Guanajuato

SSG activó la Red Municipal de la Lactancia Materna en San Felipe

San Felipe, Guanajuato; 13 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto activó en San Felipela Red de Interinstitucional de Lactancia Materna (LM).

    Esta Red comprende un trabajo coordinado entre los servicios de salud del Hospital Comunitario y CAISES San Felipe, contando con la activa colaboración del Sistema DIF Municipal.

   El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud dio a conocer que con esta Red se benefician más de 25 mil mujeres en edad fértil del municipio.

      Para ello, las instancias municipales de los tres niveles de atención establecieron estrategias en conjunto para impulsar y fortalecer la lactancia materna, a través de la guía, acompañamiento y atención amigable a mujeres embarazadas y madres lactantes.

       Como parte del proceso de nominación como unidades Amigo del Niño y de la Niña, CAISES San Felipe y el Hospital Comunitario implementará la escuela de la lactancia dirigida a embarazadas que se encuentran en el último trimestre de gestación.

      Dentro del trabajo colaborativo entre CAISES y DIF Municipal, se desarrollará el denominado “Tour” dirigido a las embarazadas en el tercer trimestre, con la finalidad de dar a conocer los servicios del hospital y la clínica de lactancia, para que las futuras madres se familiaricen con las instalaciones y las ofertas de servicios de salud a los que pueden acceder.

    De manera adicional, se estará convocando a participar al personal de las 5 guarderías del Municipio en capacitaciones sobre los beneficios de la Leche Materna, promoviendo que se alimente con ella a las niños y niños, buscando que sus madres puedan ser facilitadoras de la leche del día.

    El Secretario de Salud anticipó que uno de los objetivos principales de la Red es activar Salas de lactancia en 4 Unidades Médicas de Atención Primaria en Salud (UMAPS) y reactivar la sala de CAISES San Felipe para el 2024.

   Para ello se prepararon espacios cálidos, higiénicos y adecuados para mamás y bebés, que les permite continuar con la lactancia materna.

Ofrece Estado 22 silos a Federación para agilizar pago a productores de maíz

*El objetivo es brindar facilidades para que se beneficie a los
guanajuatenses con el programa Precios de Garantía

Celaya, Gto., 13 de noviembre del 2023.- El Gobierno del Estado puso a disposición de la Federación 22 silos con capacidad de almacenamiento de 212 mil toneladas, para ayudar en el acopio de granos de los productores de maíz que resulten beneficiados con el programa Precio de Garantía.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, informó que hizo oficial el ofrecimiento a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para que se agilice el proceso de pago a los productores y que no haya impedimentos para que los guanajuatenses sean considerados en el programa.

“Nosotros lo que ofrecemos es un lugar donde la Federación pueda almacenar el grano que le pague a los productores para que ya les pueda recibir, hacerles el pago y de esta manera asegurar que obtengan el beneficio.

“Lo que queremos es dar todas las facilidades y poner de nuestra parte lo necesario para que el gobierno federal les brinde el apoyo, porque ya de por sí las reglas de operación del programa los pone en desventaja, pero aquí de lo que se trata es de apoyar a los productores”, dijo el Secretario.

Bajo el programa Precio de Garantía de Maíz, Segalmex comprará directamente maíz blanco a partir del 1 de octubre del 2023, a $6 mil 805 pesos por tonelada, a productores con hasta cinco hectáreas y un volumen máximo de 35 toneladas, con un apoyo a flete de $160 pesos por tonelada.

De acuerdo con el Secretario, éste es el apoyo que se quiere aprovechar para los productores de maíz de Guanajuato. Para lo que también se está buscando ampliar el beneficio a los medianos productores, que tienen hasta 15 hectáreas y 150 toneladas de producción.

Y para facilitar la transacción, en caso de ser apoyados, es que se puso a disposición los 22 centros de acopio, con una capacidad de almacenamiento en conjunto de 212 mil toneladas, ubicados en distintos municipios del estado, como Valle de Santiago, Abasolo, Pénjamo, Manuel Doblado, Villagrán, entre otros.

“Si aceptan el ofrecimiento, aquí tienen dónde almacenar el grano en buenas condiciones mientras la Federación lo comercializa o lo usa; Guanajuato puede hacer este ofrecimiento porque cuenta con una infraestructura importante de silos”, dijo el Secretario.

