· Brinda apoyo en la formación de nuestros hijos en competencias digitales, fomentando su participación en un entorno virtual.
Irapuato Gto., 2 octubre del 2023.- El Sistema de Salud Gto entregó constancias a 71 alumnos que cursaron el Programa interactivo y formación experiencial para niñas, niños y adolescentes “Futuros Digitales”.
Los estudiantes convocados fueron de las escuelas secundarias pertenecientes a los municipios de: Silao, León, Jaral del Progreso, San Miguel de Allende, Comonfort, Irapuato, Doctor Mora y Moroleón.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez destacó que el curso dio inicio en el mes de julio del 2022 y culminó el mes de febrero del 2023, con una tasa de finalización del 82%.
Reconoció esta una iniciativa que tuvo lugar en mayo de 2022, en la que se participó con Idea GTO en la convocatoria “Programa interactivo y de formación experiencial para niñas, niños y adolescentes Futuros Digitales”.
Este programa tenía como objetivo brindar apoyo en la formación de nuestros hijos en competencias digitales, fomentando su participación en un entorno virtual que les permitiera desarrollar habilidades de innovación y emprendimiento.
En el evento estuvieron presentes el Mtro. Juan Antonio Reus Montaño (por definir), Director General IDEA, Gto, la Valentina Rojas Llanderal del Instituto Kipling, el Mtro. Juan Luis Saldaña López (por definir), Delegado Regional IV, de la SEG, el Dr. José Luis Martínez Cendejas , Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI y Dr. Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental.
La Lic. Brenda Teresa Pérez, Rectora de la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato Rectora de la Universidad UQUI hizo énfasis en el impacto y el pacto educativo global.
Exhortó a la población a ser creativos ante la realidad y los desafíos formadores y no solo informadores, pues tienen que formar a las chicos y chicas en los tres lenguajes humanos; cabeza, corazón y manos de tal manera que aprender a pensar lo que sienten hacen y piensan y hacer lo que sienten y lo que piensan”.
“Que este viaje hacia los futuros digitales, la ética y la responsabilidad no se pierdan. Seamos conscientes de las implicaciones éticas de nuestras acciones en línea y en desarrollo de la tecnología”.
“En la UQI trabajamos juntos para aprovechar el potencial de la tecnología digital en todas las facultades estudiantiles y estamos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes”.
El Dr. Daniel Díaz señaló que se cuenta con el espacio dinámicamente.mx con un psicólogo en línea los 365 días del año.
“Es un chat al que ustedes pueden acceder tener un primer acercamiento los vamos a asesorar y los vamos a acompañar en todo lo que sea necesario, ven como no lo sabían y esto tenemos años por eso les dije que no los voy a desaprovechar”.
Planet Youth es una estrategia que el gobernador Diego Sinhue lidera junto con todo su gabinete y todos son servidores públicos en lo que para nosotros es el manejo de la otra pandemia,
Agregó que Planet Youth permite hacer encuestas cada dos años para saber el estado de salud y bienestar de las niñas y nuestros niños.
“Levantamos encuestas en las escuelas entre niños de 12 y 18 años, el promedio es de 15 y 16 años ustedes papás o los papás, donde se han levantado estas encuestas que el tamaño la muestra hoy es de más de 157 mil encuestas no solamente levantadas sino analizadas a detalle”.
Enumeró que el 85 % de las niñas, niños y los adolescentes de Guanajuato tienen fuertes factores protectores que evitan que caigan en las garras de las adicciones.
El 85 % gracias al trabajo que están haciendo sus papás y sus mamás tienen fuertes factores protectores, pero qué es lo que está pasando y por eso hablamos de reconstrucción del tejido social.
Con más de 40 años de servicio docente inician proceso de jubilación.
Dolores Hidalgo, C. I. N., Gto. 02 de octubre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, reconoce el liderazgo e importancia de la figura de supervisión escolar, en la construcción de escenarios deseables para mejorar la atención educativa de niñas, niños y jóvenes estudiantes en la región norte del estado.
En reunión con autoridades educativas, se reconoció a supervisores que inician su proceso de jubilación; a la maestra María Teresa Torres Arteaga por su compromiso, dedicación y entrega durante 43 años de servicio, y consolidarse como un referente de calidad profesional durante su gestión como supervisora de la Zona 503 de Telesecundaria.
