· Sufre quemaduras en el 60 % de su cuerpo. Por explosión de pirotecnia.
Guanajuato, Guanajuato. 26 de enero de 2023.- El Sistema de Salud Gto del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) trasladaron a un mejor de de 14 años edad, hacia el Aeropuerto Internacional del Bajío, de donde salió rumbo al hospital Shriners Children’s Texas, para ser atendido por sus quemaduras.
El pasado 17 de enero, el menor de edad sufrió quemaduras en el 60% de su cuerpo debido a una explosión con pirotecnia en el patio de su domicilio en el municipio de Silao.
Con apoyo de Shriners International, Templo Anezeh Shriners México, Shriner Hospital For Children Galveston, financian todo el proceso del traslado dejando sin costo alguno para la familia.
El avión/ambulancia de la empresa Air One Ambulance con matrícula XAMMN, aterrizó esta mañana en el Aeropuerto Internacional del Bajío para trasladarlo en compañía de su madre.
El día del suceso también resultaron lesionados su abuelo de 55 años y su padre de 40 años, quienes fueron trasladados al Hospital General de Silao y posterior a su ingreso al Centro Estatal de Cuidados Críticos Salamanca (Unidad de Quemados), quienes lamentablemente, por sus complicaciones fallecieron el 19 y 21 de enero, respectivamente.
Para la atención de emergencias y desastres Guanajuato cuenta con el Sistema de Urgencias del Estado, uno de los mejores a nivel nacional.
Tiene a disposición de la población el medicóptero para traslado aéreo de pacientes en estado crítico con la finalidad de que reciban atención de manera oportuna.
El SUEG trabaja en coordinación con personal de la Cruz Roja Mexicana estatal, Protección Civil, Asociación de Bomberos de Guanajuato tanto en temporada vacacional, días festivos como ordinarios.
Destaca la atención oportuna aérea y terrestre que brinda a la población, con el apoyo de personal altamente capacitado y equipo de vanguardia. Hoy cuenta con un total de 234 colaboradores en los 46 municipios.
Guanajuato, Guanajuato 25 de enero de 2023.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional informa que a la entidad arribaron 120 mil migrantes guanajuatenses que celebraron con sus familias las pasadas fiestas decembrinas.
Juan Hernández, titular de la dependencia dijo que los datos generados derivados del análisis hecho en la SMEI, determinan que esta cifra fue mayor a la de los últimos dos años, por las restricciones sanitarias del Covid-19 que disminuyeron, por lo cual, en esta temporada, muchos de los migrantes que no vinieron por temas de salud, ahora sí lo hicieron.
“En cuanto a la derrama económica de las y los guanajuatenses que llegaron a la entidad, generaron alrededor de unos 850 millones de pesos, es lo que nos dicen los expertos, derivados de su consumo promedio de aproximadamente 7 mil pesos, es lo que ellos dicen, por integrante de familia. Esta cifra podría ser conservadora, si tomamos en cuenta que muchos paisanos vinieron a realizar fiestas familiares, bodas, etcétera”.
En cuanto a las remesas, Hernández dijo que hasta el pasado mes de noviembre del 2022, México captó 53 mil 139 millones de dólares, esto es 13.5 por ciento más, a lo registrado en el mismo periodo, pero del 2021.
Dijo que de acuerdo con lo anterior, en Guanajuato se estima que llegaron un total de 4 mil 550 millones de dólares en los primeros 11 meses del año y la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es buscar más opciones y alternativas que generen un efecto multiplicador de todo este dinero, para que a las familias de nuestros migrantes aquí en Guanajuato, les pueda rendir más.
“Los tres municipios que más reciben remesas, aparte de León y que se encuentran en el primer sitio, son: Dolores Hidalgo, Irapuato y San Luis de la Paz.
En cuanto a los que tienen mayor número de migrantes en los Estados Unidos (sin considerar a León) son: Dolores Hidalgo, Irapuato y Celaya”.
Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional espera que al 1 de febrero se publiquen cifras actualizadas por parte del Banco de México en las que se podrá observar con más certeza la captación de remesas durante el mes de diciembre del 2022.
· Las infecciones respiratorias agudas y el COVID-19 se ubican entre las dos principales causas de enfermedad.
Guanajuato, Guanajuato. 23 de enero de 2023.- El Sistema de Salud Gto informa las siete principales causas de enfermedad con la que inició el año entre la población.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que Guanajuato cuenta con un sistema único de vigilancia epidemiológica que monitorea y concentra la información sobre las principales enfermedades que aquejan a la población.
