Guanajuato

Suman más de 60 toneladas por descacharrización en El Derramadero en Uriangato.

Uriangato, Gto; 28 de noviembre del 2023.- 60 toneladas de cacharros se han juntado en El Derramadero en Uriangato.

   Este año la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Uriangato, han ofertado acciones dentro del municipio y sus comunidades. 

    Por ello, se realizó una campaña de eliminación de criaderos en coordinación con el H. Ayuntamiento de Uriangato.

  El Sistema de Salud Gto informa que se dieron capacitaciones en las comunidades sobre la estrategia de lava, tapa, voltea y tira. Una de las acciones más destacadas fue que en la localidad de El Derramadero se informó a la población sobre el proceso para eliminar los cacharros, organizando una descacharrización masiva, juntando 60 toneladas de desechos, mismos que fueron trasladados al basurero municipal.

   De enero a octubre de este año se han dado 38 talleres sobre las enfermedades transmitidas por vector, capacitando sobre el manejo correcto del agua, el almacenamiento de esta y las medidas preventivas que se deben aplicar para evitar criaderos potenciales de moscos.

   Igualmente se están incorporando a otros espacios para acreditarlos como espacios promotores de la salud como es el Mercado Municipal “José Dionisio Vallejo”.

     Con apoyo del equipo jurisdiccional de Vectores, se han realizado 14 mil 446 visitas a hogares uriangatenses, a fin de informar a la población sobre la manera en que se reproduce el dengue y cómo deben aplicar correctamente la estrategia de lava, tapa, voltea y tira. Igualmente se han nebulizado 502 hectáreas dentro del municipio y las comunidades aledañas para eliminar al mosco adulto.

SSG intensificó las actividades de contención del dengue en Gto, San Felipe, Dolores Hgo, San Diego y Ocampo.

Guanajuato, Gto; 28 de noviembre del 202.-Ante la alerta estatal del aumento de casos de dengue, la Jurisdicción Sanitaria I potencializó la estrategia del programa epidemiológico de dengue.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz dio a conocer que las actividades de vigilancia, control larvario y prevención para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa y el recorrido de perifoneo con información sobre el tema de dengue.

     Durante la semana epidemiológica 46 con corte al 24 de noviembre, se realizaron actividades de control y supervisión en las colonias de Puentecillas, Yerbabuena, el Maluco y San Isidro, donde se realizaron acciones son enfocadas a eliminar y controlar criaderos donde el mosco de dengue, además de promocionar la estrategia: lava, tapa, voltea y tira como una forma preventiva.

     Hasta el momento, la JSI ha trabajado el componente de control Larvario en Guanajuato Capital en 2 mil 54 patios limpios de 2,459 viviendas visitadas, rociando con insecticida residual a 102 casas.

    Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 2.6%, encuestando 150 casas y 4 positivas a la larva del mosquito y en la verificación         entomológica se visitaron 480 viviendas, de las cuales 0 fueron positivas.

     En lo que corresponde a las actividades de Nebulización Espacial, en su tercer ciclo Díaz Martínez agregó que se lleva un avance del 24 %,nebulizando 480 hectáreas, protegiendo a una población de 9 milhabitantes del riesgo de contraer la enfermedad por la trasmisión del mosquito del dengue y la prevención de posibles brotes.

    En lo que se refiere a la actividad de descacharrización, se han eliminado 2.2toneladas de cacharros.

    Esta semana, se identificó otro caso positivo en la colonia Villas de Guanajuato, activándose inmediatamente el protocolo de intervención, rociando la casa del paciente y las casas aledañas con insecticida residual, así como nebulización térmica en toda la colonia cubriendo 80 hectáreas con un consumo de 80 litros de insecticida.

     Teniendo hasta el momento 2 casos positivos en vigilancia y tratamiento.

   La participación de la ciudadanía es muy importante, al implementar al interior de sus hogares la estrategia: “lava, tapa, voltea y tira” cualquier contenedor que pueda retener o concentrar agua, ya que esto puede aportar a prevenir la aparición de criaderos del mosquito transmisor.

