Pénjamo, Gto., 27 de febrero del 2024.- En un gran impulso a la actividad ganadera y apícola de Pénjamo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con el gobierno municipal entregó múltiples apoyos parmarc jacobs handtassen outlet ua old skool ua old skool pouf porta scarpe gorros invierno mujer westerm kalap ua old skool långa jeanskjolar vanhunks kayak rosenthal landscape westerm kalap vintage adidas womens sneakers casio g shock dw 5600e 1ver quest salomon pouf porta scarpea ambas actividades.
Paumo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado; el alcalde Gregorio Mendoza y Leonardo Orozco, presidente de la Asociación Ganadera de Pénjamo, presidieron el evento que congregó a más de 300 personas.
El Secretario indicó que esta entrega es una muestra del compromiso del Gobierno del Estado, liderado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo del campo, pues les ha acercado apoyos, recursos y herramientas para que su actividad no se detenga.
Por su parte, el alcalde Gregorio Mendoza agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues aseguró que su respaldo ha permitido multiplicar los recursos y llegar a más personas del campo y de las zonas rurales.
“Esto que se entrega el día de hoy, que si es forraje, que si es alimento, que si es equipamiento, pues simple y sencillamente es con la finalidad de que seamos más productivos, de que se pueda apoyar en algo a nuestros productores y que con esto quede de manifiesto que realmente, haciendo equipo, todos juntos logramos más”, dijo el Alcalde
La entrega de este día fue de 25 equipos para procesamiento de la miel: cámaras de cría, colmenas, núcleos, extractores, entre otras herramientas; 47 mil 556 pacas de rastrojo y 136 toneladas de alimento para ganado; así como cuatro tanques nodriza; 11 remolques cama baja y un remolque ganadero.
Esto con una inversión total de $5 millones 578 mil 874 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $3 millones 206 mil 627; el Municipio $475 mil 560; y los beneficiarios $1 millón 896 mil 686 pesos.
Abasolo, Gto., 27 de febrero del 2024.- Con una inversión histórica entre Estado, Municipio y productores, los porcicultores de Abasolo recibieron más de 286 mil kilos de alimento para sus cerdos a fin de apoyarles con el mantenimiento de sus hatos.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en compañía de la alcaldesa Rocío Cervantes Barba, presidieron el evento domarc jacobs handtassen outlet ua old skool ua old skool pouf porta scarpe gorros invierno mujer westerm kalap ua old skool långa jeanskjolar vanhunks kayak rosenthal landscape westerm kalap vintage adidas womens sneakers casio g shock dw 5600e 1ver quest salomon pouf porta scarpende se destacó la importante inversión que hizo el municipio en este tema.
“Nunca en la historia, al menos en los años que he estado de Secretario y no creo que antes, se había hecho una inversión como está: $1 millón de pesos que le está aportando el Municipio para apoyarles con este alimento, es un gran compromiso de Chío con los porcicultores y esos son los gobiernos que de verdad ayudan”, dijo Paulo Bañuelos.
El Secretario indicó que en el mismo tenor de apoyar a este sector, está el Gobierno del Estado liderado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ante las dificultades que enfrentan tras la entrada de carne del extranjero que autorizó el gobierno federal.
La presidenta municipal Rocío Cervantes también reconoció que el gremio vive una crisis provocada por estas política públicas, y es por ello que tienen todo el apoyo del Municipio.
“Yo creo que sí es muy bueno, es un respiro para todas y para todos ustedes este apoyo. Espero que ese dinero que a ustedes se les va a quedar en la bolsa con este apoyo, pues en realidad también sea bien destinado; estoy segura de que sí porque para ustedes finalmente no deja de ser un negocio, y como un negocio pues es el sostén de sus familias, es de donde sale para seguir creciendo”, dijo la alcaldesa.
La entrega de hoy fue de 286 mil 763 kilos de alimento para cerdo, en beneficio de 63 productores. Con una inversión total de $2 millones 602 mil 369 pesos, de los cuales la SDAYR aportó $700 mil; el Municipio $1 millón y los beneficiarios $902 mil 369 pesos.
