Participan 800 estudiantes de primaria y secundaria de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de marzo del 2024.- Para contribuir al desarrollo integral de la niñez y juventud, así como fomentar estilos de vida saludable, se dio inicio a los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica 2023-2024 en la región I, con la presencia de 800 estudiantes de nivel primaria y secundaria.
Este encuentro regional tuvo lugar en la Unidad Deportiva del Norte, de Dolores Hidalgo, y representó una oportunidad para promover la actividad física y la práctica deportiva, para cultivar valores fundamentales como el trabajo en equipo, el respeto y la superación personal.
Niñas, niños y jóvenes participaron en disciplinas como atletismo, fútbol, basquetbol, handball, voleibol, ajedrez y léxico, con la oportunidad de desarrollar habilidades tanto físicas como sociales, que les serán de gran utilidad en su vida personal y académica.
La presencia de autoridades educativas y municipales en este evento, resaltó la importancia que se otorga al bienestar y desarrollo de las y los alumnos en la región norte. Su apoyo y respaldo fueron fundamentales para el éxito de esta iniciativa, que busca promover el deporte, además de brindar oportunidades de crecimiento y aprendizaje.
Fue motivadora la asistencia de Camila Isabel Aldrete Crespo, quien, como alumna ganadora del primer lugar en la prueba individual de ajedrez en los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica a Nivel Estatal 2022-2023, tuvo el honor de realizar el juramento deportivo en representación de todos los estudiantes. Su ejemplo de dedicación y excelencia deportiva inspiró a la comunidad estudiantil a perseguir sus sueños con determinación y pasión.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece el compromiso de todos los involucrados en esta importante iniciativa y desea a todos los participantes una experiencia enriquecedora y llena de logros, recordando que el verdadero éxito reside en el esfuerzo, la perseverancia y el compañerismo.
Valle de Santiago, Gto. 20 de marzo de 2024.- A fin de fomentar entre niñas y niños de primaria el valor de la leal competencia, de la práctica deportiva y del desarrollo de las capacidades cognitivas por medio de diversas disciplinas, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación regional VI, arrancó los Juegos Deportivos Escolares.
Las actividades iniciaron en la Unidad Deportiva de Valle de Santiago, donde en esta etapa regional están participando más de mil estudiantes de los municipios de Valle de Santiago, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo y Pueblo Nuevo, en las disciplinas de futbol, basquetbol, atletismo, beisbol, handball, léxico y ajedrez.
Autoridades educativas resaltaron el empeño que ponen no solo las y los deportistas, sino también de sus maestras y maestros quienes los guían, los entrenan y los impulsan, de la misma manera de las madres y los padres de familia quienes los llevan y los traen a sus entrenamientos y a sus competencias, quienes son un respaldo anímico y moral.
El juramento deportivo corrió a cargo de Santiago Gómez, “a nombre de mis compañeros y del mío propio, juro participar con honradez y respetar el reglamento que rige a los juegos deportivos escolares de educación básica 2023-2024; por la gloria del deporte de la región VI”.
Acto seguido, alrededor de mil estudiantes que iniciaron su participación en esta jornada deportiva, levantaron su mano derecha y protestaron competir con lealtad, con orgullo y compañerismo.
Finalmente, los saques inaugurales marcaron el inicio de una intensa jornada que se estarán realizando los días 19, 20 y 21 de marzo, donde está en juego el pase a la etapa estatal.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de marzo del 2024.- En un emotivo evento conmemorativo, la comunidad de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla, ubicada en la comunidad de la Cruz del Padre Razo, de este municipio, se reunió en la cancha escolar para celebrar el 3er. aniversario de la institución educativa.
Bajo el lema “Construyendo Sueños, Celebrando Logros”, la comunidad escolar se rindió homenaje a los logros alcanzados desde su fundación. Este evento fue un momento de reflexión, gratitud y celebración, en el que participaron autoridades educativas, líderes civiles, dedicados docentes, así como padres y madres de familia de los 135 estudiantes que dan vida a la institución.