De acuerdo a este sistema homologado de información denominado SUAVE, en estas primeras tres semanas del año 2023 las principales causas de morbilidad son las infecciones respiratorias agudas con un total de 38 mil 830 casos en Guanajuato, representando un ligero decremento de casos del -3.2 por ciento respecto al año pasado.
El COVID-19 ocupa la segunda causa de enfermedad con un acumulado de 39 mil 706 personas positivas en 2022 mientras que este año 2023 suman 8 mil 823 personas contagiadas, con un decremento del -77.8 por ciento respecto al año pasado.
El secretario de salud invitó a las y los guanajuatenses a no bajar la guardia en esta época de invierno por las bajas temperaturas y un fenómeno que se conoce como sindemia por la aparición de males respiratorios.
Explicó que la tercera causa de enfermedad este 2023 son las infecciones de vías urinarias, en lo que va del año con un total de 4 mil 794 casos en Guanajuato.
La cuarta causa son las infecciones intestinales por otros organismos con un total de 3 mil 615 casos en lo que va de estas 3 semanas del mes.
La quinta enfermedad en Guanajuato que se está latente en el estado son úlceras, gastritis y duodenitis con 2 mil 73 casos.
La gingivitis y enfermedad periodontal ocupan el sexto lugar en las causas de morbilidad en Guanajuato con mil 528 casos al día de hoy.
Daniel Díaz informó que la séptima enfermedad es la otitis media aguda, padecimiento en aumentó con mil 80 casos más en Guanajuato.
Recordó que se cuenta con un Sistema de Salud sólido altamente capacitado para la atención de la población sin derechohabiencia que suma más de 3.5 millones de habitantes con más de 637 unidades médicas disponibles
Guanajuato, Gto. 24 de enero de 2023.- La Secretaría de Educación Guanajuato (SEG) trabaja para regresar al sistema educativo a quienes abandonaron sus estudios y lograr que, quienes están dentro del sistema educativo permanezcan y avancen en su trayectoria académica.
Como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación la SEG cuenta con el apoyo de visores personas de los diferentes sectores de la sociedad, instituciones u organizaciones, que de manera voluntaria se suman al proyecto para la búsqueda, recuperación e inserción de estudiantes de todos los niveles educativos.
Su objetivo principal es buscar, recuperar e insertar personas que se encuentran en situación de abandono escolar o hayan dejado su educación inconclusa para ofrecerles una oportunidad para continuar con su educación, apoyándoles en la reinserción de manera ágil, flexible y dar un seguimiento puntual a su reingreso.
A los visores que de manera voluntaria participan, se les otorga una capacitación de los temas que favorecen al acercamiento y sensibilización con personas que desean reincorporarse al sistema educativo, así como en los lineamientos que rigen el protocolo de reinserción, de permanencia y el flujograma, para atender la necesidad de reincorporación según se requiera.
Entre los temas impartidos a los visores destacan los relacionados al interés superior de niñas, niños y adolescentes, derechos humanos, plan de vida, orientación educativa, protocolos de reinserción simplificados, importancia de la orientación de a la familia.
En este momento contamos con 277 visores certificados, los cuales realizan trabajo de campo para localizar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que no asisten a un centro escolar; orientan sobre las opciones de escuelas disponibles; dan seguimiento y canalización a las instancias correspondientes a efecto de ofrecerles una oportunidad para continuar con su educación.
Las personas interesadas en ser visores pueden comunicarse al 800 FUTUROS (800 388 87 67).
En el estado 34 mil 514 estudiantes de los niveles de educación básica, media superior y superior han regresado a las aulas.
En la Feria Estatal de León 2023, los visores certificados han estado asistiendo al stand de la SEG en el Pabellón Guanajuato para detectar y canalizar a personas que hayan abandonado o quieran terminar sus estudios, teniendo a la fecha 95 personas registradas para su reincorporación al sistema educativo y 9 visores registrados para certificación.
*En representación del gobernador Diego Sinhue,
Paulo Bañuelos refrendó el compromiso del Estado
con el impulso a esta organización agrícola
Salvatierra, Gto., 23 de enero del 2023.- El campo de Guanajuato es más fuerte gracias al trabajo y organización de las y los productores agrícolas.
Por ello, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales tomó protesta a los integrantes de la directiva 2022 – 2025 del Módulo de Riego Salvatierra, del Distrito 011.
El nuevo Consejo Directivo será presidido por Rigoberto Paredes Villagómez; Silverio Casique Núñez será Secretario y Francisco Herrera Chimés, Tesorero; mientras que el Consejo de Vigilancia estará conformado por Javier Ochoa Sánchez como Comisario Presidente; Gloria Trejo Luna Guzmán como Comisaria Secretaria; así como Pablo Ortiz Ramírez y Francisco Herrera Rodríguez como vocales.