Al evento también asistió Jorge Martínez García, presidente de la Asociación de Porcicultores de Abasolo, así como miembros del Ayuntamiento.
León, Guanajuato. 27 de febrero de 2024- Con motivo de la temporada de cuaresma que inició el 14 de febrero, la Jurisdicción Sanitaria VII reforzó él Operativo Cuaresma 2024 realizado por personal de la Coordinación de Regulación y Fomento Sanitario.
Este operativo tiene como objetivo prevenir riesgos asociados al consumo de productos o al uso de servicios que dan inicio con la temporada cuaresmal.
La Coordinación de Regulación y Fomento Sanitario realiza diferentes acciones, entre las que están:
– Verificar condiciones sanitarias de establecimientos dedicados al proceso de productos pesqueros (pescados y mariscos) crudos o preparados, teniendo especial atención en giros mayorista o distribuidores.
– Así mismo se estarán tomando muestras de productos de la pesca, agua y hielo purificados para su análisis en el Laboratorio Estatal.
– Se estarán impartiendo pláticas a manejadores de alimentos como parte de las actividades de fomento, respecto al manejo, transporte, conservación y preparación de los productos pesqueros.
En caso de identificar productos o establecimientos que representen riesgos a la salud de la población se estarán aplicando las medidas de seguridad que correspondan.
De la misma manera se realizarán visitas de verificación a sitios en donde se cuente con alberca, en las que también se realizarán tomas de muestra. Y se llevará a cabo reunión con los prestadores de servicio de alberca para fomentar el cumplimiento de la normativa en la materia y prevenir riesgos.
· Garantiza un abasto de medicinas para los guanajuatenses sin derechohabiencia.
· Brinda atención integral a la obesidad, sobrepeso, adicciones y materno fetal.
Guanajuato, Guanajuato. 26 de febrero de 2024- La Secretaria de Salud de Guanajuato la Dra. Ligia Arce Padilla participó en la 6ta. Glosa del Informe de Gobierno como parte del Eje Calidad de Vida que dirige la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Durante el transcurso de este ejercicio de rendición de cuentas ante legisladores, resaltó que en el Sistema de Salud se atienden de manera integral las adicciones, obesidad infantil, reducción de mortalidad materna, existe una estrategia Fortalecimiento de Atención en Red Obstétrica denominada FARO y acciones de prevención a la rabia para evitar su transmisión humana.
Garantizó el abasto de medicinas en 631 unidades médicas, tan solo el año pasado se entregaron más de 6 millones de medicamentos y el bajo porcentaje que no hubo se surtió con un vale que se puede intercambiar en una farmacia autorizada.
Se ofrece un seguimiento puntual a las inquietudes médicas con total apego a los Derecho Humanos en la atención de la mujer guanajuatense.
Sobre la obesidad infantil, destacó que a través del programa de enfermedades cardiometabólicas en el Sistema de Salud se realiza un tamizaje para diagnosticar de manera oportuna a las personas con obesidad u otra comorbilidad como diabetes, hipertensión y dislipidemias.
Se impulsan grupos de ayuda mutua de pacientes con obesidad y otra comorbilidad en los que se realizan intervenciones educativas que favorecen la adquisición de hábitos saludables y el control de padecimientos.
Se ofrece una atención integral de la obesidad en unidades de especialidades 2 médicas de enfermedades crónicas en Celaya, Irapuato y León con una red de profesionales que conforman equipos multidisciplinarios para la atención integral de pacientes en los 46 municipios.
De acuerdo con el modelo de prevención de adicciones en jóvenes Planet Youth, anticipó que una vez que se tienen los datos de las encuestas Juventud y Bienestar, el siguiente paso es la difusión de resultados a las autoridades de los municipios participantes, a las escuelas integradas en la muestra, y a los miembros de las mesas interinstitucionales, para la generación de un plan de acción por municipio.
Refirió la Secretaria de Salud, que Guanajuato cuenta con una campaña masiva anual de vacunación antirrábica canina y felina, impactando en cero casos de rabia en perros y gatos en la entidad.
