Irapuato, Gto., a 2 de junio del 2025.- Con el fin de agregar valor y profesionalizar al sector primario de Guanajuato para hacerlo más competitivo, la Secretaría del Campo se suma a la estrategia de las sesiones Mesas de Trabajo “Valor Guanajuato”.
Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, El Eje Prosperidad, trabaja de manera coordinada y transversal para fortalecer al sector primario y el campo guanajuatense con acciones coordinadas y dirigidas.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que al sumar a la Secretaría del Campo a la estrategia “Valor Guanajuato”, se fortalece el sector primario y el campo guanajuatense, con una visión integral y sostenible.
“Esta mesa valor Guanajuato es un espacio que estamos trabajando para el fortalecimiento del sector primario y del campo de Guanajuato como pilar fundamental de la economía y de la prosperidad que tenemos en el estado”, dijo.
En coordinación con la titular de la Secretaría del Campo (SECAM), Marisol Suárez Correa, coadyuvarán para fortalecer el sector agroalimentario del Estado, a través de estrategias que impulsen la sostenibilidad del campo guanajuatense.
Con las tácticas específicas del plan 2050 como lo son: sistema de tecnificación de riego, el plan de apoyo de cuidado del agua, el impulso al sector pecuario para desarrollar productos con alto valor agregado, fomento de la agricultura basado en transferencia de tecnología y el fortalecimiento en los canales de comercialización de productos del sector agroalimentario; los productores agrícolas y pecuarios impulsaran el desarrollo, producción y comercialización de productos en el mercado nacional e internacional.
“Trabajaremos juntos para el beneficio del sector agropecuario, porque no dejaremos solos a nuestra gente del campo” finalizó la titular de la SECAM.
Estas mesas sesiones de trabajo, tiene cuatro ejes estratégicos: una visión macro que monitorea las políticas internacionales, un enfoque sectorial que integra a productores, empresarios y toda la cadena productiva, apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) mediante financiamiento, capacitación y digitalización.
Durante esta mesa de trabajo, participaron diversos sectores productivos, desde organismos empresariales hasta productores y exportadores de vegetales, hortalizas, berries, cárnicos, agricultura protegida, industria láctea, vitivinícola y granos.
En este espacio se acordaron acciones concretas para incentivar el consumo local de productos guanajuatenses, profesionalizar el comercio exterior y organizar misiones comerciales que integren esfuerzos transversales para lograr un desarrollo integral y sostenible.
Entre los acuerdos destacan la vinculación del empleo, conexión industrial de las MIPYMES, adhesión a la Marca Guanajuato, programas de capacitación especializados para productores, incluyendo al sector vitivinícola y el acceso a financiamiento a través de programas como “Tú Puedes”, Nacional Financiera (NAFIN) y la banca comercial.
Además, se analizó la creación de un observatorio ciudadano para monitorear los precios de los productos básicos en Guanajuato y la activación de plataformas B2B para la integración del sector vitivinícola y otros productores de otros sectores.
También se invitó a centros de investigación para fortalecer la innovación y se acordó un esquema de certificación a tres años que facilite la entrada de productores a grandes empresas.
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente a través de ambas secretarías para proteger y potenciar las actividades económicas del sector primario con una visión integral, sostenible y orientada a resultados concretos y medibles.
“Valor Guanajuato” se consolida así como un plan de trabajo ordenado y enfocado que impulsa el desarrollo regional, la generación de empleo y la competitividad del campo guanajuatense, beneficiando directamente a la gente que trabaja y vive del campo en la entidad.
Este programa representa un paso firme hacia la prosperidad sostenible y la consolidación de Guanajuato como un referente en la producción agrícola y agroindustrial a nivel nacional e internacional.
Salamanca, Guanajuato.- 2 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la realización de más de 10 mil procedimientos para la detección oportuna del cáncer cervicouterino y de mama entre seis municipios.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que dichos procedimientos los realizó el personal de unidades médicas entre los municipios de Salamanca, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Yuriria, Uriangato y Moroleón.
Tan solo este año se han practicado, 1,916 citologías cervicales a mujeres de 25 a 34 años.
