Guanajuato

Guanajuato destacó en el Senado de la República con experiencias exitosas frente a la contingencia por el COVID-19.

Ciudad de México. 22 de marzo de 2023.-Guanajuato marcó un referente nacional en la atención a la pandemia por el COVID-19.

     En Guanajuato el Sistema de Salud Gto como nunca antes configuró una Red de Atención Médica de primer y segundo nivel de atención, con instituciones como el IMSS, SEDENA y PEMEX, tanto para la atención en los momentos más álgidos de la pandemia como en la aplicación de más de 11 millones de vacunas.

     Así se destacó durante la participación del Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez en el Foro “Experiencias Exitosas contra el COVID-19”, organizado en el Senado de la República en la Ciudad de México ante académicos del sector salud del país.

     Participaron en esta mesa de trabajo, los titulares del Sistema de Salud en Guanajuato, de Chihuahua, Colima, Tlaxcala y Coahuila; además del aporte invaluable del Diputado Federal, Éctor Jaime Ramírez Barba, integrante de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez en su intervención afirmó que la respuesta a la pandemia de cada entidad se dio en función a la capacidad de respuesta que tiene su personal y las necesidades de la población – y en eso radica la gobernanza, en hacer un trabajo sólido en equipo.

    Destacó que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo encabezó una estrategia de pronta respuesta ante la emergencia sanitaria, anteponiendo sobre todo las necesidades de estructura y los procesos, para así obtener los mejores resultados.

     Ello no sería posible sin haberse instaurado procesos apegados a la calidad que ya se venía trabajando en Guanajuato, relacionado a la certificación de hospitales ante el Consejo de Salubridad General.

    “Esa capacidad de tener que reinventarnos todos los días, todos los días teníamos que reinventarnos y reunirnos los involucrados para ver todas las necesidades de procesos con conceptos que se apegan a la calidad”.

    Por ejemplo, parte de una calidad excepcional en el servicio es contar con ventiladores en mantenimiento preventivo y correctivo, de manera que cuando surgió el brote del coronavirus en el año 2020, Guanajuato contaba con la cantidad de ventiladores suficientes para responder a la primera etapa de la contingencia sanitaria.

   Agregó la importancia de la continuidad a todo lo realizado y el liderazgo ejercido en Guanajuato que tiene un plan estratégico de crecimiento en materia de salud.

   “Somos el estado que más unidades acreditadas tiene y con el mayor número de hospitales certificados y de alguna manera y sin saberlo nuestros hospitales de alguna manera ya estaban preparados”, agregó.

    El Sistema de Salud Gto enfrentó la pandemia con 21 mil trabajadores listos para algo desconocido y más de 637 unidades médicas de salud en un estado de 6.2 millones de habitantes, más de la mitad atendidos en el Sistema de Salud Gto.

     Durante la pandemia el Dr. Daniel Díaz recordó que se incluyó en la atención a todos aquellos guanajuatenses que no gozan de una institución del IMSS o del ISSSTE en sus ciudades, a pesar de ser derechohabientes.

    “Otro de los retos fue la vigilancia epidemiológica porque los sistemas en el país no son suficientemente fuertes, pero en Guanajuato se fortaleció la unidad de inteligencia epidemiológica, sin dejar de atender otras necesidades como cáncer, embarazos, infartados, pacientes con eventos vasculares cerebrales

     De manera que se dio una reconversión de más de 2 mil 60 camas en el momento más álgido de la pandemia, cuando solo había 750 ventiladores.

    Finalmente, el titular del Sistema de Salud Gto agregó que hoy este sistema es más fuerte y un parteaguas para el Gobierno del Estado, para detonar la economía.

Impulsa SDAyR producción de semilla de garbanzo mejorada

*Con apoyo del Estado, productores observan cuatro
variedades para elegir la que mejor se adapte a su suelo

Valle de Santiago, Gto., 22 de marzo del 2023.- Para que los productores obtengan más rendimientos y precios más altos sobre sus cosechas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) impulsa la producción de variedades de garbanzo más productivas y resistente a plagas, a través de la Fundación Guanajuato Produce.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR informó que en el municipio de Valle de Santiago se establecieron 102 hectáreas de garbanzo de diversas variedades para observar su comportamiento y definir cuáles se adaptan mejor a los suelos del Estado.

