· 1500 brigadistas fortalecen el trabajo de combate al dengue y otras enfermedades.
Irapuato, Guanajuato, 21 de agosto de 2023.- Guanajuato se sumó a la Segunda Jornada Nacional contra la Arbovirosis 2023.
Con el lema #YaTeLaSabesEliminaLosCriaderos más de 1500 brigadistas de las 8 Jurisdicciones Sanitarias se sumaron a esta campaña de reforzamiento en los 46 municipios para la prevención de enfermedades transmisibles por vector como el dengue, zika y chikunyunya.
En el evento el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada entregó reconocimientos a las 8 Jurisdicciones Sanitarias del estado por el incansable trabajo que realizan en la lucha contra la Arbovirosis.
En este reforzamiento de estrategia estuvo presente la Diputada local, Itzel Balderas así como Fabián Correa Morales, enviado del CENAPRECE, quien destacó el lugar que Guanajuato ha ocupado en el combate a las enfermedades transmitidas por vector.
Además reconoció el apoyo que ofreció Guanajuato en el brote que hubo en años pasados mediante un trabajo fuerte y dedicación con un equipo fuerte de trabajo que se ha demostrado en el país.
Además, cada demarcación jurisdiccional, montaron un stand alusivo a la prevención y combate.
El Director de Salud Pública del Estado, Pablo Sánchez Gastelum informó que Guanajuato cuenta con la mejor Red de Arbovirosis del país, sobre todo en este momento ante un inminente incremento de posibles casos de dengue por el calor, humedad, lluvia irregular, favorecen la reproducción del mosco.
Reconoció a los brigadistas y promotores de la salud que sin ser médicos propician la salud entre la población, sobre todo que ahora los 365 días del año hacen actividades.
“Queremos fortalecer las acciones que venimos realizando de forma intensiva durante todo el año, y no es para menos, recordarlas que el país presenta 3.5 más veces casos de dengue que el año pasado”.
Y aunque este panorama estaba previsto, es una transmisión más importante para fortalecer la vigilancia epidemiológica.
Sánchez Gastelum añadió que la estrategia de prevención no tiene que ver con pasar a diario una máquina de nebulización sino, lavar, voltear, tapar y tirar el agua acumulada para prevenir la reproducción en criaderos en patios y azoteas de las viviendas.
“El mosco no bien afuera en la calle se alimenta en las calles no vuela tan lejos una de la estrategia es el patio limpio y almacenamiento adecuado del agua en patios”, concluyó.
Acámbaro, Guanajuato, 21 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud Gto suma la certificación de 18 instituciones educativas como saludables en la zona de Acámbaro.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud, compartió que se ha trabajado en conjunto con la Secretaría de Educación Pública con el objetivo de promover la salud y prevenir enfermedades en la comunidad educativa.
Esta estrategia focaliza sus acciones de acuerdo con el panorama epidemiológico nacional, siendo el sobrepeso, la obesidad y sus consecuencias, una acción a atender, para lo cual se promueve la alimentación correcta, la hidratación adecuada y el incremento de la actividad física.
Por su parte, el Dr. Uver Martínez Camacho Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV menciona que durante este ciclo escolar se certificaron 18 instituciones como escuelas saludables, 4 en el municipio de Acámbaro, 2 en Coroneo, 4 en Jerécuaro, 4 en Salvatierra, 1 en Santiago Maravatío y 1 en Tarandacuao. (https://richmondartcenter.org/)
Todas promoviendo la salud y la actividad física libres de interés mediante la promoción de la alimentación correcta en niñas, niños y adolescentes para contribuir a la prevención y el control de la malnutrición en la comunidad educativa.
El proceso para considerarse como Escuela saludable consiste en mediciones de peso y talla, la aplicación del Cuestionario de Alimentación y Salud.
Así como intervenciones programadas para la supervisión de lineamientos de alimentos y bebidas, el fortalecimiento de la educación en salud y alimentación, la implementación de desayunos escolares, además de asegurar la disponibilidad de agua simple potable para consumo humano, y cumplir los lineamientos para instalación y mantenimiento de bebederos.
