Guanajuato

Fundación Alfonso Jiménez González impulsa la educación en el Noreste

La primaria Lic. Adolfo López Mateos recibe la donación de un techado de lámina.

San Luis de la Paz, Gto. 19 de enero de 2024.- La escuela primaria multigrado “Lic. Adolfo López Mateos”, de la comunidad Providencia de los Molina, de San Luis de la Paz, recibió un techado de lámina, el cual fue donado por la fundación Alfonso Jiménez González AC, perteneciente al grupo Mirasol, para beneficio de 73 estudiantes, así como de la comunidad educativa que ahí se reúne.

El donativo obedece a la gestión realizada ante la fundación, por parte de la señora Lucía Molina Martínez, presidenta de la asociación de madres y padres de familia y de docentes de la institución, toda vez que una de las metas que se propusieron como escuela fue la de techar el patio ya que es un área donde los estudiantes realizan sus actividades deportivas, lúdicas y académicas.

Como resultado de la sinergia, del trabajo colaborativo y de la responsabilidad social y gran labor de la fundación con sede en Jalisco, este día se les entregó dicha infraestructura educativa misma que consiste en un techado de lámina el cual contribuye al desarrollo integral de las y los alumnos.

Al participar en la entrega, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció a la fundación Alfonso Jiménez González AC, dirigida por Laura Jiménez Gutiérrez, como importante aliada del Pacto Social por la Educación, y destacó su gran labor social que contribuye a la transformación educativa y a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

“En la Secretaría de Educación de Guanajuato, valoramos y agradecemos el esfuerzo de la fundación que hoy se ve reflejado en la sonrisa de la comunidad educativa al contar con esta significativa obra que se convierte en un espacio de convivencia y de desarrollo integral”.

El Delegado Regional también reconoció la capacidad de gestión de los integrantes de la comunidad educativa, la participación activa en la formación de las y los estudiantes y enfatizó en que, a través de la suma de esfuerzos y el trabajo colaborativo se pueden lograr sueños.

Por su parte, Laura Jiménez Gutiérrez, Presidenta de la Fundación Alfonso Jiménez González AC, la cual lleva el nombre en honor a su padre, en un emotivo mensaje le dedicó dicho logro ya que, en vida impulsó proyectos en favor de la educación y de diversas causas enfocadas en ayudar a quién más lo necesita.

“Es un sueño cumplir con el objetivo de poder ayudar a los demás, como lo hacía mi padre, y es un orgullo aportar este techado para que ustedes puedan lograr sus objetivos educativos y de aprendizaje, así como dejar una semillita en esta escuela que contribuya a que sigan creciendo como personas”.

Asimismo, la señora Lucía Molina Martínez, presidenta de la asociación de madres y padres de familia, quien tuvo el primer contacto con la fundación, gracias a la relación laboral entre su esposo y el grupo Miramar, dijo, “agradezco infinitamente el apoyo para nuestros niños, principalmente al grupo Miramar y a su fundación por apoyar a sus trabajadores a través de estos proyectos que benefician a las y los niños”.

De igual forma, José Guadalupe García Guerrero, supervisor escolar y Maribel Torres Díaz, directora del centro educativo, se sumaron al agradecimiento y al reconocimiento a la fundación, por hacer posible la construcción del techado de forma tan rápida, con los estudios necesarios de factibilidad, lo que genera confianza entre la comunidad educativa.

En el evento estuvieron presentes los directivos adscritos a las escuelas de la zona escolar 17, docentes, estudiantes y madres y padres de familia, así como el personal que colaboró en la construcción del techado e integrantes de la Delegación Regional II.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece el apoyo de la fundación Alfonso Jiménez González AC, por impulsar acciones que mejoran la educación y colocan a Guanajuato como un estado de Grandeza, y en el camino correcto hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Autoridades Escolares del Sureste del Estado Participan en la Cuarta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar.

  • Con la presencia de Jefes de Sector, Supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos de los diez municipios.

Acámbaro, Gto. 18 de enero de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realiza la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, con la participación de jefes de sector, supervisores y apoyos técnicos de educación básica.

Con el objetivo de análisis y seguimiento a la evaluación formativa a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje durante el primer periodo del ciclo escolar.

A partir del Programa Escolar de Mejora Continua, el cual tiene el propósito de identificar las problemáticas escolares que se pueden abordar desde los diferentes ámbitos de la gestión, tomando en cuenta que el diagnóstico es el punto de partida para conocer la situación de la escuela, es así como se analiza la información con la que cuenta, los logros obtenidos y objetivos planteados.