De igual forma, el doctor José de Jesús Sánchez Mares, quien, durante 48 años de trayectoria en el servicio educativo, aportó profesionalismo, colaboración y entrega en la creación de escenarios idóneos para brindar una atención educativa de calidad, durante su gestión como supervisor de la Zona 508 de Telesecundaria.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, se pronunció honrado de tener la oportunidad de colaborar con docentes que cuentan con una carrera magisterial destacada y con una amplia trayectoria, “han comenzado su proceso de jubilación, y una labor tan noble debe ser reconocida por el compromiso invaluable con la educación y formación de jóvenes” expresó.
En su discurso, María Teresa Torres, agradeció todo el apoyo que le brindó la región norte, “siempre me han hecho sentir en casa, acompañada y con la confianza de solicitar herramientas y la asesoría necesaria para siempre mejorar en mi desempeño, hacer frente a cualquier reto y nutrirme de esta profesión que resulta tan gratificante” mencionó emocionada.
Por su parte, José de Jesús Sánchez, recordó y agradeció ante las autoridades educativas presentes cada uno de los aprendizajes y experiencia adquirida, “sin duda, su liderazgo es un gran pilar para motivarnos en nuestra labor y tener deseos de superación dentro de nuestra función como supervisores”.
El evento de reconocimiento contó con la asistencia de autoridades educativas que buscan las mejores condiciones en las escuelas de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe; así como la participación del jefe de sector 2 de Telesecundarias, Eulalio Torres Morales, quien celebró la destacada trayectoria de ambos docentes, reiteró su amistad y mejores deseos en esta nueva etapa.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce a maestras y maestros que día a día entregan su conocimiento hacia un mejor rumbo, profesionistas que forjan el presente y el futuro de la niñez y juventud en el Estado, con una destacada intervención en el Pacto Social por el Educación desempeñando su labor con vocación y excelencia.
(Valium)
Celaya, Guanajuato. 2 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III que tiene sede en Celaya realizó el 2do. Foro de Calidad “Seguridad del paciente en primer nivel de atención”.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que este Foro se hizo con el objetivo de dar a conocer la importancia que tiene mejorar la seguridad del paciente en los procesos de atención de las unidades de atención primaria a la salud.
Además de concientizar a todos los participantes de la importancia que es la creación de barreras de seguridad en los procesos de atención que se ofertan en las unidades de salud de primer nivel de atención, es que se abordaron diversos temas con ponentes ante aproximadamente 500 personas.
El foro de calidad fue dirigido a personal que brinda atención a los usuarios de las unidades en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán. Y se realizó como cierre de las actividades en el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, celebrado el pasado 17 de septiembre.
La organización corrió a cargo del equipo del área de Calidad, del área de Servicios de Salud de la Jurisdicción Sanitaria III.
Díaz Martínez agregó que la seguridad del paciente es el conjunto de estructuras o procesos organizacionales que reducen la probabilidad de efectos adversos resultantes de la exposición al sistema de atención integral.
Durante las ponencias se recalcó que es necesario pensar en mejorar los procesos de atención, debido a que el 80% de los accidentes durante la atención médica son prevenibles, a través de la implementación de procesos.
Se contó con la participación del Lic. Juan Antonio Olivares Navarrete, Director de Desarrollo Institucional, (Estrategia para lograr el cambio)
El Dr. José Abel González Coordinador Estatal de Calidad, (Modelo Único de Evaluación en la Calidad).
Y el Lic. Gilberto Arturo Jiménez García, Coordinador de Procesos de Calidad (Premio Nacional a la Calidad), el Dr. Miguel Ángel Aquino Lima Gestor de calidad, entre otros.
Comonfort, Gto., a 02 de octubre de 2023.- “Los compromisos del Gobernador Diego Sinhue, sí se cumplen, por eso hoy estamos entregando el puente peatonal sobre el Río Laja, como fue el compromiso establecido por el Ejecutivo Estatal, el pasado 18 de julio que visitamos la obra para supervisar su avance”.
Lo anterior fue mencionado por el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien el pasado viernes 29 de septiembre del presente año, asistió con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a la comunidad de San Agustín, en el municipio de Comonfort, para entregar el puente peatonal que se construyó sobre el río Laja.
Rodríguez Martínez señaló que el puente se construyó con una inversión de 23.1 millones de pesos, recursos provenientes del Gobierno del Estado; con esta obra se benefician más de 2 mil 500 habitantes de las comunidades de San Agustín, San Isidro, La Merced, Las Tres Cruces, Los Arenales y Las Trojes, entre otras.
