Guanajuato

Obtiene 3er. lugar Bachillerato Bivalente Militarizado de Celaya, en Concurso Nacional de Escoltas

  • Acudieron a Morelia en representación de los estudiantes Guanajuatenses.

Guanajuato, Gto. 08 de mayo del 2023.- Estudiantes del Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” Plantel Celaya, obtuvo el 3er. lugar en el concurso Nacional de Escoltas de Bandera, que se realizó en Morelia, Mich.

El encuentro cívico deportivo se efectuó en el estadio Venustiano Carranza y se tomaron en consideración los siguientes criterios de concurso: revista de vestuario, orden cerrado, rutina obligatoria, precisión, gallardía, liderazgo y voz de mando, desempeño del abanderado, así como puntualidad y disciplina.

Los estudiantes Guanajuatenses mostraron el entusiasmo, interés, deseos de superación, sentido de pertenencia y enaltecieron el nombre del subsistema de preparatoria con su participación.

Los integrantes de la representación, a cargo de Adán Rodríguez Acosta, son:  Karla Berenice Duran Velázquez, comandante de Escolta; Luz Elena Bolaños Guerra, Abanderada; Frida Mayela Pérez Santuario, guardia; Jesús Manuel Sánchez Valencia, guardia; Humberto Emiliano Rodriguez Delgado, guardia; Alexis Adán Guapo Roque, guardia.

También intervinieron, Valentina Yaneth Juárez Rojas en abanderamiento, Karla Joana García Aguirre, Rubí Laura Torres Paz y Ramsés Medina Zamudio en banderín.

Dedica Miguel Armenta 70 de sus 100 años a la apicultura

*Fue nombrado Apicultor del Año 2022, y este año se abre de
nuevo la convocatoria para reconocer a otro apicultor dedicado

Celaya, Gto., 8 de mayo del 2023.- Con 100 años de vida, 71 de los cuales los ha dedicado a la crianza de abejas y producción de miel, Miguel Armenta Castro se ha convertido en un ícono de la apicultura de nuestro estado y en el orgulloso “Apicultor del Año 2022”.

Como don Miguel, que fue homenajeado en la edición pasada por su gran trayectoria, este año se repite la oportunidad de reconocer la labor de apicultores que han dedicado su vida a esta actividad promoviendo la conservación y cuidado de las abejas, a través de la nominación del Apicultor del Año 2023, que hace la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Miguel Armenta nació el 29 de septiembre 1922, en la localidad de San Isidro Calera, municipio de Yuriria. Siguiendo la tradición familiar, su padre Wenceslao Armenta le inculcó el cuidado, respeto, trabajo y amor a las abejas, naturaleza y medio ambiente. Empezó la actividad con cajones de casahuate y la apicultura le permitió sustentar a su esposa e hijos, a los cuales también transmitió sus conocimientos y el amor por esta actividad.

A sus 100 años de edad, Miguel está registrado como apicultor y se actualiza constantemente en temas de inocuidad y sanidad apícola, además ha sido capacitador de un gran número de apicultores, sobre todo al sur del estado.

Por esta destacada labor, en mayo del 2022 Miguel Armenta Castro fue reconocido como el Apicultor del Año, cuyo propósito de reconocer el trabajo de apicultores responsables, comprometidos y que, a través de buenas prácticas, procuran la conservación de las abejas.

Este año la SDAyR abre nuevamente la convocatoria para que se nomine a quien consideren que sea el mejor apicultor por su labor responsable y dedicada. Para nominarlos, se deben escribir las razones por las que se considera que deben ser reconocidos; el escrito deberá contener nombre, dirección y teléfono del nominado y no exceder de tres cuartillas, en letra Arial número 11, así como estar firmado por el nominador.

El escrito de nominación del Apicultor del Año deberá entregarse en las oficinas de la SDAyR en Celaya o por correo electrónico a lcarreno@guanajuato.gob.mx y malonsoraya@guanajuato.gob.mx., del 17 de abril al 12 de mayo.

Toda la información sobre el concurso se puede encontrar en la página www.sdayrguanajuato.gob.mx.