Para el fortalecimiento de la actividad física, las intervenciones consisten en participar en la actividad Suma Minutos, misma que permite acumular minutos de actividad física durante la jornada escolar, además de desarrollar pausas activas por hora y promover la inclusión y la alfabetización física dentro de la comunidad educativa.
Por último, la estrategia desarrolla campañas de cambio de comportamiento, promover la atención a los escolares en los servicios de salud e incorporar la escuela para obtener su certificación como Escuela Promotora de la Salud.
Irapuato, Guanajuato, 21 de agosto de 2023.- El Instituto Irapuato se suma a la estrategia Planet Youth para la prevención de adicciones.
Una de las instituciones educativas de mayor prestigio y tradición en la ciudad, firmó el acta de instalación del comité institucional Planet Youth como parte de las actividades para obtener la Insignia que los distinguirá como un espacio que promueve mejores entornos, fortalece los factores protectores y previene factores de riesgo.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el propósito objetivo es sensibilizar a cada uno de los asistentes que conformarán el comité, se dio a conocer la estrategia de Planet Youth a través de la metodología de implementación así como el procedimiento del plan acción para obtener dicha insignia.
La reunión se llevó a cabo en la sala de juntas del Instituto Irapuato y se contó con la presencia del Rector Eduardo Cortés Navarro; se mostró interesado y comprometido a sumarse a la estrategia y poder trabajar con la comunidad laboral de dicha institución.
De parte del equipo de la Jurisdicción Sanitaria VI, el Doctor Carlos Prado Valdés, coordinador de Salud Mental, externó su agradecimiento por sumarse a la estrategia y ofreció el respaldo requerido para cumplir con el objetivo.
La estrategia de Prevención de Adicciones adopta la metodología del modelo islandés, Planet Youth, que contempla estrategias y políticas públicas transversales, entre dependencias municipales y estatales.
Una de estas acciones es la aplicación de la Segunda Encuesta Juventud y Bienestar, en 108 escuelas secundarias a 8 mil 113 alumnos, de entre 15 y 16 años, lo que permitió obtener un diagnóstico específico del contexto socio – cultural de este grupo de la población.
Irapuato fue el primer municipio en el estado de Guanajuato en implementar un programa con perspectiva familiar, además de llevar a comunidades y colonias diferentes talleres de prevención de consumo de sustancias nocivas y conductas antisociales, así como de crianza positiva, involucrando a padres y madres de familia.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, 21 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud Gto concluyó el verano escolar Planet Youth 2023 en Dolores Hidalgo.
Este curso se implementó en coordinación con la Delegación Regional de Educación I Norte a través del trabajo coordinado con el equipo Planet Youth, CAISES Dolores Hidalgo, la Casa de la Cultura, COMUDE y Prevención del Delito.
Con esta actividad se busca desarrollar actividades teórico-lúdicas encaminadas a la creación de entornos más saludables para las y los estudiantes.
Esta iniciativa busca fortalecer los factores de protección de 480 adolescentes inscritos para cursar el primer grado de Secundaria, mediante la implementación de pláticas y actividades encaminadas al autocuidado y la generación de hábitos saludables.
En los cuales las diversas instituciones colaborarán abordando temas como: la Salud Bucal, hábitos de alimentación, servicios amigables, activación física, habilidades socioemocionales, entre otros.
Estuvieron presentes el Lic. Juan Rendón López, Delegado de Educación de la Región I Norte; el Dr. J. Trinidad Chávez Sanabria, Director de CAISES Dolores Hidalgo; Beatriz Reyes Sandoval, Promotora de Convivencia Escolar; Mtro. Julián Javier Pereda Rodríguez, Supervisor de la Zona 3; la Subdirectora Escuela Secundaria Técnica No. 16, Ma. del Carmen Medina y la Gisela lucia Gutiérrez Godínez, encargada de Prevención del Delito de Seguridad Pública.
