Dolores Hidalgo realiza Primera Sesión con Organismos Escolares para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 31 de enero del 2024.- En un esfuerzo colaborativo por construir entornos escolares seguros y promover la cultura de paz, se llevó a cabo la Primera Sesión con Organismos Escolares para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia en el Entorno Escolar en el municipio de Dolores Hidalgo.
La iniciativa, organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, reunió en el auditorio municipal “Mariano Abasolo” a más de 800 directivos, madres y padres de familia, integrantes de los organismos escolares del municipio, con el objetivo de brindarles orientaciones clave para fortalecer su labor en el fomento de una sana convivencia escolar.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, refirió en su mensaje la importancia de generar acciones que encaminen hacia la construcción de un entorno educativo que enseñe conocimientos académicos, y de igual forma, fomente el respeto, tolerancia y la paz; además de agradecer la valiosa contribución y compromiso con el evento de autoridades educativas, municipales, personal de la Delegación Regional y la Procuraduría de los Derechos Humanos del estado de Guanajuato (PRODHEG).
“Gracias maestras y maestros por su cariño y vocación a la educación, son pilar esencial para la formación de nuestros estudiantes, tal como las madres y padres de familia a quienes agradezco su tiempo y responsabilidad como integrantes de organismos escolares, ocupados en construir un mejor futuro para sus hijos” expresó el titular regional de educación, Juan Rendón López.
Por su parte, Adrián Hernández Alejandri, presidente municipal de Dolores Hidalgo; y Raúl Martínez Cortés, director de Educación y secretario técnico del Órgano Municipal, se pronunciaron a favor de colaborar en estrategias educativas que enfaticen la participación y el trabajo conjunto de padres, docentes, estudiantes y personal administrativo, para alcanzar el objetivo común de entornos educativos seguros y respetuosos.
El evento contó con la destacada participación de Zaira Samara Hernández Porras, representante de la PRODHEG, quien ofreció valiosas orientaciones sobre el Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a una vida libre de violencia. La conferencista destacó la importancia de implementar prácticas restaurativas, desde el ámbito familiar y las instituciones educativas, para la construcción de una paz duradera.
Los temas abordados fueron: el derecho fundamental de niñas, niños y adolescentes a vivir libres de violencia; prácticas restaurativas; la resolución pacífica de conflictos; la importancia de la participación de los organismos escolares en la prevención de la violencia; y estrategias para fomentar la cultura de paz en el entorno escolar.
La sesión reunió a madres, padres, directivos escolares y titulares de supervisión y jefaturas de sector, subrayando la necesidad de trabajar de manera conjunta para crear un ambiente escolar seguro que enfatiza la responsabilidad compartida en la construcción de una comunidad educativa que promueva valores de convivencia, empatía y respeto mutuo.
Al evento también asistió la maestra Soledad Aguilar, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 13; Michelle Reyes Lucio, presidenta del Sistema DIF Municipal; y Yelixa Magali Aguilar Godínez, presidenta del Consejo Municipal de Participación Escolar, COMUPAE.
Con estas acciones, la comunidad educativa de Dolores Hidalgo se compromete a continuar trabajando en iniciativas que fortalezcan la sana convivencia escolar, lineamiento del Pacto Social por la Educación, y contribuyan a la formación de ciudadanos comprometidos con la paz y los derechos humanos.
Guanajuato, Gto. 31 de enero del 2024.- La Escuela de Talentos Guanajuato Azteca de la Secretaría de Educación de Guanajuato, obtuvo un primero y segundo lugar al participar en el First Tech Challenge CDMX Ferrería, en el que participaron 36 equipos de diferentes estados del país, en los niveles de educación básica y media superior, en las instalaciones de la Universidad Tecmilenio Campus Ferrería, Azcapotzalco de la Ciudad de México.
Los participantes son estudiantes de 12 y 18 años y acudieron de 8 estados de la república, en la que se realiza un reto de robot y donde además se evalúan aspectos como diseño de Robot, impacto y compromiso social, proyecto de ingeniería, entre otros.