Esta sesión integra los niveles: preescolar, primaria y secundaria que abordan los temas con un enfoque específico y delimitado que permite una planeación óptima para el plan y programas de estudios.

Es importante señalar que se continúa trabajando sobre las líneas del Pacto Social por la Educación para lograr los objetivos deseados, el cual contempla las estrategias: que todos vayan a la escuela, recuperación de aprendizajes, reconocimiento social de la figura docente, formación de padres y madres del siglo XXI y la convivencia escolar pacífica, buscando con todo ello que los educandos tengan el mejor desarrollo educativo con mejor aprovechamiento.

En esta cuarta sesión de consejo técnico escolar se contempla en 3 momentos, los cuales comprenden: Planeación didáctica segundo periodo con énfasis en la evaluación formativa, analizar los resultados de evaluación para considerar a las y los alumnos que requieren más apoyo; abordar asuntos propios del interés de los asistentes, con relación a la organización y funcionamiento de la escuela.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso con toda la comunidad educativa para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.

(Xanax)

4ta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico

Se trabaja en el fortalecimiento de estudiantes, docentes e instituciones

Abasolo, Gto. 18 de enero de 2024.- La Delegación regional VI llevó a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, la sesión de trabajo que tuvo como sede las instalaciones del ITESI Abasolo estuvo dirigido a jefes de sector y supervisores de educación básica, secundarias, telesecundarias, educación física y educación especial.

Al dirigirse a los presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, comentó que la prioridad de las acciones que se realizan por todas y todos quienes están involucrados en la educación son las niñas y los niños, sin embargo, una parte fundamental son las maestras y maestros, por eso es por lo que el Pacto Social por la Educación contempla el desarrollo del docente.

Agregó que el presente año viene cargado de mucho trabajo y muchas acciones para reforzar tanto la infraestructura educativa, como el aprovechamiento académico de las y los estudiantes.

En el marco de la sesión del Consejo Técnico Escolar, se plantearon las estrategias orientadas al desarrollo profesional docente, al fortalecimiento al aprendizaje, así como las acciones contempladas en la política estatal de aprendizajes fundamentales.

La política estatal de aprendizajes fundamentales aplicable para el ciclo escolar 2023-2024 tiene como finalidad garantizar que niñas y niños, al culminar sus estudios de primaria, cuenten con los aprendizajes imprescindibles en lengua, que les permita continuar con su trayectoria educativa y su proyecto personal de vida.

Para esto, se contempla el fortalecimiento a los docentes con una propuesta pedagógica que considera un trayecto formativo, con materiales de apoyo tanto para maestras y maestros como para estudiantes.

Se contemplan también figuras de acompañamiento y fortalecimiento a directivos, equipos de supervisión escolar, jefaturas de sector y asesores técnico-pedagógicos, esto por medio de capacitaciones que contemplan bases teóricas y prácticas.

En cuanto a las y los estudiantes, se realizará la evaluación de aprendizajes, por medio de herramientas que permitan identificar los avances y en su caso, tomar acciones que fortalezcan las áreas que así lo requieran.

Posterior a la sesión del Consejo Técnico Regional, se estará bajando la información a cada sector para que las estrategias sean aplicadas en los centros educativos de la región.

COMUPAE como órgano transformador de la educación

  • En San Felipe fortalecen los servicios educativos con participación y trabajo transversal.

San Felipe, Gto. 18 de enero de 2024.- Más de 26 mil 800 estudiantes, docentes, madres y padres de familia de 314 escuelas fueron beneficiados por el trabajo transversal realizado entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y las dependencias municipales a través del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAE) de San Felipe.

En la primera Sesión Ordinaria del COMUPAE, de este municipio, contó con la participación de autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia que integran este valioso órgano encargado de estimular y fortalecer los servicios educativos en el municipio.

En la reunión se presentaron los resultados del plan transversal 2023, en donde se destacó la participación de autoridades estatales y municipales, centros escolares, madres, padres de familia y docentes, en proyectos que mantuvieron una esencia de participación social, el desarrollo integral de las y los estudiantes, y el trabajo colaborativo por un futuro educado.

Entre las acciones desatacan: la dotación de equipamiento y mantenimiento de infraestructura a escuelas de educación básica a través del acercamiento a instituciones educativas con la iniciativa “Visita mi Escuela”; la realización de actividades deportivas, físicas y recreativas en centros escolares; formación de brigadas, seguridad ciudadana; sana convivencia; entre otras.

