Salamanca, – 26 de agosto de 2025.- Con el objetivo de proteger la salud de las familias y de sus mascotas, del 31 de agosto al 6 de septiembre se llevará a cabo la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina bajo el lema: “Por tu salud y la de tu familia, vacuna a tus perros y gatos contra la rabia”.
La vacuna es gratuita y de alta calidad, y se invita a la población a acudir a su puesto de vacunación más cercano para garantizar la protección de perros y gatos.
En total, en esta Jurisdicción Sanitaria se aplicarán 104,480 dosis, distribuidas de la siguiente manera:
Es fundamental que la población se sume con responsabilidad, identificando el centro de vacunación más cercano en su municipio y cumpliendo con el compromiso de ser dueños responsables.
Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con la población para prevenir enfermedades y cuidar la salud de todos.
Jaral del Progreso, Guanajuato. – 25 de agosto de 2025.- El Hospital Comunitario de Jaral del Progreso celebró su 14 aniversario, reafirmando su compromiso con la salud de las familias de la región.
Este año se han brindado 614 egresos hospitalarios, 11,340 atenciones en urgencias, 317 cirugías dentro y fuera de quirófano, 165 nacimientos, 864 consultas de salud bucal, 2,382 consultas con médicos especialistas, 53, 325 estudios de laboratorio.
Y 2,071 estudios de gabinete como rayos X, electrocardiogramas y ultrasonidos.
Durante el mes de agosto se realizaron diversas actividades que acercaron los servicios de salud a la población:
Una campaña de donación de sangre que reunió 37 paquetes globulares, jornadas académicas dirigidas a las y los trabajadores de la salud, para fortalecer sus conocimientos en beneficio de la ciudadanía.
Además de la organización de una carrera atlética con la participación de casi 200 personas, fomentando la activación física y los estilos de vida saludables.
Los festejos concluyeron con un evento protocolario en el que se reconoció la dedicación del personal que día a día brinda atención a la población, así como la confianza de las familias en este hospital.
La Dra. Xóchitl Ramírez, directora de la unidad, destacó que este año se implementará el uso de agendas electrónicas para reducir los tiempos de espera en consulta externa y mejorar la atención. Asimismo, compartió los logros alcanzados:
Con atención disponible las 24 horas del día, el Hospital Comunitario de Jaral del Progreso se mantiene como un pilar de salud en la región.
En Guanajuato seguimos construyendo un Gobierno de la Gente, cercano y humano, que cuida lo más valioso: la vida y la salud de todas y todos.
Celaya, Guanajuato. – 25 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) desarrolla una estrategia de entornos limpios y seguros contra el dengue en Celaya recolectando 10 toneladas de cacharos en dos colonias.
En la colonia Girasoles en conjunto con el Comité Vecinal, Servicios Municipales y nuestros promotores de salud, se llevó a cabo una jornada intensiva de eliminación de criaderos de mosquitos, logrando recolectar 3 toneladas de cacharros.
Esta acción representa un avance significativo en la reducción de focos de infección y en la protección de la salud de las familias celayenses.
Mientras que en Villa de la Arbolada en coordinación con Servicios Municipales, los vecinos de la colonia y el equipo de CAISES Celaya, se realizó otra jornada de descacharrización, logrando retirar 4 toneladas de objetos en desuso que representaban riesgo para la salud pública.
En total, se recolectaron 7 toneladas de cacharros, resultado del trabajo coordinado entre ciudadanía e instituciones.
La Secretaría de Salud continuará con acciones de forma continua en todo el estado, promoviendo la participación comunitaria como pieza clave en el cuidado de la salud.
En el estado de Guanajuato, el mayor número de casos se registró en el 2017 Guanajuato fue el primer estado en casos a nivel nacional.
Desde entonces, se ha mantenido una fuerte inversión estatal en la plantilla de brigadistas, que visitan todos los días, casa por casa a la población con acciones de prevención como control de criaderos, descacharrización, educación a la población mediante la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, uso de repelentes, entre muchas otras acciones de control y prevención.
Irapuato, Guanajuato. – 25 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud ofreció una capacitación en salud mental.
Con el objetivo de beneficiar a la población guanajuatense mediante un trabajo transversal y coordinado, se llevó a cabo el taller de capacitación “Promotores Preventivos en Salud Mental”, dirigido al personal de la Dirección General de Desarrollo Humano y Comunitario de la Secretaría del Nuevo Comienzo.
