Guanajuato

Sesiona en León el Grupo Municipal de Prevención del Embarazo.

León, Guanajuato, 1 de abril de 2024.- En el Municipio de León se realizó la Reunión de Planeación Estratégica del Grupo Municipal de Prevención de Embarazo (GMPEA).

     Este encuentro se hizoen las instalaciones del Centro de Gobierno en el piso de Jurisdicción Sanitaria VII.

    Bajo la coordinación de LTS Adriana Fabiola Ramírez Quiroz, responsable Jurisdiccional del Programa Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, miembros del GMPEA se reunieron con el objetivo de actualizar el Acta Constitutiva y establecer estrategias de trabajo para la prevención del embarazo adolescente durante el periodo 2024.

   La reunión fue un espacio de diálogo y colaboración, donde se discutieron diversas propuestas e ideas para fortalecer las acciones de prevención en la comunidad. Se destacó la importancia de trabajar de manera coordinada y comprometida para alcanzar los objetivos planteados.

    La Secretaría de Salud que representa la Dra. Ligia Arce Padilla reconoció la participación activa de todos los miembros del GMPEA, quienes reafirmaron el compromiso en la lucha contra el embarazo adolescente, promoviendo una sexualidad responsable y el acceso a información y servicios de salud adecuados.

Queda totalmente extinto el incendio en la Sierra de Santa Rosa

Guanajuato, Gto., 30 de marzo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que esta tarde quedó totalmente extinto el incendio en la Sierra de Santa Rosa que se había declarado desde el pasado día 24 de este mes.

Una vez realizada la liquidación y monitoreo de prevención por posibles reactivaciones de puntos de calor y de acuerdo a la evaluación de la Comisión Nacional Forestal, se comienza la desmovilización escalonada del personal de la zona del incendio al Centro de Operaciones.

Por ello, hacia las 18:00 horas de este sábado, se concentra la totalidad de las fuerzas operativas de combatientes para la evaluación final y el cierre de actividades en el Centro de Operaciones, siendo como a continuación se describe:

Combate, Control y liquidación del Incendio

• Control: 100 por ciento.

• Liquidación: 100 por ciento.

Asimismo, se tienen estimaciones de que la superficie afectada es de 2 mil 008 hectáreas, siendo en su mayoría hojarasca, herbácea, arbustos y arbolado adulto, éste último compuesto por encino.

Durante las labores de combate, control y extinción, las diversas brigadas compuestas por la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y Coordinación Municipal de Protección Civil, así como Grupos Voluntarios, realizaron las siguientes acciones:

• Implementación por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Centro de Operaciones en dos puntos de estratégicos con referencia en Comunidad Ciénega Grande y Cañada de la Virgen, establecimiento de la operación a través del Sistema de Comando de Incidentes, bajo la directriz de un Mando Unificado y la implementación de las secciones médica, seguridad, logística, información, comunicaciones, suministro de alimentación, combustible y soporte a las operaciones, entre otras.

• Se implementó por parte del Sistema Estatal de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia “C5i”, la operación del soporte técnico y operaciones del equipamiento de enlace satelital para cobertura de radiocomunicación y telefonía en el Centro de Operaciones.

• Se realizaron durante las operaciones sobrevuelo de reconocimiento en helicóptero de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y con apoyo de dos drones de la Coordinación Estatal de Protección Civil para evaluar la evolución del incendio y establecer las estrategias operaciones para el combate del incendio.

• Se realizaron por la mañana de cada día asignaciones de tareas al personal combatiente de acuerdo con la planeación y operaciones establecidas en el Sistema de Comando de Incidentes, así mismo, por las noches se realizaron las evaluaciones de avances operacionales a través del Mando Unificado y responsables de las brigadas de combatientes para el seguimiento estratégico.

• Se realizó por parte del Sistema Estatal DIF y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y la dotación de insumos de alimentos al personal durante los días de operación, siendo coordinado el suministro y clasificación de los víveres proporcionados por la población y los generados por Gobierno del Estado. Además, de los proporcionados por las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Guanajuato, San Felipe y Dolores Hidalgo en el ámbito de participación territorial, proporcionado alimentos preparados, enlatados, hidratación y energéticos. (Modafinil Online)

• Se realizó por parte del Sistema Estatal DIF la dotación de 1,000 litros de combustible para las instituciones participantes y los vehículos de los brigadistas voluntarios, además por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil se suministró 250 litros para las necesidades del Centro de Operaciones.

