Guanajuato

Jurisdicción Sanitaria VIII refuerza la atención de menores de edad por el intenso calor.

·        Este año suma la atención de 135 menores de edad por cuadros relacionados a las altas temperaturas.

·         

San Francisco del Rincón. Guanajuato. 21 de junio de 2023- Debido a las altas temperaturas en los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima, Romita y Silao, el Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII recomienda a la población tomar en cuenta ciertas precauciones en esta temporada de calor y de vacaciones.

     Durante la temporada de calor generalmente aumentan las enfermedades gastrointestinales debido al incremento en la temperatura, estos padecimientos son causados principalmente por bacterias, virus o parásitos.

    Por ello la Dra. Gely Peña Archundia responsable de infecciones respiratorias y diarreicas de la Jurisdicción Sanitaria VIII informó que en lo que va del año se han reportados 135 niñas y niños que se han enfermado a causa de cuadros digestivos por el calor.

    “Estos niñas y niños son menores de 5 años, cabe recalcar que estos 135 son niñas y niños que se enfermaron en su mayoría en la semana epidemiológica 14 a la 22”, explicó.

   Informó que los síntomas se pueden identificar como: vómito, náuseas, dolor abdominal, fiebre, diarrea, desequilibrio hidroelectrolítico y es recomendable acudir a su unidad de salud.

   Así mismo señala que los menores a 5 años son el sector más propenso a presentar los golpes de calor y a padecer alguna enfermedad producida por el calor.

   “Los niños menores de un año, bajo peso al nacer, desnutrición grave, enfermedad agregada, con tratamiento y atención tardío son los que tienen mayor riesgo de una enfermedad digestiva producida por el calor”, agregó.

    Dio a conocer algunas recomendaciones al respecto e invitó a la población a acudir a su unidad de salud ante la presencia de signos de alarma.

  “Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; desinfectar frutas y verduras antes de comerlas y tomar agua hervida o embotellada” informo.

   Es por eso que se aconseja que los niños no se expongan a los rayos del sol en lugares abiertos, sin techo. Además, recomendó fomentar la ingesta de líquidos.

    “Ofrecer solución de vida suero oral como líquido suplementario, continuar con la lactancia materna y su alimentación habitual, fomentar la ingesta de líquidos, pero es importante desalentar el consumo de jugos de fruta y bebidas carbonatadas en especialmente en pacientes con mayores riesgos de deshidratación y evitar el golpe de calor”, finalizó.

Establece SEG acuerdo con la agencia USAID de EE. UU.  para prevenir el abandono escolar

  • Se formaron las bases para el uso de la Inteligencia Artificial en proyectos educativos.

Guanajuato, Gto. 21 de junio del 2023.- En coordinación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y el equipo de la Organización PIT Policy Lab, la Secretaría de Educación de Guanajuato estableció una alianza de cooperación para mejorar el empleo de Inteligencia Artificial en proyectos educativos a través del Sistema de Actuación para la Permanencia Escolar (SATPE) para prevenir el abandono de estudiantes en las escuelas.

Esta colaboración permitirá compartir proyectos relacionados con el uso de inteligencia artificial, al incluir a esta Secretaría para formar parte de la iniciativa Equitable AI Community, una comunidad en la cual confluyen expertos de todo el mundo para discutir y compartir experiencias en torno al uso de inteligencia artificial.

En sesión de trabajo virtual, modalidad webinar, se compartió el Sistema de Actuación para la Permanencia Escolar, SATPE, que busca prevenir el abandono de estudiantes de secundaria, a través de la detección oportuna de factores asociados al abandono a través de un algoritmo.

Por medio del webinar se presentaron varios proyectos que integran la equidad de género en proyectos de inteligencia artificial que abonan al desarrollo internacional con equidad.

Durante la sesión virtual de trabajo, se analizaron proyectos de Guanajuato, México y el país de India.

Para el diseño de esta estrategia, el año pasado se contó con el apoyo de USAID Y PIT Policy lab con el fin de mejorar el algoritmo utilizado en el SATPE y prevenir sesgos de género en la detección de alumnos en riesgo de abandono.

USAID y PIT Policy Lab realizaron dos capacitaciones con el equipo técnico de la SEG en torno a la herramienta AI Farness 360, la cual ayuda a detectar sesgos de género en las trayectorias de los estudiantes y evitar que las niñas sean excluidas por razón de género, como un grupo prioritario de atención.

Se destacó durante el webinar la importancia de integrar la equidad de género en los proyectos que integran la Inteligencia Artificial como parte de su desarrollo.