Además de 5,567 pruebas del Virus del Papiloma Humano a mujeres entre 35 y 64 años, 5,074 exploraciones clínicas de mama a mujeres de todas las edades y otras 508 mastografías.
Como parte del compromiso con la salud integral de la población, la Secretaría de Salud de Guanajuato refuerza en estosa municipios las acciones específicas para el cuidado físico y mental de las mujeres.
Mediante servicios gratuitos de prevención, detección y atención oportuna de enfermedades como el cáncer de mama, cuello uterino y ovario, para eso es importante que las mujeres se acerquen a su unidad de salud más cercana.
A través de sus 59 unidades de salud, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha puesto al alcance de todas las mujeres guanajuatenses estudios esenciales como el papanicolaou, la prueba de VPH, las mastografías y las exploraciones.
Ante cualquier resultado anormal, el personal de salud realiza la referencia inmediata a una unidad de segundo nivel o centro especializado, y en caso de diagnóstico de cáncer, las pacientes reciben atención especializada en los Centros Oncológicos Institucionales, ubicados en el Hospital Materno de Celaya u Hospital General de León.
El secretario de salud recuerda la importancia de la detección oportuna y hace un llamado a las mujeres guanajuatenses a aprovechar estos servicios gratuitos que se ofrecen en todas las unidades médicas del Estado
Ya que la prevención salva vidas y el bienestar, la salud física y mental de la mujer es una prioridad.
Guanajuato, Guanajuato.- 2 de junio de 2025.- En una semana se sumaron diez guanajuatenses a la lista de 2000 pacientes en espera de un trasplante renal en Guanajuato.
La Secretaría de Salud informa que en este momento Guanajuato es una de las entidades con una lista de espera robusta, desafortunadamente la enfermedad renal es una patología muy recurrente en México y Guanajuato no es la excepción.
En Guanajuato la lista de espera por un órgano es de 2 mil pacientes, de los cuales poco más de 40 esperan una córnea y 1890 personas un trasplante renal, conforme a estadísticas del Centro Estatal de Trasplantes.
La dependencia estatal informa que cerca de 15 menores de edad en Guanajuato están en espera de un trasplante, aunque la mayoría de quienes esperan un órgano para vivir superan los 25 años en adelante.
Al respecto, el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el 80 % de la lista de espera en Guanajuato son pacientes que oscilan entre los 15 a 50 años, un indicador que arroja que la población se está enfermando en etapas cada vez más tempranas.
Existen estudios fidedignos de niños que ya no desarrollan de manera correcta sus riñones, aunado a la forma de alimentarse y los estilos de vida.
Consideró que la enfermedad renal no respeta posiciones sociales; ya que es la condición más democratizante que ataca por igual.
Cabe mencionar que Guanajuato se ha colocado en los últimos 10 años en los primeros lugares de donación y trasplante.
Gracias al altruismo de la población y a la Red de Trasplantes y Donación que existe con una extensa cobertura en los 46 municipios.
• En el Gobierno de la Gente trabajamos por todas las personas y por todos sus derechos.
• Avance significativo en el fortalecimiento de una atención médica respetuosa y con enfoque en derechos humanos.
• El objetivo es personal sensibilizado para atenderles, sin estereotipos, estigmas y prejuicios.
Guanajuato, Gto., 2 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente arrancó un programa intensivo de capacitación que tiene el objetivo de asegurar una atención digna, equitativa y sin discriminación a las poblaciones de la diversidad sexual y de género, por los 17 mil trabajadores del sector salud en la entidad.
Por indicaciones de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se trata de una acción transversal de las Secretarías de Salud y de Derechos Humanos, en coordinación con la Escuela de Salud Pública de México, una institución con amplia experiencia en proyectos de sensibilización en esta materia.
Al inaugurar estos trabajos que se prolongará por varios meses, el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que el curso titulado “Derechos Humanos de las Poblaciones LGBTI+ y Diversidad Sexual” representa un avance significativo en el fortalecimiento de una atención médica respetuosa y con enfoque en derechos humanos.