• Se realizó la dotación de 40,000 litros de agua por parte de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y 20,000 litros por el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato para apoyo a la población de la Comunidad Cañada de la Virgen.

• Se proporcionó por parte de la Comisión Nacional Forestal, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Coordinación Estatal de Protección Civil, de herramientas y equipos a la Secretaría de la Defensa Nacional para las labores de combate, control y liquidación del incendio forestal. 

• Se implementó por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil la sección médica con personal médico, paramédico y ambulancia en el Centro de Operaciones para dar la valoración y atención a los combatientes antes, durante y después de las actividades de campo.

• Se implementó servicio de Seguridad por parte de la Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en la carretera de Guanajuato-Dolores Hidalgo por el flujo de vehículos hacia la zona de incendio y en el Centro de Operaciones, siendo reforzado este último por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.

• A través de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se emitieron boletines a la población sobre la evolución del incendio y las tareas realizadas.

Con el esfuerzo, colaboración y coordinación de todas las instituciones que formaron parte de las brigadas, así como el apoyo de la ciudadanía mediante la donación de agua y víveres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se confirma que el control y extinción del incendio es total.

La SSPE a través de la Coordinación Estatal de PC, informó que un grupo de cuadrillas integradas por 187 personas de diversas instituciones y voluntarios, continúan combatiendo el fuego que se originó en la Sierra de Santa Rosa

Guanajuato, Gto., 26 de marzo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que un grupo de cuadrillas integradas por 187 personas de diversas instituciones y voluntarios, continúan combatiendo el fuego que se originó en la Sierra de Santa Rosa del municipio de Guanajuato.

Desde el pasado domingo 24 de marzo se han realizado trabajos de control y extinción del incendio forestal, sin embargo, las fuertes rachas de viento no lo han permitido y se continúa luchando contra las llamas con cuadrillas de combatientes que se han mantenido en permanente labor.

De acuerdo con los reportes preliminares, al momento se registran puntos de calor en una superficie aproximada a las 400 hectáreas, en las inmediaciones de la comunidad San Bartolo.

Para las tareas de logística, comunicación y coordinación, combate, control y extinción del incendio, participa el siguiente estado de fuerza: 187 elementos y 21 unidades, con el personal y vehículos que aportan las diferentes instituciones y personal voluntario:

  • Coordinación Estatal de Protección Civil: 18 elementos y 7 unidades.
  • Sistema Estatal C5i con 3 elementos y 1 Unidad Móvil de Radiocomunicaciones para facilitar las labores de coordinación.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil con 9 elementos y 7 unidades.
  • Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial con 11 elementos.
  • Comisión Nacional Forestal con 15 elementos y 3 unidades.
  • Brigada Forestal Aranjuez con 10 elementos.
  • Brigada Rural de Manejo del Fuego Guanajuato-Bomberos A.C., División Forestal con 11 elementos y 3 unidades.
  • Grupo voluntario con 20 elementos.
  • A las tareas de control y combate del incendio se suman 90 elementos y 1 Jefe de Mando de la 16a Zona Militar de la Secretaria de la Defensa Nacional.

Asimismo, para las tareas de logística, coordinación, comunicación y asignación de tareas a cada una de las brigadas, se instaló un Sistema de Comando de Incidente (SCI) en la zona de la comunidad Cañada de la Virgen. Los esfuerzos seguirán adelante hasta lograr el control y extinción del incendio.

Instalación del Consejo del Estado de Guanajuato en materia de archivos

El día de hoy se llevó acabo la instalación del Consejo del Estado de Guanajuato en materia de archivos, en la cual el Secretario de Gobierno, Arq. Jesús Oviedo Herrera tomó protesta a las y los consejeros de dicho órgano estatal, el cual será el encargado de promover el desarrollo técnico y normativo en el manejo uniforme e integral de la administración de documentos de los sujetos obligados de la Ley en la materia. (sanjaytaxpro.com)

En el mismo tenor, la Mtra. Cecilia Elizabeth Nila García, Directora General del Archivo General del Estado de Guanajuato dio lectura a los diversos puntos establecidos en el orden del día y que formarán parte de las actividades del Consejo Estatal.

Inicio del Periodo Vacacional en Guanajuato

Guanajuato, Gto. 22 de marzo del 2024 – La Secretaría de Educación de Guanajuato anuncia el inicio del periodo vacacional correspondiente a la Semana Santa y Pascua. Desde el 25 de marzo hasta el 5 de abril del presente año, estudiantes de todos los niveles educativos, así como el personal docente y administrativo, tanto de escuelas públicas como privadas, tendrán la oportunidad de tomar un merecido descanso.