Durante 2023 se aplicaron 925 mil 100 vacunas, además con una atención médica efectiva de personas potencialmente expuestas al virus rábico con la aplicación de tratamiento profiláctico post exposición, logrando que no se presenten casos ni defunciones por rabia humana transmitida por perro, gato u otra especie silvestre.
Para la zona noreste del estado existen 53 unidades médicas con un equipo itinerante y en 11 de ellas con atención dental de primer nivel, consulta de embarazo, acciones de salud pública como nutrición y seguimiento a niños, vigilancia epidemiológica como factor predominante; además de una Red de servicios para la referencia de pacientes entre hospitales de todo el estado.
Guanajuato, Gto., 26 de febrero del 2024.- En un ejercicio democrático, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, compareció ante los diputados del Congreso del Estado de Guanajuato para presentar la Glosa del VI Informe de Gobierno del eje Economía para las Personas.
Ahí destacó la adecuada reacción del Gobierno del Estado ante los retos que enfrentó el campo en el 2023, a través de apoyos para combatir la sequía y el alza de precios de los insumos en materia agrícola; así como las estrategias para mejorar el uso y eficiencia del agua, e impulsar la agricultura y la ganadería.
El eje estuvo liderado por Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico y Sustentable; y también participaron Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo y Antonio Reus Montaño, director de IDEA Guanajuato, quienes también defendieron y presentaron los resultados del trabajo que se realiza a favor de las y los guanajuatenses en materia económica.
En lo que respecta al sector agroalimentario, Paulo Bañuelos Rosales destacó la atención que se ha dado en Guanajuato a dos temas medulares: el alza en el precio de los insumos para el campo, principalmente los fertilizantes; y la sequía generalizada que permea en el país.
“En Guanajuato estamos apoyando con una política pública que se llama Apoyo a un Paquete Tecnológico, donde hoy, como nunca, se atendieron 122 mil 809 hectáreas con la adquisición de fertilizantes nitrogenados para maíz y sorgo, pero lo más importante aquí, es que se disminuyó el costo de insumos para la producción con una inversión arriba de $95 millones de pesos”, comentó.
“El Gobernador ha anunciado una bolsa también para contrarrestar lo de la sequía y seguramente vamos a estar ejerciendo los mil millones de pesos porque no le vamos a bajar, como lo ha mencionado el Gobernador a menos de $1000 millones de pesos para el campo de Guanajuato”, agregó el Secretario.
Y expresó que para el Gobierno del Estado no ha habido distinción entre productores grandes o pequeños, sino que a todos se les ha apoyado por igual.
“Yo siempre lo he dicho y lo diré, de que siempre me quitaré el sombrero, no nada más por los productores de temporal, sino por todo el sector tan importante que nos da de comer a todos los guanajuatentes que es el agroalimentario. No importa que un productor tenga una hectárea o que tenga 60 o que tenga 100, son importantes para el Gobierno del Estado y se les atiende, así como se lo merecen las mujeres y hombres del campo”, dijo.
Frente a los cuestionamientos de los legisladores, Paulo Bañuelos Rosales enfatizó que desde la Secretaría se trabaja en la tecnificación del riego por goteo y la nivelación de tierras con láser, para aumentar la eficiencia del uso de agua agrícola y conservar este recurso natural tan importante, pese a la falta de recursos del gobierno federal que en el pasado apoyaba estas acciones.
“Lo esencial de este tema, es que alcanzamos un ahorro estimado de 52.8 millones de metros cúbicos anuales, cantidad de agua utilizada durante el mismo periodo por la población de los municipios de Irapuato y Salamanca”, explicó el Funcionario estatal.
El Secretario respondió a los cuestionamientos formulados por los diputados de las distintas fuerzas políticas en el Congreso del Estado y junto al resto de los integrantes del Eje Economía para Todos, dieron cumplimiento a este compromiso democrático en beneficio de los guanajuatenses.