“Nuestro deber es garantizar que todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, reciban un trato profesional, humano y libre de prejuicios”, subrayó Cortés Alcalá. Asimismo, reiteró que en el “Gobierno de la Gente” se reafirma el compromiso con una salud pública basada en la empatía, la inclusión y la calidad. Como lo ha expresado la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo: “Una sociedad justa es aquella que protege la dignidad de todas las personas”.
Subrayó que Guanajuato atiende así una necesidad histórica hacia las poblaciones de la diversidad sexogenérica que representan al menos el 4.9% del total poblacional en la entidad, la titular de Derechos Humanos Liz Alejandra Esparza Frausto habló de los temas a abordar:
“Atención en salud inclusiva y respetuosa de las poblaciones LGBTI+; sus derechos humanos reconocidos en el marco jurídico como es igualdad, no discriminación y obligaciones del gobierno estatal frente a estos derechos; resolución de casos, así como su situación y condición a nivel local, nacional e internacional con énfasis en la salud pública” puntualizó.
Expuso que los trabajos abarcan exposiciones, dinámicas en equipo y sesiones virtuales para el total de las 17 mil personas servidoras públicas, en 40 horas efectivas de capacitación.
El gobierno de la gente busca que quienes conforman este sector social encuentren en cada unidad médica del sistema de salud del estado, personal sensibilizado para atenderles, sin estereotipos, estigmas y prejuicios, porque la atención médica siempre dignificará a cada ser humano que la requiera.
El secretario Cortés Alcalá agregó: “En Guanajuato, la salud es para todas y todos. Los derechos humanos son el cimiento de nuestra atención”.
Por su parte, la Dra. Nenetzen Saavedra Lara, subdirectora de Desarrollo y Extensión Académica de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), exhortó a los participantes a valorar la importancia de este esfuerzo colectivo:
“Buscamos formar liderazgos que garanticen una atención en salud incluyente y respetuosa, con los más altos estándares de calidad. Más que transmitir conocimientos, queremos generar experiencias de aprendizaje que integren marcos normativos con una visión crítica y pedagógica”.
El curso ofrece herramientas conceptuales, jurídicas y buenas prácticas para que cada centro de salud se convierta en un espacio seguro, libre de estereotipos y con una genuina perspectiva de género.
León, Guanajuato a 1 de junio del 2025 .- Guanajuato es sexto lugar nacional con mayor número de personas ocupadas en el rubro de Restaurantes y Servicios de Alojamiento, al registrar 205 mil 069 empleos entre enero y marzo de 2025.
La participación femenina destaca en esta cifra, ya que el 67% de las personas ocupadas en este rubro son mujeres, lo que posiciona al turismo como un espacio de inclusión laboral y empoderamiento económico para las guanajuatenses.
La cifra de Guanajuato representa un crecimiento del 2% respecto al mismo periodo de 2024, lo que confirma la reactivación sostenida de la estrategia turística del Gobierno de la Gente y la solidez generada por la cercanía con el secto turístico en la entidad.
Así lo indican los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEn 2025), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y analizada por la Dirección General de Inteligencia Turística, de la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de Guanajuato.
El empleo en este sector representa el 7% del total de la población ocupada en Guanajuato.
A nivel nacional, se contabilizaron más de 4.7 millones de personas empleadas en este rubro, y Guanajuato aporta el 4% del total, consolidándose como una de las entidades clave en la generación de empleo turístico en el país.
Este crecimiento es resultado de las acciones impulsadas por el Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha hecho del turismo una prioridad estratégica para el desarrollo económico con enfoque social. Bajo su liderazgo, y con la visión y trabajo de María Guadalupe Robles León al frente de la Secretaría de Turismo e Identidad, se fortalece un modelo de turismo que integre a todas las comunidades.
La Secretaría continuará promoviendo lo magnífico de guanajuato, los empleos dignos, la capacitación especializada y oportunidades en las 7 regiones de en las que se trabajará el Plan Estatal de Turismo durante toda la administración, para seguir consolidando al turismo como un pilar de bienestar y desarrollo para la economía de todos los integrantes del sector.