El centro de atención de dicha conmemoración, fue la revelación de un mural cargado de recuerdos y esfuerzos en conjunto, con imágenes que narran con detalle las acciones emprendidas por la comunidad educativa desde el año 2017, con el objetivo de mejorar las condiciones educativas y las instalaciones de la escuela.
“El mural representa un hito visual, y, además, es un símbolo tangible del espíritu de colaboración y dedicación que define a nuestra comunidad” comentó la maestra Victorina Chávez, quien apoyó la mejora educativa en la Cruz del Padre Razo como delegada municipal.
Además, se llevó a cabo la emocionante develación de una placa conmemorativa, un gesto significativo que honra la historia y el legado de la escuela en la comunidad. “Esta placa servirá como un recordatorio perdurable de nuestra misión compartida de fomentar un ambiente de aprendizaje inclusivo y de calidad para todas las generaciones futuras” comentó la directora escolar, María Guadalupe López Calero.
La celebración estuvo marcada por momentos de inspiración, gratitud y unidad, subrayando el profundo compromiso de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla con el crecimiento académico y personal de cada estudiante.
Por su parte, la supervisora escolar María Martha Hernández, extendió un sincero agradecimiento a todos los que han contribuido al éxito de la escuela, “miremos hacia el futuro con esperanza y determinación; que este aniversario sea un recordatorio de nuestro pasado glorioso y un impulso para un futuro aún más brillante y prometedor” finalizó.
Celaya, Guanajuato, 19 de marzo de 2024.- Para evitar accidentes lamentables en esta temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, la Secretaría de Salud emitió para los celayenses algunas recomendaciones a la población que visitará centros recreativos con albercas.
Como medida principal es importante ubicar el sitio de atención a primeros auxilios y personal salvavidas.
No ingerir bebidas alcohólicas durante el uso de las albercas. No ingresar a la alberca inmediatamente después de ingerir alimentos.
Así como no exponerse por periodos prolongados al sol y utilizar bloqueador solar, utilizar sandalias en el área de albercas y regaderas para evitar resbalar, y vigilar a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.
La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll recomienda a, los usuarios que pueden presentar problemas como infecciones en los oídos, erupciones en la piel como sarpullidos, tos, congestión nasal o conjuntivitis, acudir a las unidades de primera atención para revisión en los 8 municipios que corresponden a esta, y que sigan las siguientes recomendaciones:
– Respetar el reglamento interno de medidas de seguridad y salud del establecimiento.
– Uso adecuado de la ropa para entrar a las albercas.
– Ducharse antes de ingresar a la alberca.
– No ingerir alimentos, ni bebidas dentro de las albercas.
– Evitar correr en superficies mojadas.
Irapuato, Gto. 19 de marzo de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, A.C., ha llevado a cabo la entrega de certificados a 52 miembros del gremio, quienes han completado con éxito el proceso de certificación profesional.
Este logro les proporcionará la oportunidad de mantenerse al día en los conocimientos técnicos y teóricos necesarios, así como en sus habilidades, aptitudes y destrezas, de acuerdo con lo establecido por la Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato y su reglamento.
Autoridades educativas señalaron que aquellos que participaron en el Curso de Actualización en Ingeniería Civil, impartido por el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles en colaboración con la Universidad La Salle Bajío, están ahora mejor preparados y más profesionalizados en su campo.
Gustavo Guillermo Bañuelos Ortega, presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, junto con el expresidente de esta asociación, Roque Juan Carlos Arroyo González, ha destacado el esfuerzo y el apoyo brindado a sus miembros en este proceso crucial. Asimismo, han expresado su compromiso de liderar el camino en Guanajuato hacia una mayor profesionalización de hombres y mujeres dedicados a la ingeniería civil.
Es importante reconocer el papel fundamental que desempeñan los ingenieros civiles en el diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura que sustenta nuestras comunidades. Su dedicación a la excelencia profesional y su decisión de certificarse demuestran su responsabilidad hacia la sociedad y su compromiso con la mejora continua de sus competencias.
