Guanajuato

SSG atiende a más de 88 mil mamás guanajuatenses por parto único, gemelar o trillizos.

Guanajuato. Guanajuato. 10 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto brindó atención oportuna a 88 mil 531 mujeres por parto o cesárea en unidades médicas.

    El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez informó que de este total de atenciones se traducen en 88 mil nacimientos, de los cuales 1573 fueron gemelares, 53 de trillizos o más y 86 mil 905 fueron partos únicos.

    El titular del Sistema de Salud hizo un exhorto a las embarazadas a extremar cuidados en esta pandemia por el COVID-19.

     De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:

-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas

-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas

-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas

-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas

-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas

     Además, el estado cuenta con la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país para la atención oportuna de las pacientes embarazadas.

     Estas unidades de primer nivel se encuentran en sitios estratégicos del estado formando una Red histórica de protección al binomio madre e hijo.

     Hospital Materno de San Luis de la Paz, Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato y Materno de Especialidades de León.

    Las cuatro unidades trabajan bajo una política de atención de cero rechazos, salud universal y garantía en la cobertura.

   La atención del embarazo desde el primer nivel y se ha reforzado la capacitación en las unidades de salud, para la atención del parto de manera además de mejorar los protocolos de atención para la referencia de las embarazadas.

SSG implementa estrategia “Caja guinda” para fortalecer la atención de las embarazadas.

León, Guanajuato, 10 de mayo del 2023.- Como parte de las acciones de la mejora continua de los servicios de salud, la Jurisdicción Sanitaria VII León, implementó como iniciativa la estrategia del manejo de la caja guinda en el primer nivel de atención.

     Esta estrategia fortalecer la atención de las mujeres embarazadas en el municipio de León y considerando la prioridad que significa este programa de salud en el estado.

     El Sistema de Salud Gto a través de la jurisdicción sanitaria VII león capacita hoy a los médicos y enfermeras de las 64 unidades de salud con el tema salud materna “Caja guinda” aunado al apoyo del hospital general león en el manejo de la urgencia obstétrica desde el primer nivel de atención.

    Médicos especialistas del Hospital General de León presentarán temas como: Panorama epidemiológico de la muerte materna, manejo de medicamentos de urgencia en el primer nivel de atención.

     Medición adecuada de la tensión arterial en la embarazada, enfermedad hipertensiva aguda del embarazo y manejo de la “caja guinda de medicamentos” en el primer nivel de atención.

      Con esto se reafirma el compromiso del Sistema de Salud y la Jurisdicción Sanitaria VII en el manejo de la capacitación continua y la capacidad instalada en favor de las mujeres que cursan con un embarazo y prevenir la muerte materna.

Invita SDAyR a curso para certificar a aplicadores de plaguicidas

*Paulo Bañuelos Rosales invitó a los productores
a certificarse en la aplicación de plaguicidas

Celaya, Gto., 10 de mayo del 2023.- Para optimizar el uso de plaguicidas y reducir los riesgos al ambiente y a la salud de los aplicadores, el Gobierno del Estado, a través del Cesaveg realizará este mes el Curso para la Certificación de Aplicadores de Plaguicidas.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, invitó a los interesados a ser parte del curso, que arrancará el 23 de mayo, a las 9 de la mañana, en el Hortícola Cimarrón, ubicado en el municipio de San Felipe.

Informó que ese día será la sesión teórica, pero el 24 de mayo será la sesión práctica, y el 30 y 31 de mayo se realizará la evaluación teórico – práctica que les permitirá certificarse como aplicadores de plaguicidas.

El Secretario destacó que este curso es muy importante, pues brinda la oportunidad a los aplicadores obtener un certificado que garantice su experiencia y pericia en la aplicación de plaguicidas, lo cual es indispensable para aplicar eficazmente estos productos.

“Este Programa de Certificación de Aplicadores de Plaguicidas es muy bueno porque reconocemos los conocimientos, habilidades y destrezas de los aplicadores, para que después de un proceso de evaluación, se les otorgue un certificado emitido por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, que los acredite como personas aptas para realizar la actividad y con ello puedan demostrar una mayor especialización de su trabajo en las labores del campo”, explicó.

Paulo Bañuelos indicó que entre más aplicadores se certifiquen, se abona a la sanidad vegetal de los cultivos del estado, así como al cuidado del medio ambiente y a la salud de los aplicadores, quienes ya no se arriesgan al realizar esta actividad.

 Finalmente, destacó que el evento es presencial y sin costo, y que para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al 800 410 3000 del Cesaveg o al correo electrónico diego.castro@cesaveg.org.mx

Mujeres salmantinas reciben atención obstétrica durante y después del embarazo en unidades de SSG.