Durante la jornada, los participantes recibieron herramientas prácticas para la detección oportuna de situaciones de riesgo psicosocial, tales como riesgo suicida, depresión, ansiedad, consumo de sustancias y violencia. Asimismo, fueron capacitados en primeros auxilios psicológicos, fundamentales para brindar una atención inmediata y sensible a la ciudadanía.
Este esfuerzo fue posible gracias a la coordinación entre la Jurisdicción Sanitaria VI, a través de la titular, Dra. Deborah M. Dueñas Aguado, y la Dirección General de Desarrollo Humano y Comunitario, encabezada por la Mtra. Saraí Núñez Cerón.
En el arranque del taller estuvo presente el Subsecretario Lic. Omar Gregorio Mendoza Flores, quien compartió con los promotores de la estrategia “Yo puedo, Guanajuato puede” el compromiso de seguir fortaleciendo los equipos de atención, a fin de mejorar la prestación de servicios a la población.
Por su parte, la Dra. Deborah Dueñas refrendó la disposición de la Secretaría de Salud para continuar apoyando a las personas que requieren servicios de prevención y atención en salud mental, a través de las unidades de salud y su cartera de servicios.
El cierre de la capacitación estuvo a cargo de la Mtra. Rosario Corona Amador, Secretaría del Nuevo Comienzo, quien exhortó a los equipos a mantener la sensibilidad frente a las necesidades de la población, reconociendo la labor de cada promotor y comprometiéndolos a seguir ofreciendo un rostro humano que impulse cambios positivos en las familias y comunidades guanajuatenses.
Juventino Rosas. Guanajuato- 25 de agosto de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la salud materna e infantil en nuestra comunidad, la Secretaría de Salud llevó a cabo una Feria de Salud en el Hospital Comunitario de Santa Cruz de Juventino Rosas.
Con la participación activa de 30 mujeres embarazadas. Este evento se enfocó en la promoción y concientización sobre la importancia de la lactancia materna y otros cuidados esenciales durante el embarazo y la maternidad.
La Feria, que contó con la colaboración del personal (CAISES), se diseñó con la finalidad de ofrecer información valiosa y asesoría personalizada a las futuras madres, para fomentar prácticas saludables que beneficien tanto a las mujeres como a sus bebés.
Durante la jornada, se instalaron diversos módulos informativos y de atención, entre los que destacan la importancia de completar el esquema de vacunación para proteger a la madre y al bebé contra enfermedades prevenibles.
Se orientó sobre métodos anticonceptivos y la planificación responsable para un adecuado espaciamiento entre embarazos.
Técnicas de lactancia materna: Expertos explicaron las mejores prácticas para una lactancia exitosa, destacando sus múltiples beneficios para la salud del bebé y la madre.
Nutrición y beneficios de la leche materna: Se promovió una alimentación balanceada durante el embarazo y se resaltó el valor nutritivo y protector de la leche materna.
Se compartieron recomendaciones para un embarazo saludable, incluyendo controles prenatales y hábitos saludables.
La Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la salud integral de las mujeres embarazadas y sus hijos, reconociendo la lactancia materna como un pilar fundamental para el desarrollo óptimo y la prevención de enfermedades en la infancia.
La Secretaría de Salud invita a todas las mujeres embarazadas y a la población en general a continuar participando en estos espacios de atención y orientación, y a seguir adoptando prácticas saludables que contribuyan a mejorar la calidad de vida en nuestra comunidad.
León. Guanajuato- 25 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado incrementa la atención en prevención con 90 Promotores de Salud activos en el municipio de León.
El Promotor de la Salud es una figura esencial en las acciones de primer nivel de atención, al fungir como el enlace directo entre los servicios de salud y la población, explicó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá-
Su labor contribuye a fomentar cambios en el entorno, promover la salud, el bienestar y estilos de vida saludables, principalmente a través de la educación para la salud.
Entre sus funciones más relevantes de los Promotores de Salud se encuentra el empoderamiento de la comunidad, ya que logra vincular las necesidades de las personas con las instituciones y programas de apoyo disponibles.
Asimismo, impulsa nuevas maneras de mirar el mundo, retomando las experiencias de la población para orientar proyectos comunitarios que fortalezcan la participación social, generen sinergias y consoliden el compromiso compartido de mejorar los determinantes sociales de la salud.
“Todos somos promotores de salud”, ya que la promoción de la salud es una tarea colectiva que exige colaboración y corresponsabilidad en todos los niveles del sistema sanitario.
