquetes de 15 aves cada uno, de doble postura; esto con una inversión total de $799 mil 680 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $499 mil 800; mientras que el Municipio y los beneficiarios $149 mil 940 pesos.
También del programa Tecno Campo, se entregaron dos aspersoras para tractor; y dos sembradoras, una de granos gruesos y una de granos finos; con una inversión de $430 mil 100 pesos; SDAyR y Municipio aportaron $88 mil 900 cada uno, mientras que los beneficiarios aportaron $252 mil 300 pesos.
Del programa Apoyo al Fortalecimiento a un Paquete Tecnológico se entregaron 15.8 toneladas de Sulfato de Amonio, para 54 hectáreas y 54 beneficiarios; con inversión de $123 mil 340 pesos; $49 mil 296 pesos de la SDAyR y Municipio respectivamente, y $24 mil 648 de los beneficiarios.
Y finalmente, del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura, se entregaron 78 bultos de semilla de maíz para 117 hectáreas y 33 beneficiarios; con una inversión de $530 mil 550 pesos, $353 mil 700 de la SDAyR; $35 mil 370 del Municipio y $141 mil 480 pesos.
Paulo Bañuelos indicó que el Gobierno del Estado ha mantenido su apoyo para el campo en todos los municipios, incluso sin apoyo del gobierno federal que eliminó decenas de políticas públicas en apoyo a este sector.
El presidente municipal Mauricio Arce, agradeció el apoyo del Estado, pues se ha permitido hacer una inversión histórica para el campo, ya que en gobiernos anteriores se le tenía en abandono.
Al evento también asistieron miembros del Ayuntamiento de Cuerámaro.
Celaya, Guanajuato, 08 de agosto del 2023.- Integrantes de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Guanajuato, presentaron un avance de las metas y objetivos cumplidos del primer semestre del 2023.
Se trata de las áreas administrativas, médicas, jurídicas y de comunicación social, quienes durante la Segunda Sesión Ordinaria, presentaron al Consejo directivo de la CECAMED las acciones y procesos que llevaron a cabo para ofrecer una mejor atención, difusión de programas y servicios que ofrece a la ciudadanía, el gobierno del estado.
En este informe que comprende de enero a junio de este año, se atendieron más de 564 asuntos, de los cuales 326 fueron asesorías, 86 orientaciones, 82 gestiones inmediatas.
Otras más, derivadas del análisis de las demandas atendidas, en ese sentido, se emitieron 27 recomendaciones a prestadores de servicios de salud con el fin de mejorar la práctica médica en sus diversas disciplinas.
En cuanto a los resultados del segundo trimestre, los esfuerzos de la CECAMED se enfocaron en darle respuesta a los conflictos suscitados entre los usuarios de los servicios de salud y los profesionales que los brindan.
Así como el avance de metas por programas que ya alcanza un 50 por ciento completado, hasta el mes de junio.
Y un seguimiento puntual al convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, el Consejo Mexicano de Arbitraje Médico (CMAM), con universidades del estado, formadoras de Recursos Humanos en Salud, a través de capacitaciones.
Entre otros temas, se habló de la petición de la CONAMED, para trabajar en el análisis y propuesta para la actualización de los ‘10 Derechos y Obligaciones de los pacientes y de los profesionales de la salud.
Con lo que busca la revisión y aporte de su similar en el estado de Guanajuato para la actualización del documento.
Como parte de este informe, el comisionado Jaime Hernández Centeno, habló sobre las acciones emprendidas con motivo del 25 Aniversario de la CECAMED, que se realizó el pasado 30 de junio y donde destacó el fortalecimiento, consolidación y proyección que tiene la Comisión Estatal a nivel nacional.
Finalizó al mencionar la importancia de trabajar de manera transversal al interior del gobierno estatal e invitó a los integrantes de la CECAMED a no dejar de lado la colaboración activa con otras instancias y organismos del ámbito público o privado que impulsen y fortalezcan una mejora de la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
· Aplica este año más de 5 mil tamizajes de detección.
Celaya, Guanajuato, 8 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya emprende acciones de detección y atención de cáncer cercvicouterino.