Bañuelos informó que el ofrecimiento se hizo a través de oficios enviados a Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; así como a Leonel Efraín Cota Montaño, director general de Segalmex.

Pide Bañuelos a Federación ampliar apoyo a productores de maíz

*El Funcionario estatal solicitó extender los precios de
garantía a productores medianos y no sólo pequeños

Celaya, Gto., 9 de noviembre del 2023.- Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, hizo un enérgico llamado al Gobierno de México para mejorar el apoyo a las y los productores de maíz que requieren de un mejor precio de venta por su cosecha en este ciclo Primavera – Verano 2023.

El funcionario estatal precisó que hizo esta solicitud desde octubre pasado, durante su participación en el Foro Regional de Maíz Zona Bajío, que se llevó a cabo en el Módulo de Riego Valle con motivo de su aniversario, al que asistieron diversos representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo y de Segalmex.

“Lo que yo pedí ahí en la mesa de trabajo con las personalidades del gobierno federal, fue que se amplíe el apoyo para los productores que tienen hasta 20 hectáreas, porque van a apoyar con precios de garantía sólo a los pequeños productores con hasta cinco hectáreas, pero en Guanajuato ya hicimos un análisis y esos productores son los temporaleros que no van a cosechar en este ciclo agrícola, por lo cual el apoyo sería nulo para los guanajuatenses”, explicó.

Bajo el programa Precio de Garantía de Maíz, Segalmex comprará directamente maíz blanco a partir del 1 de octubre del 2023, a $6 mil 805 pesos por tonelada, a productores con hasta cinco hectáreas y un volumen máximo de 35 toneladas, con un apoyo a flete de $160 pesos por tonelada.

Sin embargo, Paulo Bañuelos expuso que los pequeños productores de Guanajuato a los que estaría dirigido este apoyo, no tendrán cosecha bajo la modalidad de temporal, por lo que es muy necesario que Segalmex apoye a los medianos productores y no solo hasta cinco hectáreas.

“Ya vimos que de temporal se va a cosechar muy poco en este ciclo y habrá una merma importante en la producción de riego, como de un 20% del rendimiento normal esperado, por eso urge que se amplíe el apoyo para que más productores tengan chance de entrarle”, puntualizó el Secretario.

Entrega SDAyR Seguro Catastrófico a productores de Apaseo el Alto

*Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, refrendó que los
productores pueden contar con el apoyo del Gobierno del Estado

Apaseo el Alto, Gto., 6 de noviembre del 2023.- Más de 600 productores agrícolas que se vieron afectadas por la sequía del 2022 en Apaseo el Alto, ya cuentan con el apoyo de Seguro Catastrófico que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato para que enfrenten los daños que sufrieron.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que este día se benefició a 653 personas con el Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, lo que significó una inversión únicamente estatal, de $979 mil 125 pesos para cubrir 652 hectáreas.

“El beneficio es para nuestras amigas y amigos del campo de Apaseo el Alto que sí se vieron afectados porque no nos llovió como esperábamos, entonces es un buen apoyo para que puedan al menos bajarle un poco a los daños que tuvieron”, dijo el Funcionario estatal.

Además enfatizó que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sido clara sobre apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por las condiciones climáticas; por lo cual el Gobierno del Estado ha comprado estas pólizas de Seguro Catastrófico por sí solo, ya sin el apoyo de la Federación que antes concurría con una parte.

“Es parte de lo que hemos tenido que absorber como Estado ante la falta de apoyo del gobierno federal, por eso sí quiero destacar la disposición y la decisión de nuestro Gobernador de no abandonar al campo, de seguirle destinando todo el recurso que se necesite, porque sin campo simplemente no hay vida y él lo tiene muy claro”, comentó Paulo Bañuelos.

La alcaldesa Monserrat Mendoza agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para los agricultores frente a estas situaciones, pues tendrán un apoyo para poder continuar con sus actividades.

SSG lanza jornada de vasectomías sin bisturí para Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo.

Irapuato, Guanajuato; 7 de noviembre del 2023.- La Secretaría de Salud alista una Jornada Intensiva de Vasectomías sin Bisturí en Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo.