El webinar se puede consultar en el siguiente enlace: https://acortar.link/V0MDJ8

El Sistema de Salud aterriza la Semana Planet Youth en Uriangato.

·        Interviene en el CBTIs 217 con ponencia de la  Jefe de Jurisdicción.

·        El 13.2 % de los jóvenes de Uriangato ya se han emborrachado alguna vez en su vida.

Uriangato. Guanajuato. 21 de junio de 2023- El Sistema de Salud Gto intervino en el CBTIs 217 de Uriangato con la campaña de prevención de adicciones en el marco de la Semana Planet Youth 20233.

    El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, Dr. Juan Jesús Martínez García, impartió la conferencia “Las drogas te dañan”, como parte del cierre del programa “estrategias en el aula: las drogas te dañan”.

     El Municipio de Uriangato tiene una población total de 53 mil 777 personas, de los cuales 19 mil 909 de su población es menor de 18 de años.

     Durante el 2021, un total de 778 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (374 Hombres y 402 mujeres, 2 no definieron sexo).

     Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 13.2% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida.

      El 11.9% probó alcohol antes de los 13 años. El 1.4% ha consumido en su propia casa y el 2.5% lo obtiene de algún miembro de la familia.

     En cuestión de consumo de cigarrillos el 3.6% los probó antes de los 13 años y el 0.5% fuma diariamente. Por otro lado, el 3% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.

   Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 8 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 7 de cada 10 entre semana, mientras que el 84.1% de los estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.

   Las y los jóvenes reportaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol (3.8%), fumar cigarrillo (3.1%), Usar Marihuana (2.2%).

    Así mismo en esta ponencia se contó con la participación de la Maestra Reyna Castro Barrera, quien labora en la Dirección de Supervisión y Seguimiento Institucional de la Subsecretaría de Educación Media Superior de Guanajuato, quien impartió el tema de los daños que ocasiona el consumir cualquier tipo de sustancia psicoactiva, especialmente a temprana edad.

    Al evento asistieron los estudiantes de turno vespertino, así como padres y madres de familia, quienes colaboran en conjunto con el CBTis 217 y Planet Youth para elaborar estrategias que favorezcan los ambientes de las y los jóvenes, creando entornos saludables, basados en la prevención y el fortalecimiento de los factores de protección.

  Este tipo de conferencias permite generar conciencia en la población de jóvenes, pero sobre todo en los adultos, ya que, con el apoyo de ellos, la mejora de los entornos y la implementación de los factores de protección en el ambiente familiar, escolar y de tiempo libre de las niñas, niños y adolescentes.

Salamanca reporta 591 casos por picaduras de alacrán.

  • Garantiza el suficiente suero antialacránico en caso de pacientes intoxicados por picadura

Salamanca. Guanajuato. 21 de junio de 2023- Debido a la temporada de calor se incrementaron las acciones de vigilancia epidemiológica.

    En lo que va de este 2023, se han presentado un total de 1,549 intoxicaciones por picadura de alacrán en los municipios pertenecientes en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

      Salamanca con el mayor número de casos (591) de acuerdo con la información del Sistema Único Automatizado de Vigilancia Epidemiológica de todas las unidades del sector.

    Seguido de Valle de Santiago con 231 casos, Yuriria 229 casos, Jaral del Progreso 192 casos, Moroleón 158 casos y Uriangato 148 casos.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que las picaduras de alacranes, pueden variar en gravedad dependiendo de la especie y la sensibilidad individual.

     Algunas picaduras pueden ser leves y solo causar dolor localizado, mientras que otras pueden ser más graves y requerir atención médica inmediata.

     Aquí hay algunos pasos generales que puedes seguir mientras buscas atención médica:

  • Mantén la calma y trata de mantener la parte afectada en reposo.
  • Limpia el área de la picadura con agua y jabón suave.
  • Aplica compresas frías en el área para ayudar a reducir la hinchazón.
  • Evita aplicar hielo directamente sobre la piel.
  • Intenta identificar al alacrán o tomar una foto si es seguro hacerlo. Esto puede ayudar al médico a determinar el tratamiento adecuado.
  • No intentes succionar el veneno ni aplicar torniquetes, ya que estas medidas no suelen ser efectivas y pueden empeorar la situación.
  • Busca atención médica de inmediato, acude a la unidad de salud más cercana a tu domicilio.

En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con suficiente suero faboterápico anti-alacrán en todas las unidades médicas para la atención de los pacientes en caso necesario.

Nutrida participación en el Congreso de Profesionales de la Salud y Cuidado de la Vida de CONALEP Guanajuato

León, Gto. 21 junio 2023.- Inició con una gran participación de alumnos y conferencistas de lujo el 1er. Congreso de Profesionales de la Salud y Cuidado de la Vida “Construyendo futuros posibles” de CONALEP Guanajuato, con la organización del Plantel CONALEP León III.