Gto desarrolla “Hospitales Escuela” para la formación de recursos humanos en salud.

  • Para el 2025 se contemplan 805 residentes.

Guanajuato, Guanajuato. 8 de mayo de 2023.- El Sistema de Salud Gto cuenta con 6 sedes como” Hospitales Escuela” para la realización de residencias médicas dirigido a profesionales en formación, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud.

    El programa de residencias médicas ha tenido un fortalecimiento muy importante en los últimos cinco años, además de contar con convenios con algunos de los hospitales más importantes a nivel nacional para la realización de rotaciones de médicos en formación.

   Explicó el titular del Sistema de Salud Gto que en el año 2018 apenas se contaba solo con dos sedes de Residencias Médicas ubicadas físicamente en el Hospital General de León y el Centro de Atención a la Salud Mental CAISAME con 8 especialidades y una subespecialidad, para entonces se registraban 113 residentes egresados al año.

   Para este 2023, el Sistema de Salud Gto continúa con una proyección para darle continuidad y mejora a este programa en diferentes áreas de la salud como Cirugía General, Anestesiología, Medicina Interna, Medicina de Urgencias, Traumatología y ortopedia entre otros con un total de 353 residentes.

 El Dr. Daniel Díaz afirmó que, por el aumento de actividades en salud, Guanajuato continúa posicionado como uno de los mejores a nivel nacional en cobertura de salud, además que no se escatima en la profesionalización del personal médico.

SSG y el CAISES Uriangato realizan taller de lactancia.

Uriangato. Guanajuato. 8 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca a través del CAISES de Uriangato impartió el taller de “Lactancia materna, salud durante el embarazo y perinatal”.

     El personal médico, de enfermería y de nutrición se capacitan una vez al mes a mujeres embarazadas, lactantes y público en general.

    En total se han inscrito 15 mujeres, quienes van acompañadas de sus parejas o familia, a fin de adquirir conocimientos que les faciliten el embarazo, la lactancia y la nutrición de sus hijas e hijos.

     Esta actividad se emprende con motivo del Día Mundial de la Leche Materna este 19 de mayo, con el propósito de generar conciencia en esta importante labor, el lema para este año es el de “Un pequeño gesto puede alimentar un gran sueño: ¡Dona leche materna!”.

    El objetivo es agradecer a las madres que participan en esta noble práctica, así como el de generar conciencia entre la población e informar el proceso necesario para donar leche, comunicar la importancia de la donación de leche humana.

    La jefa de enfermeras de la unidad, la Lic. María Guadalupe Martínez, anuncia las fechas y horarios de las reuniones, a fin que las y los representantes de las colonias y comunidades hagan llegar la información a la población que lo requiera.

    El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez resaltó que la salud materna se refiere al estado de bienestar físico, mental y social de las mujeres durante el embarazo, el parto y el periodo posparto, ya que es de suma importancia garantizar una buena salud materna durante el embarazo, el cual debe ser seguro y saludable, previniendo complicaciones y problemas a largo plazo para la madre y el bebé.

   Agregó que las mujeres embarazadas reciben atención prenatal de manera regular para monitorear su salud y el desarrollo del feto. Así mismo, se otorga atención médica adecuado durante el parto y el período de postparto, para prevenir complicaciones y garantizar una recuperación segura y saludable.

Crece el envío de remesas a Guanajuato durante el primer trimestre del 2023.

Foto: Imagen Ilustrativa.
Voz: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato 03 de mayo del 2023.- Durante el primer trimestre del 2023, de acuerdo con cifras del Banco de México, a nuestro país llegaron más de 13 mil millones 948 mil dólares por concepto de remesas, lo que representa un aumento del 11.3 por ciento respecto al primer trimestre del 2022. 

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que

en el caso de Guanajuato, para el mismo periodo, pero del 2023 Banxico reporta que nuestra entidad recibió 1 mil 171 millones de dólares, equivalente a 11.9 por ciento más, respecto al primer trimestre del 2022.