Bajo este contexto, se hizo la presentación de propuestas para el plan de trabajo del presente año, el cual contempla como líneas: el logro educativo y recuperación de aprendizajes; mejoramiento a la infraestructura escolar; protección civil y seguridad en las escuelas; impulso a la actividad física; actividades recreativas, artísticas y culturales; acciones para un ambiente escolar libre de violencia; reconocimiento docente, así como a escuelas y familias comprometidas.

En su intervención, Sandra Josefina Arroyo Márquez, como representante de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, resaltó el compromiso y participación a favor de la educación de los integrantes del consejo, y refrendó su respaldo institucional para fortalecer las estrategias y atender los retos educativos de la región.

Respecto a la familia y participación social, precisó que es un tema relevante que demanda redoblar esfuerzos con madres y padres, ya que el cuidado y la educación de las niñas y niños no puede darse sin la participación corresponsable; “continuemos trabajando de manera coordinada para lograr avances significativos y brindar a los estudiantes del municipio las herramientas necesarias para un futuro exitoso”.

Con estas acciones, se fortalecen los lineamientos establecidos dentro del Pacto Social por la Educación y se sigue construyendo el mejor sistema educativo de México.

Inauguran SDAyR y Municipio el camino a La Mocha, en Cortazar

  • Más de 6 kilómetros de vialidad se construyeron
    para que los cortazarenses circulen con mayor seguridad

Cortazar, Gto., 17 de enero del 2024.- Con una inversión de más de $13 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado entregó la rehabilitación del camino rural de acceso a la comunidad de La Mocha, en Cortazar.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, y el alcalde Ariel Corona Rodríguez acudieron a realizar el corte de listón en compañía de los habitantes de la comunidad.

En su mensaje, Paulo Bañuelos destacó que para el campo de Cortazar se hizo una inversión de más de 12 millones de pesos durante el 2023, en conjunto con el Gobierno Municipal, lo que habla del gran compromiso de estas administraciones por apoyar a las mujeres y hombres de este sector.

El presidente municipal Ariel Corona agradeció el apoyo del Estado, pues aseguró que esto ha permitido atender un mayor número de necesidades y le ha dado un gran impulso al campo cortazarense.

El camino rural intervenido fue el que va del entronque con la carretera Cortazar – Valle de Santiago a La Mocha; 6.55 kilómetros rehabilitados en beneficio de los habitantes de esta comunidad y aledañas; con una inversión total de $13 millones 123 mil 617 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $7 millones 874 mil 170 pesos y el Municipio $5 millones 249 mil 447 pesos.

Gracias a la construcción de este camino y el de Camino Antiguo a La Estación, se suman más de 8 kilómetros de vialidades dignas para las comunidades de Cortazar.

SSG abre agrupación psicoemocional para familiares y amigos sobrevivientes de personas que se han suicidado.

Irapuato, Gto; 17 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto informa la apertura en Irapuato de un grupo de apoyo psicoemocional para familiares y amigos sobrevivientes de personas que han perdido la vida a causa de suicidio.

        Sobrevivir al fallecimiento de un familiar o persona cercana a causa de suicidio es quizás una de las experiencias más dolorosas que se pueden vivir, además de considerarse un factor de riesgo para sufrir depresión, estrés postraumático, riesgo suicida y uso de sustancias entre otros. 

     Esta agrupación ya está en funcionamiento a partir de este 16 de enero pasado.

        Por ello, el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez hizo una invitación para acudir a este llamado ya que encontrarán apoyo de un profesional de la salud mental que sabrá escuchar y brindar el apoyo necesario para salir adelante.

       El grupo sesionará de manera gratuita todos los martes de 12:00 a 14:00 horas en las instalaciones del CISAME, ubicado en Privada DIF sin número, fraccionamiento Colón de la ciudad de Irapuato.  Las personas interesadas podrán solicitar informes en el teléfono: 4621144221.

     Además, se ofrece tratamiento integral en las unidades de salud es otorgado por terapeutas capacitados en el manejo de pacientes con riesgo de suicidio.

     Dicho tratamiento precisa de una escucha empática que dé sentido al sufrimiento implicado en cada una de las historias humanas de los pacientes que presentan ideación, gestos y/o conductas suicidas.