En su mensaje, Bañuelos Rosales felicitó al nuevo Consejo Directivo y les deseó éxito en sus metas y planes, al tiempo que les aseguró que seguirán contando con el apoyo del Estado para impulsar al campo de esta región y, sobre todo, eficientar el uso del agua agrícola.
También destacó que la administración encabezada por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha hecho un gran equipo con el Distrito 011 y sus módulos, invirtiendo en obras hidroagrícolas y revestimiento de canales para tener parcelas más productivas con el máximo aprovechamiento del agua.
Rigoberto Paredes, nuevo presidente del Consejo Diectivo, indicó que seguirán trabajando hombro a hombro con autoridades federales, estatales y municipales para fortalecer al módulo y alcanzar sus metas.
El alcalde de Salvatierra, Germán Cervantes Vega y Miguel Mandujano, representante del Distrito 011, también felicitaron a los nuevos integrantes y dispusieron el apoyo y respaldo necesario para impulsar sus actividades.
El Módulo de Riego Salvatierra integra a productores de ejidos de los municipios de Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarimoro y Yuriria, con un padrón de 6 mil 215 usuarios y una superficie de 16 mil 274 hectáreas.
Atiende a 36 ejidos más algunos de pequeña propiedad, cuyos principales cultivos son el maíz, trigo, sorgo, cebada, cacahuate, tomate, jitomate, brócoli, alfalfa y camote.
En el presidium del evento también estuvieron presentes Moisés Maldonado López, alcalde de Tarimoro y Guadalupe Paniagua, alcalde de Santiago Maravatío; también se contó con la presencia del director local de la Conagua en Guanajuato, Vicente Zepeda López y el representante de la SADER en Guanajuato, Rafael Castillo Bermúdez.
· Suma la capacitación de más de 5 mil profesionales de la salud de seguir y calidad del paciente, así como sus derechos.
Guanajuato, Guanajuato. 23 de enero de 2023.- Guanajuato líder en calidad en la atención médica y la seguridad del paciente con una mística y política activa, por ello reforzará un programa permanente de capacitación de los profesionales de la salud.
En Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto al presidir una reunión virtual con las áreas involucradas en este proyecto informó para este 2023 elSistema de Salud Gto informa la puesta en marcha de un programa de capacitación permanente que sirva como un modelo sistemático y constante en materia de calidad y seguridad del paciente, incluyendo la seguridad quirúrgica en las unidades médicas de los 46 municipios.
El personal directivo del Sistema de Salud Gto para este 20223 se sumará al curso de calidad y seguridad quirúrgica mismo que será reforzado con la estrategia estatal que se implementa desde que inició la presente Administración Estatal con el eje rector de la Coordinación Estatal de Calidad.
Guanajuato es líder nacional en capacitar a los estudiantes de pregrado y posgrado en los hospitales escuela como el General de León, así como al personal intrahospitalario para disminuir las quejas por prestación de servicios de salud, además de favorecer espacios de práctica segura.
Además, el Hospital General de León fue pionero en la implementación de la figura de Residencia de Calidad.
El Secretario de Salud señaló la necesidad de involucrar en este proyecto a los residentes y médicos pasantes de los hospitales escuela de manera que lo tomen con una verdadera cultura de la calidad y seguridad con un mensaje fuerte y claro.
En materia de Enseñanza el Dr. Efraín Navarro Olivos director de dicha área señaló que existen 3 plataformas en las que se han capacitado a personal de nuevo ingreso en unidades médicos con un total de más de 5 mil capacitados en tema de seguridad y calidad, así como derechos del paciente.
Nuevamente Dr. Daniel Díaz señaló que los resultados de esta estrategia deben ser en función de los resultados y más que cuantitativos a cualitativos de forma objetiva para disminuir las quejas del usuario.
En cuanto a los eventos adversos es necesario medir en cada hospital de todas las defunciones hacer un análisis de la causa raíz y los diagnósticos que se deben analizar.
Guanajuato, Guanajuato. 23 de enero de 2023.- El Sistema de Salud Gto en colaboración con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C se suman a la semana nacional en su edición 28 “Compartiendo Esfuerzos 2023”.
Con motivo de la Semana Nacional de Información sobre el Alcoholismo del 23 al 29 de enero, el Sistema de Salud Gto realiza en sus unidades de salud como los 9 Unidades de Especialidad Médica en el tratamiento ambulatorio para usuarios con consumo de alcohol (UNEME-CAPA).