Este reconocimiento reafirma la necesidad de continuar fortaleciendo el papel del promotor de la salud como un vínculo esencial entre la comunidad y los servicios sanitarios, contribuyendo a la generación de confianza y al impulso de estilos de vida saludables.
Guanajuato, Gto., a 25 de agosto de 2025.- Las propuestas y voces de las mujeres guanajuatenses fueron escuchadas, anotadas y se traducirán en programas y políticas públicas para todas.
Como parte del trabajo coordinado entre el Gobierno Federal, el Gobierno de la Gente y los Ayuntamientos, en Guanajuato continúan las Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad y Contra la Violencia.
En este ejercicio de diálogo y escucha, las mujeres comparten sus historias, las situaciones de violencia que han enfrentado y las propuestas necesarias para que niñas, adolescentes y mujeres ejerzan sus derechos.
Durante el viernes y sábado, se visitaron los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Santiago Maravatío, Moroleón, Uriangato y Yuriria. Mientras que el domingo, tocó el turno de Cortazar y Villagrán.
Propuestas como: respeto a los derechos de las mujeres migrantes, mayor capacitación a las personas servidoras públicas en temas de igualdad y equidad de género, casas de tránsito para mujeres que viven violencia en el ámbito familiar, así como garantizar la justicia y la igualdad, fueron parte del ejercicio de diálogo y escucha.
Itzel Balderas Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de la Gente, destacó la importancia de la participación en estos eventos para consolidar programas que realmente sean de beneficio para todas.
“Se trata de hablar de igualdad y de violencias; de que podamos escucharlas y que ustedes compartan con el Municipio, el Estado y la Federación su opinión sobre cada tema. No solo se toma nota, estas propuestas se traducen en programas y políticas públicas para todas”, puntualizó.
Eunice Romo Molina, representante de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, explicó que se visitarán 32 municipios para recopilar las propuestas de las Guanajuatenses.Con la suma de esfuerzos, el Gobierno de la Gente encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, refrenda su compromiso de impulsar programas que garantizan los derechos de las mujeres.
∙ Será del domingo 31 de septiembre al día 6.
Guanajuato, Guanajuato. – 25 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa a la población que del 31 de agosto al 6 de septiembre será la jornada estatal de vacunación felina y canina.
Las acciones emprendidas y los logros alcanzados en materia de prevención y control de la rabia en Guanajuato han permitido tener en más de 32 años ningún caso de rabia en humanos.
El Dr. Gabriel Cortés, secretario de salud, dijo que hoy día, las vacunas contra la rabia son seguras y eficaces para los animales y las personas, son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad transmitida por los perros y gatos.
Y que esta jornada tiene como objetivo fortalecer la salud pública y garantizar el bienestar de las familias guanajuatenses por lo que se está programando la vacunación de más de 900 mil perros y gatos en los 46 municipios del Estado.
En Guanajuato, se lleva a cabo la Jornada Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina de manera anual y con presupuesto cien por ciento estatal, con el objetivo de prevenir la transmisión de rabia de perros y gatos a los seres humanos.
La jornada próxima para realizarse en septiembre, contará con múltiples puestos de vacunación y brigadas que recorren los 46 municipios y sus comunidades.
La vacuna es gratuita y de alta calidad aplicándose a perros y gatos a partir de un mes de edad y posteriormente cada año por toda su vida.
La vacuna se aplica exclusivamente a perros y gatos; hembras y machos, no es necesario bañarlos antes de vacunarlos y se aplica también en hembras embarazadas.
Asimismo, se realiza la vigilancia epidemiológica es permanente; se mantiene un monitoreo constante ante posibles casos en animales y humanos, así como la atención inmediata de personas expuestas a mordeduras invitándolas a que acudan a su centro de salud más cercano ante un evento como este en donde se les garantizando un tratamiento oportuno y gratuito.
Guanajuato aplica más de 900 mil dosis de vacunación canina y felina cada año.
La Secretaría de Salud hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en la campaña de vacunación antirrábica de sus perros y gatos. La prevención es tarea de todos y juntos podemos mantener a Guanajuato como un estado libre de rabia.
Romita, Guanajuato. – 22 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones de prevención y control contra el dengue, se llevó a cabo con éxito la Jornada de Descacharrización en la comunidad de El Escopolo, perteneciente al municipio de Romita.