El funcionario estatal comentó las especificaciones técnicas del puente peatonal que se entregó, el cual tiene una longitud total de 219.8 metros, con un ancho de 2.9 metros, espacio suficiente para que los peatones y ciclistas circulen con comodidad; la longitud total se compone de 61.4 metros de la estructura de acero y losas de concreto que sostienen al puente y 161.4 metros de las rampas de acceso al mismo, las cuales también fueron construidas con losas de acero y barandales metálicos.
El titular de la SICOM destacó que, por instrucción del Gobernador, se incluyó en el proyecto la iluminación escénica para el puente, además del alumbrado público que se instaló a lo largo de las rampas de acceso; con ello este puente se volverá un atractivo más del Pueblo Mágico de Comonfort.
Por último, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad puntualizó que, aunque este puente se realizó con recursos del Gobierno del Estado, también fue muy importante la comunicación y gestión que hizo con el Gobernador del Estado, el Presidente Municipal, Claudio Santoyo Cabello y todo su Ayuntamiento, además de funcionarios municipales que participaron en el desarrollo del proyecto.
Por su parte, el Presidente Municipal Claudio Santoyo Cabello, expresó su total agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue y a su equipo de funcionarios, por el acompañamiento y el apoyo que le han dado durante su administración de tal forma que, durante su segundo informe de gobierno pudo presentar resultados muy positivos para todas las familias de Comonfort.
Felicitó a todas las familias de las comunidades cercanas al puente, porque ahora sí cuentan con un puente peatonal que se convertirá en orgullo y tradición del Pueblo Mágico de Comonfort.
A nombre de las familias beneficiadas habló la señora Raquel Jiménez Hernández, habitante de la comunidad Los Arenales, en su intervención la señora expresó su agradecimiento al Gobernador, al Presidente Municipal y a todas las personas que intervinieron para que este puente fuera una realidad.
Apuntó de viva voz: “ustedes no me dejarán mentir, todas las dificultades que pasamos cuando en tiempos de lluvia el río se inundaba, y el pequeño puente que había era tan inseguro que muchas personas se llegaron a caer, yo incluso fui atropellada por un carro, ya que por miedo a pasar el viejo puente me fui a rodear hasta la colonia Álvaro Obregón y por allá me atropellaron”.
Finalmente dijo que hoy dan las gracias porque el puente se volvió una realidad que proporcionará seguridad a todas las familias incluso en los tiempos de lluvia que lleve mucha agua el río, porque a simple vista se aprecia que es una estructura muy resistente que va a durarles muchos años.
Medellín, Colombia. 2 de octubre de 2023.- En Guanajuato como en el resto del país alrededor del 8 por ciento de sus habitantes presentan algún problema de consumo y consecuentemente de adicción, afirmó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud durante el XIII Congreso Internacional de Adicciones realizado en la ciudad de Medellín.
“El modelo Planet Youth. Un programa de prevención y consumo de drogas que ha mostrado evidencia”, fue la ponencia del Dr. Daniel Díaz ante una concurrida asistencia de expertos en la materia reunida en la Universidad Católica, Luis Amigo.
Reconoció el Secretario de Salud que existe un problema con el tema de las adicciones en los países de las Américas que desembocan en crear factores protectores y factores de riesgos como determinantes sociales.
Guanajuato no contaba con más de 235 mil dólares al año para operar un programa tan importante y necesario para abordar una problemática en un estado con más de 6 millones de habitantes en el centro del país con 130 millones de habitantes en donde el 8 al 10 % de su población tiene un problema de consumo de drogas diario.
Hoy se cuenta con un presupuesto importante para abordar este problema, de manera que Planet Youth es la política pública más importante para mejorar el entorno de las niñas, niños y adolescentes.
Agregó que haciendo lo mismo no se van a obtener resultados diferentes y bajo esta premisa el reto en Guanajuato ha sido convencer a los alcaldes y comprometerlos para liderar un proyecto de prevención.
Por ello, el Sistema de Salud Gto lleva la rectoría de esta estrategia con una Red de Salud Mental financiada por el Gobierno del Estado, ya que las adicciones son la otra pandemia, creemos que jamás vamos a tener un enfermo por adicciones.
“Implantados una metodología que se implementa en Islandia en un país pequeño de no más de 380 mil habitantes y aunque no cuentan con una liga profesional de balompié, cómo son uno de los países con mayores índices de paz y felicidad en el planeta”, recordó.
Islandia no padece problemas de adicciones como lo están padeciendo los países de las Américas.