El evento se lleva a cabo los días 20 y 21 de junio del presente, en las instalaciones del Parque de Innovación de la Universidad La Salle Bajío en la ciudad de León, y está dirigido a Estudiantes de Bachillerato Tecnológico o Técnico Medio en carreras de la Salud (Asistente y Protesista Dental, Enfermería General, Gericultura, etc.) y afines (Seguridad e higiene y protección civil, Biotecnología, Laboratorista, etc.).

El objetivo del evento es fortalecer las competencias de los estudiantes y egresados de Nivel Medio Superior, como profesionales del área de la salud y cuidado de la vida, con una visión interdisciplinaria y humanista para construir futuros posibles ante los retos y objetivos de desarrollo sostenible.

En el primer día del evento se tuvo la asistencia de cerca de 800 estudiantes provenientes principalmente de los planteles de CONALEP Acámbaro, León, Moroleón, Salvatierra y San Felipe, que son los que cuentan con carreras de Enfermería General y Protección Civil, también se tuvo la participación de un contingente de alumnos de CONALEP Jalisco.

La inauguración del evento estuvo a cargo del Mtro. José de la Luz Martínez, Director General de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato; lo acompañaron en el Presidium el Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP Guanajuato, el C.P. Camilo García Ramírez, Titular de la Unidad de Estudio e Intercambio Académico de CONALEP Nacional, el Dr. Francisco Javier Magos Vázquez Director General de Servicios de Salud. Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, el Ing. Luis Alfonso Becerra García, Director de Impulso al Liderazgo de JuventudES GTO, la Mtra. Claudia Fabiola Jiménez Cerrillo, Directora de Conalep Plantel León III, el Dr. Joel David Francisco Manrique Moreno, Presidente del Comité de Vinculación de Conalep Plantel León III y el Mtro. Jonathan González Muñoz, Director de Educación Municipal de León.

En su mensaje de bienvenida el Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, reconoció la vocación de los estudiantes que eligieron profesiones orientadas al cuidado de la salud, aún después de vivir una pandemia y subrayó el gran compromiso social que tienen para seguir preparándose y ser mejores cada día.

En el primer día se impartieron las conferencias:

  • Retos demográficos y accesibilidad a en los servicios en el mejor sistema de salud del país. (Dr. Francisco Javier Magos Vázquez SSG).
  • Tecnologías emergentes y futuro de la atención en salud y emergencias. (Dr. Rafael Mojica IDEA Gto).
  • Retos y futuro de la formación de recursos humanos en salud y cuidado de la vida: proyección e impacto de profesionales del nivel medio superior en México y el mundo. (C.P. Camilo García Ramírez CONALEP Nacional).
  • Colegiación, profesionalización y certificación de profesionales de la salud. (Mesa de expertos).
  • Redes sociales, influencers, sobreinformación, remedios, salud…¿todo lo que ves es real? (Dr. Octavio Arroyo “Mr. Doctor”).

SSG aplica 3 mil 378 detecciones de hiperplasia benigna de próstata en la zona de Acámbaro.

Acámbaro. Guanajuato. 21 de junio de 2023- El Sistema de Salud Gto reforzó la aplicación de cuestionarios de factores de riesgo para detectar en etapas cada vez más tempranas la hiperplasia benigna de próstata en Acámbaro.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que uno de los problemas más comunes en hombres es la hiperplasia benigna de la próstata que se da a partir de los 45 años de edad y con factores de riesgo a los 40 años de edad.

    Es un seguimiento exclusivo para los varones y esto se caracteriza por un aumento no canceroso del tamaño de la próstata que puede dificultar la micción.

    En la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro durante el año 2022 se realizaron un total de 3 mil 378 detecciones.

 De las cuales 838 fueron con resultados negativos y 2 mil 540 positivas a algún factor de riesgo y que de no atenderse puede convertirse en un cáncer de próstata.

    El mayor número de tamizajes positivos fueron detectados en el municipio de Acámbaro seguido de Salvatierra.

   Estas detecciones prostáticas incluyen la aplicación de un cuestionario de síntomas, el examen de tacto rectal y la medición del Antígeno Prostático Específico (PSA).

   Cabe mencionar que todos estos pacientes con detección positiva se refieren a un segundo nivel de atención para su diagnóstico, seguimiento y sus consultas directas con el especialista.

   El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez recordó que los síntomas principalmente son:

–      Obstructivos con pérdida de la fuerza y del chorro urinario incluso puede provocar una obstrucción total a la micción.