La Escuela de Talentos Guanajuato Azteca participó con dos equipos en el campeonato nacional de robots, denominados Aztrobots 1 y Aztrobots 2, integrados por 23 alumnos de bachillerato y 11 alumnos de secundaria.
En la categoría Reto del Robot, el primer lugar lo obtuvo el equipo Aztrobots 2 “Winning Alliance Award, integrado por: Alejandra Judith Galván Meza, Andrea Estefania Paz Amaro, Dana Paola Sánchez Alonso, Fernanda Isabel Jantes Reyes, Héctor Gabriel González Moreno, Héctor Ulises Serrano Ramos, Jonathan Salvador Luna Gómez, Luis Ángel Peña Baltazar, Marita Josselyn Paredes Carrera y Mayra Marlene Olmos Galván, todos de bachillerato, así como Ellie Valentina Guzmán Parada y María José Cruces Ojeda de secundaria.
En la categoría Inspired Award, que califica la presentación, documentación y diseño del robot, el segundo lugar, lo fue para el equipo Aztrobots 1 “Inspired Award”, conformado por: Aarón Emmanuel Hernández Rodríguez, Alexa Marisol Rodríguez Barajas, Alexis Ismael Lopez Reyna, Liliana Escoto Alvarado, Braulio Israel Vázquez González, Naomi Michelle Cardoso Escobar, Natalia Isabel Ontiveros Cervantes, Natasha Dafne Torres Orozco, Uriel Reyna Estrada, Valeria Yeddid Funes Verdin, Zaid Israel Varela Gómez del nivel bachillerato.
También Dafne Naomi Padilla Villalobos, Dereck Gael Martínez Rangel, Fernando Valtierra Ramírez, Ignacio Ramírez Rivera, Jacob Eleazar Avila Hernández, Mauro Daniel Ramírez Sánchez, Alberto Emmanuel Amezquita Cruz, Erick de Jesús Guerrero Pulido y Esteban Andrés Padilla Caudillo de secundaria.
Los dos equipos obtuvieron su pase al Evento Nacional que tendrá lugar el 16 de Febrero del 2024 en ITAM CDMX de Arroyo Hondo.
Guanajuato, Guanajuato 31 de enero de 2024.- Para este 2024 Guanajuato fortalece la atención en bebés prematuros con el funcionamiento de 30 lactarios hospitalarios integrados al Banco Estatal de Leche Humana.
El Sistema de Salud de Guanajuato informó que los bebés prematuros tienen un alto impacto en la morbilidad y mortalidad, con mayores susceptibilidades para desarrollar diferentes desórdenes y discapacidades.
En ese sentido en Guanajuato se promueve, se protege y se apoya la lactancia materna, por medio de la acreditación de los hospitales como amigos del niño y de la niña por parte de OMS/UNICEF.
Hasta el momento se cuenta con 30 lactarios hospitalarios que forman parte de la red del Banco de Leche del Estado de Guanajuato beneficiando directamente a los neonatos prematuros que se atienden en la Secretaría de Salud, para que reciban el beneficio de la leche materna homóloga o pasteurizada.
Los lactarios están ubicados estratégicamente para brindar una mayor y mejor cobertura.
La lactancia materna es un derecho humano universal de las niñas y niños y madres, Guanajuato amigo de la lactancia materna.
La leche materna es considerada el mejor alimento para los bebés prematuros, con efectos protectores gastrointestinales y contribuye a una maduración adecuada de este y otros sistemas.
En prematuros que se alimentan con leche materna, presentan menores tasas de sepsis neonatal, enterocolitis necrotizante, así como una disminución en la incidencia de otitis media, alergias e infecciones gastrointestinales y urinarias.
La lactancia materna es de vital importancia en bebés prematuros, debido a que el valor nutricional de la leche materna es superior a cualquier fórmula comercial, particularmente en neonatos prematuros, ya que, esta los protege en contra de infecciones y otras enfermedades.
