Guanajuato

Realizan con éxito noveno Encuentro de Berries de Guanajuato

*En el evento se homenajeó a mujeres con trayectoria
en el sector y a destacados productores

Irapuato, Gto., 23 de febrero del 2023.- Con gran éxito se llevó a cabo el noveno Encuentro de Berries del Sistema Producto Fresa de Guanajuato, que reunió a cientos de productores de todo el Estado, para compartir conocimientos e intercambiar experiencias que fortalezcan la cadena productiva.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, asistió en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, e inauguró los trabajos del evento.

En su discurso destacó el importante papel que juega Guanajuato en la producción de berries del país, al ser el cuatro productor nacional y contar con más de 3 mil 450 hectáreas sembradas de estos frutos, entre fresa, frambuesa, zarzamora y arándano, cuya cosecha se exporta principalmente a Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

También aplaudió el gran trabajo que ha hecho la Dirección de Sanidad Vegetal de la SDAyR, y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) para analizar, manejar y controlar la Pestalotia, una plaga que apareció en 2022 e impactó a las plantaciones de fresa; un reto grande que enfretó el sector.

“Sobre este tema no cantamos victoria, pero es de destacar que hemos avanzado muy bien, de manera que actualmente la presencia se redujo de un 80 a un 16% en los cultivos de fresa y ya presenta baja severidad”, informó el Secretario.

En el evento también hicieron uso de la voz Juan Ignacio Duarte Rodríguez, regidor del Ayuntamiento en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro; Lorenzo Ramírez Vargas, vicepresidente del Comité Estatal del Sistema Producto Fresa Berries; así como Christian Camacho, representante de Aneberries; quienes coincidieron en la importancia de impulsar eventos como éste, que permitan impulsar al sector que cada vez tiene más presencia a nivel nacional.

En el evento también se homenajeó a mujeres con trayectoria: a María del Rosario Abraham Juárez, doctora en Ciencias con especialidad en Biotecnología de plantas, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN; así como a María Dolores Miranda Elizarraraz, por su destacada producción de derivados de la fresa como fresa cristalizada, mermeladas y dulces típicos desde el año de 1965.

También se entregó un reconocimiento postmortem a los destacados productores Fidel Zavala García y Javier Enrique Rivas Dávila.

El programa del evento incluyó diversas conferencias enfocada en la administración de la producción, los resultados y estrategias en el control de la Pestalotia en Guanajuato; manejo y uso de drones; manejo de polinizadores y otros temas que tuvieron como objetivo fortalecer la cadena productiva de berries.

SSG instaló la Mesa Interinstitucional Planet Youth 2023 en la capital del estado.

·      DIF Municipal recibe la insignia Planet Youth 2023.

Guanajuato. Guanajuato. 22 de febrero del 2023.– El Secretario de Salud en Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez presidió la instalación de la Mesa Interinstitucional Planet Youth 2023 -2024 en la capital del Estado.

     La instalación ocurrió este miércoles en las instalaciones de la Presidencia Municipal de Guanajuato, con la presencia de Samantha Smith Presidenta del DIF Municipal, el alcalde Mario Alejandro Navarro, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I Juan Carlos Araiza, así como los titulares de las áreas involucradas en esta estrategia de prevención de adicciones.

    Durante el evento el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, recibió la Insignia plata Planet Youth, comprometiendo a este sistema a seguir generando estrategias y actividades que alejen a los niños y jóvenes de las adicciones, como parte de una estrategia que trabaja desde la primera instancia hasta que el joven este maduramente preparado para tomar decisiones respecto al consumo de alguna droga lícita o ilícita.

    El Director de Salud Mental del estado, Manuel Aguilar Romo señaló que la continuidad de los trabajos a través de las mesas interinstitucionales ha permitido desarrollar un plan de trabajo bien estructurado.