–      Se presenta nicturia (se levanta el paciente varias veces en la noche para orinar.)

–      Sensación de seguir orinando al término.

–      Se puede presentar hematuria (sangre en la orina)

–      Puede presentar esfuerzos para orinar sobre todo al inicio.

     Finalmente hizo una invitación a todos los acambarenses a que acudan a su Unidad de Salud más cercana para realizar la detección de problemas prostáticos e identificar factores de riesgo, con el objetivo de tener una detección temprana.

Inicia la evaluación RIMA para estudiantes de educación básica del estado

  • La aplicación se realizará del 20 al 22 de junio.

Guanajuato, Gto. 20 de junio del 2023.- Para de fortalecer el proceso educativo de los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato aplicará por tercera ocasión la evaluación RIMA, Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, a un total de 667 mil 182 alumnas y alumnos de nivel básico, los días 20, 21 y 22 de junio.

La prueba se aplicará a un total de 667 mil 182estudiantes del tercero a sexto grado de primaria, y de primero y segundo de secundaria.

El proceso de evaluación se efectuará en las asignaturas de español, matemáticas y las ciencias; se incluyen también elementos para la formación integral, habilidades socioemocionales y módulo de vocacional de cada alumna y alumno, así como un pilotaje en valores para sexto grado de nivel primaria.

En este sentido, el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que en esta tercera evaluación se destaca el contexto de vocaciones y en este tema es importante percatarse del interés que tienen las niñas y niños en cuanto su proyecto educativo y de esta manera encausarlos de mejor manera a su perfil que ellos habrán de desarrollar ven sus actividades escolares.

Las y los alumnos participantes en el proceso, tendrán la oportunidad de ofrecer información para conocer sus avances en los aprendizajes de español, matemáticas y ciencias, así como un contexto, para que los docentes adviertan como apoyarlos en su formación.

“Quiero decirles que RIMA avanza, en la conformación de una base para la medición válida, confiable y objetiva, hoy contamos con personal técnico y especializado que trabaja de manera profesional todo este proceso”, a la vez que destacó el apoyo por parte del SNTE a través de sus secciones 13 y 45, cuya prioridad son las y los alumnos, asentó Hernández Meza.

Al respecto, Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales, secretarios de las secciones 13 y 45 del SNTE, destacaron el compromiso de sumarse a esta actividad y las bondades del aspecto socioemocional, ya que ayudará fortalecer aspectos de sana convivencia en el entorno escolar.

María Vanessa América Ramírez Flores, presidenta la Mesa Directiva de Padres y Madres de Familia de la escuela, afirmó “para nosotros como papás y mamás, tener la información del desempeño de nuestras hijas e hijos en el aula es una manera de guiarnos para el apoyo en áreas que requieren reforzar en sus tareas escolares en casa, así como en las áreas de oportunidades a las que tenemos que darle seguimiento con los maestros a cargo de su aprendizaje”.

Los materiales que utilizarán las y los estudiantes son un cuadernillo para leer las preguntas y opciones de respuesta.

Cabe mencionar que este proceso de RIMA contará con figuras participantes como observadores externos, previa convocatoria, dirigida a investigadores, académicos y ciudadanía en general interesados en participar en la aplicación, además de madres y padres de familia o tutores interesados en observar el proceso en el centro de trabajo donde se encuentra inscrito su hija o hijo.

La devolución de resultados RIMA está proyectada para septiembre de 2023, al inicio del siguiente ciclo escolar.

El proceso de RIMA forma parte del Pacto Social por la Educación en su componente recuperación de los aprendizajes.

SSG mejora el Hospital Comunitario de San Francisco del Rincón.

San Francisco del Rincón. – Guanajuato. 19 de junio del 2023.- El Hospital Comunitario de San Francisco del Rincón cuenta con una cobertura de atención de 81 mil 99 habitantes que no cuentan con ningún tipo de seguridad social.

   Para mantener los estándares de atención, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez informó que las instalaciones fueron dignificadas y vendrá una segunda etapa para fortalecer la atención.

   El Dr. Díaz reconoció el compromiso del equipo médico, paramédico, asistencial y administrativo es firme ofreciendo la mejor atención para los usuarios, con una visión sectorizada e incluyente en beneficio de los pacientes con necesidad de atención en la región

   Lo anterior en el marco del Consejo Hospitalario en donde se contó con la presencia del líder sindical, José Martín Cano y jefes de las diferentes áreas del hospital.

   La primera causa de morbilidad en este hospital es el parto único espontáneo, y de mortalidad la insuficiencia respiratoria, informó el Dr. Marco Antonio Castro Uriegas, director de la unidad médica.