Guanajuato, Gto., a 31 de enero de 2024.- Odin Teatret, una de las compañías teatrales más reconocidas e influyentes del mundo, proyectará su singular concepto escénico en Guanajuato durante esta semana, como parte de las actividades conmemorativas de su 60° aniversario.
Fundada en Dinamarca por el célebre director italiano Eugenio Barba, el Odin estará representado en esta oportunidad por uno de sus pilares, la actriz Julia Barley, quien impartirá un taller de dramaturgia de la voz para un grupo de creadores escénicos guanajuatenses, con quienes presentará además la función didáctica “El eco del silencio”, este 2 de febrero, en el Teatro Cervantes.
La compañía danesa es especialmente apreciada por su particular enfoque creativo, basado en la antropología teatral, bajo la cual explora la expresividad y creatividad del actor mediante el estudio de diferentes culturas y tradiciones escénicas.
A lo largo de seis décadas, Odin Teatret ha dado vida a más de 80 espectáculos, llevando su arte a los cinco continentes. Además de su labor artística, la compañía ha impulsado proyectos de investigación, formación y colaboración con otras agrupaciones y comunidades, consolidándose como un referente de resistencia, experimentación y compromiso con el arte y la sociedad.
Julia Varley nació en 1954 en el Reino Unido y se unió al Odin Teatret en 1976. Además de actuar, se dedica activamente a la dirección, la enseñanza, la organización y la escritura. Desde 1990 ha participado en la concepción y organización de la ISTA (Escuela Internacional de Antropología Teatral) y de la Universidad de Teatro Euroasiático, ambas dirigidas por Eugenio Barba.
“El eco del silencio” es una de las manifestaciones de trabajo en las que Varley ha sintetizado su experiencia con Eugenio Barba. Es un espectáculo didáctico que describe las vicisitudes de la voz de una actriz y las estratagemas que inventa para “interpretar” un texto, bajo la idea de que la voz y el texto componen la música de una actuación.
Voz y texto son también la materia principal del taller de 20 horas de duración que impartirá Varley. Durante esta jornada de aprendizajes se abordará la unidad del impulso físico y vocal, la conexión entre la voz cantada y hablada, y la relación entre texto y acción.
La presencia de Julia Barley y el Odin Teatret en Guanajuato se enmarca en el Encuentro Confluencias 2024, organizado por el Laboratorio de Artes Jerzy Grotowski en conmemoración de los 60 años del Odin Teatret, con la colaboración del Instituto Estatal de la Cultura.
“El eco del silencio” se presentará este viernes 2 de febrero, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes. La admisión general es de 120 pesos y de 100 pesos para estudiantes, maestros y residentes de Guanajuato capital. Los boletos están a la venta en taquilla del Teatro Juárez.
Con la exposición y justificación de metas a desarrollarse en el presente año, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno del Archivo General del Estado de Guanajuato, acto encabezado por su directora, la maestra Cecilia Elizabeth Nila García, además de la plantilla que integra el organismo y los coordinadores del ente gubernamental.
Entre los temas y aprobaciones del orden del día, destacaron:
León, Gto; 30 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto exhorta a las mamás lactantes a recurrir a la Sala a de Lactancia ubicada en la Feria de León 2024.
La dependencia estatal a través de la Jurisdicción Sanitaria VII, reafirmó el compromiso con la salud materno-infantil.
Este espacio se ubica en la sala C4, en el Pabellón de Inclusión, justo frente a la pista de hielo.
Este espacio ha sido diseñado pensando en tu comodidad, para que disfrutes de la feria mientras accedes a servicios de salud esenciales.
Los servicios especializados que se ofrecen son asesoría en lactancia con expertos en lactancia que ofrecen asesoramiento personalizado para mamás que desean obtener información y apoyo en este importante aspecto del cuidado del bebé.
Además, este es unespacio digno, higiénico y privado en el que se dispone de un área especialmente diseñada para brindarte privacidad y comodidad durante el proceso de lactancia.
