Juventino Rosas. Guanajuato. 9 de mayo de 2023- El CAISES Santa Cruz de Juventino Rosas se suma este 9 de mayo a la conmemoración del “Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal”.
Con la finalidad de difundir los derechos de las mujeres, las personas gestantes y sus familias, durante el embarazo, parto, puerperio y lactancia.
El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud informó que una de las labores del personal de salud en el primer nivel de atención es difundir los beneficios de la atención a la salud sexual, reproductiva, materna y neonatal, centrada en la persona.
Así como la relevancia de la vinculación familiar y las redes comunitarias, lo cual favorece una experiencia positiva durante el embarazo, parto, puerperio y el cuidado de la persona recién nacida.
Por lo cual, se recomienda la adopción de estrategias y acciones de atención materna y perinatal, donde se fomente el respeto a la autonomía, los derechos sexuales y reproductivos, la comunicación efectiva y el acompañamiento emocional como componentes esenciales de la calidad de la atención, toda vez que identifica a la sexualidad y la reproducción como procesos clave en la salud a lo largo del ciclo vital.
Agregó que el profesional de la salud debe facilitar una relación de colaboración cercana con la mujer o persona gestante y su familia, proporcionándoles información y consejería de una manera respetuosa haciendo uso de una comunicación efectiva, promoviendo su participación y toma de decisiones informada.
Así, las personas usuarias de los servicios de salud tienen derecho a: participar de manera activa, aprender, opinar, sugerir y tomar decisiones informadas; para el control y desarrollo de competencias de autocuidado e identificación oportuna de señales de alarma, para la búsqueda oportuna de atención.
Salamanca. Guanajuato. 9 de mayo de 2023- El Hospital General de Salamanca ya cuenta con una Unidad Radiológica y Fluoroscópica digital con telemando.
El objetivo principal del aparato es ofrecer un mejor servicio a las y los pacientes que ingresan a la unidad y tuvo un costo total de 5 millones 712 mil pesos, informó el Dr. Daniel Díaz titular del Sistema de Salud Gto.
Y permite efectuar estudios radiográficos y radioscópicos con fines de diagnóstico en padecimientos digestivos, genitourinarios, ginecológicos, patologías de senos, óseos, osteoarticulares, entre otros.
Cuenta con pantallas de digitalización, un generador de alta potencia, Mesa con movimientos longitudinales y transversales, altura variable, fluoroscopia continua y pulsada, licencias de procesamiento de imágenes.
El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que al Hospital ingresan personas de diferentes partes de Guanajuato, incluso acuden a la unidad de salud por el tipo de estudios y atenciones que manejan, por lo que el beneficio de este nuevo aparato será para la población en general, incluso para aquellos que tienen otra derechohabiencia, ya que en muchos casos acuden a la unidad médica para realizarse estudios.
Esta máquina cuenta con la facilidad de tener una mesa que puede adaptarse a la altura del paciente, incluso para aquellos que acceden con camilla al lugar, garantizando la seguridad y la menor cantidad de movimientos que puedan poner en riesgo al usuario.
Agregó que el equipo está en proceso de configuración, el personal médico ya fue capacitado y se están ultimando detalles para iniciar con su función en los próximos días.
*Paulo Bañuelos los acompañó a buscar
una solución a sus problemáticas
*En conjunto, consiguieron plazo para
el pago de su adeudo de energía
Salvatierra, Gto., 9 de mayo del 2023.- El Gobierno del Estado, a través de Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, respaldó a productores agrícolas del sur del estado en la atención a sus demandas hacia la Comisión Federal de Electricidad, en seguimiento a la estrategia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de no abandonar al campo de Guanajuato.
Gracias a esta intervención, los productores consiguieron una prórroga de 15 días para pagar sus adeudos de energía eléctrica y para poner sus documentos en orden, así como la reducción del pago que deberán hacer.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, acudió esta mañana a la central de la CFE en Salvatierra, a donde llegaron más de 60 productores del sur del estado, liderados por Erasto Patiño Soto, dirigente estatal del Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y colonos (CONSUCC).
“Cómo no los vamos a ayudar si es el sector que nos da de comer a toda la gente; seríamos ingratos si además de lo que tienen que pasar con el mal clima y los cambios del mercado, todavía les cargamos con estas cuestiones que además no dependen de ellos, sino que son errores de los sistemas públicos que hay ahorita”, dijo el Secretario.