“De esta manera el productor puede elegir la semilla que le ofrezca mejores condiciones en cuanto a resistencia a plagas, que sea más productiva y que se adapte mejor al suelo y al clima de su municipio, porque no es lo mismo aquí en Valle que en Tarimoro, por ejemplo”, explicó el Funcionario estatal.

Las variedades observadas en Valle de Santiago fueron Blanco Sinaloa 92; Mazocahui; Hoga 2005-14-08, así como la Blanoro. En el experimento han obtenido un rendimiento de hasta 2.5 toneladas por hectárea y han mostrado muy buena resistencia a la pudrición de raíz.

“De 16 variedades que se habían estado observando, hemos reducido a estas cuatro que han presentado los mejores resultados en el suelo de Guanajuato”, comentó el Secretario.

Paulo Bañuelos destacó que el Gobierno del Estado, liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha apostado al cultivo de garbanzo porque tiene un gran potencial como cultivo alternativo para el ciclo otoño- invierno en Guanajuato, y la meta es consolidar al Estado como uno de los principales productores de este grano.

Por ello se vinculó a los productores de estas 102 hectáreas con un comercializador de grano de la zona, y se estableció un contrato de compra-venta con un precio base, el cual garantiza la compra de la producción. En éste participan 19 productores innovadores de Cortazar, Jaral de Progreso, Valle de Santiago, Salamanca y Tarimoro.

Para llevar a cabo este proyecto, la SDAyR apoyó con $249 mil 900 pesos, con la finalidad de impulsar el empleo de semilla de calidad entre los productores.

A fin de observar estos resultados, el pasado jueves 16 de marzo se llevó a cabo un día demostrativo al que asistieron los alcaldes de Valle de Santiago y Cortazar, Alejandro Alanís y Ariel Corona, respectivamente; la presidenta de Fundación Guanajuato Produce, Marisol Suárez Correa, así como el representante de FIRA en Guanajuato, Daniel Lemus.

Descarta el gobierno del estado que haya migrantes guanajuatenses afectados o damnificados por las intensas lluvias y nevadas en California.

Foto: Imagen Ilustrativa.
Voz: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato 21 de marzo del 2023.- Ante las lluvias y caídas de nieve registradas en los últimos días en diversos condados del estado de California, el gobierno del estado descarta que hasta el momento haya migrantes guanajuatenses afectados o damnificados por el mal clima.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que debido a esta situación que ha afectado esta zona del vecino país del norte, se ha entablado comunicación constante con las autoridades consulares correspondientes para actuar y prestar la ayuda necesaria.

“En el caso de estas inundaciones terribles en California, sabemos que se están girando órdenes de evacuación en algunos condados, pero les puedo decir que hasta el momento no tenemos registro de que algún guanajuatense esté buscando ayuda”.

Informó que en este lugar podrían radicar más de 347 mil guanajuatenses, por lo que resaltó la labor de los líderes migrantes quienes siempre brindan su apoyo, para ayudar a nuestros paisanos cuando así lo necesitan. El mal clima afecta principalmente a la Costa Oeste y ha generado la creciente de los ríos y también la caída de nueve. (https://pragermetis.com/)

Respecto a las restricciones y alertas que el gobierno de Estados Unidos impuso a sus ciudadanos que visitan Guanajuato y nuestro país, Juan Hernández dijo que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es que se trabaje de manera coordinada con las autoridades federales, estatales y municipales para brindar seguridad a la población en general, incluidas las personas extranjeras que visitan nuestra entidad.

“Por eso estas alertas, no inhiben la llegada de visitantes a nuestra entidad, al contrario, el turismo y las inversiones se han incrementado”.

Al final dijo que el compromiso que tiene la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, es acompañar en todo lo que necesiten las y los guanajuatenses que viven en el extranjero y que sufran de alguna contingencia.

Ya que desde el gobierno del estado, se trabaja de manera transversal para dar atención y servicio a las personas que visitan el estado de Guanajuato.

