•Fueron equipos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable
Victoria, Gto., 8 de agosto del 2023.- El Gobierno del Estado impulsa la calidad de vida y la alimentación de todas las zonas del Estado, por ello, en coordinación con el gobierno municipal, entregó molinos de nixtamal, paquetes y módulos de aves, molinos forrajeros y desgranadoras de maíz a familias de Victoria.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, y el presidente municipal Juan Diego Ramírez Rincón, presidieron la entrega que se realizó en el auditorio municipal.
A través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, se entregaron 145 molinos de nixtamal; 16 paquetes de 15 aves cada uno; 11 molinos forrajeros; nueve desgranadoras de maíz y siete módulos avícolas.
Esto con una inversión total de $1 millón 329 mil 890 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $598 mil 450 pesos y el Municipio $398 mil 967 pesos; mientras que los beneficiarios aportaron 4332 mil 472 pesos.
El presidente municipal Juan Diego Ramírez, motivó a los beneficiarios a aprovechar los apoyos y cuidarlos para que den los rendimientos esperados. Y agradeció el impulso del Gobierno del Estado para consolidar estos apoyos y obras de infraestructura para las zonas rurales, como calles y caminos rurales.
Paulo Bañuelos Rosales destacó que el Estado no dejará de apoyar a las unidades de producción a pesar de la distancia y de la falta de recursos federales, pues de su trabajo se producen los alimentos para todos los guanajuatenses.
En el presídium también estuvieron presentes miembros del ayuntamiento de Victoria y el director de Desarrollo Rural, Luis Charre.
Guanajuato, Gto. 08 de agosto de 2023.- Como una oportunidad para alcanzar el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde el objetivo primario de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se logró situar a los Centros de Atención Múltiple, CAM, como la 6. (Alprazolam) ª Entidad Federativa que ha colocado desde 2014 Aulas Multisensoriales en los Espacios Educativos, de acuerdo con datos de la SEP.
Guanajuato sitúa la presencia de 43 Aulas Multisensoriales, en 34 municipios de la entidad, con presencia de al menos 1 aula de este tipo por municipio, beneficiando 2,272 estudiantes.
El objetivo del Centro de Atención Múltiple, CAM, es satisfacer las necesidades básicas de acceso al aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades para la vida y el aprendizaje autónomo de la población escolar que vive con condición de discapacidad, y que se inscribe a la educación básica a fin de alcanzar su inclusión educativa.
Las 43 Aulas Multisensoriales desde sus objetivos se centran en generar condiciones para el acceso al aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual, auditiva, intelectual, motriz o con trastornos del neurodesarrollo desde la estimulación sensorial, motriz y cognitiva, desde el desarrollo de la integración sensorial, del pensamiento y el lenguaje y las propias habilidades socioemocionales.
En el marco del Pacto Social por la Educación, actualmente trabajamos con grandes aliados, en aras de alcanzar el derecho a la educación inclusiva, como lo es La Red de Centros Públicos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), con quienes desarrollamos un proyecto que permita situar innovación y tecnología al alcance del aprendizaje en nuestras y nuestros estudiantes.
Acámbaro, Guanajuato, 8 de agosto de 2023.- La Jurisdicción SanitariaIV de Acámbaroamplió el servicio de vasectomías sin bisturí para hombres con paternidad satisfecha.
Como parte de un trabajo de difusión se han brindado78 pláticas intramuros, 17 pláticas extramuros y la entrega de 338 folletos informativos a la población cautiva.
De enero de 2023 hasta hoy día han sido 54 los hombres que se han realizado la vasectomía sin bisturí y han decidido tomar este método de planificación familiar definitivo en Acámbaro.
Al considerar tener una paternidad satisfecha y procurar el cuidado de su salud sexual y reproductiva.
Díaz Martínez resaltó que el Sistema de Salud en la región de Acámbaro ha implementado distintas estrategias para fomentar la vasectomía sin bisturí en toda la población masculina sin distinción alguna.
Este trabajo ha sido respetando los derechos humanos y visitando distintas dependencias de los municipios, incluyendo capital humano y personas privadas de su libertad en el Centro de Readaptación Social de Acámbaro.
Exhortó a la participación del hombre guanajuatense en la anticoncepción, en la planificación familiar, la equidad de género y la prevención de las infecciones de transmisión sexual.
Todo lo anterior para contribuir al disfrute de una vida sexual y reproductiva informada, responsable y satisfactoria, a través de servicios de calidad, basados en el respeto a los derechos humanos, la equidad y la libre decisión, para el cuidado de la salud sexual y reproductiva.
