Guanajuato

Hospital General en San Luis de la Paz referente en la atención de niños con enfermedades lisosomales

San Luis de la Paz, Guanajuato. 29 de febrero de 2024.- El municipio de San Luis de la Paz es referente en la atención de niños con enfermedades lisosomales.

     En noviembre de 2010, el Hospital General de San Luis de la Paz fue pionero al convertirse en la primera unidad acreditada en el estado de Guanajuato para atender a pacientes con enfermedades lisosomales.

      Actualmente, esta unidad de atención de primer nivel brinda cuidados especializados a seis pacientes con diversas enfermedades, marcando un hito en la atención médica de la región.

      Uno de los pacientes que ha experimentado notables mejoras es un paciente del municipio de Xichú, quien padece el Síndrome de Morquio, una enfermedad de depósito lisosomal caracterizada por la deficiencia de la enzima Betagalactocidasa ácida.

     Desde hace tres años, recibe terapia de reemplazo enzimático semanal, y los resultados son evidentes. Inicialmente, enfrentaba dificultades significativas para caminar, así como dolores y fatiga; sin embargo, gracias al tratamiento, ha experimentado una mejora considerable en su motricidad.

    Actualmente, el paciente es capaz de movilizarse con mayor facilidad, realizando caminatas de seis minutos y subiendo y bajando escaleras, logrando actividades que anteriormente parecían inalcanzables.}

    La terapia de reemplazo enzimático ha beneficiado a familias de escasos recursos en los municipios de la zona noreste, proporcionándoles atención médica gratuita, a pesar de la alta inversión que representa este tipo de tratamientos.

    La madre de uno de los pacientes, descubrió la enfermedad de su hijo al notar la deformación en sus pies.

    Después de someterse a cirugía y recibir terapia de reemplazo enzimático de manera puntual, expresó su profundo agradecimiento a los médicos y enfermeras del Hospital General de San Luis de la Paz por el trato digno y la atención de calidad brindada a su hijo.

   El paciente, comparte su experiencia y destaca la mejora significativa que ha experimentado con el tratamiento semanal.

    El doctor Ricardo Yuri Salazar, a cargo de la unidad, extiende una invitación a los padres y madres de familia a acudir al hospital en caso de observar síntomas relacionados con enfermedades lisosomales en sus hijas e hijos, destacando la importancia de una detección temprana para un tratamiento efectivo.

    En la búsqueda constante de proporcionar atención médica de calidad y fomentar la esperanza en la comunidad, el Hospital General de San Luis de la Paz reitera su compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes, destacando que cada avance y mejora son testimonios vivos de la dedicación del equipo médico y del impacto positivo en la vida de aquellos que enfrentan enfermedades lisosomales.

     El hospital continúa siendo un faro de esperanza para las familias de la región, demostrando que, con atención especializada y esfuerzos conjuntos, es posible superar los desafíos de estas enfermedades.

SEG promueve hábitos alimenticios saludables

662 estudiantes de Telesecundaria recibieron sus “Loncheras Saludables”

Abasolo, Gto. 29 de febrero de 2024.- La Delegación regional VI llevó a cabo la entrega de 662 “Loncheras Saludables” a estudiantes de Telesecundaria, esto como parte de la promoción del consumo de alimentos saludables, que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato entre las y los estudiantes de nivel básico.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Telesecundaria 774 de la Comunidad Tamazula, donde se dieron cita los representantes de cinco planteles educativos, quienes recibieron por parte de autoridades educativas una lonchera, que les permitirá el óptimo traslado de sus alimentos.

Al dirigirse a los estudiantes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, dijo que las “Loncheras Saludables”, llevan consigo un mensaje del buen comer y la alimentación.

“Les van a permitir conservar sus alimentos de la mejor manera, para que mantengan su frescura y su calidad para el momento en que los ingieran”.

Agregó que todas las acciones que realiza el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación de Guanajuato son para que las y los estudiantes continúen en las aulas, para que sigan y alcancen sus sueños.