· Escuelas de nivel primaria, secundaria y preparatoria fomentan la cultura cívica y respeto a símbolos patrios.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de febrero del 2024.- En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera Nacional y con el objetivo de promover los símbolos patrios entre las y los estudiantes, el delegado regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Juan Rendón López, encabezó el civil evento de demostración de escoltas realizado en el patio de la primaria Francisco Villa, del Ejido Cieneguilla, en Dolores Hidalgo.
Con el objetivo de fomentar el respeto por los símbolos patrios y fortalecer la cultura cívica entre las y los estudiantes, el evento reunió a diversas instituciones educativas, desde escuelas primarias hasta preparatorias, contando con el valioso apoyo de directores y docentes.
Las escuelas participantes fueron: Primaria Miguel Hidalgo, Telesecundaria Núm. 1040 y el Telebachillerato Comunitario, de La Haciendita; la Primaria Cuauhtémoc, de Cerro Blanco; Primaria Miguel Hidalgo, perteneciente a Cieneguilla; Primaria Leona Vicario, del Mezquital; Primaria Francisco I. Madero, de Arroyo Seco; así como la escuela sede, la primaria Francisco Villa, del Ejido de Cieneguilla.
Las y los integrantes de las escoltas demostraron su dedicación y habilidades en una serie de evoluciones, cambios de pasos y formaciones, portando con orgullo el lábaro patrio. La exhibición no solo resaltó el compromiso con la educación cívica, sino también la excelencia y disciplina de los estudiantes.
El delegado regional, Juan Rendón López, expresó su satisfacción por la destacada participación de las instituciones educativas y destacó la importancia de inculcar valores cívicos desde temprana edad. De manera puntual, agradeció al maestro Martín Acuña Charles, director de la primaria sede del evento, por convocar a todas las escuelas participantes, así como su dedicación y compromiso con brindar una educación integral.
Este evento no solo fortaleció el sentido de pertenencia y amor por la patria, sino que también dejó una huella imborrable en la memoria de madres y padres de familia, quienes apoyaron el desenvolvimiento y demostración de sus hijos, para finalizar con una sana convivencia escolar.
El evento contó con la presencia de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG; Gerardo Rafael Laguna González, Jefe de Sector 15 de Primaria; Armando Cardoso Arrieta, supervisor escolar de la zona 157; y Laura Leticia Calderón Juárez, supervisora de Educación Física zona 2.
Acompañados de los maestros José Misael Jiménez, Xóchilt Magdalena Reyna Caballero y Luis Alberto Flores; quienes se encargaron de brindar retroalimentación constructiva, orientada a perfeccionar el desenvolvimiento de las escoltas y elevar la calidad de su participación.
En unidad y con orgullo, la comunidad educativa celebró el Día de la Bandera Nacional, reafirmando el compromiso de la SEG por formar ciudadanos responsables y conscientes de su identidad nacional.
Guanajuato, Gto. 26 de febrero de 2024.- Estudiantes de San José Iturbide destacaron por su disciplina, energía y preparación, en el XXXVI Concurso Nacional de Escoltas de Bandera, el cual se llevó a cabo el 24 y 25 de febrero de 2024 en la ciudad de Torreón, Coahuila, bajo la organización del Pentathlon Deportivo Militarizado.
Este prestigioso evento, reunió a 35 escoltas integradas por talentosos estudiantes de diferentes estados del país, como Michoacán, Querétaro, Puebla, Nuevo León, Sinaloa, Oaxaca, Tlaxcala, Estado de México, Durango, Ciudad de México, Yucatán, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, donde las y los jóvenes iturbidenses demostraron destreza en uniformidad, precisión y coordinación a la hora de sus presentaciones, lo que les permitió traer a Guanajuato el primero, segundo y tercer lugar en tres categorías.
El primer lugar en la categoría de Secundaria, lo obtuvo la Telesecundaria 165 de la comunidad El Capulín, un centro educativo que ya es un referente a nivel estatal de escoltas de excelencia, ya que, gracias a su arduo trabajo y entrenamiento, cuentan con una trayectoria exitosa en el ámbito cívico y ciudadano, al participar en tres concursos nacionales, con resultados extraordinarios.