Erasto Patiño explicó que su inconformidad derivó de que los recibos de energía eléctrica más recientes que les llegaron, subieron hasta el triple, de manera que reportan cobros de entre 50 hasta 95 mil pesos por este servicio. Ante la negativa a pagar esa cantidad, CFE advirtió el corte de la energía eléctrica con lo que sus pozos no podrían operar y, por lo tanto, les será imposible producir.
El alza en los cobros, comentó Patiño Soto, se debe a que se suspendió la cuota energética que les brindaba CFE, debido a que los productores no cuentan con alguna documentación que les brinda el SAT, que no dio citas durante la pandemia; y la Conagua, cuyo sistema está hackeado desde el 20 de abril y no puede atenderlos por el momento.
Al respecto, Paulo Bañuelos Rosales hizo el llamado a la CFE a tener consideración de los productores, pues al tomar la decisión de cortarles la energía eléctrica estarían haciendo un daño irreversible en la producción y economía de un sector de por sí ya muy golpeado.
Acompañados también de Rafael Castillo Bermúdez, representante de la SADER en Guanajuato, finalmente Pedro David Rodríguez Dorantes, superintendente de Zona Salvatierra de la CFE, anunció que se daría una prórroga de 15 días para el pago de sus adeudos de acuerdo a lo que se les cobraba cuando tenían la cuota energética; así como para ordenar su documentación a fin de tramitar de nuevo la cuota.
Irapuato. Guanajuato. 9 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto se une a la conmemoración del “Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal” y que tiene como finalidad hacer conciencia de la importancia de la salud de la madre y el recién nacido.
Así como la prevención de enfermedades durante el embarazo, parto y puerperio, además de promover los derechos de las mujeres y sus gestantes durante estas etapas de la vida.
Para este 2023, explicó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez la conmemoración contempla intensificar la difusión de los beneficios de la atención sexual, reproductiva, materna y neonatal centrada en la persona resaltando la importancia del vínculo familiar.
Informó que durante el 2022 se registraron en la región 7 mil 216 ingresos a control prenatal de los cuales el 46.72% acudieron a sus consultas antes de cumplir los tres meses de embarazo.
Se logró la identificación de 2 mil 358 mujeres embarazadas con factores de alto riesgo, lo que permitió contar con un plan de control y seguimiento para su vigilancia.
Se atendieron 13,962 nacimientos en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo siendo 6 mil 856 nacimientos de la Secretaría de Salud y 5mil 882 en instituciones privadas.
Todas las unidades de primer nivel de atención del Sistema de Salud Gto, realizan actividades de promoción y capacitación en temas relacionados con la salud materna y perinatal.
Tales como: el autocuidado de la persona gestante y su familia, toma de decisiones con autonomía e informadas, el derecho al acompañamiento continuo por la pareja o persona de su elección durante sus atenciones, así como los cuidados del recién nacido, con especial atención en la lactancia materna. De igual manera el tema de planificación familiar con enfoque en el uso de métodos anticonceptivos.
En la Jurisdicción Sanitaria VI se promueve de manera permanente la importancia de la consulta pregestacional y prenatal, ya que, en ella, se identifican posibles riesgos que puedan afectar la evolución satisfactoria de la gestación y el parto.
Por tal motivo, es prioridad promover el ingreso al control prenatal en los primeros tres meses de embarazo.
Guanajuato, Gto. 08 de mayo 2023.- En el marco del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE) la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó la entrega de materiales educativos asistivos, didácticos, de tecnología y herramientas para talleres laborales, en los 46 municipios del estado.
Con una inversión de cerca a los 5 millones de pesos, con la entrega de estos materiales educativos se busca acompañar la respuesta educativa, el aprendizaje y las trayectorias educativas de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y aptitudes sobresalientes.
La asignación de materiales a los Centros de Atención Múltiple y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular es una constante, permite al personal educativo trabajar actividades para aprendizajes específicos, como la enseñanza de lectura y escritura en Braille, la Lengua de Señas Mexicana, Sistemas Alternativos, Aumentativos de Comunicación, el desarrollo de habilidades laborales, aquellas para la vida y el aprendizaje autónomo con discapacidad.