Actualmente, la Secretaría de Educación ha otorgado el aval a tres colegios para actuar como organismos certificadores: Optometristas, Químicos e Ingenieros Civiles. Además, tres colegios más están trabajando en coordinación con la SEG en su propuesta de certificación, incluyendo a Arquitectos, Psicólogos y Especialistas en traumatología y ortopedia maxilofacial.
Salamanca, Guanajuato, 19 de marzo de 2024.- Cada año se lleva a cabo el “Operativo San Cristóbal” en el municipio de Salamanca, el cual se realizará este 2024 del 22 de marzo al 7 de abril.
Esta supervisión se realiza por ciertas festividades locales, que, de manera conjunta, es liderado por las autoridades municipales incluyendo al sector salud, específicamente al personal de Protección contra Riesgos Sanitarios y de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
La Secretaría de Salud de Guanajuato propiamente comienza con las actividades preventivas el martes previo a semana santa (19 de marzo).
Se harán acciones de vigilancia sanitaria en el primer cuadro de la ciudad de Salamanca, que es donde mayormente se reúnen los puestos ambulantes de comida y expendios de bebidas no alcohólicas, se harán verificaciones de la colocación de baños móviles, los cuales son dispuestos por las autoridades municipales, se inspeccionarán los dispensadores de basura, controlando la ubicación de contenedores de agua y propiamente el expendio y venta de productos alimenticios.
El pasado 26 de febrero se sostuvo una reunión de logística con las autoridades municipales, estatales y federales para sobrellevar acciones en conjunto con el sector salud en este operativo, para el resguardo seguro de todos los feligreses que se esperan visiten el municipio de Salamanca.
El personal de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, específicamente el área de Protección contra Enfermedades Transmitidas por Vector, previo a la instalación de los puestos ambulantes, realizarán actividades los días 19 y 20 de marzo de Termonebulización y Nebulización Espacial.
Estas acciones se enfocarán en el primer cuadro de la ciudad, sobre la ribera del Río Lerma que es donde se instalan la mayor cantidad de vendedores ambulantes, para prevenir la existencia de vectores que dañen la salud de los locatarios.
El 8 y 11 de marzo se recorrieron los balnearios del municipio de Salamanca junto con el personal de Protección Civil para garantizar la salud de todos los visitantes durante el periodo vacacional de Semana Santa, monitoreando desde la seguridad, hasta la higiene de los lugares.
Se espera la asistencia de 60 mil visitantes de acuerdo a la medida histórica de otros años, especialmente el jueves y viernes Santo.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de marzo del 2024.- Maestras y maestros capacitados en Mediación Escolar por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), buscarán la instauración de aulas de mediación en 42 centros escolares de educación básica de la región I, con el objetivo de promover la construcción de una cultura de paz y entendimiento.
Este acuerdo pertenece al plan de trabajo realizado por las 90 figuras educativas que se formaron en mediación escolar durante el año 2023, y fue impulsado tras una sesión de seguimiento realizado por el equipo de Convivencia Escolar de la Delegación Regional I.
Esta iniciativa busca tener un espacio que logre apoyar la restauración de las relaciones humanas, además de ofrecer a toda la comunidad escolar una invaluable oportunidad de tránsito hacia una convivencia pacífica y respetuosa en el ámbito educativo.
Estos educadores visionarios contemplan con entusiasmo la instalación de aulas de mediación en sus respectivas escuelas, desde nivel preescolar hasta secundaria, y reconocen el poder transformador de esta práctica en la resolución constructiva de conflictos y en la promoción de valores como la empatía y la tolerancia.
De manera complementaria, en la jornada de mediación se realizó la conferencia “Prácticas Restaurativas” a cargo de Héctor Adrián Rangel, fundador y parte del núcleo directivo de La Semilla; además de conversar aspectos del Protocolo de Mediación Escolar, y recomendaciones para la resolución de conflictos, por parte de personal de la Delegación Regional I.
La jornada motivó la participación de las y los asistentes, al promover dinámicas de casos prácticos, con la finalidad de que la mediación escolar logre promover espacios escolares seguros, y, además, empoderar a los estudiantes para que sean agentes de cambio en sus comunidades.