Por último, Díaz Martínez mencionó que si están interesados o simplemente quieren alguna orientación informativa acudan a su unidad de salud más cercana para recibir la información correspondiente.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, 8 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud Gto incrementó el servicio de salas de lactancia materna en la región de Dolores Hidalgo.
La primer Sala de Lactancia en la UMAPS de la Comunidad La California en el Municipio de Dolores Hidalgo adscrita a la Jurisdicción Sanitaria I se han sumado a la implementación de esta iniciativa 7 espacios más, asignados para favorecer la Lactancia Materna de forma digna, segura, higiénica y accesible para las mujeres.
Actualmente, se cuenta con 6 salas de lactancia en las UMAPS de las comunidades de La California, Palma Prieta, San Marcos de Abajo, La Erre, Rio Laja y Soledad Nueva del municipio de Dolores Hidalgo, CESSA Ocampo en el Municipio de Ocampo y en el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) en el Municipio de Guanajuato Capital, donde se ha brindado atención y acompañamiento a un promedio de 350 mujeres embarazadas y/o en puerperio.
El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que el objetivo de formar salas de lactancia es crear un entorno propicio para proteger, fomentar y apoyar la Lactancia Materna, a fin de contribuir al óptimo crecimiento, desarrollo y salud del recién nacido en un espacio digno y reservado donde las madres puedan extraer leche y conservarla para administrarla a sus bebés en el momento oportuno cuando están separadas de ellos.
Hugo Ortega Durán, responsable de Nutrición en el programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) de la Jurisdicción Sanitaria mencionó que actualmente se encuentran en proceso de desarrollo de más salas de lactancia, iniciativa que dio inicio desde el mes de agosto de 2022.
Agregó que para garantizar la apertura de estos espacios es indispensable que cuenten y mantengan las mejores condiciones, esto a través de una continua supervisión, el cuidado de higiene y temperatura para refrigeración y/o congelación de la Leche Materna.
Las mujeres en periodo perinatal pueden acudir a la unidad de salud más cercana y solicitar de forma gratuita la atención y acompañamiento, donde el personal de salud estará disponible para ofrecerle los servicios integrales durante y después de su embarazo.
Guanajuato, Guanajuato, 7 de agosto de 2023.- El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que tras la visita a Islandia se mostraron avances en la implementación de la estrategia de prevención de adicciones.
Destacó que Planet Youth es una estrategia internacional que tiene como objetivo prevenir el consumo de drogas y promover la salud y el bienestar de los jóvenes.
Su enfoque se centra en la prevención primaria y se basa en la recopilación de datos sobre el consumo de drogas y los factores de riesgo y protección en los jóvenes.
Se han conformado 46 mesas interinstitucionales, en las que participan más de dos mil personas de los ayuntamientos municipales e integrantes de la sociedad civil.
“Queremos construir una política pública en salud para la primera infancia con estrategias específicas que mejoren su neurodesarrollo, sus estilos de vida, para tener niños más sanos, que lleguen a ser adolescentes fuertes, con una salud mental sólida”.
La suma de todos esos esfuerzos de manera coordinada hará posible un mejor futuro para la juventud de Guanajuato ¡Prevenir es posible!.
“Estos datos se utilizan para diseñar intervenciones específicas y adaptadas a las necesidades de cada comunidad”, agregó el Secretario de Salud,
El programa ha demostrado ser efectivo en la reducción del consumo de drogas en las comunidades donde se ha implementado. Los datos recopilados y las intervenciones diseñadas específicamente para abordar los factores de riesgo han llevado a una disminución del consumo de drogas entre los jóvenes”.
En su implementación se identifican los factores de protección que ayudan a prevenir el consumo de drogas.
Estos factores incluyen la participación en actividades extracurriculares, el apoyo familiar y la conexión con la comunidad.
A medida que se implementan las intervenciones, se espera ver un aumento en estos factores de protección al interior de las familias.
“Hoy el modelo de prevención se ha ido posicionando de una manera positiva en la población, de modo que los padres de familia adoptan las estrategias para ayudar a sus hijos a no caer en el consumo de alcohol o tabaco a temprana edad, previendo de esta manera situaciones que los pongan en riesgo de afectar su desarrollo personal y así, continuar superándose y mejorando su calidad de vida”, agregó.
· Daniel Díaz da la bienvenida a estudiantes de primer y tercer semestre de la carrera de Medicina en La Salle.
Guanajuato, Guanajuato, 4 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud Gto se ha convertido en un referente nacional en la implementación de Hospital Escuela con 280 recursos humanos en formación en varios hospitales provenientes de varios estados del país.
Para seguir impulsando esta tendencia, el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez dio arranque al semestre de los estudiantes tanto de 1º como de 3er semestre de la Licenciatura en Médico Cirujano, de la Escuela de Medicina del Bajío quedando inaugurada esta segunda generación.