    La ciudad de Guanajuato participó en el levantamiento de la Encuesta Salud y Bienestar 2020 y en el año 2022 y nuevamente participará en su aplicación para este 2023, dirigida a estudiantes de nivel secundaria para conocer con datos frescos los niveles de consumo de drogas.

   En 2022 participaron más de 3 mil jóvenes en esta encuesta y los resultados arrojaron cifras como que el 25 % de ellos han consumido alcohol en algún momento en su casa y un 6 % recibe el alcohol de algún miembro de su familia.

    Recordó la necesidad de que los adultos cambien la forma de haber normalizado el consumo de alcohol a edades tempranas cuando no debería de serlo.

    Otro de los datos relevantes es que el 19 % de los estudiantes permanecen fuera de casa después de las 10 de la noche y el 27 % refiere estar fuera de su casa después de las doce de la medianoche, representando una falta de monitoreo de sus tutores convirtiéndose en un factor de riesgo.

     En su mensaje el Dr. Daniel Díaz mencionó que en la vida de los jóvenes todo cambia, posiblemente cuando ninguna niña y niño haya cumplido la mayoría de edad sin haber probado el alcohol, será un gran paso.

     “Lamentablemente uno de los problemas de toda la sociedad es la normalización, se nos hace muy fácil, creer y pensar que si lo consumen una vez no pasa nada”.

     Además, prevalecen creencias de que hay que tomar alcohol en casa para que no lo hagan afuera los jóvenes, sin embargo, todo aquello que represente un riesgo para la salud no es aceptable para el Sistema de Salud Gto.

     Entre el 70 % de las familias en la capital tiene factores protectores, no obstante, el otro 30 restante tiene factores de riesgo para caer en el consumo.

    El secretario de salud agregó que después de que el DIF Municipal recibió la Insignia Planet Youth el siguiente paso es que las colonias participantes en esta estrategia de prevención se sumen y logren alcanzar este distintivo.

GTO obtiene el primer lugar nacional en el Índice de Desempeño del Gasto Federalizado en la revisión de la Cuenta Pública 2021 realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

  • Este indicador presenta la calidad de la gestión del gasto federalizado que realizan los gobiernos de las entidades federativas, resultante del número y montos observados en la auditoría
  • Así, se ratifica que Guanajuato ejecuta de forma eficiente, correcta y transparente los recursos públicos

Guanajuato, Gto., 21 de febrero de 2023. La Auditoría Superior de la Federación es el órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados Federal, dotado de autonomía técnica y de gestión, encargada de fiscalizar el uso de los recursos públicos federales en los tres Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos, los estados y municipios.

Este órgano fiscalizador tiene la atribución de revisar la aplicación de los recursos públicos que la Federación haya otorgado a las Entidades Federativas y Municipios, tales como las Participaciones Federales (Ramo 28), los diferentes Fondos de Aportaciones Federales (Ramo 33) y otros recursos convenidos.

Para realizar el proceso de inspección, la ASF realiza programas anuales basados en las Cuentas Públicas que emiten las Entidades Federativas y Municipios. A partir de ello, se define un programa anual de revisión y dicho ente fiscalizador realiza diferentes procedimientos de auditoría para poder evaluar la correcta aplicación de los recursos públicos federales conforme a las normas establecidas para los mismos.

El pasado 20 de febrero, la ASF presentó el tercer y último informe correspondiente a la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2021 para los estados y municipios, la fiscalización involucró 32 auditorías de cumplimiento financiero, el universo seleccionado fue de 715,461.9 MDP y la muestra de auditoría de 591,010.8 MDP, lo que significó un alcance del 82.6%.

En relación con las auditorías practicadas a las entidades federativas, 24 de ellas registraron observaciones con posible impacto económico, las cuales, de manera conjunta, ascendieron a 16,525.5 MDP. De ese importe, 3.5 MDP fueron recuperaciones operadas y 16,522.0 MDP correspondieron a un monto por aclarar.