   En caso de presentar síntomas como: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, salpullido y dolor de ojos, es necesario acudir inmediatamente a tu unidad de salud más cercana para recibir la atención y orientación adecuada, y evitar automedicarse.

      Con la finalidad de mantener al personal de salud actualizado, a través de Promoción de la Salud se han realizado capacitaciones en los 5 Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato Capital, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe los cuales están adscritos a la Jurisdicción Sanitaria 1, sobre el tema de dengue, los signos de alarma y los protocolos epidemiológicos.

Mantiene León acciones de atención al prematuro.

León, Gto; 28 de noviembre del 2023.- Con el lema “Pequeñas acciones, gran impacto: Atención piel a piel inmediata para todos los bebés en todas partes”, la Jurisdicción Sanitaria de León continúa con actividades relacionadas con el Día del Prematuro.

      El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que en la última década, 152 millones de niños nacieron prematuramente, evidenciando que las tasas de nacimientos prematuros no han cambiado en ninguna región del mundo.

    Los riesgos aumentan debido a conflictos, cambio climático, crisis económicas y la pandemia de COVID-19, afectando a mujeres, niñas y niños globalmente.

     Destacó que, con atención adecuada durante el embarazo, parto y postparto, se pueden implementar acciones clave para prevenir el nacimiento prematuro y mejorar la calidad de vida de los neonatos.

      Estas incluyen control prenatal oportuno, aplicación de esteroides en casos de riesgo, detección y tratamiento de bacteriuria, atención hospitalaria con método canguro, y alimentación con leche materna exclusiva durante los primeros 6 meses, seguida de alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se mantiene la lactancia materna hasta los dos años o más.

     Además, el recién nacido prematuro se beneficia de acciones como el contacto piel a piel, cuidados especiales en salas de cuidados intensivos neonatales, tamiz auditivo y oftalmológico para detectar condiciones predisponentes a sordera y/o ceguera, donación de leche humana para promover la lactancia exclusiva y la inclusión de la familia y la comunidad en el fomento y apoyo al amamantamiento natural.

Reciben Insignias Planet Youth a espacios de los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.

Dolores Hidalgo, Gto; 27 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gtorealizó la apertura de la segunda temporada de entrega de Insignias Planet Youth a espacios del sector gubernamental, educación y salud en Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.

   Las insignias que fueron entregadas a través de la Jurisdicción Sanitaria I tienen la finalidad de reconocer el trabajo y esfuerzo de las dependencias e instituciones, pero también, busca incentivar a seguir realizando acciones saludables en el entorno laboral.

    Y con ello disminuir el inicio de consumo de sustancias psicoactivas en la población infantil y juvenil, logrando así fomentar entornos positivos para su sano crecimiento.

    Concedió 35 distintivos plata, en reconocimiento al compromiso y responsabilidad que han asumido las y los trabajadores de estas instituciones con las niñas, niños y adolescentes de los Municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión en el tema de la prevención de adicciones.

      El museo Bicentenario de Dolores Hidalgo fue la sede donde el Dr. Juan Carlos Gonzáles Araiza, Jefe Jurisdiccional, el Alcalde Municipal, Adrián Hernández Alejandri en compañía de la Presidenta del DIF Municipal, la Lic. Michelle Karine Reyes Lucio.

      La Directora de CAISES Dolores Hidalgo, Dra. Edith Martínez Ayala y la Directora de CAISES San Diego de la Unión, Dra. Adriana Carolina Sánchez Tirado, fueron los responsables de distinguir con la insignia de plata a dependencias e instituciones del:

      Del Municipio de Dolores Hidalgo para el DIF Municipal, el CBTIS 75, SIMAPAS, Casa de la cultura, CECYTE de Dolores Hidalgo, Jardín de niños “Diego Rivera”

    La Dirección de Comisión Municipal del Deporte, Unidad de Atención a la Juventud, la Dirección Integral de Atención a las Mujeres, Dirección de Desarrollo Económico, la Dirección de Turismo, Patrimonio Histórico y Cultural.