El Dr. Daniel Díaz dirigió un mensaje a la comunidad universitaria respecto a la formación de recursos humanos en salud, en una entidad que apuesta para ampliar a 350 profesionales en formación de una especialidad médica.
Ante estudiantes de Medicina, docentes y padres de familia señaló que son muchos años de estudio, retos y desveladas que comienzan en un camino noble por lo que sabe no por lo que ignora.
“Sobre todo porque muchísimas personas van a poner los más valioso que tienen que es principalmente su salud y su vida son 4 años de formación académica, hay retos como profesores y adultos”
Esta es una oportunidad para marcar la diferencia y una responsabilidad grande con la sociedad para proteger la vida misma.
“Uno jamás deja de ser médico no llega a la casa y deja la casa es una disciplina y constante evolución, hay que mantener actualizado”
Agregó que hacen falta médicos, pero sobre todo especialistas profesionales que no paran el sentido humano, que se comporta con ética y responsable.
En este arranque de ciclo estuvo presente el Dr. Rodolfo Pérez Carrillo Director de la Escuela de Medicina del Bajío, Ma. Socorro Durán González y el Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba como invitado especial, quien ofreció una Cátedra prima a los asistentes.
*La entrega fue parte del programa
Mi Familia Productiva y Sustentable
Tarandacuao, Gto., 7 de agosto del 2023.- Para impulsar la alimentación y la economía familiar de los tarandacuenses, la Secretaría de Desarrollo Agrooalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, en coordinación con el gobierno municipal, entregaron 182 apoyos productivos a igual número de familias de Tarandacuao.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y la presidenta municipal Katia Daniela Pineda Chávez presidieron el evento que se llevó a cabo en el Centro Turístico y Ambiental (Centude) Tarandacuao.
La entrega que se realizó a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, consistió en 105 paquetes de aves de doble propósito, es decir que se puede obtener de ellas huevo y carne; con 15 aves cada uno, 13 hembras y dos machos.
Además 56 estufas ecológicas que ayudan a disminuir las enfermedades respiratorias causadas por la inhalación de humo y gases tóxicos de los fogones abiertos, además de contribuir a la reducción de la tala de árboles debido a la poca cantidad de leña necesaria para funcionar. Con ellas, se hasta un 75% el uso de leña en comparación con un fogón.
Y también 21 vientres ovinos, con los que podrán impulsar la producción de traspatio para consumo propio y/o venta en sus comunidades.
Esto con una inversión total de $554 mil 600 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $290 mil 440 pesos; el Municipio $99 mil 977 y los beneficiarios $154 mil 182 pesos.
Paulo Bañuelos destacó el compromiso del gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo de las familias rurales para alcanzar una mejor calidad de vida, motivo por el que este tipo de apoyos no han cesado en ningún municipio del estado.
“El Gobierno del Estado, en coordinación con el gobierno municipal que preside Katia han estado pendientes y atendiendo las necesidades de los tarandacuenses y esta es una muestra. Hoy vemos a esta mujeres y hombres emocionados por el apoyo que se van a llevar a su casa y no es para menos, porque ahora ya tienen una forma más segura de alimentarse”, dijo el Secretario.
Por su parte, la alcaldesa Katia Pineda agradeció el apoyo del Estado y refrendó su compromiso de trabajar por las mujeres y hombres del campo y de las zonas rurales.
El Fondo de Cultura Económica(FCE) y el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) se unen para brindarte, del 10 de agosto al 10 de septiembre, un programa que invita a la lectura, acompañado de charlas, presentaciones y firma de libros, funciones de cuentacuentos, concierto de jazz con lectura de poesía y talleres para toda la familia con entrada libre.
El 3 de septiembre se celebrará el 89 aniversario del FCE y, en este marco, el MIQ contará con un mes dedicado a la casa editorial mexicana más importante de Hispanoamérica.
Escritoras y escritores, artistas, músicos e intelectuales como Alan Valdés, Jacquelín González, Ricardo Peláez, Nacho Casas, Gabriela Peyrón, Evelyn Moreno y Francisco Hinojosa, entre otros participarán en el Mes del FCE en el MIQ, en Guanajuato Capital, para sumarse a la presencia del FCE en distintos estados durante este festejo.
Asimismo, personalidades como Elena Poniatowska, Bernardo Fernández “BEF”, Ana Clavel, Rafael Barajas “El Fisgón”, Isabel Zapata, Pedro Salmerón, EKO, Fernando Rivera Calderón, el Cuarteto Orishas, Óscar de la Borbolla y José Gordon también celebrarán el aniversario de la editorial a nivel nacional, en el marco de su ya tradicional Venta Nocturna, que se llevará a cabo en distintas librerías de la propia casa editorial.