El monto por aclarar de 16,522.0 MDP se conformó de solicitudes de aclaración por 7,142.3 MDP (43.2%) y de Pliegos de Observación por 9,379.7 MDP (56.8%). Respecto a este último importe se presentó un incremento de 68.9% respecto de los 5,554.8 MDP reportados en los resultados de la fiscalización de Cuenta Pública 2020.

Únicamente los estados de Guanajuato y Querétaro, no tuvieron observaciones o montos por aclarar, lo que indica que implementaron medidas de control adecuadas en el ejercicio de los recursos federales.

En el caso de las auditorías realizadas al Gobierno del Estado de Guanajuato se destaca lo siguiente:

  • Se revisaron más de 74 mil MDP de recursos federales, los cuales incluyen Participaciones, Aportaciones y recursos convenidos.
  • Considerando el monto total de recursos federales recibidos por el Estado en 2021, se tuvo alcance de revisión superior al 91.0% del total.
  • No se tienen observaciones o importes pendientes por aclarar de recursos federales.

Derivado de las revisiones realizadas, la ASF genera el Índice de Desempeño de la Gestión del Gasto Federalizado (IDGGF), el cual busca proporcionar una apreciación integral sobre la calidad de la gestión del gasto federalizado por los gobiernos de las entidades federativas y ha sido formulado desde la Cuenta Pública 2013.

Para su determinación se consideran de manera ponderada variables e indicadores relacionados con los resultados de la gestión de los fondos y programas financiados con el gasto federalizado, y que fueron fiscalizados en todas las entidades federativas, para que los resultados del índice puedan ser comparables entre las entidades.

En el IDGGF correspondiente a la Cuenta Pública 2021, Guanajuato obtuvo el primer lugar con una valoración de 98.5 puntos, lo cual confirma el eficiente, correcto y transparente ejecución de los recursos públicos, así como la adecuada gestión de los fondos y programas.

sí, Guanajuato se consolida como una de las pocas entidades federativas mejor evaluadas al tener cuentas claras y finanzas sólidas, esto es Grandeza.

Rescatan autoridades a migrantes guanajuatenses de morir en la corriente del Río Bravo.

Foto: Ilustrativa.
Voz: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato 21 de febrero del 2023.- Autoridades del estado de Coahuila, realizaron el rescate de un grupo de 11 personas migrantes de origen mexicano que intentaron cruzar la frontera norte de México para llegar a los Estados Unidos, a través del Río Bravo.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional informó que esto sucedió el pasado 13 de febrero cuando los paisanos quedaron varados por las heladas temperaturas y el clima del sitio conocido como El Moral.

“Ante esta situación el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos instruyó para que investiguemos de manera conjunta con las autoridades de Coahuila y el Instituto Nacional de Migración. Podemos confirmar la presencia de 2 migrantes guanajuatenses que son originarios del municipio de Doctor Mora”.

Dijo que agentes de la Custom and Border Protection (CBP) fueron los que hicieron el reporte del hallazgo de estas personas a altas horas de la noche, las cuales quedaron inmovilizadas por el frio y no podían avanzar, para ayudarlos, los oficiales hicieron una cadena humana para llegar hasta ellos y ponerlos a salvo fuera del río.

Según las autoridades, todos ellos, eran de edad joven y originarios de: Hidalgo, Tabasco, Guanajuato, Estado de México y Honduras.

“Los nombres de los rescatados, no los podemos decir, por motivos de seguridad, sin embargo, nos reportan que su estado de salud, se mantiene como estable, pero esta acción, casi les cuesta la vida”.

El titular de la SMEI dijo al final que se mantiene estrecha comunicación con las autoridades estatales y federales para apoyarlos a regresar a sus estados de origen.