El segundo lugar en la categoría de Preparatoria, fue para el Centro SABES, de cabecera municipal, un equipo de trabajo sólido con amplia experiencia en concursos nacionales, que se caracteriza por la preparación constante así como la gallardía y responsabilidad que asumen las y los integrantes de la escolta a la hora de promover el respeto que merecen nuestros símbolos patrios.
El tercer lugar en la categoría de Universidad, lo consiguió la Universidad del SABES plantel San José Iturbide, en su segundo año de participación en esta etapa de dicho concurso. También cuentan con un honroso segundo lugar en el concurso nacional celebrado en Veracruz en el año 2023.
Es importante mencionar que, formar parte de una escolta de bandera es el más alto honor que se puede tener en una agrupación o institución educativa. Quienes la integran lo hacen por mérito propio, y en reconocimiento a su desempeño académico o deportivo. Las y los integrantes de cada escolta cuentan con un nivel de disciplina que les permite combinar la práctica y estudios sobre la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, con la responsabilidad paralela de cumplir con sus actividades académicas.
Cabe destacar que, dichos logros se consolidaron gracias a un arduo trabajo, entrenamiento constante y esfuerzo, acompañado del respaldo de la comunidad educativa de cada institución, y de más aliados de la educación, quienes el día de hoy comparten el orgullo que trae consigo el triunfo.
Bajo este contexto, estudiantes, autoridades escolares y madres y padres de familia, coincidieron en el merecido reconocimiento y el agradecimiento fraterno a Oscar Tonatiuh Pérez González, instructor de la Telesecundaria 165 y a Luis Eduardo Arredondo Ramírez, instructor de las escoltas del Bachillerato y Universidad SABES, ambos de la subzona San José Iturbide del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, así como a Lilia Lorena Vázquez López y a Mario Alberto Sánchez Rosales, encargados de las escoltas del SABES.
Víctor Daniel Aguilar Rangel, Director de la Telesecundaria 165, dijo que, “llegamos hasta acá porque fue un esfuerzo en equipo, porque todos sacrificamos y todos nos emocionamos, porque tenemos como aliado al Pentathlon. ¿Qué sigue?, compartir con todo el equipo la meta alcanzada. Pedagógicamente la experiencia de formación escolar no ha terminado, pues si bien ser campeones nacionales, nos hará caminar aún más hacia la virtud de una actitud permanente de compartir con otras escuelas, instituciones, organizaciones y personas lo que este trayecto nos ha transformado, porque entonces la integridad se cumplirá cabalmente”.
El director reconoció que este año se redoblaron los esfuerzos para crear lazos de hermandad entre los alumnos y permitirles desarrollar pertenencia, se duplicaron los espacios donde las madres de familia hicieron equipo de trabajo con acompañamiento de maestros y, sobre todo, reforzaron la cooperación de la escuela con el Pentathlon, a través de un proyecto permanente de trabajo con toda la matrícula escolar.
Miguel Vargas Mendoza, Coordinador de la Universidad SABES, San José Iturbide, dijo que, “los estudiantes han demostrado un nivel excepcional de determinación al atender ensayos fuera de sus horarios de clase, sin descuidar sus responsabilidades académicas que les implica como estudiantes universitarios. Es admirable observar que, además de trabajar por las tardes o los fines de semana para ayudar a la economía familiar, han priorizado el valor de la disciplina y la excelencia en su formación integral. Su participación en este concurso no solo resalta su habilidad y destreza que han desarrollado, sino también su pasión por representar con honor los valores que promueve nuestra institución”.
Por su parte, César Jaramillo Duarte, coordinador regional del Bachillerato SABES, mencionó que este logro es muy merecido para el equipo de trabajo, ya que su preparación es continua, “la constancia es la diferencia, así como la dedicación y atención de profesores y jefa de centro, se tiene una escolta conformada por estudiantes de diferentes semestres, por lo que al egresar uno de ellos, entra un nuevo integrante y se suma a una escolta con una base de experiencia”.