Por su parte, Dionisio Canales Mendoza, Director de la Telesecundaria 774 destacó que en los años que lleva como docente, nunca había visto tanto apoyo a la educación como el que se gestiona en los últimos tiempos, para impulsar el progreso en la educación de la juventud.

Las escuelas beneficiadas fueron, Telesecundaria 774 de Tamazula, Telesecundaria 306 de Rancho San Isidro, Telesecundaria 623 de San José de González, Telesecundaria 773 de Juárez y Telesecundaria 775 de San Vicente del Caño, del municipio de Abasolo.

Acudieron a esta entrega, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI; Héctor Arturo González Navarrete, Director del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación de Guanajuato; Gerardo Medel Villafaña, Coordinador de Educación del Municipio de Abasolo; Víctor Manuel Rocha Lemus, Coordinador de Desarrollo Educativo de la Delegación regional VI; Erick García López, Jefe de Gestión de la Delegación regional VI; Jorge López Delgado, Supervisor de la Zona 501; Dionisio Canales Mendoza, Director de la Telesecundaria 774; Guadalupe López Castillo, Tesorera de la Mesa Directiva, así como estudiantes.

Otorga Secretaría de Salud Insignia Planet Youth a la Secretaría de Educación de Guanajuato

  • El trabajo coordinado entre las dos dependencias busca la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes.

Guanajuato, Gto. 29 de febrero del 2024.- Como reconocimiento a las acciones, trabajo y compromiso que ha realizado esta Secretaría de Educación de Guanajuato, para contar con mejores condiciones para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Salud en el Estado entregó la insignia Planet Youth a esta dependencia.

En evento celebrado en esta Secretaría, fue encabezado por Manuel Aguilar Romo, director de Salud Mental de esa Secretaría y Cristian Mauricio Muñoz García, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa de la SEG.

Al entregar la insignia Planet Youth, Aguilar Romo indicó a funcionarios de la Secretaría de Educación que participan en el programa que el trabajo y labores coordinadas por las dos dependencias, han permitido encuestar a más de 157 mil niñas,  niños y adolescentes en 1 mil 600 escuelas de la entidad.

Explicó que actualmente, Planeth Youth opera en los 46 municipios de Guanajuato con el objetivo de atender los entornos de las y los jóvenes para buscar recuperar su salud mental en los casos que se vean afectados.

Enumeró que Plaent Youth se aplica en cuatro entornos: la familia, las escuelas, amigos de las y los niños y adolescentes y en el uso del tiempo libre.

Indicó que existes “filtros protectores” para atender a los afectados o que han sido víctimas, por medio del deporte y las actividades artísticas, para combatir la influencia de medios masivos, las redes sociales y evitar en consumo de algún tipo de drogas.

La insignia Planet Youth otorgada a esta Secretaría de Educación de Guanajuato, es un reconocimiento al trabajo realizado para promover estrategias y planes de acción que se establecieron en las mesas interinstitucionales de trabajo para atender la salud mental.

La estrategia universal en salud mental Planet Youth, es una iniciativa que nace en el país de Islandia por medio del cual se logró un cambio generacional no solo en la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes, sino que además ha logrado reducir el consumo de alcohol y tabaquismo y algunas drogas.

Entrega SDAyR cientos de pacas, apoyos y alimento para ganado en cuatro municipios

  • El campo de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de
    Allende y Comonfort, recibió el apoyo del Gobierno del Estado

Comonfort, Gto., 28 de febrero del 2024.- En una intensa gira de trabajo que abarcó cuatro municipios del norte del estado, la secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural entregó cientos de toneladas de alimento y pacas de rastrojo para el ganado, así como apoyos productivos para las familias de esa región.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, visitó los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y Comonfort, para acercar los apoyos que requieren las familias del campo y los ganaderos, a fin de hacer frente a los retos que existen actualmente, como la sequía generalizada en el país.

“Andamos con el acelerador a fondo y hoy tuvimos esta gira por cuatro municipios, porque el campo no descansa y hoy más que nunca se requiere de toda la ayuda. Principalmente estuvimos entregando pacas de rastrojo y alimento balanceado para el ganado, porque la sequía está pegando duro, pero los productores ya saben que no los vamos a dejar solos, tienen un Gobernador que los respalda y vamos a seguir apoyándolos, ni un día vamos a dejar de trabajar por ellos”, dijo el Secretario.