   La Dirección de Planeación y Vinculación, de Educación, Cultura y Recreación, de Protección Civil Municipal, Fiscalización Municipal

   La Dirección de infraestructura y conectividad, la Secretaría Particular del H. Ayuntamiento, Dirección de oficialía Mayor, el Asilo de Ancianos Raymundo Carrillo y el CADI “Virginia Soto Rodríguez”

   El Centro Gerontológico, la Biblioteca Pública “Esperanza Zambrano”, el Parque “Álvaro Obregón” “La Alameda, el Centro de Rehabilitación de DIF Dolores Hidalgo, el Servicio de Limpia Municipal y la Dirección de Protección al Ambiente

     En el Municipio de San Diego de la Unión se hicieron acreedoras a la insignia la UMAPS Catalán Del Refugio, UMAPS Presita de la Luz, UMAPS Exhacienda Presa De Monjas, UMAPS Rosalito, CECYTE San Diego de la Unión, el CECYTE de la Comunidad El Catalán, la Primaria Cástula Miranda, CMAPAS y el Centro Gto, Contigo Si.

Fortalece SEG la educación inclusiva para niñas, niños y adolescentes con Aptitudes Sobresalientes

  • Reconoce la labor de Dolores Valadez Sierra, como investigadora educativa en ese campo de formación.

Guanajuato, Gto. 27 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa la educación inclusiva de 1 mil 429 niñas, niños y adolescentes con Aptitudes Sobresalientes, en el marco del Pacto Social por la Educación para el estado de Guanajuato.

En ese marco de actuación, se reafirmó el trabajo colaborativo con aliados estratégicos y profesionistas como la María de Dolores Valadez Sierra, quien recibió un reconocimiento por su colaboración y su labor como investigadora educativa en temas de psicología, evaluación y atención educativa a estudiantes con Aptitudes Sobresalientes.

Al entregar el reconocimiento, Alejandro Avalos Rincón, director de Inclusión Educativa de la SEG, dijo que es una oportunidad de afianzar los lazos de colaboración, trabajo y responsabilidad por presentar y posicionar el Modelo de Atención Educativa a las Aptitudes Sobresalientes en la Educación Básica.

Valadez Sierra es reconocida en el territorio e internacionalmente por su labor educativa y su trabajo a favor de estudiantes con Aptitudes Sobresalientes, por su colaboración en proyectos internacionales y su participación en la comunidad científica global, subraya su influencia y su contribución a la psicología educativa.

Autora de numerosos artículos y publicaciones editoriales, y directora adjunta de la revista Talincrea, su trabajo se sitúa desde la investigación y divulgación científica, miembro activo de organizaciones internacionales en el campo de las Altas Capacidades, hasta el diseño y validación de instrumentos educativos.

Supera Marca GTO meta del 2023 en un 40%

  • Privilegiar lo hecho en Guanajuato fortalece y reactiva la economía interna.
  • Se conservan los empleos de las familias emprendedoras guanajuatenses.

Irapuato, Gto., a 26 de noviembre del 2023.- Con la entrega de 1 mil 60 distintivos ‘Marca GTO’ en el avance del 2023, se superó en un 40% la meta establecida para este año.

La competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) es una las prioridades de la política económica del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para el crecimiento y desarrollo de Guanajuato.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que al impulsar a las empresas locales se fortalece y mejora el mercado interno, lo que permite conservar los empleos de las y los empresarios guanajuatenses.

Privilegiar el consumo de lo local para el fortalecimiento del mercado interno de Guanajuato, es una de las principales estrategias para el desarrollo económico y social.

Los artículos elaborados en Guanajuato se han posicionado en el gusto de los consumidores a nivel nacional e internacional gracias su gran calidad, la experiencia de la clientela al momento de la compra, su frescura y sus procesos, muchos de ellos artesanales.

Alfaro Gómez explicó que el objetivo es generar un círculo virtuoso en el que la derrama económica y la riqueza se quede y circule en la entidad para que las empresas puedan consolidarse y seguir creciendo para una recuperación económica.