Participan docentes de la SEG en jornadas para fortalecer el Plan de Estudio 2022

  • Se involucran en los trabajos autoridades educativas de las siete delegaciones regionales.

Guanajuato, Gto. 21 marzo del 2023.- Para fortalecer la estrategia estatal de aproximación, apropiación e implementación del Plan de Estudios 2022, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó las Jornadas Regionales del Programa Sintético al Programa Analítico en cada una de las siete delegaciones regionales, en el que participaron alrededor de mil docentes del estado.

Acompañar a los docentes en este proceso de comprender y apropiarse de los principios y metodología de la nueva escuela mexicana, fue el objetivo del taller impartido por la Mtra. Helga Patricia Frola Ruíz y su equipo del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional.

La Mtra. Patricia Frola, señaló que Guanajuato es modelo por seguir en cuanto a la metodología educativa, pues lo que se ha trabajado en el estado es una propuesta diferente, innovadora y con una iniciativa contundente, creando un traje a la medida para el sistema educativo del Estado.

Agregó que este tipo de métodos educativos son muy plausibles y valiosos, pues se vislumbra que será un éxito y modelo para el resto de las entidades federativas.

En la región Dolores Hidalgo se efectuaron las jornadas con la participación de 100 docentes, directores, jefes de sector y asesores técnico-pedagógicos.

Los trabajos se efectuaron sobre la en análisis de la construcción de los programas analíticos, los cuales se diseñan desde diferentes planos áulicos, escolares y comunitarios.

En Acámbaro participaron más de 120 docentes para propiciar acciones colegiadas para continuar con el diseño de programas analíticos, metodológicos, que serán utilizados en los niveles educativos de educación básica.

En la región Abasolo, la Jornada Regional contó con mesas de trabajo en las que participaron 120 docentes, en las cuales se abordó el nuevo modelo educativo, que propone que sea deliberativo, dinámico, para adecuar los diferentes contextos que se presentan en cada zona y de esta manera abordar de una manera más óptima las necesidades curriculares.

Los participantes conformaron mesas de trabajo para llevar a la práctica las estrategias que permitan formular los planes analíticos a aplicar dentro de las aulas, por medio de las herramientas brindadas por los capacitadores.

En la región León, 180 docentes, directores, jefes de sector y asesores técnico-pedagógicos, participaron en la Jornada Regional “Del programa sintético al programa analítico: fundamentos y metodología para su elaboración”, impartido por la Paty Frola y Vladimir Méndez.

En la Región, con sede en San Luis de la Paz, se reunieron 96 integrantes de jefaturas de sector, supervisiones, direcciones y asesores técnico-pedagógicos, para continuar con el diseño del plan analítico y lograr que las escuelas lo contextualicen y lo adapten a las necesidades locales.

Por lo que respecta a la región Irapuato, participaron 160 Autoridades Educativas, quienes en plena colaboración y diálogo caminaron rumbo a la comprensión en la elaboración de programas analíticos pertinentes y coherentes con la realidad escolar y así prepararse para acompañar y asesorar a las y los docentes quienes implementarán en las aulas el plan de estudios 2022.

En la región Celaya, 150 docentes y autoridades educativas participaron en las jornadas, para fortalecer las propuestas que se integrarán al plan de estudios.

 Las actividades fueron coordinadas por asesores del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional (CIECI)

FIRMAN LA INSTALACIÓN DEL COMITÉ DE DEPENDENCIAS DEL MUNICIPIO DE MANUEL DOBLADO PARA LA OBTENCIÓN DE LA INSIGNIA PLANET YOUTH.

Manuel Doblado. Guanajuato. 21 de marzo del 2023.– En el municipio de Manuel Doblado se realizó la instalación del Comité Insignia Planet Youth en el municipio de Manuel Doblado, con el compromiso de generar entornos comunitarios adecuados para el desarrollo positivo de niñas, niños y adolescentes, centrándose en la familia y el tiempo libre compartido, con la finalidad de retrasar el inicio del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

Las dependencias que se han comprometido y firmaron esta instalación de comité fueron:

  • DIF.
  • Casa de la cultura.
  • Comunicación Social.
  • Asuntos Jurídicos
  • COMUDAJ.