La jornada comenzó en San Diego de la Unión, en compañía del alcalde Juan Carlos Castillo Cantero, donde se entregaron 280 apoyos productivos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, entre molinos de nixtamal, paquetes de aves, cisternas y módulos panaderos; esto con una inversión total de $997 mil 647 pesos entre Estado y Municipio; así como 108 toneladas de alimento balanceado para el ganado, con inversión total de $762 mil 480 pesos, entre Estado, Municipio y beneficiarios.

Luego, en Dolores Hidalgo, junto al alcalde Adrián Hernández Alejandri, se distribuyeron 324 pacas, en beneficio de 82 productores, también para ayudar en el mantenimiento y conservación de los hatos ganaderos de ese municipio.

Después, el Secretario se trasladó a San Miguel de Allende, donde en coordinación con la Asociación Ganadera Local, se entregaron 180 toneladas de alimento balanceado para cubrir la alimentación de unas 2 mil cabezas de ganado, y ayudar económicamente a 185 productores. En este caso se hizo una inversión de $1 millón 243 mil 800 pesos en total, entre Estado y beneficiarios.

Y finalmente, en Comonfort, en compañía del alcalde Claudio Santoyo Cabello, se entregaron 333 pacas de rastrojo de maíz de 450 kilos cada una, en beneficio de 82 productores. Aquí la inversión fue de $328 mil 426 pesos, entre Estado y Municipio.

“Con estos apoyos nuestro objetivo es ayudarles a los ganaderos con el mantenimiento de sus animales, porque el alimento de por sí es caro, pero ahorita con la sequía es complicado que los lleven a los pastizales entonces no encuentran alimento. Y los apoyos productivos que dimos en San Diego de la Unión, pues son de gran ayuda, sobre todo para las mujeres que ya van a tener una manera de preparar sus alimentos e incluso de iniciar un negocio”, concluyó el Secretario.

SSG organizó una campaña de esterilización canina y felina

Valle de Santiago, Guanajuato. 28 de febrero de 2024- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Valle de Santiago y en coordinación con DIF municipal realizaron una exitosa campaña de esterilización canina y felina en el municipio de Valle de Santiago.

      El registro previo se realizó en las oficinas del Departamento de Salud en las instalaciones de presidencia municipal en Valle de Santiago.

    Desde que se lanzó la difusión de la campaña se contó con una excelente participación de la población.

     Con el apoyo de los médicos veterinarios zootecnistas de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y los que el municipio convocó se esterilizaron un total de 401 perros y gatos, haciendo un éxito esta campaña de salud.

     Las esterilizaciones en perros y gatos son una forma de controlar la fauna animal, prevenir la sobrepoblación y la zoonosis en los municipios.

       En el Sistema de Salud Gto, estas intervenciones son completamente gratuitas y accesibles a los dueños que quieran que sus mascotas sean esterilizadas.

      Para más información las personas interesadas pueden acercarse a las unidades médicas para conocer las fechas de estas campañas en su municipios o localidad.

    Además de las esterilizaciones Guanajuato cuenta con una campaña masiva anual de vacunación antirrábica canina y felina, impactando en cero casos de rabia en perros y gatos en la entidad.

    Durante 2023 se aplicaron 925 mil 100 vacunas, además con una atención médica efectiva de personas potencialmente expuestas al virus rábico con la aplicación de tratamiento profiláctico post exposición, logrando que no se presenten casos ni defunciones por rabia humana transmitida por perro, gato u otra especie silvestre.

Estudiarán sin costo en UVEG policías, sus hijas e hijos.

  • 181 becas para estudiar en línea.
  • Anuncian segunda etapa de la convocatoria.

27  de febrero de 2023. Guanajuato, Gto. Se realizó la presentación oficial de los primeros apoyos educativos  para integrantes de corporaciones policiacas y sus hijas e hijos, a fin de estudiar algún programa educativo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG].