Además del beneficio económico, el fomento del consumo de lo local crea un mercado interno más sostenible, estimula el comercio permite la conservación de las tradiciones, el orgullo y la identidad guanajuatense.

Impulsa MIQ a talentos artísticos guanajuatenses

El Museo Iconográfico del Quijote impulsa el desarrollo de talentos desde la infancia hasta artistas profesionales al motivarlos a crear obras de artes visuales y literarias inspiradas en personajes de Don Quijote de la Mancha con sus tres diversos concursos anuales en colaboración con la Fundación Cervantina de México A.C y Gobierno del Estado de Guanajuato.

Las convocatorias de los concursos se realizaron a lo largo del año y culminaron como parte de las celebraciones por los 36 años del museo, donde se premió a los ganadores y se les brinda el espacio para exhibir sus obras como parte la oferta del museo, vinculándolos con los más de 30 mil visitantes nacionales y extranjeros que cada año visitan el museo.

Este 2023 se celebró el Concurso Nacional de Artes visuales modalidad pintura en su vigésima séptima edición; el XX Concurso Artístico Infantil modalidad collage y el Segundo Concurso de calaveritas literarias “Panteones de don Quijote y Sancho Panza” cada uno con un incremento en la participación del 50% al del año pasado.

CONCURSO NACIONAL DE ARTES VISUALES

El Concurso Nacional de Artes Visuales es una bienal que oscila entre grabado y pintura, fundado por Eulalio Ferrer, escritor, mecenas y fundador del museo, para abrir espacios a los artistas visuales con diversas técnicas que fortalezcan su trayectoria, promover la creación de obra inspirada en Quijote de la mancha y su adquisición para incrementar la colección del museo, único en México por su inspiración cervantina y uno de los más importantes en su tipo en el mundo.

Cada año se invita a artistas mexicanos o extranjeros residentes en el país, con cierta trayectoria y cantidad de exposiciones individuales y colectivas a inspirarse en un capítulo del libro del caballero de la triste figura. Esta edición se basó en la interpretación moderna del personaje Sancho Panza, gobernador de la Ínsula Barataria con modalidad pintura.

Contó con una participación de 44 artistas y un total de 53 piezas originarias de más de 7 estados y 5 países principalmente de Guanajuato con ciudades como Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende, Salamanca y Guanajuato Capital. Destacó la participación de Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Estado de México, Veracruz y Ciudad de México, e incluso de artistas residentes en el país originarios de Brasil, Cuba, Taiwán, E.E.U.U. y Francia.

La selección final fue de 10 piezas entre la que se encuentran los ganadores y menciones honoríficas como parte de las exposiciones de artes visuales por el 36 aniversario del Museo Iconográfico del Quijote hasta febrero del 2024. Además, la obra ganadora pasó a formar parte de la colección del museo con un premio por adquisición de 60mil pesos y el segundo lugar por 40mil pesos otorgados por la Fundación Cervantina de México A.C., en colaboración con el museo y Gobierno del Estado de Guanajuato.

El ganador fue Ulises Arcadio Ascencio Frías “De cómo Sancho Panza fue declarado gobernador de Barataria..” y el segundo lugar para David Granados “Don Sancho Panza, Gobernador” ambos del Estado de Guanajuato. Las menciones honoríficas fueron para los artistas Humberto Barajas Bustamante, Víctor Hugo Azeta y Luís Roberto García Ortega.

CONCURSOS INFANTILES Y JUVENILES  

El Concurso Artístico Infantil celebró su vigésima edición ahora en modalidad collage. Convocó a niñas y niños de todo México desde 7 a 12 años para participar con una creación interdisciplinaria que combina la lectura del libro Don Quijote de la Mancha y las artes visuales, poniendo en juego su creatividad e imaginación.

El concurso contó con 91 participantes, principalmente de la ciudad de Guanajuato, de los cuales se seleccionó 3 ganadores y 3 menciones honoríficas por categoría, con un total de 12 trabajos que son exhibidos en el museo hasta febrero del 2024. Con esto las infancias cuentan con un espacio museístico para explotar su creatividad y así contar con su primera exposición colectiva de arte.