Esto con el compromiso de cumplir acciones en prevención, como servidores públicos, así como miembros de una familia.

La insignia Planet Youth es un reconocimiento a las instituciones que promueven los estilos de vida saludables, mejoran los determinantes sociales y reflejan el compromiso social para evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de drogas a través de la promoción de los factores de protección y prevención de los factores de riesgo.

Para que la institución pueda contar con la insignia se deberán aprobar las siguientes etapas:

En la primera existe un compromiso para el trabajo sostenido por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes.

Se realizará la presentación de resultados de la localidad y el comité Planet Youth y la elaboración de un plan de diseminación.

En la tercera deberá haber un acuerdo parental en el cual se presentará la diseminación de resultados a grupos de madres y padres por grado escolar.

Y la formación de un comité institucional, grupo de padres y madres, en una coalición comunitaria, para que finalmente ocurra el otorgamiento de insignia.

Donan sus órganos 19 guanajuatenses en lo que va del 2023.

Guanajuato. Guanajuato. 17 de marzo del 2023.– El Sistema de Salud Gto acumula en lo que va del año 19 donadores de órganos, generando 64 órganos y tejidos.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que por medio del Centro Estatal de Trasplantes en Guanajuato se materializa la esperanza de miles de personas que necesitan un trasplante en Guanajuato y el País y ha demostrado que el mejor consuelo para una familia doliente es la trascendencia a través de la donación.

    Esta consolidación solo ha sido posible gracias al compromiso y dedicación de todo el personal que integra a nuestro centro.

      La mayor fortaleza y el recurso más importante con el que cuenta es el recurso humano, que está altamente capacitado que más que un trabajo es cumplir su misión.

   De los 64 órganos y tejidos generados este año se han obtenido en concreto, 22 riñones, 36 córneas, 5 huesos, 3 hígados.

   Hasta el momento no se han generado donadores de corazón, tampoco de pulmón.

     Recordó que el CETRA es una institución con profesionales íntegros y comprometidos con la salud de la población, a través de servicios vanguardistas y de calidad

    Parte de sus actividades implementadas el año pasado es la realización del 1er Curso para enfermería de Donación y Extracción Renal con Fines de Trasplante la cual fue con una modalidad de forma presencial y virtual, con la participación de 91 personas de las cuales fueron 39 presenciales y 52 virtuales.

La Red Guanajuatense de Municipios por la Salud se suma al proyecto de Ley Antitabaco 2023.

Guanajuato. Guanajuato. 17 de marzo de 2023.– La Mesa Directiva de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud en Guanajuato cerró filas para seguir socializando y aplicando la Ley Antitabaco en los 46 municipios.

 Esta Ley que entró en vigor en enero pasado, contempla la prohibición total de toda forma de publicidad y promoción de productos de tabaco, incluida su exhibición en los puntos de venta.

    En sesión virtual el Dr. Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios en Guanajuato expuso a los alcaldes conectados en videoconferencia que esta nueva Ley de tabaco ampliará la protección de la salud en particular de las infancias contra la exposición al humo de tabaco y emisiones.

     “El cambio que se debe lograr es favor y protección a nuestra niñez quitando los estímulos que este hábito cambie tu estatus y salud”, reiteró.

    Explicó que lejos de generar fuerza coercitiva con las autoridades municipales, es familiarizarse con esta nueva disposición, por ejemplo, ahora los panteones deben tener los colores de las señaléticas para el espacio 100% libre de humo de tabaco.

   Lo que se vigilará por parte de protección contra riesgos sanitarios es la exposición al humo de tabaco serán que no se fume en la plaza públicas, jardines y transporte público principalmente; porque ahí es donde se encuentran familias con sus hijas e hijos.

    Zúñiga Durán agregó que la salud es un derecho humano y respetarla y protegerla es un    compromiso social.

     La implementación de la nueva Ley General de Control del Tabaco en Guanajuato es progresiva, tampoco se busca levantar castigos.