Las y los docentes concluyeron que la sesión de seguimiento les proporciona herramientas efectivas para la gestión de conflictos, y su compromiso por sembrar semillas de diálogo, comprensión y cooperación entre niñas, niños y jóvenes estudiantes.
Valle de Santiago, Gto. 19 de marzo de 2024.- Se llevó a cabo el torneo de robótica Quetzabot 2, organizado por la Secundaria General Quetzalcóatl de Valle de Santiago, el cual convocó a estudiantes de nivel básico, media superior y superior, de instituciones tanto públicas como privadas.
En esta segunda edición, se contó con la participación de 176 equipos de 15 escuelas, siendo un total de 352 alumnos provenientes de los municipios de Guanajuato, San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato, Salamanca, Pénjamo, Cortázar, Tierra Blanca, Yuríria y Valle de Santiago.
La competencia que tuvo como sede el auditorio de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), se dividió en siete categorías: Line Follower, Sumo RC, Carrera de Cepillos, Bumper Bot, Skill Drive by RoboJam, PT-Bot y Soccer Bot.
Yolotzin Ojeda Viveros, Directora de la Secundaria Quetzalcóatl comentó que el objetivo de este torneo es de difundir entre las y los estudiantes la ciencia, la tecnología y la innovación, “motivar a esas alumnas y alumnos que tienen interés por la robótica y a quienes aún no lo tienen, que son tendencias para el futuro”.
Agregó que en la medida que se fomente en sus estudiantes el interés de seguir avanzando en la educación, los resultados serán mejores, “ese es uno de los objetivos, retener a nuestros alumnos en la educación secundaria y que aspiren a niveles superiores”.
Este torneo surgió en 2023 en el marco de los festejos de 45 Aniversario de la Secundaria General Quetzalcóatl, que cuenta entre sus filas con personal capacitado en robótica, quienes participan en diferentes torneos nacionales e internacionales. Este año se realizó la segunda edición, incrementando las categorías y número de participantes.
Quetzabot 2 se realizó con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Delegación Regional VI, la UTSOE, Presidencia Municipal de Valle de Santiago, personal docente y PAAE de la secundaria Quetzalcóatl, Robótica Valle de Santiago, OLCYT, y el Taller de Robótica Educativa de Valle de Santiago.
La tabla de posiciones quedó de la siguiente manera:
Competencia | Lugar obtenido |
Soccer-Bot | 1er Lugar Taller de Robótica Educativa Valle de Santiago, Valle Bot 2 |
2do Lugar Taller de Robótica Educativa Valle de Santiago, Valle Bot 1 | |
3er Lugar ITSEG Guanajuato Pelusa Caligari | |
PT-BOT | 1er Lugar CONALEP Valle de Santiago Ángeles de la Muerte |
2do Lugar SABES Valle de Santiago Noria Bot 10 | |
3er Lugar SABES Valle de Santiago Noria Bot 11 | |
Carrera de Cepillos by RoboJam | 1ro Lugar CECyTE Valle de Santiago, Super Bot |
2do Lugar Taller de Robótica Educativa Valle de Santiago, Miguel Arroyo Javier | |
3er Lugar CECyTE Valle de Santiago, Los Reales | |
BumperBot | 1er lugar CECyTE Plantel Tierra Blanca, La Congre |
2do Lugar CBTIS 75 Dolores Hidalgo, BlitzBot | |
3er Lugar CBTIS 75 Dolores Hidalgo, Omega REX | |
Skill Drive by RoboJam | 1er Lugar Secundaria Alfonso Sierra Partida CangreBot Salamanca |
2do Lugar CECyTE Plantel Celaya 2 | |
3er Lugar SABES Valle de Santiago Noria Bot 3 | |
Line Follower | 1er Lugar CECyTE Plantel Tierra Blanca, Pablito |
2do Lugar Guanajuato Calupoh | |
3er Lugar CONALEP Valle de Santiago, Bolillo | |
Sumo RC | 1er Lugar Secundaria Técnica 20, Catarina |
2do Lugar Secundaria Alfonso Sierra Partida, Golden Warrior | |
3er Lugar Secundaria Técnica 20, Thanos | |
León, Gto. 15 de marzo de 2024.- En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE), las autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) presentaron el programa clave: Guardianes Escolares, conformado por “Armando Paz” y “Mari Paz”.