Entre los 8 municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán en el año 2022 un total de 11 mil 755 tamizajes entre citologías cervicales base líquida y convencionales.
Además de otras 5 mil 191 pruebas del Virus del Papiloma Humano en mujeres del grupo de edad de 35 a 64 años.
De estas detecciones 670 obtuvieron un resultado positivo a alguna lesión pre-cancerosa o Cáncer mismas que fueron referidas a la Clínica de Colposcopía del Hospital Materno Celaya para su tratamiento inicial.
Durante el primer semestre de 2023 se han realizado 5 mil 443 tamizajes cervicales (citología base líquida y convencionales) y otras 3 mil 170 pruebas de VPH-AR.
De las cuales 254 obtuvieron un resultado a alguna lesión precancerosa o cáncer, mismas que fueron referidas a la Clínica de Colposcopía del Hospital Materno de Celaya.
El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que este cáncer es una enfermedad que puede amenazar la vida de la mujer, y se presenta con el crecimiento, desarrollo y la multiplicación de manera desordenada y sin control de las células del cuello del útero o matriz.
Agregó que se asocia a la infección por el virus de papiloma humano VPH, el cual se transmite por contacto sexual y afecta a 8 de cada 10 personas en algún momento de la vida.
· 79 mil de ellas fueron por medio de citologías base líquida un método menos invasivo y más exacto.
Guanajuato, Guanajuato, 8 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud Gto con motivo del Día Nacional contra el Cáncer Cervicouterino 2023 informa que este año se han aplicado 79 mil 743 citologías base líquida en los 46 municipios para la detección oportuna y tratamiento del cáncer cervicouterino.
Además, junto con los otros dos medios detección se lograron aplicar un total de 117 mil 173 tamizajes.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez destacó que este cáncer es el único prevenible, por eso se intensifican en las 8 Jurisdicciones Sanitarias las acciones de prevención y detección temprana de lesiones.
Lo anterior, fomentando la promoción de estilos de vida saludable con acciones de educación y comunicación de factores de riesgo, que concienticen a la población para acercarse a las unidades de salud.
Díaz Martínez destacó que Guanajuato se encuentra con una incidencia de 4 mujeres con cáncer por cada 100 mil mujeres mientras que a nivel nacional es de 5 mujeres por cada 100 mil.
Guanajuato es la única en el país que cuenta con tres procesos de tamizaje de este cáncer, que son: citología convencional a las mujeres menores de 25 años.
Citología con base líquida a las mujeres de 25 a 34 años que permite detectar con mayor facilidad y especificidad lesiones de cuello que no son visibles o detectadas con una citología convencional.
Y la citología por PCR para VPH, estudio específico en la detección a las mujeres de 35 a 64 años, cuyo grupo de edad es el más vulnerable para padecer cáncer de cuello de útero, siendo la edad promedio 48 años.
Gracias a los esfuerzos realizados el estado se ha mantenido por debajo de la media nacional en materia de mortalidad.
Del 2019 al 2022 se han diagnosticado 123 mujeres, 4 con algún tipo de lesión en el cérvix, de estas solo 9 corresponden al municipio de Irapuato.
En todos los casos se ha dado atención y seguimiento a través de las clínicas de colposcópica y oncología, como podrá observarse en la gráfica 5, el porcentaje de detección de casos leves es superior a los casos con displasia moderada o severa
Gracias a los esfuerzos realizados el estado se ha mantenido por debajo de la media nacional en materia de mortalidad.
•Fueron equipos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable
Victoria, Gto., 8 de agosto del 2023.- El Gobierno del Estado impulsa la calidad de vida y la alimentación de todas las zonas del Estado, por ello, en coordinación con el gobierno municipal, entregó molinos de nixtamal, paquetes y módulos de aves, molinos forrajeros y desgranadoras de maíz a familias de Victoria.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, y el presidente municipal Juan Diego Ramírez Rincón, presidieron la entrega que se realizó en el auditorio municipal.
A través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, se entregaron 145 molinos de nixtamal; 16 paquetes de 15 aves cada uno; 11 molinos forrajeros; nueve desgranadoras de maíz y siete módulos avícolas.