    Dicha escucha, acompañará al paciente durante el tiempo en que se encuentre en riesgo, teje la red de apoyo que ofrecerá contención en tanto se fortalecen las redes primarias como la familia, amigos y personas cercanas.

     El Secretario de Salud invita a la población a trabajar juntos para la prevención del suicidio al escuchar y a buscar la ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales como:

•        Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente

•        Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño

•        Se retrae de amigos y familia

•        Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar

•        Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas

•        Descuida su aspecto personal.

Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:

•        Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.

•        Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.

•        Se despide de sus seres queridos.

•        Regala sus objetos y pertenencias.

•        Se aleja de las personas que lo rodean.

•        Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

SSG listo el Operativo Peregrino en materia de riesgos sanitarios.

Guanajuato, Gto; 17 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto alista el Operativo Peregrino 2024 en materia de protección contra riesgos sanitarios.

    El Operativo Peregrino 2024 comienza oficialmente este 18 de enero y continúa hasta el 5 de febrero del presente.

    Al respecto el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que el objetivo es salvaguardar la integridad física de los peregrinos y la población Guanajuatense, por medio de las diferentes acciones realizadas por las Dependencias y grupos de apoyo participantes.

     Con base a las rutas de afluencia de los peregrinos, las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, realizan acciones de Protección contra Riesgos Sanitarios.

    Como ubicar los sitios de descanso y pernocte habilitados para verificar las condiciones de saneamiento básico en las que se encuentran: la calidad del agua: Monitoreo de cloro residual libre y la cloración de depósitos en caso de ser necesario.

 Díaz Martínez agregó que se hace la disposición de residuos sólidos con la ubicación de los depósitos de basura, disposición de excretas con la evaluación de los servicios sanitarios.

Se realiza la capacitación en materia de saneamiento básico con énfasis en la Calidad del Agua a los responsables de los sitios de descanso y pernocte habilitados.

    Se establece contacto con sociedades o asociaciones encargadas del servicio de alimentos para impartir capacitación en materia de manejo higiénico de los Alimentos y entregar insumos de desinfección (Plata Coloidal al 0.36% y Alcohol en gel).

    Así como indumentaria sanitaria necesaria para la aplicación de buenas prácticas de higiene y manufactura (cubrepelo y cubreboca).

     El Secretario de Salud sostuvo que se corrobora la calidad del agua a través del monitoreo de cloro residual de los depósitos de agua para uso y consumo humano ubicados en los sitios de descanso y pernocte habilitados y de acuerdo a los resultados obtenidos proceder a la cloración de depósitos de agua y/o toma de muestras para la realización de pruebas rápidas colilert.

   Y la calidad e inocuidad de los alimentos (constatar el uso de materias primas seguras: sanas y frescas o con fecha de caducidad vigente así como la aplicación de buenas prácticas de higiene durante la preparación de alimentos).

SSG participa de manera activa en la Feria de León en su edición 2024

Guanajuato, Gto; 16 de enero del 2024.– El Sistema de Salud de Guanajuato participa de manera activa en la Feria de León en su edición 2024.

El Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz explicó que las actividades constan de 4 módulos de stands, ubicados en el Pabellón Guanajuato, específicamente en la Zona Poliforum, 3er. Nivel.

El primer módulo se trata de: Módulo de Salud Bucal: En este espacio, el equipo de profesionales de la salud bucal estará proporcionando orientación a estudiantes sobre técnicas de cepillado, el uso de la placa reveladora, y actividades lúdicas para fomentar hábitos saludables. Un dentista estará disponible de lunes a viernes, en horario de 11:00 am a 7:00 pm para atender consultas y brindar asesoramiento.

Módulo Planet Youth: Este módulo se enfoca en ofrecer orientación a padres de familia sobre crianza positiva, realizando actividades lúdicas con niños, niñas y adolescentes. Un psicólogo estará disponible todos los días de la semana, de 10:00 am a 9:00 pm, para brindar apoyo y orientación a las familias.

Detección de Enfermedades Crónico-Degenerativas: El módulo contará con servicios de detección de enfermedades crónico-degenerativas, abordando temas como sobrepeso, obesidad, glucosa e hipertensión arterial. Se ofrecerá orientación nutricional y la aplicación de cuestionarios de factores de riesgo. El horario de atención será de lunes a domingo, de 11:00 am a 7:00 pm. (pamblancopainting.com)

Orientaciones Preventivas sobre Dengue: Para la prevención del Dengue, se llevarán a cabo orientaciones preventivas con actividades lúdicas dirigidas a escolares y adultos. Este servicio estará disponible todos los días, desde las 10:00 am hasta las 9:00 pm.