Estas acciones están orientadas al público general con el propósito de cercar el modelo de recuperación de Alcohólicos Anónimos basado en los “Doce Pasos” como una alternativa de tratamiento para el alcoholismo, coadyuvando con las unidades de Salud y la Red de Centros de Tratamiento Residenciales.
Explicó que se difunde información sobre el alcoholismo y sus consecuencias con el propósito de orientar a familias y personas que padecen problemas con su forma de beber, para sensibilizar a la sociedad guanajuatense sobre las repercusiones del consumo de bebidas alcohólicas e informar sobre las posibilidades de atención existentes.
El Dr. Daniel Díaz explicó que el consumo de alcohol es factor de riesgo para las familias en el contexto social, ya que el consumo frecuente y/o excesivo puede aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud grave en la mente y produce dependencia que debilita el sistema inmunológico que reduce la capacidad del cuerpo para defenderlo de enfermedades infecciosas.
El Sistema de Salud Gto pone al servicio de los guanajuatenses una Red de Servicios de Salud Mental y Adicciones con 252 unidades que se encuentran en el Estado.
En el caso de las 9 unidades especializadas se encuentran reconocidos por la Comisión Nacional Contra las Adicciones bajo la NOM028-SSA2-2009, así como un Centro de Atención Integral en Adicciones CAIA.
Finalmente, el Dr. Daniel Díaz invitó a la población a solicitar ayuda si la necesitan a través de la línea de atención psicológica 8002900024 o a través de las redes sociales de dinamicamente.mx en donde expertos en salud mental están para atenderte.
Santa Catarina difunde el modelo de prevención de adicciones Planet Youth.
Santa Catarina, Guanajuato. 23 de enero de 2023.- En el municipio de Santa suman 34 reuniones a cargo de las psicólogas y los psicólogos expertos en materia de salud para dar a conocer la estrategia para la prevención de adicciones Planet Youth.
El titular del Sistema de Salud Gto Daniel Alberto Díaz Martínez dio a conocer que se trata de capacitaciones de la metodología a instituciones que conforman la Mesa Interinstitucional y la población en general del municipio a través de sensibilizaciones asertivas.
Hizo énfasis en que se involucraron a 103 estudiantes de tercer grado de secundaria durante la aplicación de la encuesta Juventud y Bienestar que se realizó entre mayo y junio de 2022, obteniendo el 100% de participación esperada en el municipio.
Se conformaron 3 coaliciones locales en las comunidades de: La Rusia, El Nogal y en Santa Rosa en donde se establecieron metas como realizar actividades diversas que fortalezcan las relaciones entre madres, padres y cuidadores con hijas e hijos.
Entre estas metas están la implementación de entrenamientos de fútbol como parte de un estilo de vida saludable, así como favorecer el senderismo como una actividad recreativa en adultos y jóvenes que busca enaltecer los recursos naturales de la localidad.
Durante el año 2022 fueron beneficiadas 120 madres y padres de familia con el taller de Crianza Positiva en donde se firmaron acuerdos parentales en 3 secundarias del municipio (Secundaria Nuevo Horizonte, Telesecundaria 387 en Comunidad de Paredes, Telesecundaria 838 en Comunidad de Corral Falso).
Explicó Daniel Díaz que se realizaron actividades enfocadas en la prevención y promoción de salud mental (pláticas, conferencias, elaboración de carteles, cuentacuentos) brindando información científica fácil de replicar en casa, con grupos de Red Móvil de DIF municipal, adultos del centro Gerontológico Municipal; adultos que conforman las Coaliciones Locales y con los grupos conformados en los talleres de Crianza Positiva.
Para ello se beneficiaron un total de 375 adultos involucrados en la prevención de niñas, niños y adolescentes Santa Catarinenses.
Se intervino en 7 escuelas de la localidad con pláticas sobre consecuencias de las adicciones, ferias de la salud, sesiones de prevención de violencia, sensibilización de la estrategia Planet Youth y actividades lúdicas para conmemorar fechas relacionadas con la promoción de la salud
· Entrega 275 de sobres suero oral, se han brindado 253 orientaciones en salud con un total de 850 personas atendidas.
Guanajuato, Guanajuato. 22 de enero de 2023.- El Sistema de Salud Gto instauró el “Operativo Peregrino 2023”.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud informó que este operativo en salud se extiende hasta el 5 de febrero con una afluencia programada de 400 mil peregrinos caminando, en bicicleta, a caballo y en vehículos motorizados.
En su mayoría procedentes de los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Ciudad de México y de municipios del interior del estado de Guanajuato.