Por ello se conoció este programa de prevención y se aterrizó en Guanajuato, para evitar que las adicciones sigan escalando.
“Islandia sabe cómo resolver el problema, pero el resto del mundo no lo escucha, sin embargo, la implementación a nivel comunitario y financiar un proyecto de esta naturaleza es el verdadero reto”.
En este encuentro además se realizó el II Congreso Latinoamericano y del Caribe de Patología Dual y el III Congreso Colombiano de Patología Dual.
Díaz Martínez afirmó que la metodología está fundamentada en prevención primaria y evidencia científica mediante la aplicación de encuestas cada dos años con una retroalimentación entre 6 y 8 semanas posteriores para saber qué está pasando con los adolescentes y que problemáticas presentan y en base a esos resultados planear estrategias.
Guanajuato, Gto., 01 de octubre de 2023.- A través de las acciones para el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de septiembre se logró el aseguramiento de 31 armas de fuego cortas y largas, así como la detención de 18 personas vinculadas con este delito.
También, fue posible el aseguramiento de más de 11 mil 460 dosis de diversas drogas, donde fueron detenidas 54 personas. Derivado de estos patrullajes, fueron asegurados 99 vehículos de motor en su mayoría con reporte de robo o bien para acreditar la propiedad.
A través del despliegue operativo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se aseguraron un total de 31 armas de fuego cortas y armas largas, en ochomunicipios de la entidad.
Celaya
• Un arma de fuego corta, calibre .9mm.
• 06 cartuchos, calibre .9mm.
• Un cargador, calibre .9mm.
Comonfort
• Un arma de fuego corta, calibre .45mm.
• 04 cartuchos, calibre .45mm.
• Un cargador, calibre .45mm.
Un arma de fuego corta, calibre .9mm.
• Un arma de fuego larga, calibre .20mm.
• 38 cartuchos, diversos calibres.
• Un cargador, calibre .9mm.
Dolores Hidalgo
• Un arma de fuego corta, calibre .9mm.
• 06 cartuchos, calibre .9mm.
Guanajuato
• Un arma de fuego larga, calibre .410mm.
• Un arma de fuego corta, calibre .22mm.
• 227 cartuchos, calibre .22mm.
• 06 cartuchos, calibre .380mm.
• 06 cartuchos, calibre .410mm.
• 02 cargadores .410mm.
Huanímaro
• Un arma de fuego corta, calibre .9mm.
• 50 cartuchos, calibre .9mm.
• Un cargador, calibre .9mm.
Salvatierra
• Un arma de fuego corta, calibre .9mm.
• 04 cartuchos, calibre .9mm.
• Un cargador, calibre .9mm.
San Miguel de Allende
• Un arma de fuego corta, tipo revolver, calibre .22mm.
• 02 cartuchos, calibre .22mm.
Silao
• Un arma de fuego corta, , calibre .22mm.
• 14 cartuchos, calibre .22mm.
Un arma de fuego corta, tipo revolver, marca Smith & Wesson, calibre .38mm.
• 02 cartuchos, calibre .38mm.
Villagrán:
• Un arma de fuego larga, calibre 5.56mm.
• 77 cartuchos, calibre 5.56.
• 03 cargadores, calibre 5.56mm.
• 02 chalecos balísticos.
• 04 Placas balísticas.
Con respecto al aseguramiento de droga, durante el mes de septiembre, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron sacar de las calles en 19 municipios, un total de 11 mil 468 dosis de diversas sustancias ilícitas como la mariguana, el cristal, piedra base y cocaína.
Como resultado de dichos aseguramientos de droga, fueron detenidas en estas acciones un total de 54 personas y quedaron a disposición de la autoridad competente. Estos municipios son:
· Abasolo.
· Apaseo el Alto
• Apaseo el Grande
• Celaya
· Comonfort
• Cortazar.
· Dolores Hidalgo.
· Irapuato.
· Juventino Rosas.
· León.
· Ocampo
· Salvatierra.
• San Felipe
· San José de Iturbide.
· San Luis de la Paz.
· San Miguel de Allende.
· Silao.
· Valle de Santiago.
· Villagrán.
A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:
· Mariguana: 5,530 dosis.
· Cristal: 2,603 dosis.
· Piedra base: 2,139 dosis.
· Cocaína: 23 dosis.