Resultados del rubro Restaurantes y Servicios de Alojamiento – ENOEn T1 2025
Estado Personas ocupadas Participación nacional
Estado de México 555,900 11%
Ciudad de México 427,775 9%
Jalisco 372,209 8%
Veracruz 272,570 6%
Quintana Roo 224,026 5%
Guanajuato 205,069 4%
Puebla 196,045 4%
Michoacán 190,067 4%
Nuevo León 183,187 4%
Guerrero 164,918 3%
Fuente: ENOEn T1 2025. Dirección General de Inteligencia Turística / INEGI. Publicado el 27 de mayo de 2025.
El Museo Iconográfico del Quijote invita a explorar 50 años de la plástica mexicana y su evolución representada por artistas contemporáneos que están marcando las tendencias del arte visual en el país con dos exposiciones de gráfica, escultura y pintura con cerca de 80 piezas disponibles hasta el 15 de junio 2025.
Por un lado la “La huella del tiempo. 50 años de plástica mexicana. 1950-2000” lleva al espectador por un viaje por las vanguardias que han definido parte de la estética contemporánea en nuestro país; una guía a través del Surrealismo, el Realismo Fantástico, el Vitalismo y por supuesto, La Ruptura. Exposición posible gracias a la Colección de Don Alfredo Arévalo Mendoza, coleccionista y amigo de artistas, en colaboración con Galería Manifesto.
Por otro “Bitácoras del extravío”, presenta una propuesta contemporánea que reúne tres voces de reconocidos artistas de Jalisco para explorar la tensión entre el ser humano y su búsqueda de sentido, en un viaje a los paisajes que, mediante una dinámica particular de diálogo e interpretación mutua y continua, dio como resultado una colección de más de una veintena de obras.
“La huella del tiempo” nos permitirá tener una experiencia estética con obras de 35 artistas como José Luis Cuevas, Francisco Toledo, Leonora Carrington, Javier Arévalo, Teódulo Rómulo, Rodolfo Morales, Manuel Felguérez, Chucho Reyes, Federico Silva y Maximino Javier entre otros, viajemos por las vanguardias a con sus casi 40 piezas escultóricas, pictóricas y gráficas, reconociendo parte de la estética contemporánea en nuestro país.
“Bitácoras del extravío” propone un diálogo entre los artistas mexicanos José Parra, Ricky Granna y Carlos Larracilla, quienes exploran en torno al ser humano y su búsqueda de sentido teniendo como eje central un políptico de nueve piezas en el que se amalgaman los estilos, motivaciones y cosmovisiones de los tres artistas. En el proceso de creación cada integrante develó una obra original, la cual fue tomada como punto de partida por los otros dos para desarrollar un ejercicio de relectura, realizando una pintura por cada obra matriz.
Esta muestra colaborativa transforma el proceso creativo en un diálogo profundo entre artistas y público, y ofrece una experiencia donde el arte contemporáneo nos embarca a un viaje interior, con preguntas infinitas que nos permiten expandir nuestra conciencia sobre nuestra identidad y trascendencia. Carlos Larracilla, Granna y José Parra forman parte de las figuras más relevantes del arte mexicano actual.
El Museo Iconográfico del Quijote es reconocido por contar con la mayor colección de arte visual inspirada en la novela “Don Quijote de la Mancha” máxima obra de Miguel de Cervantes, con más de 15 salas con obras de artistas como José Luis Cuevas, Francisco Corzas, Rafael Coronel, José Chávez Morado, Rufino Tamayo, Salvador Dalí, Elvira Gascón, Guadalupe Posada entre muchos otros.
Cada bimestre suma a su oferta cultural, exposiciones temporales bajo diversas temáticas, con el objetivo de llegar a los visitantes del museo y generar una experiencia que enriquezca su desarrollo humano a través del arte.
Hasta el 15 de junio podrán vivir la experiencia de este viaje a través de las vanguardias y sus máximos exponentes en nuestro país y hacia la exploración del Ser y el diálogo entre artistas.