El Departamento de Arte y Cultura de la Secretaría de Educación de Guanajuato contribuyó a la convocatoria para que las escuelas primarias de Guanajuato participaran en el concurso como parte de sus actividades extracurriculares de fomento a la lectura y creatividad.

En la disciplina literaria, a través de la Manchita, centro cultural infantil y de lectura del MIQ, se convocó al segundo concurso de calaveritas literarias “Panteones de don Quijote y Sancho Panza” a juventudes de 13 y 17 años nacidos o residentes en Guanajuato.

Con el propósito de estimular entre los jóvenes del estado el ejercicio de la escritura creativa, así como promover la ingeniosa tradición mexicana de “calaveritas” y tener como protagonistas a don Quijote y/o Sancho Panza.

Se contó con 121 participaciones de diferentes municipios del estado, como Abasolo, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y San Miguel de Allende, y se entregó tres premios que incluyó paquetes de libros juveniles de Ediciones MIQ y materiales de artes visuales.

Para conocer más sobre los concursos y programas de artes del MIQ, visita

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/concursos

Guanajuato, Gto. a 24 de noviembre 2023

Museo Iconográfico del Quijote

Reconocen al Estado por su Marca Guanajuato Zona Premium Agrícola de México

*Destacaron la voluntad y decisión de echar a andar este distintivo
que impulsará a los productores y protegerá a los consumidores

San Miguel de Allende, Gto., 24 de noviembre del 2023.- Por su propuesta de Marca Guanajuato Zona Premium Agrícola de México, el Gobierno del Estado fue reconocido por los miembros de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos.

Así lo externaron frente a Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, durante su asamblea ordinaria que se llevó a cabo en el municipio de San Miguel de Allende y a la que asistió como invitado especial.

En la reunión, el doctor Francisco Javier Trujillo Arriaga, ex director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), les presentó la propuesta impulsada por el Gobierno del Estado. Se trata de un distintivo comercial que se otorgará a cualquier productor o empresa agrícola que cumpla con los requisitos que sus mercados les exigen, así podrán colocar sus productos en mercados más formales.

Al respecto, los miembros de la UMFFAACC reconocieron esta iniciativa respaldada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para integrar a todos los actores del sector agroindustrial e impulsar su actividad, lo cual también incluye a los fabricantes y formuladores de agroquímicos.

“De felicitar la iniciativa del gobernador Diego Sinhue y del secretario de SDAyR, Paulo Bañuelos; Guanajuato Zona Premium es una muestra de que sí se puede poner un certificado de la mejor calidad de producción agropecuaria en el país, si esto lo hiciera cada estado tendríamos un México mucho más productivo, grande y rentable y eso hace falta.

“Así que es una muy buena iniciativa, sobre todo en el sentido del fin, que no es solo tener mayor economía para los agricultores, sino mayor protección para los consumidores; esto tiene que ver con asegurar el proceso completo, desde la siembra, hasta la boca del consumidor”, dijo Luis Eduardo González Zepeda, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos.

Miembros provenientes de otros estados también simpatizaron con la iniciativa, como Marte Nicolás Vega Román, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) que integra a más de 30 mil productores de esa entidad.

“Los felicito porque para llevar a cabo lo que se está haciendo en Guanajuato, se necesita mucha voluntad política y vemos que lo están haciendo; con ocupar la asesoría de una persona como el doctor Trujillo, que tiene la experiencia y la capacidad, se avanza mucho más rápido. Los felicito y créanme que los resultados se van a ver muy rápido”, comentó el líder agrícola.

En su intervención, Paulo Bañuelos destacó que Guanajuato es referente a nivel nacional en ofrecer productos agrícolas sanos, higiénicos y de alta calidad, gracias a las políticas públicas que impulsa el gobierno liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en esta materia.

“Hacemos un trabajo fuerte en esta materia, porque la sanidad vegetal es un patrimonio de Guanajuato; aquí en el estado puedes comer las frutillas directo de la planta porque se sabe que es un producto fresco, higiénico y sano, es un gran valor de nuestro campo”, comentó el Funcionario estatal.