El programa “Guardianes Escolares” surge como resultado de un exhaustivo diagnóstico en el que participaron más de 6 mil docentes y autoridades educativas de todos los niveles. Este programa está destinado a fortalecer los protocolos necesarios para que las escuelas continúen siendo espacios seguros y protectores para toda la comunidad educativa.
La sesión tuvo lugar en la Antigua Plaza de Gallos y fue presidida por Elvira Tova Mery. “Guardianes Escolares”, impulsado por la SEG, ofrece herramientas de apoyo que garantizan una asistencia integral.
El Chat Bot “Mari Paz”, basado en inteligencia artificial, recibe mensajes a través de WhatsApp al número 473 124 5376, proporcionando información sobre protocolos, números de contacto para servicios urgentes y enlaces a páginas de emergencia.
Por otro lado, “Armando Paz” es un sistema diseñado para recibir solicitudes de capacitación de docentes y directores a través de formularios, con el fin de mejorar su desempeño laboral.
Durante la sesión, se informó también sobre los resultados de la Semana de la Familia Educadora, mediante la cual se fortalecieron las relaciones familiares, mediante diversas actividades dirigidas a la comunidad educativa. Esta iniciativa, en la que participaron delegaciones regionales, el Consejo Estatal de Participación Escolar y los consejos municipales de educación, promovió la sana convivencia y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios.
Además, se presentó el Plan de Trabajo 2024 de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES). Este plan destaca proyectos como las microcredenciales, la colegiación y la cédula electrónica, así como el uso de la tecnología para las trayectorias educativas.
Finalmente, la presidencia del Voluntariado SEG exhortó a los miembros del Consejo a apoyar el programa “Aprendemos Jugando” mediante la donación de juguetes didácticos para niños y niñas de comunidades y localidades.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de marzo del 2024.- La comunidad educativa de la Secundaria Técnica Núm. 4, de este municipio, celebró con orgullo y entusiasmo su primera Feria de Matemáticas; una iniciativa que promovió el amor por esta disciplina, a través de una estrategia clave para la recuperación y fortalecimiento de aprendizajes entre los más de 1 mil 100 estudiantes que atiende la institución, en ambos turnos.
El evento fue una vibrante muestra del talento y la dedicación de los estudiantes de la secundaria técnica, quienes no solo exhibieron su destreza en matemáticas, sino que también compartieron su pasión con más de 400 niños y niñas de las primarias 16 de Septiembre, Lázaro Cárdenas y Joaquín Baranda, así como los preescolares Ignacio Pérez y la Estancia Infantil Núm. 85, quienes fueron invitados especiales y se sumaron a la diversión.
Bajo la dirección de la maestra Ana Karen Garay Jiménez, presidenta de la Academia de Matemáticas y coordinadora de la actividad, la Feria de Matemáticas se convirtió en un espacio inclusivo y dinámico donde estudiantes de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta secundaria, pudieron participar en más de 60 stands diseñados para desafiar y estimular el pensamiento lógico matemático.
“El reto en la Feria fue enorme, pero gratificante”, comentó la maestra Karen Garay; “además de fortalecer los aprendizajes en matemáticas, queríamos que nuestros estudiantes se involucraran en actividades que abarcaran todos los niveles educativos. Estoy encantada de decir que lo logramos con creces”.
Los stands de la Feria de Matemáticas ofrecieron una amplia gama de actividades interactivas y desafíos, desde juegos de mesa y rompecabezas, hasta experimentos matemáticos y aplicaciones prácticas en la vida cotidiana. Las y los visitantes pudieron disfrutar de un ambiente educativo y divertido, donde se fomentó el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce a la comunidad educativa de la Secundaria Técnica Núm. 4, por realizar iniciativas que no solo fortalecen los vínculos entre estudiantes y docentes, sino que también despiertan la curiosidad y el interés de las generaciones futuras por el apasionante mundo de las matemáticas.