Esto con una inversión total de $1 millón 329 mil 890 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $598 mil 450 pesos y el Municipio $398 mil 967 pesos; mientras que los beneficiarios aportaron 4332 mil 472 pesos.
El presidente municipal Juan Diego Ramírez, motivó a los beneficiarios a aprovechar los apoyos y cuidarlos para que den los rendimientos esperados. Y agradeció el impulso del Gobierno del Estado para consolidar estos apoyos y obras de infraestructura para las zonas rurales, como calles y caminos rurales.
Paulo Bañuelos Rosales destacó que el Estado no dejará de apoyar a las unidades de producción a pesar de la distancia y de la falta de recursos federales, pues de su trabajo se producen los alimentos para todos los guanajuatenses.
En el presídium también estuvieron presentes miembros del ayuntamiento de Victoria y el director de Desarrollo Rural, Luis Charre.
Guanajuato, Gto. 08 de agosto de 2023.- Como una oportunidad para alcanzar el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde el objetivo primario de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se logró situar a los Centros de Atención Múltiple, CAM, como la 6. (Alprazolam) ª Entidad Federativa que ha colocado desde 2014 Aulas Multisensoriales en los Espacios Educativos, de acuerdo con datos de la SEP.
Guanajuato sitúa la presencia de 43 Aulas Multisensoriales, en 34 municipios de la entidad, con presencia de al menos 1 aula de este tipo por municipio, beneficiando 2,272 estudiantes.
El objetivo del Centro de Atención Múltiple, CAM, es satisfacer las necesidades básicas de acceso al aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades para la vida y el aprendizaje autónomo de la población escolar que vive con condición de discapacidad, y que se inscribe a la educación básica a fin de alcanzar su inclusión educativa.
Las 43 Aulas Multisensoriales desde sus objetivos se centran en generar condiciones para el acceso al aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual, auditiva, intelectual, motriz o con trastornos del neurodesarrollo desde la estimulación sensorial, motriz y cognitiva, desde el desarrollo de la integración sensorial, del pensamiento y el lenguaje y las propias habilidades socioemocionales.
En el marco del Pacto Social por la Educación, actualmente trabajamos con grandes aliados, en aras de alcanzar el derecho a la educación inclusiva, como lo es La Red de Centros Públicos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), con quienes desarrollamos un proyecto que permita situar innovación y tecnología al alcance del aprendizaje en nuestras y nuestros estudiantes.
Acámbaro, Guanajuato, 8 de agosto de 2023.- La Jurisdicción SanitariaIV de Acámbaroamplió el servicio de vasectomías sin bisturí para hombres con paternidad satisfecha.
Como parte de un trabajo de difusión se han brindado78 pláticas intramuros, 17 pláticas extramuros y la entrega de 338 folletos informativos a la población cautiva.
De enero de 2023 hasta hoy día han sido 54 los hombres que se han realizado la vasectomía sin bisturí y han decidido tomar este método de planificación familiar definitivo en Acámbaro.
Al considerar tener una paternidad satisfecha y procurar el cuidado de su salud sexual y reproductiva.
Díaz Martínez resaltó que el Sistema de Salud en la región de Acámbaro ha implementado distintas estrategias para fomentar la vasectomía sin bisturí en toda la población masculina sin distinción alguna.
Este trabajo ha sido respetando los derechos humanos y visitando distintas dependencias de los municipios, incluyendo capital humano y personas privadas de su libertad en el Centro de Readaptación Social de Acámbaro.
Exhortó a la participación del hombre guanajuatense en la anticoncepción, en la planificación familiar, la equidad de género y la prevención de las infecciones de transmisión sexual.
Todo lo anterior para contribuir al disfrute de una vida sexual y reproductiva informada, responsable y satisfactoria, a través de servicios de calidad, basados en el respeto a los derechos humanos, la equidad y la libre decisión, para el cuidado de la salud sexual y reproductiva.
Por último, Díaz Martínez mencionó que si están interesados o simplemente quieren alguna orientación informativa acudan a su unidad de salud más cercana para recibir la información correspondiente.