Por otro lado, en Guanajuato se trabaja fuerte por potenciar la adquisición de competencias en temas como: ciudadanía, pensamiento ético, creatividad, filosofía, economía, ciencias, matemáticas, naturaleza en el impulso de los talentos de niñas, niños y adolescentes con Aptitudes Sobresalientes.
Guanajuato, Gto. 08 de mayo del 2023.- Estudiantes del Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” Plantel Celaya, obtuvo el 3er. lugar en el concurso Nacional de Escoltas de Bandera, que se realizó en Morelia, Mich.
El encuentro cívico deportivo se efectuó en el estadio Venustiano Carranza y se tomaron en consideración los siguientes criterios de concurso: revista de vestuario, orden cerrado, rutina obligatoria, precisión, gallardía, liderazgo y voz de mando, desempeño del abanderado, así como puntualidad y disciplina.
Los estudiantes Guanajuatenses mostraron el entusiasmo, interés, deseos de superación, sentido de pertenencia y enaltecieron el nombre del subsistema de preparatoria con su participación.
Los integrantes de la representación, a cargo de Adán Rodríguez Acosta, son: Karla Berenice Duran Velázquez, comandante de Escolta; Luz Elena Bolaños Guerra, Abanderada; Frida Mayela Pérez Santuario, guardia; Jesús Manuel Sánchez Valencia, guardia; Humberto Emiliano Rodriguez Delgado, guardia; Alexis Adán Guapo Roque, guardia.
También intervinieron, Valentina Yaneth Juárez Rojas en abanderamiento, Karla Joana García Aguirre, Rubí Laura Torres Paz y Ramsés Medina Zamudio en banderín.
*Fue nombrado Apicultor del Año 2022, y este año se abre de
nuevo la convocatoria para reconocer a otro apicultor dedicado
Celaya, Gto., 8 de mayo del 2023.- Con 100 años de vida, 71 de los cuales los ha dedicado a la crianza de abejas y producción de miel, Miguel Armenta Castro se ha convertido en un ícono de la apicultura de nuestro estado y en el orgulloso “Apicultor del Año 2022”.
Como don Miguel, que fue homenajeado en la edición pasada por su gran trayectoria, este año se repite la oportunidad de reconocer la labor de apicultores que han dedicado su vida a esta actividad promoviendo la conservación y cuidado de las abejas, a través de la nominación del Apicultor del Año 2023, que hace la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Miguel Armenta nació el 29 de septiembre 1922, en la localidad de San Isidro Calera, municipio de Yuriria. Siguiendo la tradición familiar, su padre Wenceslao Armenta le inculcó el cuidado, respeto, trabajo y amor a las abejas, naturaleza y medio ambiente. Empezó la actividad con cajones de casahuate y la apicultura le permitió sustentar a su esposa e hijos, a los cuales también transmitió sus conocimientos y el amor por esta actividad.
A sus 100 años de edad, Miguel está registrado como apicultor y se actualiza constantemente en temas de inocuidad y sanidad apícola, además ha sido capacitador de un gran número de apicultores, sobre todo al sur del estado.
Por esta destacada labor, en mayo del 2022 Miguel Armenta Castro fue reconocido como el Apicultor del Año, cuyo propósito de reconocer el trabajo de apicultores responsables, comprometidos y que, a través de buenas prácticas, procuran la conservación de las abejas.
Este año la SDAyR abre nuevamente la convocatoria para que se nomine a quien consideren que sea el mejor apicultor por su labor responsable y dedicada. Para nominarlos, se deben escribir las razones por las que se considera que deben ser reconocidos; el escrito deberá contener nombre, dirección y teléfono del nominado y no exceder de tres cuartillas, en letra Arial número 11, así como estar firmado por el nominador.
El escrito de nominación del Apicultor del Año deberá entregarse en las oficinas de la SDAyR en Celaya o por correo electrónico a lcarreno@guanajuato.gob.mx y malonsoraya@guanajuato.gob.mx., del 17 de abril al 12 de mayo.
Toda la información sobre el concurso se puede encontrar en la página www.sdayrguanajuato.gob.mx.
Guanajuato, Guanajuato. 8 de mayo de 2023.- El Sistema de Salud Gto cuenta con 6 sedes como” Hospitales Escuela” para la realización de residencias médicas dirigido a profesionales en formación, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud.
El programa de residencias médicas ha tenido un fortalecimiento muy importante en los últimos cinco años, además de contar con convenios con algunos de los hospitales más importantes a nivel nacional para la realización de rotaciones de médicos en formación.