   Con motivo de conmemorar el día Mundial de la Vasectomía que tendrá efecto el próximo 17 de noviembre, el Sistema de Salud Gto intensificará actividades en todos los Centros de Salud con promoción, difusión y la prestación del servicio de la vasectomía.

   En los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo que corresponden a la Jurisdicción Sanitaria VI, existe una programación para realizar este procedimiento de planificación familiar durante todo el año los días viernes, sin embargo durante el mes de noviembre se anuncia una jornada intensiva de vasectomías del 15 al 24 de este mes.

     En Abasolo y Cuerámaro el procedimiento se llevará a cabo el día 15, Pénjamo y Santa Ana Pacueco el día 16 y en Irapuato el día 22 en CAISES Colón, CAISES Galaxia el Naranjal el 23 de noviembre y CAISES Benito Juárez para el día 24 del presente.

    Los interesados deberán acercarse a la unidad de salud más cercana a las sedes enlistadas para realizar el registro de sus datos.

    Cabe mencionar que la vasectomía es un método anticonceptivo sencillo y muy efectivo que se realiza de manera gratuita en tan sólo 20 minutos, no requiere estudios preoperatorios y no hay molestias después del procedimiento.

     Además, no afecta el comportamiento sexual del hombre pero sí permite disfrutar de una vida sexual plena y previene los embarazos no deseados.

      En esta jornada intensiva de vasectomías participarán seis médicos certificados y  que al día de hoy han realizado cerca de 600 procedimientos.

Guanajuato ocupa el segundo lugar nacional con mayor avance de vacunas aplicadas contra el Papiloma Humano.

  • Responde satisfactoriamente a la campaña nacional de mitigación de rezago de esta vacuna.
  • SSG está a 5 mil dosis de cumplir la meta de aplicación.

Guanajuato Guanajuato; 7 de noviembre del 2023.- Guanajuato presenta un avance del 76.3 % de aplicación de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)

      Ocupa el segundo lugar nacional con mayor avance en cuanto a la aplicación solo después del estado de Tláxcala con un avance del 78.9 %.

      De acuerdo con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) Guanajuato ha respondido satisfactoriamente a la  campaña federal de mitigación de rezago de los esquemas de vacunación contra el VPH.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz destacó que el Sistema de Salud Guanajuato se encuentra a tan solo 5 mil 474 dosis de alcanzar la meta de aplicación de dosis contra el V.P.H.

     La meta en esta campaña de esta institución es de 109 mil 547 dosis y tan solo en el Sistema de Salud Gto ya se han aplicado 104 mil 73 dosis.

    Entre todo el sector salud del estado que comprende IMSS e ISSSTE la meta es aplicar 174 mil 67 dosis en tanto que ya se han aplicado 131 mil 242 dosis.

     Desde el pasado 11 de septiembre el Sistema de Salud Gto arrancó la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano que origina el cáncer cervicouterino, considerado una de las principales causas de muerte en las mujeres.

    La vacuna es segura y se aplica de manera gratuita en instituciones educativas a niñas de 11 a 15 años de edad.

    La aplicación de esta inyección es completamente gratuita, únicamente se debe acudir a la unidad médica con la cartilla de vacunación.

   El Secretario de Salud informó que las actividades se desarrollan en todas las unidades del sector salud y en las instalaciones de las escuelas primarias y secundarias de la zona de la jurisdicción.

   Y exhortó a los padres de familia a participar, acudiendo con sus hijas a las unidades de salud presentando su cartilla nacional de salud, CURP y/o con consentimiento informado ya firmado.

SSG presenta avances de estrategia en materia de nutrición para varios municipios

Guanajuato, Guanajuato; 6 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto presentó los avances en materia de nutrición para los municipios de la Jurisdicción Sanitaria 1 que abarcan Ocampo, San Diego de la Unión, la capital del estado y San Felipe.

   Las estrategias transversales de Nutrición en Salud Pública se presentaron en el Congreso internacional de Nutrición de la Federación Nacional de Colegios y Asociaciones Estatales de Nutriólogos en México A.C.

     En presencia de alrededor de 350 asistentes, entre estudiantes y personal de salud, el M.S.P Hugo Ortega Durán, responsable de Nutrición en PASIA de la Jurisdicción Sanitaria 1 realizó la presentación del plan estratégico que inició durante el mes de octubre del 2022.