Más de 400 madres, padres y cuidadores del cuerpo estudiantil del plantel fueron sensibilizados sobre la importancia de promover estilos de vida saludables entre sus hijas e hijos a partir de la diseminación de resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar
Se implementó el taller de Acuerdos Parentales mediante los cuales, las y los adultos se comprometen a favorecer el sano desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, como generar el tiempo de calidad familiar.
Impulsar las actividades recreativas y deportivas, favorecer la comunicación y limitar el uso de pantallas, el cual esto favorece la prevención de situaciones de riesgo, como lo es, el consumo de alcohol, tabaco y otras adicciones a corta edad.
Guanajuato, Guanajuato 18 de agosto del 2023.- Con la finalidad de preparar la participación de Guanajuato en el Foro Mundial sobre los Refugiados a celebrarse próximamente en Ginebra, Suiza, se llevó a cabo una reunión conjunta con la Agencia de la ONU para los Refugiados y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.
Susana Guerra Vallejo, encargada del despacho de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional habló sobre el compromiso que tiene nuestra entidad y dijo que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es el primer interesado en que se trate de manera justa y digna a cualquier persona que transite o llegue a nuestro territorio, sin importar su país de origen.
“Por eso, en Guanajuato tenemos las puertas abiertas y trabajamos para atender a quienes se han visto forzados a huir de sus hogares”.
Este evento, se llevará a cabo del 13 al 15 de diciembre del 2023 y tiene como objetivo principal aprovechar los importantes avances que han hecho los gobiernos y otras partes interesadas para cumplir con los compromisos en este tema.
Además de que ahí se anunciarán nuevos compromisos, se compartirán buenas prácticas para nutrir e inspirar la distribución de cargas, responsabilidades, se evaluarán los desafíos y las oportunidades que pudieran surgir.
“En los ajustes finales, se presentará el diagnóstico sobre las actividades que las instituciones y dependencias del gobierno del estado de Guanajuato realiza en conjunto, para la atención a personas solicitantes de refugio y en calidad de refugiadas”, dijo Guerra Vallejo.
Comentó que se analizó el cumplimiento de los compromisos de adquiridos por Guanajuato, en cuanto a la atención a personas que buscan refugio.
Los rubros revisados fueron: educación, salud, inclusión laboral e identidad para definir nuevos compromisos que faciliten el acceso al asilo e integrar en mayor número a las personas refugiadas a la dinámica social y económica de la entidad.
Al final, la encargada de despacho de la SMEI dijo que estas contribuciones son esenciales para que las aspiraciones del Pacto Mundial se traduzcan en cambios positivos en la vida de las personas refugiadas.
La agrupación de música de cámara propia del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), la Sinfonietta MIQ presenta su primera gira estatal por tres ciudades: Guanajuato, León y San Miguel de Allende del 23 de agosto al 9 de septiembre en su Segunda Temporada Verano 2023.
El 23 de agosto a las 20:00 horas el Auditorio Mateo Herrera será anfitrión del programa I de la temporada de la Sinfonietta, concierto que también apertura la Temporada de música de cámara del Forum Cultural Guanajuato en León.
Los jueves 24, 31 de agosto y 7 de septiembre a la misma hora, la Temporada Verano se celebra en el Museo Iconográfico del Quijote, sede principal para mantener la tradición iniciada por los Jueves Musicales del MIQ, proyecto musical del museo que persiste desde hace más de una década.
En San Miguel de Allende, la Sinfonietta se presentará por primera ocasión con los tres conciertos de la temporada los sábados 26 de agosto, 2 y 9 de septiembre a las 20:00 horas en el templo Oratorio de San Felipe Neri en el centro de la ciudad.
Con más de 10 músicos en escena, la Temporada Verano incluye un repertorio sustancial de música de compositores mexicanos como Javier Compeán y Víctor Rasgado, así como de clásicos de Tchaikovsky, Verdi, Britten, Quintanar, Casella y Villalobos, bajo la dirección titular del Mtro. Juan Trigos y director artístico de la Sinfonietta MIQ y del Mtro. Jesús Almanza como director huésped, actual director de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, del Coro Municipal Santiago de Querétaro y de la Camerata Santiago de Querétaro.