El objetivo principal fue retirar de las viviendas y calles todos aquellos objetos inservibles como llantas, tambos, tinas, tubos y demás materiales que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos transmisores del dengue, zika o chikungunya, además de prevenir otras enfermedades relacionadas con la acumulación de desechos.
Gracias a la participación activa de la comunidad, se logró recolectar un total de 2,320 kilogramos de cacharros, lo que representa un gran avance en el cuidado de la salud pública.
La Secretaría de Salud agradeció el compromiso de las y los habitantes, quienes con su colaboración hicieron posible el éxito de esta jornada.
Sin embargo, se hace un llamado a no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas en el hogar para mantener entornos saludables.
Y recuerda a la población aplicar de manera constante las acciones de: Lava, Tapa, Voltea y Tira objetos que acumulen agua, con el fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Actualmente, en Guanajuato se tienen detectados más de 270 casos de dengue, para el control del mosquito se requiere del apoyo activo de la ciudadanía, ya que la mayoría de los criaderos de zancudos se encuentran en los hogares, en recipientes con agua acumulada.
La nebulización no es la solución principal, ya que no elimina las larvas del mosquito; la medida más efectiva es evitar la acumulación de agua y mantener limpios los patios y recipientes.
Guanajuato, Gto., 22 de agosto de 2025.– Durante el periodo vacacional, más de 400 niñas y niños de primaria lograron nivelarse en lectura y escritura gracias al curso LEA (Leer, Escribir y Aprender), implementado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
La estrategia, aplicada en 14 escuelas de las siete delegaciones regionales, tuvo como propósito reforzar los aprendizajes de estudiantes con rezago educativo. Mediante actividades como lectura en voz alta, tertulias, dinámicas lúdicas, planeaciones y el proyecto Tipi Lector, las y los participantes fortalecieron su comprensión lectora, redacción y ortografía, desarrollando de manera significativa sus habilidades comunicativas.
En Pénjamo, las primarias “El Pípila” y “Niños Héroes” vivieron con entusiasmo la experiencia, con la activa colaboración de madres y padres de familia. En Irapuato, las escuelas “María Gabriela Chemali Nazzar” y “María Galván Cerrado”, de la Zona Escolar 513, registraron la participación de alumnas y alumnos que mostraron avances notables en la reflexión lectora y el gusto por la lectura.
De igual forma, en las primarias Centenario, en Dolores Hidalgo, y Francisco Villa, en San Felipe, se llevó a cabo un emotivo cierre de curso. En estas clausuras, las y los estudiantes compartieron lo aprendido mediante presentaciones creativas y recibieron reconocimientos que destacaron su esfuerzo, al tiempo que se fortaleció el vínculo entre escuela y familia.
El impacto del programa también se reflejó en experiencias personales. Luis Manuel García, familiar de un estudiante de la primaria Prof. Pablo Gómez López en Juventino Rosas, comentó que el curso fue de gran utilidad para apoyar el aprendizaje de su nieto. “Le ha servido bastante, ya que estaba un poco atrasado en lectura y reconocimiento de letras. Esto le va a ayudar a batallar menos en el siguiente ciclo escolar”, señaló.
En León, alumnas y alumnos concluyeron exitosamente el curso, alcanzando aprendizajes significativos que abren nuevas oportunidades para su desarrollo personal y académico.
La coordinadora regional de Escuelas Multigrado en Irapuato, Jazmín Guadalupe Arredondo Zambrano, subrayó que esta es la primera ocasión en que se aplica la estrategia LEA en la región, y que fue recibida con entusiasmo por madres y padres de familia.
El programa contó con el acompañamiento de asesores técnico-pedagógicos del esquema Escuelas Multigrado y se apoyó en la propuesta didáctica “Aventuras en Papel”, parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF). Cada estudiante recibió además un kit de alfabetización con materiales básicos y literatura infantil.
En San Luis de la Paz, la tallerista Blanca Lorena León Ávila, quien atendió a estudiantes de segundo a sexto grado en la primaria Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, expresó su satisfacción por los avances alcanzados: “Durante el curso, las y los estudiantes consolidaron sus habilidades de lectura y escritura, por lo que podrán iniciar el ciclo escolar más preparados, gracias a estrategias como Tipi Lector, secuencias didácticas y el uso del kit de alfabetización”.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece el logro educativo, impulsa el desarrollo integral de las y los estudiantes y garantiza la continuidad de sus trayectorias académicas.