“Este incremento se debe a varios factores, uno de ellos fue en un primer momento el crecimiento en las fuentes de empleo que ha sido constante en los Estados Unidos, pero también la recuperación de la economía después de la pandemia incentivó a los mercados laborales”.

Explicó que los municipios de Guanajuato con mayor recepción de remesas fueron: León, San Luis de la Paz, Irapuato, Celaya y Dolores Hidalgo.

Mientras que Victoria, Xichú, Purísima del Rincón, Santiago Maravatio y Atarjea fueron los municipios que menos reciben remesas en Guanajuato.

“La instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es clara, tenemos que apoyar a las familias de migrantes y encontrar maneras de que su dinero tenga un efecto multiplicador para ellos e invertirlo en infraestructura en sus comunidades, becas, caminos y plazas públicas que ayuden a transformar su calidad de vida”.

El también Coordinador Nacional de Oficinas de Atención al Migrante, dijo en este sentido que el vínculo financiero, ayuda al mantenimiento, bienestar y a mejorar la calidad de vida de miles de familias en el estado y nuestro país.

Exhorta SDAyR a prevenir la presencia de gusano cogollero

*Se calcula que actualmente hay 117 mil hectáreas de maíz
establecidas, susceptibles a la presencia de la plaga

Celaya, Gto., 4 de mayo del 2023.- Ahora que productores de riego establecieron sus cultivos de maíz para el ciclo Primavera Verano 2022-2023, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del estado de Guanajuato exhortó a vigilar las parcelas para evitar y controlar la presencia de gusano cogollero.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR indicó que, de no controlarse esta plaga, puede ocasionar pérdidas del 50% como cogollero y del 100% como trozador.

Por ello, recomendó utiliza semilla tratada, que es más resistente a la plaga, así como revisar frecuentemente los cultivos a fin de detectar cualquier presencia de la plaga. También sugirió instalar trampas con feromona para detectar la llegada de los primeros adultos; el monitoreo permitirá identificar de manera oportuna el desarrollo de la plaga para combatirla y erradicarla.

Y adicionalmente se requiere que los productores permitan a la fauna benéfica combatir al gusano, pero en caso de que se tenga que aplicar productos químicos o biológicos, siempre deben calibrar su equipo de aplicación.

Bañuelos Rosales recordó que cada semana se reúne el Comité de Seguimiento a las Campañas Fitosanitarias en el Estado de Guanajuato, el cual ha detectado presencia normal del gusano cogollero, por lo cual invitó a los productores a no bajar la guardia en la vigilancia de sus cultivos, a fin de mantener la plaga bajo control y evitar daños a los cultivos.

Enfatizó que si la planta está invadida en más de un 20%, se deben emprender acciones contundentes para la erradicación.

Finalmente, el Secretario invitó a los productores a llamar al 01 800 CAMPO GT (22676 48), extensión 8169 y 8170 de la Secretaría, o bien al 01 800 410 3000 del Cesaveg, para resolver sus dudas y/o recibir apoyo con el manejo de la plaga.

SSG inicia la II edición del Rally Estatal de Enfermería “Prevención de muerte materna”.

  • Participan 51 equipos con la participación de 204 profesionales de enfermería.

Guanajuato. Guanajuato. 4 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto inició con la segunda edición del Rally Estatal de Enfermería “Prevención de muerte materna”.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud explicó que con este Rally se busca acercar los servicios de salud de las unidades hospitalaria del Sistema de Salud Gto y la ruta por donde transita la paciente obstétrica dentro de las unidades.

     En esta actividad se ha convocado a los CESSA, Comunitarios, Hospitales Generales, Hospitales Maternos, Hospital de Cuidados Críticos Salamanca y Hospitales de Especialidad para que tengan participación sus candidatos que representen a la unidad, previamente acreditaron la etapa educación virtual.

    El grupo está compuesto de 204 profesionales de enfermería agrupados en 51 equipos, la logística de participación por día es de 17 equipos, traducido en 68 participantes.