    Las reuniones que se han realizado hasta el momento para dar a conocer esta nueva Ley Antitabaco fueron en:

–      CANIRAC- Irapuato.

–      CANIRAC- San Miguel de Allende.

–      Asociación de Hoteles y Moteles en León.

–      CANIRAC- Celaya.

–      Balnearios en la Jurisdicción Sanitaria VII y Jurisdicción Sanitaria VIII.

El Dr.  Moisés Andrade Coordinador General de Salud Pública comentó que esta red debe tener los accesos posibles y tener un compromiso para que todas y todos los ciudadanos tengan una mejor salud en el estado de Guanajuato

    También durante el desarrollo de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud el Dr. Miguel Chavira Guerrero Coordinador Estatal de Zoonosis compartió el panorama epidemiológico de rabia en el cual se aplicaron 1 millón de vacunas antirrábica el estado de Guanajuato

    Se aplicaron 2 mil 800 muestras de las cuales salieron negativas sin tener un caso positivo.

    En Guanajuato desde el 2008 al 2023 no se ha presentado rabia en los perros o gatos.

    En todos los Centros de Salud se cuenta con el tratamiento antirrábico para cualquier emergencia que se presente.

El Centro de Salud con servicios ampliados de Valtierrilla llega a 11 años de servicio en Salamanca.

Guanajuato. Guanajuato. 17 de marzo de 2023.- El Centro de Salud y Servicios Ampliados (CESSA) de Valtierrilla se posiciona como una de las unidades de primer nivel de atención con mayor alcance a 11 años de haberse inaugurado.

    La unidad de salud anteriormente se encontraba ubicada en la Plaza Revolución del municipio de Salamanca, y era considerada como una Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS.

   Sin embargo, por la gran cantidad de pacientes que se atendían en el lugar, en el año 2009 se realizó la visita de los Secretarios de Salud Federal y Estatal, corroborando la necesidad de ampliación y atención a las y los usuarios.

   En el año 2010 arrancó la construcción de la unidad médica, finalizado e inaugurado en el año 2012, bajo la coordinación de la Jurisdicción Sanitaria V.

   La Dra. Yunuén Iveth Guía Calderón, quien es la directora del CESSA Valtierrilla desde el año 2013, menciona como incrementaron los diversos servicios que se ofrecen en el lugar.

    Se empezó a ofrecer la consulta externa, con el tiempo se abrió el área de urgencias, laboratorio de análisis clínicos, rayos X, trabajo social, servicio de odontología, psicología y nutrición, además se tiene la sala de choque, área de quirófano, la cual funge como apoyo para aquellas intervenciones y/o cirugías de corta estancia, tales como hernias u OTB, ofreciendo un espacio para observación; se cuentan con pruebas de tamiz auditivo, aplicación de vacunas, vasectomía y el área COVID, donde se realizan pruebas PCR.

    Actualmente se cuentan con 5 módulos de atención (4 matutinos y 1 vespertino), a cargo de cinco doctores y diez enfermeras para la consulta externa, en el caso del área de urgencias hay 10 médicos y personal de enfermería, distribuidos en los diferentes turnos y jornadas de trabajo, ya que el CESSA Valtierrilla cuenta con servicio de 24 horas, los 365 días del año; sin dejar de mencionar al personal de campo que hace vacunación en las comunidades aledañas.

    Cuando inició la pandemia por COVID-19 en el año 2020, la unidad médica habilitó un espacio para atender los casos positivos, mismos que presentaban problemas respiratorios, se estabiliza y medicar al paciente, en caso necesario se le daba oxígeno y se tomaban muestras de laboratorio, todo con el fin de agilizar el proceso de admisión del usuario a uno de los diferentes hospitales COVID que hubo en el Estado de Guanajuato.

    Aproximadamente se realizaron más de 3 mil pruebas COVID, teniendo en enero del 2021, hasta 17 personas ingresadas por esta enfermedad.

     El área alrededor de la unidad médica es de aproximadamente 20 mil personas, considerando que en la comunidad de Valtierrilla hay más de 14 mil, de igual forma, se reciben pacientes de las rancherías aledañas, como Puerto de Valle, Perico de Razos, así como las colonias Villa Salamanca 400 y Barlovento.