Ricardo Narváez Martínez, Rector UVEG, y Sophia Huett, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato compartieron detalles del primer grupo de beneficiarios, a través de una rueda de prensa virtual.

La convocatoria estuvo orientada a los integrantes en activo de las instituciones policiales municipales en el estado de Guanajuato, dispuestos a realizar una aplicación documental con el objetivo de inscribirse en alguno de los distintos programas que ofrece UVEG, tales como: bachillerato, licenciaturas, ingenierías o maestrías 100% en línea.

ANUNCIAN RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA

Como resultado de esta primera etapa, será beneficiado un grupo conformado por 181 elementos en activo de instituciones policiales municipales de la entidad y familiares quienes tendrán la oportunidad de iniciar o retomar sus estudios a través de las aulas virtuales 100% en línea.

“Ya tenemos los resultados de la primera entrega de estos apoyos derivados de este convenio firmado el 23 de junio, me complace anunciar 165 para los elementos policiales y 16 para hijas e hijos, como parte de un paquete de becas proyectado con una inversión del Estado de casi 4 millones de pesos, por lo que todavía hay becas disponibles. Destacan los programas que más llamaron la atención: Licenciatura en Derecho, Preparatoria y Licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano”, informó el  Rector de la UVEG, Ricardo Narváez.

El grupo de beneficiados iniciarán actividades como estudiantes UVEG a partir del 4 de marzo. Cabe señalar que durante la presentación se dio a conocer de una segunda etapa para beneficiar a más policías y sus familias.

Por su parte, Sophia Huett, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato se dirigió a los integrantes de los diversos municipios del Estado exhortándolos a dar un paso hacia su formación académica:

“Aspiramos a mejores instituciones policiales y personal más y mejor preparado, el Gobernador Diego Sinhue ha hecho un especial énfasis en apoyar a las policías municipales, además de que quien conoce de los temas de seguridad sabe que el conocimiento nunca es suficiente. Los conocimientos académicos y exploración de otras áreas del conocimiento son indudablemente necesarias e indispensables para esta formación”, expresó.

El bloque de elementos policiales beneficiados se desglosa de la siguiente manera: 27 en bachillerato, 109 en licenciatura, ingeniería o bien, un programa para técnico superior universitario, además de 29 para maestría. De igual manera serán destinados 5 apoyos para familiares que buscan estudiar bachillerato y 11 para los aspirantes de licenciatura, ingeniería o un técnico superior universitario. Se sugiere dirigir un correo electrónico a antonia.medina@guanajuato.gob.mx para consulta de resultados.

Este esfuerzo tiene como objetivo el fortalecimiento del perfil personal y académico de los elementos policiales, como lo demostró el  Licenciado Ángel Castillo Bárcenas, Jefe de Policía de Salvatierra presente en la sesión quien compartió el impacto para su vida:

“Ingresaré a la Maestría en Gestión Estratégica, llevo 22 años de servicio y con el paso de los años he visto que es necesario siempre estarse actualizando y que no debemos conformarnos, pues la ciudadanía así lo requiere, pero también porque necesitamos ser ejemplo de nuestras familias. Reitero mi agradecimiento por esta oportunidad especialmente a la Mtra. que siempre ha visto por el bienestar de los policías, y a Ricardo Narváez por esta oportunidad para seguir estudiando”, agradeció.

Destaca la próxima apertura del Curso en Seguridad Ciudadana que estará disponible en las aulas virtuales de UVEG a partir de marzo del 2024, cuyo objetivo es el de sensibilizar y capacitar al personal involucrado en la seguridad pública para la mejora del ejercicio de sus funciones conforme a los estándares convencionales y constitucionales de los Derechos Humanos. Pretende abordar temáticas de alto impacto como el uso legítimo de la fuerza, sistema penal acusatorio, marco constitucional y legal de la seguridad pública; entre otros.