Salamanca, Guanajuato, 10 de mayo del 2023.- Lasmujeres salmantinas reciben atención obstétrica durante y después del embarazo en unidades de salud altamente calificadas.

     El Dr. Daniel Díaz, Secretario de Salud indicó que, en el año 2022, hubo un cierre total de 3 mil 725 mujeres gestantes que acudieron a atención médica en los diversos municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca (Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria).

   Así mismo del total de mujeres que acudieron a consulta médica para dar seguimiento a su embarazo o puerperio, 3,300 aceptaron un método de planificación familiar posterior a su evento obstétrico y 1,727 recibieron consulta durante el puerperio.

     En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se ofrece atención ginecobstetricia, pediátrica y preventiva, se realiza en 59 unidades de salud, 3 hospitales generales, 3 hospitales comunitarios y un centro estatal de cuidados críticos.

   La salud del binomio madre e hijo ocupan un lugar prioritario en el Sistema de Salud de Guanajuato.

   La atención integral de la salud materna incluye un continuo de acciones, desde la etapa pre-gestacional hasta el puerperio, cuyos principales objetivos son:

•        Favorecer un embarazo, parto y puerperio saludable o en óptimas condiciones.

•        Prevenir, detectar o atender oportunamente las complicaciones en estas etapas.

•        Evitar la morbilidad directa o por secuelas y la muerte materna, en un marco de estricto respeto a los derechos humanos de las mujeres que, ejercen su capacidad reproductiva y que minimice la posibilidad de que sufran cualquier manifestación de maltrato obstétrico al interior de los servicios de salud.

“La mortalidad materna es un indicador claro de injusticia social, inequidad de género y pobreza: el que un embarazo o parto desemboque en la muerte de la mujer refleja problemas estructurales, tanto de acceso como de atención a la salud”, dijo el secretario de salud.

    Detrás de cada muerte materna se ocultan también graves problemas socioeconómicos, como elevada mortalidad y morbilidad infantil, deserción escolar, desnutrición, etc.

    Por estas razones, el fallecimiento de una mujer por causas asociadas a la maternidad, es una tragedia en gran medida evitable.

    La mortalidad materna es un problema que permanece con una tendencia constante del 2010 al 2022, agregando un nuevo padecimiento ocasionado por COVID-19.

    Así mismo se ejercen acciones preventivas para evitar decesos de mujeres embarazadas, entre las cuales destacan:

•        Capacitaciones a mujeres gestantes en las unidades médicas.

•        Taller de parto amigable en las cabeceras municipales con la participación de los hospitales para el recorrido.

•        Censo de nacimientos para control y seguimiento de mujeres gestantes hasta el día 42 de puerperio.

•        Proceso de coordinación con hospitales para seguimiento de mujeres en lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.

•        Comunicación directa con medios informativos para la difusión al autocuidado y atenciones gratuitas que ofrecen las unidades de salud.

•        Detecciones e insumos con abastecimiento del 100% en las unidades médicas, con pruebas de VIH-VDRL, unidades de primer nivel con tiras para glucosa, orina y pruebas rápidas de embarazo.

El CAISES Juventino Rosas promueve la salud materna y perinatal.

Juventino Rosas. Guanajuato. 9 de mayo de 2023- El CAISES Santa Cruz de Juventino Rosas se suma este 9 de mayo a la conmemoración del “Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal”.

    Con la finalidad de difundir los derechos de las mujeres, las personas gestantes y sus familias, durante el embarazo, parto, puerperio y lactancia.

     El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud informó que una de las labores del personal de salud en el primer nivel de atención es difundir los beneficios de la atención a la salud sexual, reproductiva, materna y neonatal, centrada en la persona.

    Así como la relevancia de la vinculación familiar y las redes comunitarias, lo cual favorece una experiencia positiva durante el embarazo, parto, puerperio y el cuidado de la persona recién nacida.

     Por lo cual, se recomienda la adopción de estrategias y acciones de atención materna y perinatal, donde se fomente el respeto a la autonomía, los derechos sexuales y reproductivos, la comunicación efectiva y el acompañamiento emocional como componentes esenciales de la calidad de la atención, toda vez que identifica a la sexualidad y la reproducción como procesos clave en la salud a lo largo del ciclo vital.

      Agregó que el profesional de la salud debe facilitar una relación de colaboración cercana con la mujer o persona gestante y su familia, proporcionándoles información y consejería de una manera respetuosa haciendo uso de una comunicación efectiva, promoviendo su participación y toma de decisiones informada.

     Así, las personas usuarias de los servicios de salud tienen derecho a: participar de manera activa, aprender, opinar, sugerir y tomar decisiones informadas; para el control y desarrollo de competencias de autocuidado e identificación oportuna de señales de alarma, para la búsqueda oportuna de atención.