Para tener una mejor experiencia, visita la sección Planea tu visita en la página web del museo
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/planea-tu-visita
Guanajuato, Gto a 30 de mayo 2025
San Miguel Allende, Gto., a 30 de mayo de 2025.- El Gobierno de la Gente reafirmó su compromiso de consolidar un gobierno cercano, sensible y protector de la infancia y adolescencia, al seguir generando espacios de formación para quienes construyen día a día políticas públicas desde lo local hasta lo estatal. Lo anterior, en el marco del foro “El compromiso de las personas servidoras públicas con las niñas, niños y adolescentes”.
La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de niñas, niños y adolescentes (SIPINNA) del estado de Guanajuato llevó a cabo este foro, con la participación de más de 750 personas servidoras públicas del gobierno del estado y de los 46 municipios. Ello, con el principal objetivo de capacitar y reflexionar para fortalecer una cultura institucional basada en el respeto, la protección y la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes, destacando la corresponsabilidad de quienes integran el servicio público en todos los niveles de gobierno.
Durante el evento, Lucas Raspall, médico psiquiatra y psicoterapeuta, reconocido en América Latina por su labor en favor de la infancia y adolescencia, ofreció una visión profunda y humanista sobre el rol del adulto como garante del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, haciendo un llamado a las y los funcionarios a situarlos verdaderamente en el centro de las decisiones públicas.
Por su parte, Katya Cristina Soto Escamilla, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA estatal, enfatizó que “Nuestro compromiso con las niñas, niños y adolescentes no es una tarea opcional, es una obligación ética, jurídica y profundamente humana, y este foro nos recuerda que cada decisión pública debe tener presente su bienestar, su voz y sus derechos ”.
En el foro participaron la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA estatal, Katya Cristina Soto Escamilla; María Teresa Palomino Ramos, Procuradora Estatal de Protección de niñas, niños y adolescentes; Zúce Anastasia Hernández Martínez, en representación del Fiscal General del estado; Adriana Tinoco Ávila, Comisionada Estatal de arbitraje médico; Marco Antonio Rodríguez Vázquez, subsecretario del trabajo y Armando Rangel Villegas, Delegado regional de la secretaría de educación.
Valle de Santiago, Guanajuato. – 30 de mayo de 2025.– La Secretaría de Salud hizo una intervención directa en el municipio de Valle de Santiago para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
El titular de salud estatal, Gabriel Cortés Alcalá explicó que se aplican componentes de Control Larvario (revisión casa por casa para eliminar criaderos), Entomología (aplicación de encuesta y revisión del trabajo de las y los brigadistas de Control larvario), Rociado Intradomiciliario (aplicación de insecticida).
Termo Nebulización (uso de insecticidas con máquinas especiales que arrojan humo denso y afectan el sistema del mosquito) y Nebulización Espacial (aplicación de insecticida con máquinas especiales posicionadas en camionetas) en la colonia La Loma.
Se trabajaron un total de 3 mil 747 viviendas, logrando una cobertura del 100% y beneficiando directamente a más de 27 mil personas.
El personal del área de Control Larvario revisó 22 mil 93 depósitos, tratando de forma química y física aquellos que eran adecuados y eliminando 7 mil 784 depósitos que representaban un riesgo para la salud de la población.
Por su parte, el componente de Nebulización Espacial cubrió 89 hectáreas en los alrededores de la colonia, protegiendo 1 mil 780 viviendas.
Cortés Alcalá agregó que en la comunidad de Rincón de Parangueo, también en Valle de Santiago, se visitaron 1 mil 428 viviendas, de las cuales 1 mil 210 fueron intervenidas, beneficiando a 3 mil 198 personas.
Es así como reiteró un llamado a la población para desechar todos aquellos cacharros sin uso que puedan acumular agua, esto incluye cubetas, botes, llantas y utensilios que están arrumbados o quebrados en espacios donde sea fácil la acumulación de agua limpia, además de seguir la estrategia: Lava, tapa, voltea y tira.
El secretario de salud destacó el trabajo comunitario es fundamental para evitar la proliferación del mosquito en los hogares, por ello es determinante el apoyo de la ciudadanía para lograr un Guanajuato sin dengue.
Los síntomas que presentan las personas infectadas con dengue son: fiebre y dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, sarpullido, dolor de articulaciones.