Además de la cartelera cultural, el MIQ ofrecerá en su librería 20% de descuento al público en libros del FCE, cuyo amplio catálogo incluye narrativa, relato, dramaturgia, poesía, novela gráfica y literatura infantil, entre otros géneros, así como a la oferta editorial de Ediciones MIQ, sello propio del Museo, a precios al alcance de todos los bolsillos para incentivar el acceso a la lectura entre la población del estado de Guanajuato.
Ediciones MIQ es un proyecto editorial del museo que está presente desde su fundación, en 1987 comenzando con las ediciones de las 30 memorias de los Coloquios Cervantinos Internacionales, hasta la divulgación de lenguas originarias de Guanajuato y México con traducciones de libros de literatura cervantina y universal, como “Don Quijote para los niños”, “Popol Wuj”, “El Principito” y recientemente “Flor sin raíz” y “Miguel el ingenioso” a náhuatl, hñañú (otomí) y chichimeca (‘uzá).
Cada año el MIQ distribuye un promedio de 40 mil libros con la encomienda del Gobierno del Estado de Guanajuato de fomentar la lectura, preservar las lenguas originarias, la identidad del Estado y el desarrollo humano a través de la cultura.
El Fondo de Cultura Económica refrenda su compromiso con la sociedad para ofrecer libros con contenidos de la más alta calidad en todos los géneros, y contribuye a la formación de una #RepúblicaDeLectores.
Para conocer la cartelera de eventos ingresa a la página web del Museo Iconográfico del Quijote
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/ediciones-miq
· Guanajuato trabaja para la reducción de adicciones en las y los jóvenes guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato, 7 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato trabaja de la mano de la sociedad guanajuatense para la consolidación de una sociedad sin adicciones en las y los jóvenes.
Este ideal se trabaja en conjunto con la implementación de la estrategia Planet Youth para fortalecer los factores de protección, mitigar los factores de riesgo y crear entornos comunitarios saludables para el desarrollo positivo de los jóvenes.
Centrándose en dominios clave en la comunidad escolar local: familia, grupo de pares, tiempo libre (fuera de la escuela).
El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz agregó que Planet Youth informó a medios de comunicación que también es pensar en tener una sociedad saludable en lugar de pensar en contar con hospitales con mucho más equipo ya que representa un gasto grueso y demasiado elevado, es decir; es mejor prevenir.
Recordó que para formar individuos de bien es necesario trabajar fuerte y conscientemente en una línea de vida que involucra la atención adecuada de la persona desde el embarazo hasta que sea este un embarazo saludable.
Para después ser atendidos con la lactancia materna continuar con la atención en los primeros años de vida cuidando la educación con la estimulación temprana y la aplicación correcta del cuadro básico de vacunación.
Además de promover el reforzamiento en la niñez y la adolescencia es decir una educación y prevención durante toda la línea de vida.
Planet Youth se asienta sobre los siguientes pilares de éxito: Práctica basada en evidencia, enfoque basado en la comunidad, crear y mantener un diálogo entre la investigación, la política y la práctica.
Este proyecto es integral que involucra también la educación sexual en los adolescentes para la prevención de embarazos que generalmente están asociados a la violencia y la coerción social.
Yuriria, Guanajuato, 7 de agosto de 2023.- En el municipio de Yuriria, se conformó la coalición de padres, madres y cuidadores de familia en la localidad de San José Cerano.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el comité de salud de la comunidad se reunió con el personal de Salud Mental de CAISES Yuriria en la UMAPS de San José Cerano.
Se presentaron los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2022 a los asistentes, con el fin de que identifiquen los factores de riesgo que las y los jóvenes, que respondieron la encuesta, perciben del lugar donde viven.
Así mismo, informó que se inició la construcción de un plan de acción, en el cual se plantearon alternativas que los adultos implementarán en su hogar, impactando su entorno familiar de manera positiva.
Uno de los principales objetivos de la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth, es la conformación de grupos de adultos, que inicien acciones dentro de su hogar, escalando a la comunidad y posteriormente al municipio.
Las estrategias principales están enfocadas en la mejora de los entornos donde se desenvuelven las niñas, niños y adolescentes, trabajando en la prevención y en alejar sustancias como el alcohol, tabaco u otras drogas del ambiente en que crecen los menores. De esta manera es menos probable que se inicie un consumo a temprana edad.
El equipo de psicología dará seguimiento a las acciones registradas en el siguiente mes.
De momento, quienes conforman la coalición son las personas que se encuentran dentro del comité de salud, pero la invitación a sumarse e iniciar acciones en pro de las generaciones futuras está abierta a toda la población de Cerano.