    Ideado para que de manera transversal tuviese impacto en el estado de salud de la comunidad; basándose en tres iniciativas: la instalación de huertos, la creación de salas de lactancia materna y la certificación de espacios libres de consumo de refresco iniciativas instaladas en unidades de salud y administrativas.

     Transcurrido un año y con la participación del personal de salud, administrativo y usuarios de los servicios, se presentó el avance actual de un total de 39 huertos instalados, 6 salas de lactancia materna y 20 unidades certificadas como libres de consumo de refresco.

     Considerando lo referido en el 2019 por el Dr. Simón Barquera, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública: “Acciones individuales como la educación en salud, difícilmente podrán tener impacto sobre la población, mientras no se modifique el entorno”.

    Agregó que se busca que estas estrategias contribuyan con la creación de ambientes favorecedores de salud y sobre todo de espacios donde se transmiten mensajes de promoción de la salud, desde la experiencia y la participación de las y los trabajadores del Sistema de Salud.

SEG alista acciones para la prevención universal de adicciones y salud mental

  • Del 6 al 10 de noviembre la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza la Semana Planet Youth.
  • Instituciones de educación básica y media superior participarán en actividades para fomentar factores protectores.

Guanajuato, Gto. 03 de noviembre de 2023.- Para promover los factores protectores del Modelo Universal para la Prevención de Adicciones y Salud Mental, la Secretaría de Educación de Guanajuato convoca a la comunidad educativa a participar en la Semana Planet Youth, marcada en el calendario escolar 2023-2024, del 6 al 10 de noviembre.

En el marco de la Segunda Semana Planet Youth, se tienen contempladas actividades informativas, deportivas y culturales que abarcan desde conferencias, talleres, rallies, webinar y activaciones deportivas, entre otras organizadas desde las propias instituciones educativas; el programa de actividades está disponible en  SaludIntegralEscolar – PlanetYouth (guanajuato.gob.mx)

Planet Youth es un modelo de prevención primaria diseñado para tener un impacto a largo plazo en la reducción de adicciones, mediante la construcción de entornos saludables para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Esta actividad se institucionalizó a partir del ciclo escolar 2022-2023, para fortalecer la prevención de adicciones entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El objetivo es que todos los centros escolares públicos y privados de nivel básico y media superior, participen realizando actividades para fomentar los diversos factores protectores involucrados en el modelo Planet Youth.

El programa de actividades se trabaja junto con la Secretaría de Salud del Estado, las secciones 13 y 45 del SNTE, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad INGUDIS y la colaboración de autoridades municipales, madres y padres de familia.

A través del modelo Planet Youth, las comunidades escolares participan activamente para promover factores protectores que impacten de forma positiva en el desarrollo de las y los estudiantes.

Exitosa la 1a. Cumbre de Emprendedores de la Educación Media Superior de la CEPPEMS GTO

Guanajuato, 03 de noviembre de 2023.– La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en el Estado de Guanajuato (CEPPEMS GTO) realizó con éxito la 1a. Cumbre de Emprendedores de la Educación Media Superior, un evento que tuvo lugar en el Instituto Politécnico Nacional Campus Guanajuato.

El propósito principal de esta cumbre fue fomentar la colaboración entre instituciones educativas, emprendedores y aliados estratégicos, para fortalecer el ecosistema emprendedor en la Educación Media Superior en Guanajuato. El evento reunió a estudiantes, personal administrativo y titulares de los subsistemas de Educación Media Superior que conforman la CEPPEMS, con el objetivo de promover la innovación y el espíritu emprendedor en la educación de ese nivel educativo.

Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en la Cumbre se incluyeron, un Panel de Egresados de Éxito, un Encuentro de Vinculadores, un Concurso de Pitch y una Muestra de Proyectos para la exhibición de las innovaciones y emprendimientos desarrollados por estudiantes y sus instituciones, así como también actividades recreativas y deportivas para impulsar el trabajo en equipo, la integración y la sana convivencia entre las y los estudiantes.

La CEPPEMS contó con el apoyo de diversos aliados clave para llevar a cabo esta cumbre, entre ellos la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JUVENTUDES GTO), el Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento (IDEA GTO) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA); en el marco del evento la CEPPEMS firmó un convenio de colaboración con IDEA GTO, IECA y Juventudes GTO.