Servicio de extracción de Leche Materna con la posibilidad de realizar la extracción de leche materna mediante extractores eléctricos o manuales, según tus necesidades y preferencias.
Se ofrece el refrigerador para conservar la leche mediante un refrigerador adecuado para conservar la leche extraída, garantizando su frescura y seguridad.
Cuenta con un lugar exclusivo para alimentar bebés, con un espacio exclusivo para alimentar a los bebés.
Es importante destacar que este lugar está diseñado para la alimentación y no es aceptable el cambio de pañal, preservando así las condiciones higiénicas del área.
Además, personal altamente capacitado con un equipo de asesoramiento está compuesto por profesionales altamente capacitados, pertenecientes a unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria VII.
La Jurisdicción Sanitaria VII se complace en proporcionar estos servicios pensados exclusivamente para las mamás, reconociendo la importancia de cuidar tanto de la salud de las madres como de la de sus bebés.
SEG fortalece la infraestructura educativa en beneficio de jóvenes de Telesecundaria.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de enero del 2024.- La comunidad educativa de la Telesecundaria 321, ubicada en la localidad San Gabriel, de este municipio, es beneficiada con la mejora de infraestructura educativa con el objetivo principal de crear un ambiente más seguro y propicio para el aprendizaje de sus estudiantes, involucrar activamente a la comunidad escolar y fomentar la participación de madres y padres de familia.
A través de acciones de mantenimiento e infraestructura de la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se brinda un entorno más seguro y propicio para el aprendizaje de las y los estudiantes dolorenses, con la colocación de 150 metros de malla ciclónica con la inversión de cerca de 150 mil pesos.
En el acto protocolario, Juan Rendón López, Delegado Regional I, señaló que la entrega de la malla ciclónica es parte de un esfuerzo continuo por parte de la SEG para brindar un entorno más seguro y propicio para el aprendizaje de los estudiantes en la región, así como su desarrollo académico y personal.
“Buscamos mejorar la infraestructura de las escuelas para garantizar un ambiente adecuado para los alumnos. El año pasado realizamos intervención en sus baños con una inversión total de más de 240 mil pesos; porque queremos que tengan un espacio adecuado para formarse y sigan cumpliendo sus sueños” recalcó el delegado de educación, Juan Rendón.
La alumna Daniela Solís, en representación de la comunidad educativa, expresó su gratitud y celebró la materialización de acciones concretas que buscan mejorar la calidad educativa, “gracias a las gestiones de los docentes y el apoyo de autoridades educativas hoy contamos con el beneficio de que nuestra escuela sea mejor en infraestructura, más segura, bonita y de mejor calidad”.
Por su parte, Alma Delia Campos Pérez, directora escolar, acompañada de madres de familia, también compartieron su compromiso de buscar acciones que promuevan el embellecimiento del centro escolar y que, recaigan en la motivación para que las y los alumnos, continúen con su trayecto formativo y nadie se quede atrás.
En el acto de entrega se contó con la presencia de Eulalio Torres Morales, jefe de sector 02 de Telesecundarias; Beatriz Adriana Carmona Alemán, supervisora de la zona escolar 545; y Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del departamento de Articulación e Innovación Educativa.
Valle de Santiago, Gto. 30 de enero de 2024.- Tras 31 años de servicio, la profesora Verónica Lorenzo Castañeda se queda con la satisfacción de haber contribuido a la formación académica de miles de estudiantes, con los que tuvo la fortuna de compartir sus enseñanzas y su amor por la carrera magisterial.
Termina su labor como directora técnica en la Escuela Primaria rural no.4 Cuauhtémoc en la comunidad Loma Tendida de este municipio, donde aportó sus conocimientos, su experiencia y su voluntad con el único objetivo de mejorar la educación de la niñez guanajuatense.
Se le hizo entrega de una placa conmemorativa en la que se le hace un reconocimiento a su trayectoria educativa: Por su invaluable labor como Secretaria, Docente, Directora, durante 31 años de servicio, sin más meta que la de contribuir a mejorar la educación durante su trayectoria educativa, por los logros obtenidos, su invaluable compromiso, esfuerzo y dedicación.