    El Hospital Comunitario cuenta con una base laboral de 126 trabajadores además de una infraestructura de 14 camas censables y un equipo de ultrasonido y de rayos X fijo.

   Durante el año pasado se reportaron 4 mil 476 urgencias calificadas atendidas, 93 atenciones de pacientes con trauma y 47 códigos hospitalarios atendidos bajo protocolo.

    Se dieron 1906 egresos hospitalarios, este año se han practicado 247 cirugías, 143 cirugías ambulatorias, 104 cirugías mayores, 34 procedimientos de jornada acumulada.

    Con un tiempo de espera por tiempo de 40 días naturales, además cuenta con una productividad de 163 eventos obstétricos atendidos este año, con solo 43 cesáreas, 132 unidades de sangre procurados, 98 pacientes transfundidos.

   El año pasado se concretaron 74 mil 436 estudios de laboratorio básicos realizados y 3 mil 685 estudios de laboratorio especiales.

Entrega SDAyR dron para agricultores de Villagrán

*Paulo Bañuelos informó que el equipo
ayudará a realizar las tareas en las parcelas

Villagrán, Gto., 19 de junio del 2023.- Para aplicar la tecnología en las actividades agrícolas y migrar la agricultura a la Mentefactura, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado entregó un dron agrícola a la organización Villagrán Produce.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, destacó la importancia de contar con una herramienta como ésta en las actividades del campo, pues en los últimos años ha venido a revolucionar la manera de realizar las tareas tradicionales.

“El objetivo es usar los drones para aplicar de manera uniforme sus fertilizantes y plaguicidas foliares; con los drones se puede distribuir mejor el producto y además se puede llegar a puntos muy específicos donde los tractores no entran”, comentó.

Recordó que la entrega de estos apoyos, es parte de la estrategia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de migrar la agricultura hacia la mentefactura, usando la tecnología al alcance.

Ernesto Subías Gasca, presidente de la organización Villagrán Produce, agradeció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, pues reconoció que gracias a él han logrado incrementar su productividad, ser más competitivos y fortalecer su organización.

Recordó que también se les apoyó con la construcción de su patio de maniobras, en el que se hizo una inversión total de $3 millones 995 mil 809 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 501 mil 533 pesos y ellos como empresa aportaron  $2 millones 494 mil 75 pesos.

Para la compra del dron se invirtieron $562 mil pesos, de los cuales la SDAyR y beneficiarios aportaron $281 mil pesos cada uno.

Al evento también asistió el presidente municipal de Villagrán, Juan Lara, quien agradeció el trabajo que lleva a cabo la SDAyR de la mano de productores para impulsar al campo del municipio.

Promueve la SEG acciones que impulsan la mejora continua en las Instituciones de Educación Superior

  • Se busca conformar una Red Interinstitucional para la Calidad en Educación Superior.

Guanajuato, Gto. 19 de junio del 2023.- Con propuestas que permitan promover y gestionar la calidad educativa en instituciones del nivel de educación superior y el fortalecimiento de los diferentes subsistemas en el estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato busca conformar una “Red Interinstitucional para la Calidad de la Educación Superior”.

Un representante de cada institución de educación superior pública será parte de la Red para trabajar de manera colaborativa en acciones que fortalecerán sus Sistemas de Gestión de Calidad, lo que permitirá mantener, impulsar y mejorar la calidad del servicio educativo de los estudiantes y atender las necesidades de la comunidad educativa. Esto contribuirá al aumento de la productividad y eficiencia de los recursos de las escuelas de educación superior.

Francisco González Hernández, experto en Desarrollo Organizacional, Sistemas de Gestión de Calidad y Mejora Continua en la iniciativa pública y privada, impartió el taller “El camino hacia la calidad educativa” como la primera actividad de este equipo interinstitucional; en este taller participaron los enlaces de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 113 León (UPN 113), el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), la Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB), el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR), la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), el Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS), la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), la Universidad virtual del estado de Guanajuato (UVEG).

Así como, la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional (UPIIG – IPN), la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 111 Guanajuato (UPN 111), el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), Universidad Tecnológica de León (UTL), la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE), la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG).

También la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG), la Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR), la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 112 Celaya (UPN 112), la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE), SABES y la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA).

Para el resto del año se tiene programada la conferencia “Introducción a la norma ISO 21001:2018” y los siguientes talleres: “Interpretación de la norma ISO 21001:2018”, “Bases para la formación como Auditor Líder en ISO 21001-2018” y “Planeación y prospectiva para la reconstrucción de nuestras Instituciones de Educación Superior”.