#AulaVirtual #Educación #Teamwork #Guanajuato #Vinculación #Policía #Becas

Firma SDAyR convenio de colaboración con el ITESA

  • Intercambiarán información para innovar
    en el campo y desarrollar a sus académicos y estudiantes

Abasolo, Gto., 27 de febrero del 2024.- Con el objetivo de intercambiar información valiosa para el desarrollo e innovación en el campo, y apoyar el desarrollo profesional de los jóvenes estudiantes, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) hp 5230 patrone Switzerland minifalda vaquera el corte ingles اساور مونت بلانك الاصليه vans sandals australia nike survetement vans sandals australia vincha sexy sbelt stetson straw cowboy hats hypervenom nike acc gorros invierno mujer mug bedrucken amazon batterie flachpol adapter best jordans breuning ringe chia seeds benefits for womendel Estado, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA).

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y Hugo García Vargas, director general del ITESA signaron el documento que permitirá a las dos instituciones colaborar en a favor del sector agroalimentario, cada una desde al ámbito de sus funciones.

“Hoy más que nunca debemos apoyar este tipo de colaboraciones, porque el campo necesita del esfuerzo de todos los sectores para crear nuevas estrategias que nos ayuden a enfrentar los retos que tenemos e implementar nuevas técnicas que nos permitan aprovechar mejor el agua, hacer la tierra más productiva y alcanzar mejores resultados con menos recursos.

“Por eso estamos en la misma mira del Gobernador de avanzar a la Mentefactura, y por supuesto que esto también aplica para el campo, por lo que estoy muy contento de que ustedes sean nuestros aliados en este tema”, dijo el Secretario.

Por su parte, el maestro Hugo García Vargas, director del ITESA, agradeció la apertura de la Secretaría a generar este convenio, que abonará a la vida académica y estudiantil, y que le abrirá oportunidades de profesionalización a sus estudiantes.

El objetivo del convenio es crear una colaboración académica, científica y tecnológica entre ambas partes, para realizar actividades encaminadas a conseguir el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos; investigaciones conjuntas; desarrollo tecnológico y académico; intercambio de información; así como asesoría técnica o académica y publicaciones en los campos afines de interés para ambos.

“Yo sí creo que con los jóvenes traen todas las ganas, salen de la escuela dispuestos a comerse el mundo, y eso es lo que necesitamos ahorita para impulsar al sector”, dijo el Secretario.

Entregan apoyos ganaderos y apícolas en Pénjamo

  • Fueron más de 256 beneficiados con esta inversión
    que superó los $256 millones de pesos

Pénjamo, Gto., 27 de febrero del 2024.- En un gran impulso a la actividad ganadera y apícola de Pénjamo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con el gobierno municipal entregó múltiples apoyos parmarc jacobs handtassen outlet ua old skool ua old skool pouf porta scarpe gorros invierno mujer westerm kalap ua old skool långa jeanskjolar vanhunks kayak rosenthal landscape westerm kalap vintage adidas womens sneakers casio g shock dw 5600e 1ver quest salomon pouf porta scarpea ambas actividades.

Paumo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado; el alcalde Gregorio Mendoza y Leonardo Orozco, presidente de la Asociación Ganadera de Pénjamo, presidieron el evento que congregó a más de 300 personas.

El Secretario indicó que esta entrega es una muestra del compromiso del Gobierno del Estado, liderado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el desarrollo del campo, pues les ha acercado apoyos, recursos y herramientas para que su actividad no se detenga.

Por su parte, el alcalde Gregorio Mendoza agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues aseguró que su respaldo ha permitido multiplicar los recursos y llegar a más personas del campo y de las zonas rurales.

“Esto que se entrega el día de hoy, que si es forraje, que si es alimento, que si es equipamiento, pues simple y sencillamente es con la finalidad de que seamos más productivos, de que se pueda apoyar en algo a nuestros productores y que con esto quede de manifiesto que realmente, haciendo equipo, todos juntos logramos más”, dijo el Alcalde

La entrega de este día fue de 25 equipos para procesamiento de la miel: cámaras de cría, colmenas, núcleos, extractores, entre otras herramientas; 47 mil 556 pacas de rastrojo y 136 toneladas de alimento para ganado; así como cuatro tanques nodriza; 11 remolques cama baja y un remolque ganadero.