En el mismo sentido, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se sumó al reconocimiento y felicitación por el importante logro de las tres instituciones educativas, ya que no solo representaron a su escuela, comunidad y municipio, representaron con orgullo y gallardía a nuestro estado de Guanajuato y lo hicieron de manera colosal. “Que este triunfo sea un recordatorio constante de que es posible soñar en grande y cumplir esos sueños por medio de la disciplina y la educación integral que se brinda en las escuelas”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) comparte con la comunidad educativa de la Telesecundaria 165, el Bachillerato SABES y la Universidad SABES, el orgullo y el privilegio de contar con estudiantes comprometidos y apasionados, capaces de representar a Guanajuato con la frente en alto.
Gracias a su fervor patrio y a su sentido de pertenencia estamos construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.
Abasolo, Gto. 26 de febrero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato por medio de la Delegación regional VI, continúa entregando “Loncheras Saludables”, con el objetivo de promover entre la comunidad educativa hábitos de vida saludable, que a su vez promueven un mayor aprovechamiento dentro de las aulas, ya que se mejora la concentración, la memoria y el estado de alerta de niñas, niños y adolescentes.
La escuela primaria Cuauhtémoc recibió en sus instalaciones a representantes de la primaria José María Morelos de la comunidad San Isidro, la primaria Narciso Mendoza de la comunidad Paso de Canoa y la primaria Democracia de la comunidad El Gallito, a quienes se les hizo entrega de 461 “Loncheras Saludables”.
En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, reconoció el gran esfuerzo que desde casa imprimen madres y padres de familia para que sus hijas e hijos tengan una alimentación saludable y balanceada.
Recordó que para la Secretaría de Educación de Guanajuato la máxima prioridad son los menores, y que parte de su educación, es que estén bien alimentados, para obtener mayores y mejores resultados en su aprovechamiento educativo.
“Con estas loncheras pueden transportar sus alimentos y que al momento en que los ingieran estén en óptimas condiciones”, agregó que Guanajuato es grande por sus niñas, por sus niños y por sus maestros.
José Luis Gutiérrez Gutiérrez, Supervisor de la Zona 81 de Primarias, destacó que niñas y niños tienen derechos a la alimentación, y que esos alimentos les proporcionen un desarrollo sano, adecuado y que mejore su salud.
Con este programa, se busca que niñas, niños y adolescentes mejoren su nutrición, por medio de la ingesta de huevo, frutas, verduras, hortalizas, por el contrario, evitar el consumo de refrescos, frituras y golosinas.
Estuvieron presentes Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Héctor Arturo González Navarrete, titular del Órgano Interno de la Secretaría de Educación de Guanajuato; Gerardo Medel Villafaña, Director de Educación de Abasolo; Erick García López; Víctor Manuel Rocha Lemus, Coordinador para el Desarrollo Educativo; jefe del departamento de Gestión Educativa, José Luis Gutiérrez Gutiérrez, Supervisor de la Zona 81 y Angelica Espinoza Elizarrarás, Directora de la Primaria Cuauhtémoc, docentes, estudiantes y madres de familia.
La primera venta oficial del avión 100% mexicano que ha logrado posicionar la industria aeronáutica de Guanajuato.
Atizapán de Zaragoza, CDMX; a 24 de febrero del 2024. Este sábado por la mañana se dieron cita diversas autoridades del mundo de la aviación y del sector aeroespacial mexicano para dar arranque a la venta del primer avión 100% mexicano desarrollado en Guanajuato.
El evento tuvo lugar en el Aeródromo de Atizapán, dentro del Aeropuerto Nacional Jorge Jiménez Cantú; en donde participaron diversas autoridades del sector aeroespacial, así como empresarios interesados en adquirir la aeronave.
El pasado 6 de febrero, el “Halcón II” recibió la certificación para comenzar su comercialización, un proyecto emblemático; diseñado y construido en territorio guanajuatense, es el primer avión 100% mexicano que ha obtenido este tipo de certificación.