El Presidente de la CEPPEMS y Director General de CONALEP, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega puntualizó en su mensaje refiriéndose a la colaboración de IDEA GTO: “Necesitamos capitalizar todo este talento de las y los jóvenes, necesitamos la guía de saber hacia dónde vamos, hacia donde tenemos que innovar y focalizar los esfuerzos para lograr el Guanajuato que queremos, ustedes están trabajando hoy para construir ese camino y lo vamos a hacer de la mano de IDEA GTO”.

El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Mtro. Aldelmo Reyes Pablo, dijo a los presentes en su mensaje: “El mundo es tan cambiante y competitivo que tenemos que poner atención en las habilidades de poder hacer con el conocimiento, de poder transformar con el conocimiento, es parte del tema de mentefactura que nuestro Gobernador impulsa”.

Por su parte, el Director de IDEA GTO, Mtro. Antonio Reus Montaño, habló sobre los retos y oportunidades actuales del emprendimiento: “Hoy en día el talento es el que mueve al capital y no al revés, hoy las corporaciones se están moviendo hacia donde está el talento, en cierto momento la humanidad nos dimos cuenta de que no hay empresa sin persona, tenemos que aprovechar, que no se nos olvide nunca que la tecnología siempre estará al servicio de las personas” finalizó.

Durante la Cumbre, se lograron interacciones valiosas, se promovió la creatividad y se fortaleció la colaboración entre los diversos actores del ecosistema emprendedor de la Educación Media Superior en Guanajuato. La CEPPEMS agradeció a todos los participantes y aliados por contribuir al éxito de esta iniciativa.

Cumple una semana la Brigada Médica de Gto en Guerrero

Acapulco, Guerrero; 3 de noviembre del 2023. La Brigada de apoyo médico de Guanajuato para Guerrero en una semana sumó la atención de 1059 servicios individuales a afectados por el paso del Huracán Otis.

   Entre las que destacan curaciones, entrega de desparasitantes, aplicación de medicamento, entrega de suero oral, entrega de ácido fólico, vitaminas, entre otros.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud destacó que la brigada guanajuatense fue la primera en llegar a Guerrero procedente de otra entidad.

     Ya se analiza el envió de un reforzamiento con otra brigada para rotar el personal que está en Guerrero , para rotar el personal que está  en Guerrero.

     Así como el préstamo del Hospital Móvil Gto, un Hospital móvil con capacidad para 40 camas, sala de emergencias y hasta un quirófano.

   “No esperamos el reconocimiento lo que queremos en ayudar, fuimos los primeros que llegamos a Acapulco cuando todavía no hay una coordinación establecida yo tengo familia allá”, informó.

      Explicó que los 22 compañeros de salud de Guanajuato encontraron dificultades porque no había donde cargar gasolina, sin víveres y gracias a la buena relación con el Ejército Mexicano fueron recibidos en el Hospital Militar de Acapulco.

      Las acciones de apoyo brindado están enfocadas en fortalecer y restablecer los servicios de salud, tales como: Vigilancia epidemiológica y acciones de salud pública: esenciales para monitorear y controlar la propagación de enfermedades; tales como: vigilancia de enfermedades, recopilación y análisis de datos sobre enfermedades para detectar brotes o tendencias inusuales, notificación de casos obligatorios, investigación de brotes y monitoreo de enfermedades transmitidas por vectores.

    Guanajuato apoya además en acciones de promoción y prevención a la salud, que desempeñan un papel crucial y mitigación los riesgos de las enfermedades tales como educación en salud, participación ciudadana en la identificación de riesgos para la salud.

     Fomento Sanitario enfocado a las acciones y estrategias destinadas a promover la salud y prevenir enfermedades, tales como lavado de manos, cloración del agua, manejo adecuado de excretas, orientación en la preparación de alimentos en refugios y albergues.

    Y atención médica, atención pre hospitalaria y primera respuesta enfocada al restablecimiento de los servicios de salud, tratamiento de enfermedades crónicas, atención prenatal, control de infecciones de vías respiratorias y enfermedades diarreicas en grupos vulnerables.