    Díaz Martínez comentó que los equipos tienen el propósito recorrer las estaciones en un tiempo determinado, donde se representan situaciones reales de pacientes obstétricas en estado crítico que presentan hemorragia y enfermedad hipertensiva del embarazo como preclampsia y eclampsia, al ser las principales causas de muerte materna.

     Agregó que el método para evaluar a los participantes es bajo los criterios de su desempeño, seguridad, calidad, derechos humanos, oportunidad de atención, proceso enfermero y estandarización de procesos de lineamientos nacionales.

    Esto tiene como propósito reforzar la atención que brinda el profesional de enfermería durante las urgencias obstétricas atendidas en las unidades del Sistema de Salud Gto y con ello contribuir a una atención asertiva que contribuya a las estrategias de prevención de muerte materna.

SEG presenta avances en la implementación del Sistema de Actuación Temprana para la permanencia escolar

  • Se impulsa el manejo de la Inteligencia Artificial para prevenir el abandono escolar.
  • La estrategia tiene el acompañamiento del Banco Mundial, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y PIT Policy Lab.

Guanajuato, Gto. 04 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato compartió los avances en la implementación del Sistema de Actuación Temprana para la Permanencia Escolar (SATPE) iniciativa que cuenta con el acompañamiento del Banco Mundial, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y PIT Policy Lab.

En el marco del Pacto Social por la Educación, el Sistema de Actuación Temprana para la Permanencia Escolar, tiene la finalidad de identificar a las y los estudiantes de secundaria que tienen el mayor riesgo de abandonar sus estudios para a partir de ello realizar acciones oportunas, de manera conjunta con la comunidad educativa, según el contexto de cada institución y promover así que continúen y concluyan su trayectoria.

De manera paralela a la implementación del SATPE, se trabajó con USAID y el equipo de PIT Policy Lab para monitorear que la intervención se ejecutará conforme a criterios éticos y sin sesgos por razón de género.

La colaboración consistió en diseñar una Guía Ética para el uso de Inteligencia Artificial, crear una lista de verificación para asegurar el despliegue responsable y equitativo de sistemas de inteligencia artificial, sesiones de intercambio de experiencias con países de América Latina y el Caribe, así como entidades federativas para compartir el caso de  Guanajuato en torno al SATPE; realización de talleres sobre uso ético de datos, prevención de sesgos de género y uso de la herramienta AI Farness 360.

Durante la jornada de trabajo, se informó que la colaboración con PIT Policy Lab a través de la iniciativa de USAID representó un impacto positivo en la mejora en la gestión de la información utilizada para la instrumentación del SATPE, a través de recomendaciones enfocadas en el empleo ético de la información y la prevención de sesgos.

Asimismo, se contó con la capacitación de los equipos de la SEG para el manejo de la información derivada de la estadística e indicadores principales del sistema educativo de Guanajuato.

Con esta iniciativa, Guanajuato es el primer estado del país en colaborar con ambas organizaciones internacionales en el uso de inteligencia artificial para la educación.

Gracias a esta colaboración, se analiza la posibilidad de financiamiento con USAID y otras organizaciones para materializar proyectos estratégicos que promuevan la equidad e inclusión en educación; el aprendizaje y desarrollo de habilidades de los estudiantes, así como el avance de la tecnología en el sector.

El encuentro participaron: por USAID, Shachee Doshi, líder del equipo; Stephen Ladek, Consultor de Itad y Meredith Perry, asesora de innovación; por parte del Consorcio de Policy Lab, Cristina Martínez Pinto, Directora y Fundadora; Mike Klein, Director en EE.UU. y Edgar Aparicio, asesor; de la SEG, Laura del Refugio Ortega González, Directora de Innovación; Daniel Torres Villanueva, Director de Vinculación Tecnológica; Miguel Cuevas Rodríguez, Jefe de Innovación; Ana Isabel Gutiérrez Garnica, directora de gestión y supervisión escolar.

Así como David Raúl Uribe, Director de evaluación; Luis Antonio Gómez Cortés, Director de profesiones y oferta educativa; Eduardo Hernández Rangel, Director de ingeniería de software; y Fátima Valles Huerta, Jefa de Investigación.