Esto con una inversión total de $5 millones 578 mil 874 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $3 millones 206 mil 627; el Municipio $475 mil 560; y los beneficiarios $1 millón 896 mil 686 pesos.

Apoyan a porcicultores de Abasolo con más de 286 mil kilos de alimento

  • En equipo con el Municipio, se logró una inversión histórica en este tema

Abasolo, Gto., 27 de febrero del 2024.- Con una inversión histórica entre Estado, Municipio y productores, los porcicultores de Abasolo recibieron más de 286 mil kilos de alimento para sus cerdos a fin de apoyarles con el mantenimiento de sus hatos.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en compañía de la alcaldesa Rocío Cervantes Barba, presidieron el evento domarc jacobs handtassen outlet ua old skool ua old skool pouf porta scarpe gorros invierno mujer westerm kalap ua old skool långa jeanskjolar vanhunks kayak rosenthal landscape westerm kalap vintage adidas womens sneakers casio g shock dw 5600e 1ver quest salomon pouf porta scarpende se destacó la importante inversión que hizo el municipio en este tema.

“Nunca en la historia, al menos en los años que he estado de Secretario y no creo que antes, se había hecho una inversión como está: $1 millón de pesos que le está aportando el Municipio para apoyarles con este alimento, es un gran compromiso de Chío con los porcicultores y esos son los gobiernos que de verdad ayudan”, dijo Paulo Bañuelos.

El Secretario indicó que en el mismo tenor de apoyar a este sector, está el Gobierno del Estado liderado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ante las dificultades que enfrentan tras la entrada de carne del extranjero que autorizó el gobierno federal.

La presidenta municipal Rocío Cervantes también reconoció que el gremio vive una crisis provocada por estas política públicas, y es por ello que tienen todo el apoyo del Municipio.

“Yo creo que sí es muy bueno, es un respiro para todas y para todos ustedes este apoyo. Espero que ese dinero que a ustedes se les va a quedar en la bolsa con este apoyo, pues en realidad también sea bien destinado; estoy segura de que sí porque para ustedes finalmente no deja de ser un negocio, y como un negocio pues es el sostén de sus familias, es de donde sale para seguir creciendo”, dijo la alcaldesa.

La entrega de hoy fue de 286 mil 763 kilos de alimento para cerdo, en beneficio de 63 productores. Con una inversión total de $2 millones 602 mil 369 pesos, de los cuales la SDAYR aportó $700 mil; el Municipio $1 millón y los beneficiarios $902 mil 369 pesos.

Al evento también asistió Jorge Martínez García, presidente de la Asociación de Porcicultores de Abasolo, así como miembros del Ayuntamiento.

SSG reforzó el Operativo Cuaresma 2024 en León

León, Guanajuato. 27 de febrero de 2024- Con motivo de la temporada de cuaresma que inició el 14 de febrero, la Jurisdicción Sanitaria VII reforzó él Operativo Cuaresma 2024 realizado por personal de la Coordinación de Regulación y Fomento Sanitario.

    Este operativo tiene como objetivo prevenir riesgos asociados al consumo de productos o al uso de servicios que dan inicio con la temporada cuaresmal.

    La Coordinación de Regulación y Fomento Sanitario realiza diferentes acciones, entre las que están:

–          Verificar condiciones sanitarias de establecimientos dedicados al proceso de productos pesqueros (pescados y mariscos) crudos o preparados, teniendo especial atención en giros mayorista o distribuidores.

–          Así mismo se estarán tomando muestras de productos de la pesca, agua y hielo purificados para su análisis en el Laboratorio Estatal.

–          Se estarán impartiendo pláticas a manejadores de alimentos como parte de las actividades de fomento, respecto al manejo, transporte, conservación y preparación de los productos pesqueros.

    En caso de identificar productos o establecimientos que representen riesgos a la salud de la población se estarán aplicando las medidas de seguridad que correspondan.

    De la misma manera se realizarán visitas de verificación a sitios en donde se cuente con alberca, en las que también se realizarán tomas de muestra. Y se llevará a cabo reunión con los prestadores de servicio de alberca para fomentar el cumplimiento de la normativa en la materia y prevenir riesgos.