Dentro de los invitados, se contó con la presencia de Gregorio García Morales, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Aeronáuticas y Aeroespaciales (AMEIA) quien comentó:
“Antes que nada quiero enviar un saludo a las autoridades de Guanajuato y de igual forma a todos los ingenieros que participaron en este evento, a los técnicos, mecánicos en todas sus áreas; porque es muy importante este esfuerzo, ese trabajo que vienen desarrollando para poder llegar a este punto, a esta demostración que hoy vamos a ver”
“No quiero dejar sin mencionar también toda la motivación y todo el esfuerzo que viene haciendo Gabriel Quesada para generar todo este tipo de situaciones, y, sobre todo, que ya estamos hablando cien por ciento de tecnología mexicana que va a promover ingresos y que va a promover futuro para una mejor aviación para todos los mexicanos”.
El desarrollo del “Halcón II” es un testimonio vivo de que el ecosistema de innovación y emprendimiento de Guanajuato es una realidad que impulsa el desarrollo del sector aeroespacial del Estado.
La colaboración entre el Gobierno, el Municipio de Celaya y el Clúster Aeroespacial del Bajío ha sido fundamental para el éxito del proyecto, generando alianzas estratégicas que promueven el crecimiento continuo del sector.
Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Federal de Aviación Civil Mexicana, el Ing. Pablo Carranza, comentó:
“La Agencia Federal Aviación Civil Mexicana tiene el gran honor de darle seguimiento a este desarrollo tan importante, ha sido difícil para los originadores de este proyecto llegar a este nivel, a este logro. Realmente felicitamos a la compañía Horizontec y a todos los que han participado en el diseño y desarrollo de esta aeronave”.
“El éxito del vuelo de la aeronave guanajuatense en este aeródromo significaría poder comercializarla y volarla en el noventa y cinco por ciento de los aeropuertos del mundo”, así lo mencionó Giovanni Angelucci, CEO de la empresa celayense Horizontec quien además comentó: “Para nosotros ver reunidos a todos ustedes, autoridades, gobiernos y todas estas personalidades reunidas hoy aquí es un sueño”.
Agradeció además al Gobierno de Guanajuato, a la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) y al Clúster Aeroespacial del Bajío (BJX) representado por el empresario Oscar Rodríguez, CEO de la empresa guanajuatense Optimen, por el apoyo brindado en estos años para lograr la consolidación y comercialización del proyecto.
Si estás interesado en conocer más y unirte a las empresas que hoy llevan más de Guanajuato al mundo, ¡contacta con COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/
Celaya, Gto., 24 de febrero del 2024.- Para impulsar el emprendimiento y la alimentación de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, entregó molinos de nixtamal, paquetes de aves, borregas, cisternas, parrillas, y más apoyos en el municipio de Celaya.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAYR, entregó estos apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.
El Funcionario estatal indicó que el objetivo es beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación; y destacó que el Gobierno del Estado liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha hecho una gran inversión para impulsar a las familias del campo y de las zonas rurales de Celaya.
“Tan solo el año pasado invertimos más de $66 millones de pesos a través de las políticas públicas impulsadas por nuestro Gobernador, para apoyar a nuestras amigas y amigos del campo de Celaya; aparte le puso el gobierno municipal y los beneficiarios, y se hizo una bolsa de más de $103 millones, pero a mi me da mucha tristeza que del gobierno federal, ni un peso partido por la mitad nos ha llegado para la gente del campo”, expresó Bañuelos.
Este día la entrega fue directamente del Gobierno del Estado, y los beneficiarios aportaron una parte de su apoyo.
Se trató de 12 paquetes de vientres ovinos; nueve molinos de nixtamal; seis parrillas de tres quemadores; cinco estufas ecológicas; cuatro cisternas de 10 mil litros; tres módulos tortilleros; tres molinos forrajeros; tres cisternas de 5 mil litros; cuatro paquetes de aves y una mesa plegable.
Esto con una inversión de $509 mil 858 pesos, de los cuales la SDAYR aportó $407 mil 886 pesos y los beneficiarios $101 mil 971 pesos.
(Valium)