Sinfonietta MIQ por primera vez en León y Guanajuato capital

Guanajuato, Gto. 20 de febrero 2023.-Por primera vez la Sinfonietta MIQ, agrupación propia del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) se presentará en León, Guanajuato en el Auditorio Mateo Herrera en el Forum Cultural Guanajuato, con la repetición de dos conciertos de la Temporada Invierno 2023 el 22 de febrero y 8 de marzo a las 19:00 horas, además de la ciudad de Guanajuato en el Patio de las Esculturas del MIQ con tres conciertos el 23 de febrero, 2 y 9 de marzo a las 20:00 horas.

La Sinfonietta MIQ ofrecerá su primera temporada de música de cámara en el año, bajo la tutela del Mtro. Juan Trigos, director y compositor, que a su encargo tuvo la dirección de la Orquesta de Cámara del INBA, del ensamble Eastman BroadBand y de las Sinfónicas de la Universidad de Guanajuato y de Oaxaca, por mencionar algunos.

En esta temporada la agrupación rinde homenaje al Mtro. Víctor Rasgado, prolífico compositor y director de orquesta mexicano que falleció en enero de este año. Rasgado fue un importante impulsor de la música nacional; premiado con la Medalla Mozart y  Creador Artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México.

El Museo Iconográfico del Quijote presentó en el XXXI Coloquio Cervantino Internacional el pasado mayo del 2022 la música de “Rabinal Achí” única obra de danza y teatro prehispánico de la cultura maya que se conserva completa, bajo la dirección del Mtro. Rasgado interpretada por la Sinfonietta MIQ bajo su encargo.

Conformada por 25 músicos y una cantante soprano, busca difundir la música de compositores mexicanos al rescatar la figura de los compositores residentes, así como los grandes clásicos del S. XX y XXI. Se trata de una propuesta innovadora por su concepto de programación y versatilidad en las combinaciones instrumentales; cada concierto integra un ensamble distinto, solistas invitados y músicos de talla internacional. Los repertorios que presenta abarcan las principales tendencias estéticas, géneros y estilos, con estrenos tanto en México como mundiales.

En esta temporada el Mtro. Carlos Vidaurri, originario de Guanajuato es el compositor residente. Con una trayectoria prominente en América Latina, México, Europa y EUA, piezas de Vidaurri se interpretarán en cada concierto.  Como compositor ha participado con el INBAL, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), Festival Internacional de Música Contemporánea “El Callejón del Ruido” (del que fue codirector fundador), al igual que del Ciclo de música contemporánea del Festival Internacional Cervantino.

Como director huésped, el Mtro. Jesús Almanza estará dirigiendo los programas II y III de la temporada, quien ha dirigido la Orchestra Sinfónica di Pescara en Italia, Sinfónica del Estado de México, la Filarmónica del Desierto y la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, por mencionar algunas. Actualmente es director de la Camerata Santiago de Querétaro, Coro Santiago de Querétaro y Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas.

El programa I (22 y 23 de febrero) celebrará los 150 años del natalicio de Sergei Rachmaninoff (1873- 1943) al interpretar de este compositor, pianista y director de orquesta ruso su Cuarteto No. 1 y Cuarteto No. 2O. Obras de Beethoven, Mozart, Rachmaninoff, Carlos Vidaurri, Spohr y Martinú, también serán  interpretadas por ensambles de cuarteto de cuerdas y clarinete; flauta, oboe , fagot, corno, piano, violín, viola, violoncello y contrabajo, así como la soprano Fabiola Venegas, egresada del Conservatorio Nacional de Música del INBAL, ganadora del primer lugar del concurso de canto del CNM 2003 y  solista principal en óperas como Aída, Pagliacci, Cavalleria Rusticana.

En abril del 2019 el Museo Iconográfico del Quijote logró consagrarse como el segundo lugar de México con más conciertos de cámara sólo después del Palacio de Bellas Artes, gracias al programa Jueves Musicales con más de 300 conciertos de cámara de forma ininterrumpida, recibiendo a más de 600 intérpretes mexicanos y extranjeros.