Javier Compeán, originario de Guanajuato es el compositor residente de la temporada, por lo que se interpretarán sus piezas en cada concierto. Artista independiente y profesor-investigador de la Universidad de Guanajuato ha sido ganador del Tercer Premio en el Concurso Internacional de Composición Percussion Arts Society en el 2021, además de acreedor a la Mención Honorífica en el Concurso Nacional Melesio Morales.
De mano del guitarrista Mario Ortiz y de Jesús Almanza, director invitado se estrenará mundialmente el concierto de guitarra y ensamble, versión escrita por encargo especial para la Sinfonietta MIQ.
La temporada rinde homenaje al extraordinario compositor mexicano Víctor Rasgado, fallecido el pasado 18 de enero de 2023.
La Sinfonietta MIQ es un proyecto musical único en México, fundado por el Museo Iconográfico del Quijote. Formada por 25 músicos y una cantante soprano, busca difundir la música de compositores mexicanos al rescatar la figura de los compositores residentes, así como los grandes clásicos del S. XX y XXI. Cada concierto cuenta con un ensamble distinto, solistas invitados y músicos de talla internacional, gracias a su versatilidad y combinación instrumental.
Gracias a la colaboración con el Forum Cultural de Guanajuato y la Dirección de Cultura y Tradiciones del Gobierno Municipal de San Miguel de Allende con el Museo Iconográfico del Quijote ha sido posible la primera gira estatal de la Sinfonietta, con la encomienda de incrementar el acceso a la cultura y las artes entre los guanajuatenses con el apoyo de Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.
En Guanajuato, los boletos tienen un costo de $80 general y $50 pesos preferente (estudiantes e INAPAM) están a la venta en taquillas del museo en Manuel Doblado #1 Centro, Guanajuato, Guanajuato de 9:30 a 19:00 h. de martes a sábado y domingo de 12:00 a 19:00 h. o el mismo día del concierto.
Para el Auditorio Mateo Herrera en León, están disponibles en taquilla del auditorio o por el sistema Ticket Master.
Para conocer la programación completa, ingresa a
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/sinfonietta-miq
Guanajuato, Gto. a 17 de agosto 2023
Jefatura de Vinculación
Museo Iconográfico del Quijote
León, Guanajuato, 17 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII se une a instituciones públicas y privadas para conformar una Red de Lactancia Materna en León.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que esta red tiene 8 años de conformada, cuenta entre sus agremiados a instituciones de salud públicas y privadas, así como instituciones educativas.
Tiene como finalidad la capacitación continua entre sus agremiados, además sirve de apoyo para la capacitación de personal de salud y población en general en temas relacionados con la lactancia materna.
La Red de Lactancia León realizó este mes el Foro de Lactancia Materna abordando: Marco jurídico de la lactancia materna en México; nutrición en el postparto y la lactancia, experiencia exitosa de una sala de lactancia en el área empresarial; banco de leche para mamá trabajadora; perspectiva del padre en la lactancia y salas de lactancia institucionales.
Daniel Díaz agregó que la importancia de la lactancia se ofrece en las consultas, salas de espera, en los centros de vacunación y toma de tamiz metabólico, mediante comunicación verbal o escrita por periódicos murales.
En las unidades de atención médica se busca que sean nominadas como unidades Amigas del Niño y de la Niña.
Salamanca, Guanajuato, 17 de agosto de 2023.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del personal de Salud Mental del CAISES Salamanca ofrecieron ocho sesiones al personal administrativo, médico y de enfermería del Hospital de Cuidados Críticos.
Todos recibieron conocimientos y herramientas para aplicar en sus hogares basadas en una educación libre de violencia, que impulse la comunicación familiar, el amor y el respeto entre los padres y sus hijos.