Además, se encuentra a disposición la Unidad Móvil de Servicios Amigables, ubicada en la entrada principal de la feria hacia el Poliforum.

La Unidad Móvil estará ofreciendo orientaciones integrales sobre planificación familiar, salud sexual y reproductiva en adolescentes, así como información vital sobre salud materna y prevención del cáncer de la mujer.

Agradecemos la participación activa de la comunidad en estas actividades, que buscan promover la salud y prevenir enfermedades en el estado de Guanajuato.

El Operativo Dengue 2024 cubre más de 2 mil patios limpios y 3 mil viviendas en la capital del estado

Guanajuato, Gto; 16 de enero del 2024.– El Operativo dengue en la capital del estado continúa con 2 mil 583 patios limpios y 3 mil 433 viviendas visitadas en la primera quincena del año.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que en las dos primeras semanas epidemiológicas con corte al 11 de enero, la Jurisdicción Sanitaria I a través del equipo de dengue realizaron actividades de control y supervisión en las colonias de El Hormiguero, Hinojo, Baratillo, San Fernando, Cantador, Arroyo Verde, Zapote, El Mogote, Carcamanes, Prepa Oficial, San Jerónimo, Sagrado Corazón, Calzada de Guadalupe y Hospitales.

   Se implementaron acciones enfocadas a eliminar y controlar criaderos del mosquito de dengue, fomentando entre la población una cultura de prevención con la estrategia: lava, tapa, voltea y tira.

   Agregó que se trabajó el componente de control Larvario en Guanajuato capital en 2 mil583 patios limpios de 3 mil 433 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual en 80 viviendas.

   Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 1.5%, encuestando 600 casas y 9 positivas a la larva del mosquito, iniciando en las próximas semanas la verificación de las ovitrampas.

La limpieza de recipientes que acumulen agua y los cuidados de las picaduras del mosquito son acciones fundamentales para evitar un brote, por ello, durante estas semanas, los brigadistas efectuaron la eliminación de 609 kilogramos de cacharros, ayudando a minimizar el riesgo de picaduras y los síntomas causados por el mosquito de dengue.

     Iniciando el 2024, en el componente de vigilancia epidemiológica no se tiene hasta el momento registrado ningún caso probable de dengue; por tal motivo, la participación de la población es muy importante para mantener a su familia lejos de los mosquitos cooperando con las actividades.

   Como la descacharrización, implementando de forma continua la campaña: “Lava, tapa, voltea y tira”, para mantener los entornos limpios y apropiados para el descanso familiar, evitando la proliferación de insectos, sobre todo en épocas de lluvias.

Planet Youth cerró las actividades del Taller de crianza positiva en San Francisco del Rincón.

San Francisco del Rincón, Gto; 15 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto por medio del equipo Planet Youth realizó el cierre de actividades del Taller de crianza positiva EN San Francisco del Rincón.

    Crianza Positiva trabaja de forma transversal para fomentar la crianza positiva y el desarrollo integral de los niños y niñas, ofreciendo una gama de servicios de salud enfocado específicamente a este sector de la población.

    Las 8 sesiones se llevaron en la Escuela Secundaria Técnica #15 con el personal de Planet Youth brindaron información sobre lo que es la estrategia de prevención de adicciones a madres, padres de familia y cuidadores quienes estuvieron atentos en todo momento.

   Posterior a esto, se llevó a cabo la diseminación de resultados que arrojó la Encuesta juventud y bienestar 2023, dándoles a conocer datos de la infografía correspondiente.

Crianza Positiva exhorta a cuidar, promover y estimular el desarrollo de las capacidades de la niña, niño o adolescente

No ser violentos, ofrecer reconocimiento y orientación que incluye el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo de la niña, niño o adolescente.

Las competencias parentales son un aprendizaje, nadie nace sabiendo ser mamá o papá y cada día es un verdadero desafío.

     Las madres y padres participantes se dieron a la tarea de desarrollar acuerdos para generar un mejor futuro y bienestar paras sus hijas e hijos los cuales consisten:

•        Checar sus tareas

•        Estar más al pendiente de sus estudios

•        Pasar tiempo de calidad con ellas y ellos

•        Ser más pacientes

•        Demostrarles amor

•        Establecer limites

•        Hablar sobre los efectos de las sustancias

•        Hablar sobre los efectos de las sustancias