El Sistema de Salud GTO Instaló una Unidad, Radiológica y Fluoroscópica digital.

Salamanca. Guanajuato. 9 de mayo de 2023- El Hospital General de Salamanca ya cuenta con una Unidad Radiológica y Fluoroscópica digital con telemando.

      El objetivo principal del aparato es ofrecer un mejor servicio a las y los pacientes que ingresan a la unidad y tuvo un costo total de 5 millones 712 mil pesos, informó el Dr. Daniel Díaz titular del Sistema de Salud Gto.

     Y permite efectuar estudios radiográficos y radioscópicos con fines de diagnóstico en padecimientos digestivos, genitourinarios, ginecológicos, patologías de senos, óseos, osteoarticulares, entre otros.

     Cuenta con pantallas de digitalización, un generador de alta potencia, Mesa con movimientos longitudinales y transversales, altura variable, fluoroscopia continua y pulsada, licencias de procesamiento de imágenes.

     El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que al Hospital ingresan personas de diferentes partes de Guanajuato, incluso acuden a la unidad de salud por el tipo de estudios y atenciones que manejan, por lo que el beneficio de este nuevo aparato será para la población en general, incluso para aquellos que tienen otra derechohabiencia, ya que en muchos casos acuden a la unidad médica para realizarse estudios.

     Esta máquina cuenta con la facilidad de tener una mesa que puede adaptarse a la altura del paciente, incluso para aquellos que acceden con camilla al lugar, garantizando la seguridad y la menor cantidad de movimientos que puedan poner en riesgo al usuario.

      Agregó que el equipo está en proceso de configuración, el personal médico ya fue capacitado y se están ultimando detalles para iniciar con su función en los próximos días.

Respalda Estado a productores en demandas hacia la CFE

*Paulo Bañuelos los acompañó a buscar
una solución a sus problemáticas

*En conjunto, consiguieron plazo para
el pago de su adeudo de energía

Salvatierra, Gto., 9 de mayo del 2023.- El Gobierno del Estado, a través de Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, respaldó a productores agrícolas del sur del estado en la atención a sus demandas hacia la Comisión Federal de Electricidad, en seguimiento a la estrategia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de no abandonar al campo de Guanajuato.

Gracias a esta intervención, los productores consiguieron una prórroga de 15 días para pagar sus adeudos de energía eléctrica y para poner sus documentos en orden, así como la reducción del pago que deberán hacer.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, acudió esta mañana a la central de la CFE en Salvatierra, a donde llegaron más de 60 productores del sur del estado, liderados por Erasto Patiño Soto, dirigente estatal del Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y colonos (CONSUCC).

“Cómo no los vamos a ayudar si es el sector que nos da de comer a toda la gente; seríamos ingratos si además de lo que tienen que pasar con el mal clima y los cambios del mercado, todavía les cargamos con estas cuestiones que además no dependen de ellos, sino que son errores de los sistemas públicos que hay ahorita”, dijo el Secretario.

Erasto Patiño explicó que su inconformidad derivó de que los recibos de energía eléctrica más recientes que les llegaron, subieron hasta el triple, de manera que reportan cobros de entre 50 hasta 95 mil pesos por este servicio. Ante la negativa a pagar esa cantidad, CFE advirtió el corte de la energía eléctrica con lo que sus pozos no podrían operar y, por lo tanto, les será imposible producir.

El alza en los cobros, comentó Patiño Soto, se debe a que se suspendió la cuota energética que les brindaba CFE, debido a que los productores no cuentan con alguna documentación que les brinda el SAT, que no dio citas durante la pandemia; y la Conagua, cuyo sistema está hackeado desde el 20 de abril y no puede atenderlos por el momento.

Al respecto, Paulo Bañuelos Rosales hizo el llamado a la CFE a tener consideración de los productores, pues al tomar la decisión de cortarles la energía eléctrica estarían haciendo un daño irreversible en la producción y economía de un sector de por sí ya muy golpeado.

Acompañados también de Rafael Castillo Bermúdez, representante de la SADER en Guanajuato, finalmente Pedro David Rodríguez Dorantes, superintendente de Zona Salvatierra de la CFE, anunció que se daría una prórroga de 15 días para el pago de sus adeudos de acuerdo a lo que se les cobraba cuando tenían la cuota energética; así como para ordenar su documentación a fin de tramitar de nuevo la cuota.

SSG identifica a 2 mil 358 embarazadas con factores de riesgo en Irapuato y la región.

  • Conmemora el Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal.

Irapuato. Guanajuato. 9 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto se une a la conmemoración del “Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal” y que tiene como finalidad hacer conciencia de la importancia de la salud de la madre y el recién nacido.