–Heroína 8 dosis
–Diversos estupefacientes 1,070
Finalmente, con ayuda de las herramientas tecnológicas y en apoyo a las acciones de seguridad, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en 17 municipios de la entidad, un total de 99 vehículos en su mayoría con reporte de robo, siendo estas unidadesdesde automóviles, motocicletas y vehículos de carga.
Sobre estos hechos, se detuvo a 21 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente. Con estas acciones permanentes, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su absoluto compromiso por la construcción de más y mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de las familias.
Guanajuato, Gto., 30 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de facilitar las labores de los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, durante los días 25 al 29 del presente mes distintos grupos, llevaron a cabo con total apertura, acciones de trabajo en los Centros de Prevención y Reinserción Social (Ce.Pre. Re. So.) del estado de Guanajuato.
Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio del Sistema Estatal Penitenciario, dispuso que los Colectivos de Búsqueda recibieran todas las facilidadesnecesarias con el propósito de que esta labor se realice de la manera más amplia posible y con apego irrestricto a los derechos humanos.
Los Colectivos de Búsqueda realizaron sus actividadescon el apoyo y colaboración del personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal.
Dichas labores estuvieron acompañadas y realizadas en coordinación con la Secretaría de Gobierno a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, además de contarse con la presencia de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).
Los Colectivos que asistieron a las instalaciones de los Centros de Prevención y Reinserción Social, son los siguientes:
• A Tu Encuentro
• Ángeles de Pie por Ti
• Buscadoras Independientes
• Buscadoras Guanajuato
• De Pie Hasta Encontrarte Guanajuato
• Buscando a Pablitos
• Desaparecidos de León
• Fundación Girasoles Encontrados
• Hasta Encontrarte
• Madres Guerreras de León
• Paz y Justicia
• Proyecto de Búsqueda
• Sin Parar Hasta Encontrarte
• Una Promesa por Cumplir
• Luz y Justicia
• Justicia y Esperanza
• ¿Dónde Están? de Acámbaro
En estas actividades, por parte del personal del Centro Penitenciario se contó con la participación de área médica y de psicología para atender cualquier requerimiento de esta naturaleza en caso de presentarse.
Ante toda la apertura y facilidades otorgadas, estosColectivos manifestaron su agradecimiento al GobernadorDiego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
San Francisco del Rincón, Guanajuato. 29 septiembre de 2023.- En los pueblos del Rincón habitan cerca de 8 mil 465 habitantes son hipertensas.
Con motivo del Día Mundial del Corazón el Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria VIII conmemoró el Día Mundial del Corazón mediante actividades que contribuyen en la concientización de la prevención, detección, diagnóstico, y tratamiento oportuno de las enfermedades cardiovasculares.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez – informó que una de las principales enfermedades del corazón es la hipertensión arterial que es cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta, y es un problema frecuente que puede ser grave si no se trata.
De 3 mil 926 pacientes en tratamiento en los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Romita y Silao el 46.4% tuvieron consulta en los últimos 60 días.
Cerca de 6 mil 415 son pacientes regulares de las cuales 6 mil 177 (73.0%) son mujeres, y 2 mil 288 (27.0%) son hombres.
El Secretario de Salud, agregó que a todos los pacientes se les aplica la medición de talla, peso, glucosa, luego de contar con un diagnóstico de enfermedad como diabetes e hipertensión, padecimientos estrechamente relacionados a problemas del corazón sino se lleva un control oportuno.
El Sistema de Salud Gto dispone de cifras importantes respecto a niveles de obesidad en la población, una de ellas es que 3 de cada 10 menores de 4 años, 4 de cada 10 adultos y 7 de cada 10 adultos tienen algún grado de sobrepeso y obesidad.
Recomendó a la población de esta zona practicar ejercicio, tomar agua y llevar una dieta saludable como un reto que implica responsabilidad social con un enfoque preventivo.
La Dra. Fernanda Zamora encargada del programa de enfermedades cardiometabólicas jurisdiccional agregó que el corazón es vital para la vida, la respuesta no está en los hospitales ni en dar más medicamentos, es en tener un control de personal.
Guanajuato, Gto. 29 de septiembre de 2023.- En el marco de las acciones del Pacto Social por la Educación para el estado de Guanajuato y la estrategia Contigo Sí, del 2 al 6 de octubre, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizará la Semana por la Permanencia Escolar con la realización de actividades para recuperar e insertar a niñas, niños y adolescentes que abandonaron sus estudios.
Durante esta semana se contará con el apoyo de visores voluntarios, personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato y con el acompañamiento del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos; la Procuraduría de protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Juventudes GTO; Secretaría de Seguridad Pública; así como autoridades municipales, instituciones de educación media superior y superior.