Aproximadamente 1 millón 700 mil estudiantes y 95 mil docentes, disfrutarán de este periodo vacacional.

El retorno a las aulas está programado para el lunes 8 de abril para los estudiantes de educación básica. En el caso de los estudiantes de educación media superior y superior, su periodo vacacional puede variar de acuerdo con lo establecido en el calendario de cada subsistema.

En este sentido, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con los cuerpos de seguridad de los municipios y los consejos escolares de padres de familia, implementará un programa de vigilancia para favorecer la seguridad y preservación de los bienes muebles e inmuebles de las escuelas durante este periodo vacacional.

Asimismo, se insta a la comunidad a colaborar activamente en la seguridad de las instituciones educativas, reportando cualquier incidencia o daño a través de las líneas de atención 911, 089 o 075.

Las Delegaciones Regionales de la Secretaría de Educación estarán en constante coordinación con madres y padres de familia para garantizar un retorno seguro y ordenado a las actividades escolares.

XIX Encuentro Cultural y Artístico de Telesecundarias

Estudiantes de 14 Telesecundarias mostraron su gran talento

Valle de Santiago, Gto. 22 de marzo de 2024.- Con el objetivo de mostrar sus aptitudes artísticas, estudiantes de 14 Telescundarias pertenecientes a la Zona 534 sector 08, realizaron el XIX Encuentro Cultural y Artístico, en el que quedó de manifiesto que explorar las capacidades creativas de las y los adolescentes, contribuyen significativamente en su desarrollo integral.

Autoridades educativas destacaron la importancia que tiene fomentar las diferentes expresiones artísticas en las y los estudiantes, ya que les permite percibir de una forma distinta lo que tienen a su alrededor, contribuye a su desarrollo social, a ser más empáticos y a forjar su carácter.

Así también, reconocieron el acompañamiento de madres y padres de familia por apoyar y acompañar a sus hijas e hijos en esa búsqueda y descubrimiento de su interés por el arte y la cultura.

La muestra tuvo como sede diferentes puntos en la zona centro de Valle de Santiago, en el Jardín Principal se montó un escenario en el que se llevó a cabo la muestra de baile mestizo, danza mestiza y danza indígena.

Alrededor del mismo jardín se ubicó la muestra de artes plásticas, en la que las y los estudiantes mostraron increíbles piezas realizadas en los talleres de sus escuelas, en las que aplicaron diversas técnicas con las que mostraron gran variedad de formas y texturas.

La Casa de la Cultura abrió sus puertas para recibir las muestras de mímica, así como un salón de la parroquia de Santiago Apóstol, alojó la muestra de poesía; en su atrio, jóvenes talentosos interpretaron de manera individual y grupal temas de regional mexicano.

En el XIX Encuentro Cultural y Artístico, participaron las 14 Telesecundarias que conforman de la Zona 534, siendo la 181 de Copales, 182 de Presa de San Andrés, 252 de Jícamas, 295 de San Nicolás de Parangueo, 365 de Cañas, 366 del Borrego, 432 de Loma Tendida, 468 Urbana, 510 de Perico, 692 de La Compañía, 694 de Los Martínez, 695 de Santa Ana, 766 de Botija y 1001 de Zapotillo de Mogotes.

Celebración de la Primavera fomenta la unión familiar y el desarrollo integral de la comunidad educativa

  • Participan pequeños, padres y madres de familia que integran el Programa Visita a Hogares.

San Miguel de Allende, Gto. 22 de marzo del 2024.-Con el propósito de fomentar la interacción y estimular el entusiasmo dentro de la comunidad educativa del Programa Visita a Hogares, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebró el comienzo de la primavera con un desfile y convivencia realizada por 15 familias de la colonia San Luis Rey, del municipio de San Miguel de Allende.

El desfile, lleno de color y creatividad, se convirtió en una celebración de niñas y niños vestidos como llamativos animales y flores, desfilando por las calles de la colonia. Desde el inicio hasta el final del recorrido, el ambiente estuvo impregnado de alegría y entusiasmo, demostrando el compromiso y la participación activa de las familias en esta iniciativa.

Rosa María Ramírez, agente educativo del Programa Visita a Hogares en la colonia San Luis Rey, destacó el valor de este evento para fortalecer el vínculo entre padres, madres y cuidadores, así como para promover el desarrollo integral de los más pequeños a través de actividades lúdicas y educativas.