     El servicio ha aumentado con los años, recibiendo a más mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas e incluso usuarios que cuentan con otra derechohabiencia como IMSS e ISSSTE.

SSG amplía el Operativo Cuaresma a toda la región noreste de Guanajuato.

Guanajuato. Guanajuato. 17 de marzo del 2023.- La zona noreste de Guanajuato está dentro del Operativo Cuaresma, con la participación de verificadores sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria II.

El Sistema de Salud informa que hasta el momento se han realizado 50 visitas de verificación de condiciones físico sanitarias con un 86 % de cumplimiento en cuanto a la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad.


El 14 % restante se ha subsanado en cuanto a observaciones realizadas gracias al fomento sanitario que brindan los verificadores sanitarios e invitándolos a las capacitaciones que se ofrecen en esta jurisdicción.

En relación a los productos se ha verificado la calidad de 445.48 kilogramos de pescado y 429.51 kilogramos de marisco.

Se han ingresado al laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Guanajuato, 10 muestras de pescados y mariscos, 19 muestras de agua y hielo purificado para su análisis microbiológico, fisicoquímico y vibrio cholerae y 3 muestras de agua de alberca para su análisis microbiológico y ameba de vida libre.

El Sistema de Salud agregó que hasta el momento no se han realizado destrucciones de productos de la pesca que presenten mal estado y/o signos de descomposición.

Se han impartido 2 capacitaciones sobre manejo higiénico de alimentos a los manipuladores de alimentos y productos de la pesca con un total de 164 personas.

Para disfrutar los productos de la pesca; es importante seguir estas recomendaciones:

– Ingiere productos del mar cocidos o fritos.

 – Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.

– Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.

– No comprar productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.

– Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos.

– No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.

– Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.

– Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.

Capacitan a productores en el uso adecuado del agua en sus parcelas

*El objetivo es mantener la agricultura como una actividad
sustentable para los productores y para el medio ambiente

Valle de Santiago, Gto., 16 de marzo del 2023.- Para que los productores agrícolas hagan uso adecuado del agua en sus parcelas, hoy se realizó el Curso de Capacitación sobre el Uso Eficiente del Agua en el Campo, en el municipio de Valle de Santiago.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural dirigió un mensaje a los más de 100 productores que se dieron cita en el Centro de Desarrollo Tecnológico Villadiego, de FIRA.

Ahí los exhortó a cuidar del agua en sus parcelas utilizando las técnicas que se les compartieron en el curso, así como avanzar en la tecnificación del riego que es clave para alcanzar ahorros importantes de agua y de energía eléctrica.

“E 85% del agua se va al campo, sí, pero se transforma en alimento para las mujeres y hombres de la ciudad, ustedes nos dan de comer. Por eso la tarea es buscar las formas de cuidar el uso del agua en el campo, porque no contar con este recurso nos afecta a todos”, dijo el Secretario.

En el evento también habló María Eugenia Rico González, productora de Valle de Santiago quien comentó que gracias a las capacitaciones que ha recibido por parte del Gobierno del Estado, a través de la SDAyR en esta materia, ha logrado ahorros importantes.

“En mi caso a partir de la capacitación recibida, se ha obtenido un beneficio en el ahorro de la energía eléctrica consumida en el pozo, de hasta un 25 y 30% reflejado en el pago de este servicio durante un mes; hay que recordar que no sólo es importante el ahorro de energía, sino la reducción del volumen de agua que se extrae para aplicarla en nuestros cultivos”, expresó.

En el curso, los participantes escucharon tres temas: El primero sobre el agua y su entorno, los recursos hídricos de Guanajuato, el cambio climático y su impacto en los recursos hídricos y la agricultura en Guanajuato; El segundo tema sobre la importancia de regar bien: cuándo, cuánto y cómo regar de manera eficiente; la importancia de la medición del agua utilizada y ahorrada, y prácticas agronómicas para conservar el agua; y el tercer tema sobre las tarifas agrícolas de la CFE, y los derechos y obligaciones del título de concesión.