Para iniciar cambios permanentes en el entorno que rodea a las niñas, niños y adolescentes, el Hospital de Cuidados Críticos de Salamanca concluyó el taller de Crianza Positiva, de acuerdo con los requisitos que refiere la Insignia Planet Youth, de mejorar y ofrecer ambientes libres de adicciones.
El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, mencionó que cada día sumamos a más madres, padres y cuidadores de familia a los talleres de Crianza Positiva que ofrece la coordinación de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Agregó que la familia es el pilar principal para que las niñas, niños y adolescentes no caigan en entornos violentos y de adicciones.
La psicóloga Gabriela Jiménez mencionó que están en espera de que se abra otro grupo dentro de la unidad de salud, quien en compañía del psicólogo Diego Argenis Zumaya impartieron el taller de Crianza Positiva en el Hospital de Cuidados Críticos Salamanca.
Irapuato, Guanajuato, 17 de agosto de 2023.- ElSistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez incrementó las acciones para la detección oportuna del cáncer de útero en Irapuato.
Díaz Martínez aseguró que se implementan acciones para la detección oportuna de este tipo de cáncer mediante:
Este tipo de cáncer es la única neoplasia prevenible al 100%.
Específicamente en la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato se han realizado más de 17 mil citologías líquidas.
Los municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria VI son Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pueblo Nuevo y Pénjamo, entre todos estos se han realizado 17 mil 720 estudios de detección.
El cáncer cérvico uterino no suele presentar síntomas, por eso es importante que te practiques el Papanicolaou de manera periódica, ya que si se detecta a tiempo es curable.
El Papanicolaou es una sencilla prueba que se realiza para detectar si existe algún daño en el útero y que pueda desarrollar un cáncer.
Es necesario acudir a la unidad de salud más cercana y solicitar esta prueba en los siguientes casos: A partir del inicio de la vida sexual, cada 3 años y en menores de 18 años, después de 3 años del primer periodo menstrual.
La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con la infraestructura adecuada para la prevención y atención de la enfermedad.
Y 4 laboratorios para el diagnóstico de la enfermedad ubicados en los hospitales de: León, Irapuato, Celaya y Guanajuato.
Para los casos positivos de cáncer, contamos con unidades oncológicas en los hospitales de León y Celaya, donde se brinda el tratamiento sin ningún costo para la paciente.
Salamanca, Guanajuato, 16 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud Gto con motivo del Día del Médico Veterinario Zootecnista ha realizado 4 mil 729 esterilizaciones en los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
El titular del Sistema de Salud Daniel Díaz Martínez reconoció a los médicos veterinarios que se han sumado a este tipo de actividades para disminuir la población canina y felina en situación de calle.
A detalle este 2023 se han aplicado en Jaral del Progreso 687 procedimientos, Moroleón 628 esterilizaciones, Salamanca 781.
En Uriangato 698 esterilizaciones, en Valle de Santiago otras 967 intervenciones y en Yuriria otros 968; todas son localidades que están integradas a la Jurisdicción Sanitaria V.
Estas campañas se han emprendido en colaboración con los gobiernos municipales y las y los delegados de las colonias o comunidades, quienes realizan entre la población un trabajo de difusión y hacer conciencia de la responsabilidad y los beneficios que conlleva esterilizar a las mascotas.
Cabe recordar que el 17 de agosto conmemoramos el Día del Médico Veterinario Zootecnista, profesión que entre sus principales acciones ofrece la detección temprana de enfermedades de origen animal que pueden transmitirse a los humanos como son: la brucelosis, la rabia o la gripe aviar.
Agregó que la esterilización de perros y gatos es un procedimiento veterinario, el cual consta de cirugías para impedir la reproducción de estos animales. Se dividen en castración (para los machos) y la ovario-histerectomía (para las hembras).
Además, las esterilizaciones reducen algunos comportamientos indeseados como la agresión territorial, ayuda a prevenir enfermedades en los animales, lo que conlleva a una vida más saludable y longeva para la mascota y reduce la agresividad.