El Museo Iconográfico del Quijote es de los únicos centros culturales y el único museo en México con su propia agrupación musical, con apoyo de Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.

Los boletos con un costo de $80 general y $50 pesos preferente (estudiantes e INAPAM) están a la venta en taquillas del museo en Manuel Doblado #1 Centro, Guanajuato, Guanajuato de 9:00 a 19:00 h. de martes a sábado y domingo de 12:00 a 19:00 h. o el mismo día del concierto.

Para el Auditorio Mateo Herrera en León, están disponibles en taquilla del auditorio o por el sistema Ticket Master.

Para consultar el programa completo, visita https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/sinfonietta-miq

Apoyará la SDAyR reparación de Presa Tacubaya

*Los trabajos se realizarán entre Estado, Municipio y productores

Pénjamo, Gto., 18 de febrero del 2023.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, apoyará a los productores de la Presa Tacubaya para reparar este vaso de captación de agua.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, realizó una gira de trabajo con el presidente municipal de Pénjamo, Gregorio Mendoza, y visitaron este cuerpo de agua que sufre algunas deficiencias.

Ahí los recibieron Gregorio Herrera, presidente de los Usuarios de la Presa Tacubaya, y el comisariado ejidal, Pedro Rodríguez Botello, quienes explicaron las condiciones de la Presa.

Informaron que este cuerpo de agua abastece 62 hectáreas de riego, para el uso de 37 productores de maíz, sorgo y trigo. Agregaron que la problemática actual es que requiere desazolve, así como la reparación de los drenes.

Por ello, Paulo Bañuelos se comprometió a apoyar con parte del costo de los trabajos para reparar la infraestructura.

“Ya le encargamos al alcalde un proyecto con los detalles de las reparaciones que se necesitan y los trabajos que se deben emprender, y en cuanto él nos diga qué está listo, nosotros estamos puestos para entrarle, porque esa es la instrucción que tenemos de nuestro gobernador Diego Sinhue, de no calentar los pesos, sino ayudarle a nuestras amigas y amigos del campo”, comentó el Secretario.

Por su parte, el alcalde Gregorio Mendoza se comprometió ante los usuarios a tener listo el proyecto a la brevedad. Y los usuarios de la presa también acordaron aportar una parte del costo de los trabajos.

*Visita producción de berries y morrón en gira

Más tarde, Paulo Bañuelos y el Alcalde visitaron las tierras de Jesús Navarro, productor de agave que alterna este cultivo con el de blueberrys y el de cítricos, lo que le ha dado buenos resultados y le ha permitido multiplicar los beneficios para su comunidad en empleo y desarrollo.

Y para cerrar la gira de trabajo, Bañuelos visitó los invernaderos del productor Miguel Paz, dónde cultiva chile morrón con calidad de exportación. Ahí explicó el proceso que desarrolla con mano de obra guanajuatense, para lograr esta producción.

Impulsa SDAyR a ganaderos de San Luis de la Paz con equipo y pacas

*La entrega se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo

San Luis de la Paz, Gto., 16 de febrero del 2023.- Para fortalecer la actividad de los ganaderos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con la Asociación Ganadera Tierra y Libertad de San Luis de la Paz, entregó 100 apoyos ganaderos y 300 pacas de rastrojo para alimentar al ganado.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, presidió el evento en compañía de Martín Becerra, presidente de la Asociación Ganadera y Luis Gerardo Sánchez Sánchez, alcalde de San Luis de la Paz.

El Secretario dijo que el Gobierno del Estado, ha mantenido siempre su apoyo a las organizaciones ganaderas, ya que es una de las políticas públicas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues así se fortalece al sector agroalimentario.

“Por eso hoy traemos estas herramientas y estas pacas, porque sabemos que para que ustedes saquen adelante el trabajo, se requiere de mucho apoyo y el gobierno estatal nunca ha abandonado ni abandonará al campo de Guanajuato”, expresó el Funcionario estatal.