Las actividades dan inicio de los días 2, 3 y 4 de octubre, con la capacitación y conformación de equipos, manejo del sistema de registro, rutas de visitas, logística y oferta educativa, aspectos necesarios para el despliegue que se hará en campo.
El mismo 4 de octubre, el personal participante en este proceso, tendrá una reunión virtual con Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, donde además revisaran temas que favorecen el acercamiento y sensibilización con personas que desean reincorporarse a las aulas, así como en los lineamientos que rigen el protocolo de reinserción de permanencia y el flujograma, para atender la necesidad de reincorporación, según se requiera.
Serán los días 5 y 6 de octubre cuando visores y servidores públicos, realicen visitas domiciliarias a alumnas y alumnos que por algún motivo han abandonado sus estudios, en los 46 municipios de la entidad, para ofrecerles las alternativas para continuar con su educación, apoyándoles en la reinserción de manera ágil, flexible y con seguimiento puntual a su reingreso.
“Como visor certificado me comprometo a promover la educación y lograr que nuestros niños regresen a la escuela, permanezcan en ella y la concluyan; es necesario orientar e impulsar a nuestros estudiantes”, comentó Fabiola Arellano Zermeño, colaboradora del equipo SEG quien fue sensibilizada con el contexto que enfrentan los estudiantes desertores.
Con la implementación del Pacto Social por la Educación, a la fecha más de 41 mil personas han regresado a la escuela, gracias a la suma de esfuerzos y alianzas de organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, administraciones municipales, voluntarios y Gobierno Estatal.
Guanajuato, Gto., 29 de septiembre del 2023.- Para promover prácticas saludables y la prevención de enfermedades cardiovasculares, estudiantes, docentes, madres y padres de familia de escuelas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participación en actividades recreativas y de promoción de la salud para celebrar el Día Mundial del Corazón.
En la ciudad de Dolores Hidalgo se reunieron 2 mil 500 estudiantes y docentes en el jardín principal, de las primarias, Lázaro Cárdenas, Heroínas de México, Centenario, 16 de septiembre, Cuna de la Independencia Nacional, así como alumnado del bachillerato Cbtis 75; coordinados por la Comisión Municipal del Deporte, quienes se ejercitaron de manera divertida a través del baile.
En la Delegación Regional de Educación de León, la comunidad educativa de la Zona 6 de educación física participó con diversas actividades enfocadas en el cuidado y la mejora de la salud del corazón:
Los alumnos de las escuelas Primarias Efrén Rebolledo, Díaz Mirón, Ma. Guevara, María Izquierdo, Rosario Castellanos, Luis Long, Ignacio Zaragoza, Artículo 3ro. Constitucional, Dr. Rafael García, el Jardín de Niños Cristóbal Colón y Tláloc, realizaron activaciones físicas, actividades cardiovasculares y recreativas, charlas sobre alimentación saludable, entre otras, para promover entornos favorables para la salud del corazón.
En la Delegación Regional de Abasolo, la escuela primaria Urbana 12 “Elpidia Vera Martínez” de Valle de Santiago fue sede de la activación física en la que participaron niñas y niños, así como el cuerpo docente, con el objetivo de concientizar a sus estudiantes sobre la importancia de la prevención de enfermedades cardiovasculares, esto a través de la adopción de hábitos saludables, como el ejercicio, la sana alimentación y el descanso adecuado.
Por su parte, alumnas y alumnos de la primaria Cuauhtémoc de la comunidad Loma
Tendida, realizaron un desfile por las calles de la población y realizaron activación física en las instalaciones del plantel.
Así mismo, la zona escolar 27 de Educación Física perteneciente a la Delegación Regional de Celaya, más de 160 alumnos y personal docente de la escuela primaria Cuitláhuac de Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villagrán, celebraron el Día Mundial del Corazón 2023, con un desafío de salto de cuerda.
En Acámbaro, la comunidad educativa de la secundaria general, Elías Macotela García, participaron con distintas actividades y dinámicas, relacionadas con la importancia de mantener una buena salud física y mental para cuidar su corazón, actividades que fueron desarrolladas y dirigidas por Liliana López García, maestra de Ciencias y Vida Saludable en la institución.
Por iniciativa de la Federación Mundial del Corazón y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Día Mundial del Corazón se celebra cada 29 de septiembre con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado de este importante órgano y la prevención de las enfermedades cardiovasculares.