“El éxito de esta celebración radica en la colaboración y entusiasmo de las familias participantes. Es inspirador ver cómo se unen para celebrar y compartir momentos significativos con sus hijos; estamos comprometidos en seguir apoyando su crecimiento y desarrollo”, afirmó Rosa María Ramírez.

Las impresiones de los asistentes reflejaron el impacto positivo de la jornada. Berenice Pérez, madre de uno de los participantes, elogió la iniciativa por promover la unión familiar y fortalecer los valores desde una edad temprana. “Estas actividades son importantes para el desarrollo integral de nuestros hijos. Agradecemos a la maestra Rosy por su dedicación y compromiso”, expresó.

Patricia Rodríguez, otra madre de familia presente en el evento, compartió su gratitud hacia el Programa de Educación Inicial y el apoyo recibido durante la celebración. “El desfile fue una experiencia maravillosa, nos sentimos seguros y felices de ver a nuestros hijos participar con entusiasmo. Apreciamos mucho el trabajo de nuestra educadora”, comentó.

El Programa Visita a Hogares de la SEG continúa comprometido en su misión de apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad, proporcionando herramientas y recursos para una crianza amorosa y sensible. Eventos como el desfile de primavera no solo celebran la llegada de una nueva estación, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y promueven el crecimiento integral de las nuevas generaciones.

La SEG reafirma su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que inspiren la unión, el aprendizaje y el crecimiento dentro de la comunidad educativa.

Arranca Operativo San Cristóbal 2024

León, Gto., 21 de marzo de 2024.- Con la finalidad de salvaguardar y proteger a las personas y sus bienes durante este periodo vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua, con un estado de fuerza compuesto por un total de 21 mil 071 elementos federales, estatales y municipales, así como grupos de apoyo y emergencias, arrancó el Operativo San Cristóbal 2024.

Del 21 de marzo al 07 de abril del presente año, se desplegará en todo el territorio estatal el operativo de prevención y vigilancia en materia de protección civil que contará con el apoyo de 3 mil 672 unidades vehiculares entre patrullas, ambulancias, motobombas, grúas, motocicletas y unidades de primera respuesta, lanchas, helicópteros, entre otros.

La mañana de este jueves, el gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía del Secretario de Seguridad Pública Estatal Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como autoridades federales y municipales, dieron el banderazo de salida al personal de los distintos cuerpos de seguridad y emergencias.

El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo señaló que el objetivo del operativo, es generar acciones preventivas de seguridad, sanitarias y de emergencias que permitan salvaguardar la integridad de la población guanajuatense y sus visitantes durante la semana Santa y de Pascua.

Destacó que a través de las diversas Divisiones de las FSPE, se desplegarán patrullajes móviles en coordinación con las autoridades policiales federales, estatales y municipales en zonas de alta concentración de personas, además de contar con el apoyo de la flota de helicópteros para la vigilancia tierra-aire.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, reconoció el trabajo realizado por todos los participantes en el operativo y destacó las labores de coordinación que se desarrollan durante la temporada vacacional.

Así mismo, el titular de la SSPE exhortó a la ciudadanía a atender las recomendaciones de las autoridades de seguridad pública y emergencias. Además, puso a disposición de la población y visitantes, el número de emergencias 911, así como la aplicación Emergencias GTO 911, disponible en dispositivos móviles inteligentes, mediante las plataformas iOS y Android y la lada gratuita 800 71 47 911 de Protección Civil.

Para temas de seguridad, el número 089 de Denuncia Anónima y la aplicación ProcurApp, de la Fiscalía General del Estado.

En tanto la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, destacó que el trabajo coordinado es la fortaleza para redoblar el esfuerzo e impulse una mayor seguridad y salvaguarda en materia de protección civil.

En el operativo participarán elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil; Sistema Estatal C5i; Fuerzas de Seguridad Pública del Estado con sus Divisiones y Unidades: Policía Urbana Estatal; Policía Estatal de Caminos, Policía Procesal, Policía Rural Estatal; Policía de Operaciones; Grupo Táctico Operativo (GTO) y las Unidades de Policía Turística Estatal y la Canina K9.

La Fiscalía General del Estado; Ejército Mexicano; Guardia Nacional; Fiscalía General de la República; Centro Nacional de Inteligencia; las Unidades de Protección Civil; Seguridad Pública y Direcciones de Tránsito municipales; la Asociación de Bomberos del Estado y sus Delegaciones.