Niñas y niños de nivel preescolar reciben equipo de First Lego en Acámbaro.

• La Secretaría de Educación de Guanajuato refuerza su compromiso de más y mejores oportunidades para los estudiantes guanajuatenses.

Acámbaro, Gto. 23 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, y en alianza con Fundación Robotix LEGO, realizó la entrega de 5 kits de robótica del programa First Lego League en beneficio de estudiantes de nivel preescolar del municipio de Acámbaro.

El objetivo es desarrollar el interés y competencia de niñas, niños y jóvenes en temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM), a través de un aprendizaje práctico y lúdico. Prepara a los estudiantes, permitiéndoles obtener experiencia en la solución de problemas del mundo real a través de un programa guiado.

Las niñas y niños beneficiados son estudiantes del Preescolar “Héroes de Nacozari” del municipio de Acámbaro. Con ello las y los estudiantes podrán Incorporar actividades que fomenten en ellos la innovación, la creatividad, la autonomía y el pensamiento lógico desde la infancia.

En el evento de entrega de recursos didácticos y educativos, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII, reconoció a estudiantes, madres y padres de familia, así como a la comunidad docente, por desarrollar estrategias y motivar competencias en temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM).

Además, mencionó la importancia de impulsar estas actividades de desarrollo educativo desde los primeros años, ya que serán los profesionistas del futuro.

Claudia Cristina Torres Rodríguez, directora del preescolar, agradeció el acompañamiento e impulso de robótica educativa que realiza la SEG, agregó que cada kit entregado les permitirá a los estudiantes, acompañados por sus maestros, la construcción de proyectos y con ello desarrollar sus habilidades, capacidades e imaginación.

En esta entrega de material, también estuvieron presentes: Salud Osornio Piña, Supervisora de la zona 51 de Preescolar; Nelda Edith Velasco Escobedo, Jefa de Sector 9 de Preescolar, ambas con adscripción en Acámbaro, además de Maricela Flores López, Presidenta de la Asociación de Padres de Familia.

A partir del 2019, la Secretaría de Educación de Guanajuato, ha impulsado el programa First Lego League, a través del cual se ha beneficiado con equipamiento y capacitación a la comunidad escolar de educación básica, para fomentar el aprendizaje y desarrollo de proyectos educativos, así como impulsar el interés y competencia de niñas, niños y jóvenes de 4 a 16 años en la metodología STEAM.

Da inicio el registro de aspirantes a Educación Media Superior y Superior

  • Participan más de 96 mil alumnos que cursan 3º de secundaria y 50 mil estudiantes de último grado de bachillerato.

Guanajuato. Gto. 22 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato inició el proceso para el registro de aspirantes a Educación Media Superior y Superior con la finalidad de que todos los estudiantes inscritos en 3° de secundaria y último grado de bachillerato respondan la encuesta en línea y obtengan su folio en el Sistema Único de Registro de aspirantes para la Educación Media Superior (SUREMS) y en el Sistema Único de Registro de aspirantes para la Educación Superior (SUREDSU) respectivamente.

Al contestar la encuesta, los jóvenes registran sus datos de localización (dirección y teléfono), las 3 preferencias principales de planteles de media superior y superior en los que les gustaría continuar sus estudios y una encuesta de perfil vocacional.

Con la encuesta que se responde, el sistema le arroja al aspirante su perfil vocacional por área de conocimiento, lo cual le permitirá conocer sus habilidades educativas y sociales.

Los portales SUREMS y SUREDSU estarán disponibles hasta el 15 de diciembre de 2023, en surems.seg.guanajuato.gob.mx y suredsu.guanajuato.gob.mx.

El registro SUREMS es un requisito indispensable para solicitar la ficha de ingreso al bachillerato, además, en el caso de que algún aspirante no sea aceptado en el plantel donde solicitó ficha, con los datos del domicilio y preferencias registradas, se realiza el proceso de pre-asignación en los planteles que cuenten con disponibilidad de espacios.

En este proceso participan más de 96 mil alumnos que cursan 3º de secundaria y 50 mil estudiantes de último grado de bachillerato.