En casos más graves hay vómitos, dolor de estómago intenso y sangrado de encías.
En caso que se detecten alguno de estos síntomas es necesario que se acuda a la unidad de salud más cercana, evitar la automedicación y seguir las indicaciones del personal médico.
Guanajuato, Guanajuato. – 30 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud concientiza a la gente de varios municipios sobre los efectos nocivos del uso de tabaco.
Como parte de las acciones impulsadas por el personal de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se han iniciado actividades preventivas y educativas en instituciones educativas y empresas, en el marco del Día Mundial sin Tabaco.
Bajo el lema “Desenmascaremos su atractivo”, se busca concientizar a la población sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco, así como las repercusiones que este hábito tiene en quienes rodean al consumidor.
La campaña también pretende eliminar la visión romantizada del tabaco y desmontar los estereotipos de estatus e imponencia promovidos durante años por la industria tabacalera.
En el municipio de Valle de Santiago, personal del CAISES Valle de Santiago y CAISES La Loma visitó la Escuela Secundaria Técnica No. 20, donde se realizaron actividades durante ambos turnos (matutino y vespertino), en coordinación con el Comité de Salud Mental (COSAM).
Se brindaron sesiones informativas en los 36 grupos de la institución y se llevaron a cabo dinámicas lúdicas orientadas a reforzar la prevención y brindar información clara sobre las consecuencias en la salud asociadas al consumo de tabaco y sus derivados.
La actividad tuvo un impacto positivo en aproximadamente 1,200 estudiantes.
Por otro lado, en el municipio de Salamanca, se realizó una feria de salud conmemorativa en la empresa PEPSA Ingeniería Electromecánica, ubicada en la comunidad de Valtierrilla.
Participaron dependencias como el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y el Colegio de Psicólogos de Salamanca.
Se instalaron módulos informativos a las afueras de la empresa, en los que se sensibilizó a trabajadores y población aledaña sobre los efectos nocivos del tabaco.
Asimismo, se brindó orientación sobre el apoyo disponible en instituciones de salud como el CECOSAMA, donde las personas interesadas pueden iniciar un proceso de desintoxicación para dejar de consumir tabaco y otras sustancias.
Un esfuerzo conjunto para garantizar el bienestar de madres e hijas e hijos guanajuatenses.
Celaya, Guanajuato. – 30 de mayo de 2025.- Con gran entusiasmo y participación más de 50 usuarias asistieron a la Feria de Salud Materna organizada por la Red de Lactancia Materna de Celaya.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que esta es una iniciativa orientada a brindar una atención integral, capacitación y orientación a mujeres embarazadas, lactantes y sus familias.
La jornada se llevó a cabo con la colaboración activa del Hospital Materno de Celaya, la Jurisdicción Sanitaria III, PILU y la Regiduría de Salud del Municipio de Celaya, consolidando una alianza interinstitucional en favor de la salud materna e infantil.
Cortés Alcalá agregó que los objetivos y acciones destacadas son una atención integral a embarazadas: Las asistentes recibieron orientación médica y psicológica especializada, fortaleciendo su conocimiento sobre el proceso de gestación y parto.
Capacitación en lactancia materna: Expertas en salud impartieron charlas sobre los beneficios, técnicas y manejo de la lactancia desde el nacimiento.
Cuidado del recién nacido ofreciendo información clave sobre higiene, alimentación, apego seguro y señales de alarma en los primeros días de vida.
Y espacios de escucha y apoyo familiar, se brindó asesoría personalizada a las futuras madres y sus acompañantes, promoviendo la participación activa del entorno familiar.
Durante el evento, el Dr. Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, destacó la importancia de brindar apoyo constante a las futuras madres.
“La salud materna es una prioridad, y estas ferias son espacios donde las mujeres pueden sentirse acompañadas, informadas y seguras. Desde el sector salud trabajamos para que ninguna embarazada esté sola en esta etapa tan importante de su vida”, expresó el Dr. Martínez García.
Este formato de Feria se consolida como una estrategia efectiva para acercar los servicios de salud a la población, reforzar el vínculo comunitario y garantizar el derecho a una maternidad informada y protegida.