La Cruz Roja Mexicana; Bomberos del Estado, la Secretaría de Salud de Guanajuato y el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG); la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Terrritorial (SMAOT); la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Comisión Nacional Forestal; Grupos de Apoyo Voluntario; Grupo Scout; Caminos y Puentes Federales (CAPUFE); Ángeles Verdes; y Brigadistas de las autopistas de cuota federales y estatales en Guanajuato.


Sesiona la Mesa Interinstitucional Planet Youth en Santiago Maravatío.

Santiago Maravatío, Guanajuato, 21 de marzo de 2024.- Sesionó la Mesa Interinstitucional en Santa Rita en Santiago Maravatío.

        Como parte de las acciones de prevención el personal de salud y las diferentes dependencias municipales que conforman la mesa interinstitucional sesionará cada mes y con el objetivo de continuar trabajando con la población para promover espacios saludables como factores de prevención a favor de las niñas, niños y adolescentes.

      Se contó con la participación de habitantes de la localidad para conocer cuáles son las situaciones que se han presentado durante este último mes para así buscar y establecer estrategias que permitan contrarrestar las áreas de oportunidad.

     Uno de los principales objetivos es integrar a toda la población para en conjunto seguir generando cambios a favor de la juventud y las nuevas generaciones.

    Durante la reunión se habló sobre la Encuesta Juventud y Bienestar 2024 de cómo los resultados permitirán tener un panorama más amplio sobre las fortalezas o áreas de oportunidad que se puedan tener respecto a cómo las y los jóvenes se relacionan en su entorno familiar, social o educativo.

     Se acordó realizar las Olimpiadas Estudiantiles denominadas “Olimpiadas PlanetYouth”esto dentro del marco de las festividades del día del niño, en la cual se pretende una vez más integrar a las actividades a las y los padres de familia en conjunto con cada de uno las o los infantes.

Telesecundarias son semilleros de arte juvenil

Muestra Cultural de la zona 509 de Telesecundaria fortalece la expresión creativa y artística.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de marzo del 2024.- Con gran entusiasmo y dedicación, estudiantes de 11 centros escolares de la zona 509 de telesecundaria, en Dolores Hidalgo, participaron en una destacada Muestra Cultural que enfatizó la importancia de fortalecer la expresión creativa y artística, como parte integral del desarrollo educativo de jóvenes estudiantes.

La jornada dio inicio con los honores al lábaro patrio, un momento de solemnidad y orgullo cívico que marcó el inicio de una jornada llena de talento y creatividad. Acto seguido, los estudiantes se distribuyeron en grupos según la muestra cultural que presentaban, sumergiéndose en actividades que incluyeron artes plásticas, música, poesía, pantomima y baile.

Cada presentación fue el resultado del arduo trabajo realizado por docentes y estudiantes durante el primer periodo del ciclo escolar, resultados mostrados en el Jardín Principal del municipio, donde directivos, docentes, autoridades educativas y municipales, así como madres y padres de familia, se reunieron para apoyar y disfrutar del talento de las y los estudiantes.

Esta muestra cultural no solo fue una oportunidad para admirar el arte en sus diversas manifestaciones, sino también para fortalecer el Pacto Social por la Educación, promoviendo la recuperación de los aprendizajes y la convivencia escolar pacífica.

Es importante destacar el papel fundamental de directivos y docentes en la preparación y orientación de los estudiantes, reconociendo al arte como una herramienta esencial para el desarrollo cognitivo y emocional de las y los estudiantes. La muestra cultural también incluyó una exposición de manualidades elaboradas por los alumnos, exhibiendo su talento y habilidad en diferentes expresiones artísticas.

Mayra Isabel Pérez Ramírez, supervisora escolar de la zona 509 de Telesecundaria, compartió sus impresiones sobre el evento, expresando con entusiasmo: “Hoy se ha materializado el sueño que compartimos al inicio de este ciclo escolar. Ha sido emocionante ver cómo nuestros estudiantes han encontrado un espacio para expresar su arte. En nuestras aulas, se nutre el intelecto, pero también reconocemos que el arte es parte inherente de nuestra identidad, de nuestros valores y emociones”.

La Muestra Cultural de estudiantes de la zona 509 de Telesecundaria ha sido un testimonio vibrante del talento, la creatividad y el compromiso arraigado en nuestra juventud. La Secretaría de Educación de Guanajuato felicita a todos los participantes por su incansable dedicación y esfuerzo; asimismo, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable de respaldar iniciativas que fomenten el desarrollo integral de las y los estudiantes, honrando así el potencial único de cada individuo en nuestra comunidad educativa.