      Así como la prevención de enfermedades durante el embarazo, parto y puerperio, además de promover los derechos de las mujeres y sus gestantes durante estas etapas de la vida.

    Para este 2023, explicó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez la conmemoración contempla intensificar la difusión de los beneficios de la atención sexual, reproductiva, materna y neonatal centrada en la persona resaltando la importancia del vínculo familiar.

    Informó que durante el 2022 se registraron en la región 7 mil 216 ingresos a control prenatal de los cuales el 46.72% acudieron a sus consultas antes de cumplir los tres meses de embarazo.

      Se logró la identificación de 2 mil 358 mujeres embarazadas con factores de alto riesgo, lo que permitió contar con un plan de control y seguimiento para su vigilancia.

      Se atendieron 13,962 nacimientos en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo siendo 6 mil 856 nacimientos de la Secretaría de Salud y 5mil 882 en instituciones privadas.

    Todas las unidades de primer nivel de atención del Sistema de Salud Gto, realizan actividades de promoción y capacitación en temas relacionados con la salud materna y perinatal.

       Tales como: el autocuidado de la persona gestante y su familia, toma de decisiones con autonomía e informadas, el derecho al acompañamiento continuo por la pareja o persona de su elección durante sus atenciones, así como los cuidados del recién nacido, con especial atención en la lactancia materna. De igual manera el tema de planificación familiar con enfoque en el uso de métodos anticonceptivos.

    En la Jurisdicción Sanitaria VI se promueve de manera permanente la importancia de la consulta pregestacional y prenatal, ya que, en ella, se identifican posibles riesgos que puedan afectar la evolución satisfactoria de la gestación y el parto.

     Por tal motivo, es prioridad promover el ingreso al control prenatal en los primeros tres meses de embarazo.

La Secretaría de Educación de Guanajuato entrega materiales educativos para niñas, niños y adolescentes con discapacidad y aptitudes sobresalientes

  • Acciones que permiten la inclusión educativa de estudiantes en situación de vulnerabilidad educativa.

Guanajuato, Gto. 08 de mayo 2023.- En el marco del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE) la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó la entrega de materiales educativos asistivos, didácticos, de tecnología y herramientas para talleres laborales, en los 46 municipios del estado.

Con una inversión de cerca a los 5 millones de pesos, con la entrega de estos materiales educativos se busca acompañar la respuesta educativa, el aprendizaje y las trayectorias educativas de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y aptitudes sobresalientes.

La asignación de materiales a los Centros de Atención Múltiple y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular es una constante, permite al personal educativo trabajar actividades para aprendizajes específicos, como la enseñanza de lectura y escritura en Braille, la Lengua de Señas Mexicana, Sistemas Alternativos, Aumentativos de Comunicación, el desarrollo de habilidades laborales, aquellas para la vida y el aprendizaje autónomo con discapacidad.

Por otro lado, en Guanajuato se trabaja fuerte por potenciar la adquisición de competencias en temas como: ciudadanía, pensamiento ético, creatividad, filosofía, economía, ciencias, matemáticas, naturaleza en el impulso de los talentos de niñas, niños y adolescentes con Aptitudes Sobresalientes.

Obtiene 3er. lugar Bachillerato Bivalente Militarizado de Celaya, en Concurso Nacional de Escoltas

  • Acudieron a Morelia en representación de los estudiantes Guanajuatenses.

Guanajuato, Gto. 08 de mayo del 2023.- Estudiantes del Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” Plantel Celaya, obtuvo el 3er. lugar en el concurso Nacional de Escoltas de Bandera, que se realizó en Morelia, Mich.

El encuentro cívico deportivo se efectuó en el estadio Venustiano Carranza y se tomaron en consideración los siguientes criterios de concurso: revista de vestuario, orden cerrado, rutina obligatoria, precisión, gallardía, liderazgo y voz de mando, desempeño del abanderado, así como puntualidad y disciplina.

Los estudiantes Guanajuatenses mostraron el entusiasmo, interés, deseos de superación, sentido de pertenencia y enaltecieron el nombre del subsistema de preparatoria con su participación.

Los integrantes de la representación, a cargo de Adán Rodríguez Acosta, son:  Karla Berenice Duran Velázquez, comandante de Escolta; Luz Elena Bolaños Guerra, Abanderada; Frida Mayela Pérez Santuario, guardia; Jesús Manuel Sánchez Valencia, guardia; Humberto Emiliano Rodriguez Delgado, guardia; Alexis Adán Guapo Roque, guardia.

También intervinieron, Valentina Yaneth Juárez Rojas en abanderamiento, Karla Joana García Aguirre, Rubí Laura Torres Paz y Ramsés Medina Zamudio en banderín.