SSG ofrece atención médica por incendio en la capital

 Guanajuato. Guanajuato. 3 de mayo del 2023.- El Sistema de Salud Gto en seguimiento del incendio en el vertedero de basura municipal de Guanajuato capital, ubicado en la comunidad “La Colmena” por medio de personal de riesgos sanitarios acudió al lugar para reforzar las actividades de monitoreo, atención y vigilancia de aquellos riesgos y contención de daños; así como vigilancia activa de padecimientos. Principalmente relacionadas con enfermedades respiratorias que pueden presentarse entre la población aledaña.

El Secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez invitó a los capitalinos a mantener la guardia sobre el incendio en el relleno sanitario que comenzó el lunes 1 de mayo en la noche.

Díaz Martínez agregó que las unidades médicas que están brindando atención a los ciudadanos para cualquier síntoma o molestia son:

-CAISES Guanajuato.

– UMAPS Santa Teresa.

-UMAPS Marfil.

-UMAPS Yerbabuena.

-UMF 50 del IMSS.

-HGZ 10 IMSS.

-ISSSTE Guanajuato.

Además, recomendó el uso de cubreboca, mantener ventanas y puertas cerradas, evitar la exposición al aire libre, no usar el automóvil si no es necesario y atender todas las recomendaciones e información oficial de las autoridades.

Se mantiene activa en estas unidades médicas a través de la Jurisdicción Sanitaria I Guanajuato la vigilancia y monitoreo de enfermedades que puedan derivarse de esta contingencia como:

–       Conjuntivitis

–       Afecciones respiratorias: Dolor de garganta, dificultad para respirar, agudización de cuadros de asma y enfermedad obstructiva crónica conocida como EPOC.

Formalizan convenio SEG y el Congreso del Estado, para apoyar el programa República Escolar

  • El acuerdo será coordinado con las comisiones de COEPES y CEPEMS, en la entidad.

Guanajuato, Gto. 03 de mayo del 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, firmó un convenio de colaboración con el Congreso del Estado, para fortalecer la ejecución del proyecto y actividades del programa República Escolar en los planteles de los niveles de educación media superior y superior.

El convenio de colaboración va ligado a las acciones y recursos a través de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, COEPES y la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior CEPEMS, como un modelo de formación integral cívico y ciudadano que involucra a estudiantes, docentes y padres de familia.

El evento celebrado en el Congreso del Estado fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato y Laura Cristina Márquez Alcalá, presidenta del Congreso del Estado.

Participaron, además, el Rector de la Universidad de Guanajuato y Presidente a la COEPES, Luis Felipe Guerrero Agripino y Nicolas Gutiérrez Ortega, presidente del CEPEMS.

En su intervención, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó que el programa de República Escolar comenzó en el nivel de secundaria y ahora busca involucrar a los estudiantes de educación media superior y superior para que “conozcan el proceso democrático  y que la comunidad estudiantil pueda estar acompañada por los profesionales en la construcción legislativa y así los conocimientos adquiridos puedan incidir en el diseño de sus propias políticas escolares”.

Informó ante legisladores y funcionarios que el programa se aplica en más de 2 mil secundarias, con la elección de los presidentes de República Escolar, quienes se coordinan con docentes y padres de padres de familia para generar un impacto en la participación de la comunidad estudiantil con una dinámica que beneficie las causas para atender necesidades de sus escuelas y entorno.

Preciso que el programa además es apoyado por el Instituto Estatal Electoral de Guanajuato, IEEG.

Por su parte, la Legisladora Laura Cristina Márquez Alcalá, presidenta del Congreso del Estado, dijo que parte de los compromisos del Poder Legislativo, son definir de manera conjunta con la Secretaría de Educación de Guanajuato, “el tiempo de duración de los proyectos y actividades de colaboración, así como las temáticas del Poder Legislativo, para poder llevar a cabo actividades del programa y difundir las acciones derivadas de este convenio y demás acciones necesarias para el objetivo planteado”.