La maestra Verónica Lorenzo se mostró muy complacida con este reconocimiento a su carrera, y, sobre todo, por las muestras de cariño de compañeros y amigos, a quienes agradeció un momento que cierra una maravillosa etapa en su vida.
En representación de los presentes, la Supervisora de la Zona 509 de Primarias, Gloria Peña García destacó su arduo trabajo y su importante aportación a la labor docente.
Al dirigirle unas palabras comentó, “la jubilación es un descubrimiento de belleza, es tiempo de notar la belleza en la familia y en la naturaleza, es descubrir la belleza del tiempo en sí”.
Agregó que este paso se puede interpretar como un final, un cierre, pero también es un nuevo comienzo, “es tiempo de vivir la vida que siempre has querido y cómo siempre has querido y de innumerables horas de felicidad con la familia”.
Al festejo por la jubilación de la maestra Verónica Lorenzo Castañeda, se dieron cita directores técnicos y directores encargados, ATP (Apoyo Técnico Pedagógico) y personal PAEE (Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación) de Supervisión Escolar que laboran en la Zona Escolar 509 de Primarias, Rosa Isela Ramos, de Participación Social en el municipio y Roberto Iván Pérez Medina, Secretario de la Delegación D-I-37 de la Sección 45 del SNTE.
Guanajuato, Guanajuato 26 de enero de 2024– El Sistema de Salud Gto en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria IV pone al servicio de la población 13 nutriólogos en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao.
que brindan consultas, supervisiones, capacitaciones al personal de salud, orientación y talleres de alimentación en unidades de primer nivel de atención y escuelas, instituciones gubernamentales públicas y privadas, hasta hoy fecha se han atendido más de 9 mil pacientes en infancia, adolescencia, embarazo y mayores de 20 años.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV, Dr. Uver Martínez mencionó que hablar de nutrición significa no solo hablar de dieta, si no acompañar a las personas durante todas las etapas de la vida para mejorar su estado de salud a través de los alimentos, proporcionando al cuerpo los nutrientes necesarios y disponibles para cada persona a través de un equilibrio físico y emocional.
Invitó a la población a tener mayor acercamiento con los especialistas en el tema, acudir a cualquiera de nuestras unidades de salud para obtener mayor información, mantener un control y cuidado de nuestra salud.
Se registraron 58 niñas y niños menores de 9 años de edad recuperados de la mala nutrición y 10 mil 409 detecciones de índice de masa corporal a adolescentes de 10 a 19 años.
Guanajuato, Gto; 30 de enero del 2024. La Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Educación iniciarán en marzo el levantamiento de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024.
El Sistema de Salud de Guanajuato dio a conocer que la encuesta que se aplicará del 4 al 15 de marzo.
Para esta edición 2024 participarán, por tercera vez 5 municipios y por segunda ocasión 21 municipios.
Los municipios que participan en su tercera aplicación son: León, Guanajuato, Celaya, Silao, Irapuato.
Los municipios que levantan la encuesta por segunda ocasión son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el alto, Apaseo el grande, Atarjea, Manuel Doblado, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Huanímaro, Jerécuaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Villagrán, Xichú y Yuriria.
Se espera la participación de más de 67 mil 500 estudiantes de tercero de secundaria de más de mil escuelas.
La Encuesta Juventud y Bienestar, tiene como objetivo obtener diagnósticos locales y actualizados sobre los factores de riesgo y protección relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, entre la juventud.
Con ello, se busca contar con planes de acción con participación comunitaria, para mejorar los entornos de las infancias y juventudes.
Los resultados de esta encuesta serán fundamentales para la elaboración de un plan de acción acorde a las necesidades detectadas, con el fin de promover entornos saludables y fomentar la participación de las comunidades.
Los resultados de las encuestas pasadas se pueden consultar en: https://planetyouth.guanajuato.gob.mx/evidencia-cientifica/