Explicó el titular del Sistema de Salud Gto que en el año 2018 apenas se contaba solo con dos sedes de Residencias Médicas ubicadas físicamente en el Hospital General de León y el Centro de Atención a la Salud Mental CAISAME con 8 especialidades y una subespecialidad, para entonces se registraban 113 residentes egresados al año.
Para este 2023, el Sistema de Salud Gto continúa con una proyección para darle continuidad y mejora a este programa en diferentes áreas de la salud como Cirugía General, Anestesiología, Medicina Interna, Medicina de Urgencias, Traumatología y ortopedia entre otros con un total de 353 residentes.
El Dr. Daniel Díaz afirmó que, por el aumento de actividades en salud, Guanajuato continúa posicionado como uno de los mejores a nivel nacional en cobertura de salud, además que no se escatima en la profesionalización del personal médico.
Uriangato. Guanajuato. 8 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca a través del CAISES de Uriangato impartió el taller de “Lactancia materna, salud durante el embarazo y perinatal”.
El personal médico, de enfermería y de nutrición se capacitan una vez al mes a mujeres embarazadas, lactantes y público en general.
En total se han inscrito 15 mujeres, quienes van acompañadas de sus parejas o familia, a fin de adquirir conocimientos que les faciliten el embarazo, la lactancia y la nutrición de sus hijas e hijos.
Esta actividad se emprende con motivo del Día Mundial de la Leche Materna este 19 de mayo, con el propósito de generar conciencia en esta importante labor, el lema para este año es el de “Un pequeño gesto puede alimentar un gran sueño: ¡Dona leche materna!”.
El objetivo es agradecer a las madres que participan en esta noble práctica, así como el de generar conciencia entre la población e informar el proceso necesario para donar leche, comunicar la importancia de la donación de leche humana.
La jefa de enfermeras de la unidad, la Lic. María Guadalupe Martínez, anuncia las fechas y horarios de las reuniones, a fin que las y los representantes de las colonias y comunidades hagan llegar la información a la población que lo requiera.
El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez resaltó que la salud materna se refiere al estado de bienestar físico, mental y social de las mujeres durante el embarazo, el parto y el periodo posparto, ya que es de suma importancia garantizar una buena salud materna durante el embarazo, el cual debe ser seguro y saludable, previniendo complicaciones y problemas a largo plazo para la madre y el bebé.
Agregó que las mujeres embarazadas reciben atención prenatal de manera regular para monitorear su salud y el desarrollo del feto. Así mismo, se otorga atención médica adecuado durante el parto y el período de postparto, para prevenir complicaciones y garantizar una recuperación segura y saludable.
Guanajuato, Guanajuato 03 de mayo del 2023.- Durante el primer trimestre del 2023, de acuerdo con cifras del Banco de México, a nuestro país llegaron más de 13 mil millones 948 mil dólares por concepto de remesas, lo que representa un aumento del 11.3 por ciento respecto al primer trimestre del 2022.
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que
en el caso de Guanajuato, para el mismo periodo, pero del 2023 Banxico reporta que nuestra entidad recibió 1 mil 171 millones de dólares, equivalente a 11.9 por ciento más, respecto al primer trimestre del 2022.
“Este incremento se debe a varios factores, uno de ellos fue en un primer momento el crecimiento en las fuentes de empleo que ha sido constante en los Estados Unidos, pero también la recuperación de la economía después de la pandemia incentivó a los mercados laborales”.
Explicó que los municipios de Guanajuato con mayor recepción de remesas fueron: León, San Luis de la Paz, Irapuato, Celaya y Dolores Hidalgo.
Mientras que Victoria, Xichú, Purísima del Rincón, Santiago Maravatio y Atarjea fueron los municipios que menos reciben remesas en Guanajuato.
“La instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es clara, tenemos que apoyar a las familias de migrantes y encontrar maneras de que su dinero tenga un efecto multiplicador para ellos e invertirlo en infraestructura en sus comunidades, becas, caminos y plazas públicas que ayuden a transformar su calidad de vida”.
El también Coordinador Nacional de Oficinas de Atención al Migrante, dijo en este sentido que el vínculo financiero, ayuda al mantenimiento, bienestar y a mejorar la calidad de vida de miles de familias en el estado y nuestro país.