Tanto Martín Becerra como el alcalde Luis Gerardo Sánchez, reconocieron el fuerte impulso que han recibido de la SDAyR, lo que ha permitido potenciar la actividad ganadera que es un bastión del municipio.

La entrega de hoy se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo. Se trató de 48 cisternas de 5 mil litros; 26 mangueras de media pulgada y 200 metros y 26 bebederos de plástico de mil litros; con una inversión de $975 mil pesos, de los cuales la SDAyR y ganaderos aportaron $487 mil 500 cada uno.

También se entregaron 300 pacas de 450 kilos cada una, con inversión de $135 mil por parte de la SDAYR, mientras que los beneficiados pusieron el flete.

Con estas acciones se logró beneficiar a 139 productores pecuarios del municipio, con el objetivo de acercarles condiciones de suministro de agua para hacerle frente a la

sequía. Y también se atendió mediante a mil cabezas de bovinos y 200 ovinos.

Capacita SEG a docentes de telesecundaria en comunidad de aprendizaje

  • Más de 500 docentes participan en conferencia virtual sobre prácticas profesionales.

Guanajuato, Gto. 16 febrero del 2023.- Con la participación virtual de más de 500 docentes de telesecundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato ofreció la conferencia: “Hacia una comunidad de aprendizaje, mediante prácticas profesionales”, sustentada por Juan de Dios Fernández, Doctor en pedagógica de la Universidad de Granda, España.

La finalidad del proceso de capacitación con este tipo de espacios académicos busca construir comunidades de docentes en prácticas profesionales, para enriquecer los retos que demandan los cambios sociales y por ende  el sistema educativo con fundamentos y experiencias prácticas.

Correspondió a Esmeralda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica de la SEG, dar la bienvenida a los docentes participantes de manera virtual, a quienes invitó a continuar con su superación personal en beneficio de su labor.

En su participación, el conferencista Juan de Dios Fernández, explicó que para la  conformación  de comunidades profesionales se necesitan revisar las capacidades profesionales docentes y los procesos formativos.  

Al referirse al sistema educativo, comentó que la demanda es dar respuestas adecuadas a la complejidad de un mundo cambiante y complejo para fortalecer la evolución social a través de los cambios de perfil de egreso del alumnado, así como de metas y objetivos y garantizar los cambios metodológicos y organizativos.

Explicó que los retos para el presente y futuro de la educación, requieren una sociedad, en las que los centros educativos tengan objetivos académicos en valores y socialización, para valorar que tipo de ciudadanos se tienen que formar al enfrentar el futuro. Citó: “No sabemos qué mundo vamos a dejar a nuestro alumnado, pero sí debemos tener claro qué ciudadanos tenemos que formar para que lo afronten”.

Al referirse a las escuelas, explicó que el aprendizaje de las sociedades es importante para atender y dar respuestas puntuales a todas y todos los estudiantes.

Informó, que la formación actual de los estudiantes debe atender que la suma de los aprendizajes permita que el perfil de egreso los lleve a alcanzar los fines de la educación.

“Los equipos de docentes deben ser formados con profesionistas que tengan claro que es el trabajo en equipo y colaborativo, con un perfil individual y vocación colectiva para aprender juntos”, aseguró.

Prevención de Conductas de riesgo en infancias y adolescencias

  • Por medio de la prevención de riesgos, se generan entornos seguros para niñas, niños y adolescentes.

Guanajuato, Gto. 16 de febrero de 2023.- Con el propósito de generar entornos seguros para niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato compartió a través del webinar 1,2,3 X La Educación, el tema “Prevención de conductas de riesgo en infancias y adolescencias”, dirigido a docentes de nivel básico.

El objetivo es brindar al colectivo docente un panorama general que pueda ayudarlos a brindar información, detectar y atender oportunamente aquellas circunstancias que se presentan dentro del aula y fuera de ella, así como contar con herramientas para su prevención.