Explicó que derivado de lo anterior, el Sistema de Salud Gto diseña, coordina e implementa actividades, que permitan brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y del personal residente de los municipios.
Los municipios de paso de las peregrinaciones son San Luis de la Paz, Pénjamo, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, Comonfort, San Felipe, Apaseo El Grande, Celaya, Salamanca y Villagrán.
Se instauró el Operativo Peregrino en las unidades de salud pertenecientes a las 8 jurisdicciones sanitarias con la instrucción de brindar atención médica a los involucrados en la peregrinación.
Así como designar personal para llevar a cabo la atención médica en las áreas de pernocta en caso necesario, dicho personal realiza acciones de vigilancia epidemiológica ante la posible ocurrencia de algún evento que ponga en riesgo la salud pública.
Actualmente se cuenta con brigadas municipales distribuidas en los 46 municipios de manera estratégica, integradas por personal médico, paramédico o promotor y verificador sanitario.
Díaz Martínez señaló que hasta el momento se han entregado 600 preservativos, 275 de sobres suero oral, se han brindado 253 orientaciones en salud con un total de 850 personas atendidas.
Se han brindado 28 atenciones teniendo como principales atenciones las infecciones respiratorias agudas, infecciones de vías urinarias, diabetes descontrolada, cefalea, vértigo, lumbalgia, golpe de calor, enfermedades diarreicas agudas, IVU, mialgias y artralgias severas, micosis, heridas en pies, esguinces de tobillo, picadura de alacrán y araña, entre otras.
Recomendaciones para los peregrinos:
– Uso de mascarilla permanente en espacios cerrados y mantener sana distancia.
– Se recomienda el uso de agua clorada o hervida previamente para evitar fuentes de infección.
– Evitar consumir alimentos en lugares de dudosa higiene.
– Si presenta alguno de los síntomas de enfermedades transmisibles, acudir a la unidad de salud más cercana para la atención, evite la automedicación.
– Lávate las manos con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño o de cambiar un pañal.
– Uso regular de alcohol gel.
– Toser o estornudar cubierto con la parte interna del antebrazo.
· Guanajuato es la vigésima entidad federativa por orden descendente de Razón de Muerte Materna.
Guanajuato, Guanajuato. 22 de enero del 2023.- El Sistema de Salud Gto cerró el año 2022 con una Razón de Muerte Materna de 27.4 puntos porcentuales por cada 100 mil nacimientos, posición ubicada por debajo de la media nacional que es del 29.5 %.
Guanajuato es la vigésima entidad federativa por orden descendente de Razón de Muerte Materna, informó el Dr. Daniel Díaz titular del Sistema de Salud Gto; sin embargo, reconoció que el Sistema de Salud trabaja en las mejores prácticas en la atención y protección del binomio madre e hijo para seguir reduciendo dicha tendencia.
Guanajuato cerró el año 2022 con 27 defunciones maternas mientras que el año 2021 se registraron 33 casos.
A nivel nacional se reportaron 570 defunciones en el año 2022 y 987 casos en el 2021.
Recordó el Dr. Daniel Díaz que en el Sistema de Salud del estado se implementan unidades centinelas para la atención de mujeres durante el embarazo, parto y puerperio y así seguir en esa tendencia de disminuir la muerte materna.
Para ello, existen 16 unidades de monitoreo y seguimiento a la mortalidad materna pertenecientes a Secretaría de Salud del Estado, una a la unidad Médica del ISSSTE y otra en la UMAE No.48
Las unidades médicas se encuentran el Hospital General de León, Hospital de Especialidad Materno Infantil de León, Hospital Materno de Celaya y Hospital Materno de Irapuato, además de los hospitales generales de Silao y Dolores Hidalgo, entre otros.
La implementación de estas unidades tiene como propósito la identificación y atención a tiempo y correcta de los casos más graves evitando desenlaces fatales.
Díaz Martínez señaló que las emergencias ocurren en cualquier momento y en cualquier lugar, por eso es necesario la realización de un plan que conlleve una serie de pasos a describir.
Implica dedicar un poco de tiempo a platicar con las personas que pueden apoyarla en el momento de una emergencia, ya sea un vecino, amiga, familiar.
Cualquier mujer se puede complicar durante el embarazo, el parto o la cuarentena, razón por la cual hace hincapié en acudir al hospital en caso de presentar los siguientes síntomas.
– Si el bebé se deja de mover
– Sí el trabajo de parto se tarda más de 12 horas
– Si existe sangrado
– Si se tienen ataques
– Sí existe evacuación de líquido por la vagina
– Sí, la placenta no sale después de media hora.