La Doctora Blanca Aguilar, de la Secretaría de Salud del Estado, fue la encargada de proporcionar la información referente a las acciones de prevención que se pueden implementar en los centros escolares, así como acciones preventivas que se pueden implementar en casa.

Por medio de estas herramientas se pueden lograr entornos seguros; comprender puntos muy específicos como, adecuar los espacios físicos en los que los estudiantes se desenvuelven, por medio de la instalación de barandales, protecciones, siempre estar al pendiente de los menores cuando realicen sus actividades físicas.

Así también se hicieron recomendaciones que permitan prevenir intoxicaciones, manteniendo las sustancias tóxicas bien etiquetadas,  medicamentos resguardados bajo llave y fuera del alcance de los pequeños, utilizar tapas a prueba de niñas y niños.

Por su parte, el Lic. Oscar Murúa enlace Jurídico de Delegación Regional Norte, compartió recomendaciones que el docente puede implementar tanto en el aula, como directo con los menores en un entorno de confianza.

En lo que respecta a las aulas, es recomendable plantear un reglamento, que priorice la dignidad de las niñas, niños y adolescentes, así como la del docente. Se deben buscar aquellos espacios de respeto y tolerancia.

De la misma manera, es importante qué niñas, niños y adolescentes, conozcan sus derechos y obligaciones como estudiantes. Es necesario, también, contar con espacios óptimos para la resolución de conflictos, implementando el modelo de convivencia.

Por otro lado, cuando se presentan situaciones de riesgo fuera del aula o de las instituciones, se debe identificar las necesidades para resolver desde la perspectiva de las niñas, niños y adolescentes, no desde la perspectiva adulta.

Hay que considerar que cuando el alumno se acerca al docente, es porque existe un vínculo de confianza, por lo que se debe identificar cuál es la situación por la que atraviesan, así como notificar a los padres y madres para su  involucramiento.

Finalmente, valorar si es necesaria la canalización al Sector Salud en caso de que se requiera atención médica o psicológica. En caso de la presunta comisión de un delito, se tiene que dar parte a la autoridad competente.

Van UVEG y Poder Judicial del Estado por el desarrollo de usuarios y funcionarios

  • Buscarán promover actividades y programas educativos sobre competencias del Poder Judicial.

15 de febrero del 2023. Guanajuato, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] ha concretado un convenio de colaboración para impulsar el conocimiento de la cultura legal de la mano del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.

Entre los objetivos de este convenio se encuentra la realización de actividades de investigación jurídica e institucional, la difusión de las perspectivas judiciales y académicas, la promoción de programas formales, de educación continua y servicios de extensión, así como la realización de visitas académicas, proyectos y movilidad académica.

Sobre ello, el titular de UVEG, Ricardo Narváez Martínez mencionó durante la firma de este convenio:

“Este convenio no solamente refuerza al Poder Judicial, sino a nosotros mismos también. La educación es una vía de ida y vuelta. Vemos una evolución. El derecho es una ciencia que requiere innovación. (www.whitestallion.com) Para nosotros en la UVEG es un orgullo poder abonar a la parte formativa de los conocimientos de las ciencias jurídicas y el uso de las herramientas virtuales que nos permite desarrollar habilidades no sólo para funcionarios, sino para la ciudadanía también.”

Por su parte, la Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, señaló:

“Estamos muy entusiasmados por la firma de este convenio con una institución de alto prestigio a nivel nacional e internacional como UVEG. Ampliamos así la oportunidad de realizar actividades de capacitación y profesionalización del personal con competencias que contribuyen para realizar sus labores de mejor manera”.

Es así como este convenio permitirá a la comunidad educativa acceder a actividades académicas y de capacitación, incluyendo conversatorios, foros, talleres, cursos, conferencias, entre otras, impactando directamente su formación académica.

#UVEG #PoderJudicial #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual