Guanajuato

Promueve Gobierno de la Gente acciones a favor de la economía y obra pública en Comonfort, así como una mejor calidad de vida para las mujeres de Salamanca

  • Inauguran nuevo acceso y puente vehicular sobre el rio Laja en la comunidad de San Pablo en Comonfort, con una inversión de más de 35.8 MDP
  • Entregan apoyos por 2.2 MDP a comerciantes de Comonfort, Villagrán y Santa Cruz de Juventino Rosas con los programas “Mi tienda al 100” y “Mi Plaza”
  • Reconocen, a través del IECA, el talento de las mujeres que se capacitan para mejorar su calidad de vida

Salamanca-Comonfort., a 23 de abril de 2025.- Desde el Gobierno de la Gente trabajamos todos los días para construir un mejor Guanajuato, con obras, oportunidades y desarrollo para todas las personas, señaló el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, en gira de trabajo por los municipios de Comonfort y Salamanca.

En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona visitó dichos municipios acompañado del Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, así como de Salomón Ceballos Ochoa, Director del Instituto Estatal de Capacitación, para entregar diversas acciones en beneficio de cientos de familias.

Más obras y apoyos para Comonfort

En el municipio de Comonfort, el Secretario de Gobierno inauguró el nuevo acceso a la comunidad de San Pablo, con dos carriles y una longitud total de 517 metros, que incluye un puente vehicular de 122 metros de longitud, con una inversión superior a los 35.8 millones de pesos, que durante mucho tiempo fue una necesidad, anhelo y exigencia de las familias de dicha comunidad, y que hoy ya es una realidad.

Jiménez Lona explicó que esta obra significa un beneficio directo para más de 3,500 habitantes de San Pablo y de toda la zona, incluyendo las comunidades de Morales, Orduña, Rinconcillo Remedios, Nopalera, Palmillas de San Juan, San Pedro Norte, San Pedro Sur, Calderón y la Huerta, quienes ahora cuentan con una opción más cercana, segura y cómoda para atravesar el río Laja, para llevar a sus hijos a la escuela o al médico, para ir a trabajar, para visitar a la familia y a los amigos.

“Adiós a los problemas del lodo y los charcos después de cada llovizna, adiós al riesgo de atravesar el lecho del rio en temporada de lluvias; quiero comentarles que seguiremos trabajando con el municipio y con ustedes, para traer a Comonfort los beneficios de más obras y apoyos que les permitan brindar una mejor calidad de vida a sus familias”, expuso.

Equipamiento y capacitación para comerciantes

También en el municipio de Comonfort, el Secretario de Gobierno, entregó apoyos de los programas “Mi tienda al 100” y “Mi plaza”, para respaldar a las y los comerciantes, con equipamiento y capacitación que les ayuden a avanzar en sus negocios, ofreciendo productos de calidad para bien de sus clientes y de sus municipios.

“A través de ‘Mi tienda al 100’ entregamos apoyos para 84 personas beneficiarias, de aquí de Comonfort, además de los municipios de Villagrán y Santa cruz de Juventino Rosas, con una inversión estatal y municipal de 1.49 millones de pesos. Además, por medio del programa ‘Mi Plaza’ entregamos apoyos de equipamiento para otras 95 personas beneficiarias de este municipio, con una inversión estatal superior a los 726 mil pesos”, informó el Secretario de Gobierno.

Dijo que el comercio es la columna vertical de la economía, por ello reiteró el apoyo de la Gobernadora Libia Dennise para atender a las familias de las y los comerciantes por medio de estos programas, que les permiten fortalecer sus negocios y su calidad de vida.

Una mejor calidad de vida para las mujeres

Asimismo, en el municipio de Salamanca se realizó el evento “Mujeres con Talento”. Ahí, el Secretario de Gobierno reconoció a las mujeres que se han capacitado a través del IECA, al adquirir conocimientos y habilidades para avanzar en sus carreras, conseguir un mejor trabajo o crear su propia empresa.

“Las mujeres guanajuatenses son protagonistas, por derecho y por talento; hoy reconocemos a más de 300 mujeres que han confiado en el IECA para obtener conocimientos y desarrollar habilidades que les permiten avanzar al siguiente nivel en su proyecto de vida laboral y personal”, comentó Jiménez Lona.

Cabe resaltar que las mujeres se capacitaron en diferentes áreas de administración atención integral a personas con discapacidad, carpintería, diseño y elaboración de calzado y marroquinería, operadoras de robot, seguridad industrial y sistema de gestión de calidad, entre otras.

El funcionario estatal destacó que en el Gobierno de la Gente hay un compromiso permanente para hacer equipo con las mujeres y abrir nuevas oportunidades que permitan que su talento se desarrolle plenamente, por lo que enfatizó el apoyo de la tarjeta rosa, los cursos de capacitación gratuitos en el IECA, el programa universal “aliadas” y los cursos especializados en áreas de electrónica, tecnologías de la información y la comunicación, manufactura asistida por computadora, envase y embalaje, robótica, diseño asistido por computadora e inyección de plásticos.

Fitch Ratings ratifica la fortaleza financiera de Guanajuato

  • La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación “AAA(mex)” en escala nacional de Guanajuato, la más alta que puede obtener una entidad federativa.
  • La calificadora internacional destaca el dinamismo económico, la eficiencia fiscal y el desempeño presupuestal equilibrado del estado.

Guanajuato, Gto., 23 de abril de 2025.La reconocida agencia internacional Fitch Ratings en su más reciente evaluación, ha ratificado la más alta calidad crediticia del Estado de Guanajuato refrendando las calificaciones en escala internacional en BBB- y AAA(mex) en escala nacional, ambas con una perspectiva estable, lo que refleja la confianza en la continuidad de la fortaleza financiera de la entidad.

La calificación AAA(mex) es particularmente significativa, ya que representa el nivel más alto posible en la escala nacional. Además, la agencia también ratificó el robusto perfil crediticio individual (‘a+’) del estado, el cual es resultado directo de la administración eficiente y fortaleza financiera construida en los últimos años, una dinámica muy positiva en los ingresos propios, un control efectivo del gasto y la asegurada viabilidad a largo plazo del sistema de pensiones.

Este importante logro se sustenta en varios factores positivos destacados por la agencia:

  • Ingresos crecientes: Se reconoce una dinámica favorable en los ingresos locales, con un importante incremento en los recursos propios entre 2020 y 2024, gracias al crecimiento económico y a una mayor eficiencia recaudatoria. De hecho, los ingresos totales del estado han mostrado una tendencia superior al crecimiento del PIB nacional.
  • Sólida liquidez: Guanajuato ha fortalecido significativamente sus niveles de liquidez en los últimos años, manteniendo una fuerte posición financiera.
  • Gestión responsable del gasto: La agencia considera también los efectivos controles de gasto y una presupuestación y ejecución prudentes que aseguran una estructura operativa equilibrada.
  • Sistema de pensiones sostenible: La viabilidad a largo plazo del sistema de pensiones elimina contingencias futuras para el estado.
  • Manejo prudente de la deuda: Esta fuente de financiamiento ha impulsado inversiones recientes, lo cual aunado al buen desempeño presupuestario y políticas de deuda prudentes, demuestra una administración hacendaria de vanguardia.

Por ello, Guanajuato se consolida como la quinta economía del país, ya que estas calificaciones brindan confianza y certeza a los inversionistas quienes siguen estableciendo nuevos proyectos los cuales generan empleos. Además, la inversión pública puede ser potenciada con la fortaleza del estado, el cual puede acceder a las mejores condiciones de financiamiento en el país.

Estos resultados, confirman la disciplina presupuestal, la gestión responsable y la fortaleza económica de Guanajuato a través del Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Ratificamos nuestro compromiso siguiendo con finanzas sanas y cuentas claras.

Fuente: Fitch Ratings México, S.A. de C.V., Disponible en: https://www.fitchratings.com/research/es/international-public-finance/fitch-affirms-state-of-guanajuatos-ratings-23-04-2025

Anuncia Gobierno de la Gente exposición militar itinerante “La Gran Fuerza de México”

  • Miles de familias guanajuatenses conocerán la historia, el trabajo, el equipo y el compromiso que tienen las Fuerzas Armadas en el país.
  • Diversas actividades, desde demostraciones y tirolesa podrán disfrutar las y los visitantes

León, Gto., a 23 de abril de 2025.- Con el principal objetivo de dar a conocer y acercar la labor social, cultural y educativa que realizan las Fuerzas Armadas del país, el Gobierno de la Gente anuncia la llegada a nuestro estado de la exposición militar “La Gran Fuerza de México”.

El Gobierno de la Gente ha sumado esfuerzos con el Municipio de León, el Ejército Méxicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, para instalar esta reconocida y prestigiosa exposición militar itinerante en el Centro de Ciencias Explora, ubicado en la ciudad de León.

La exposición se realizará del 25 de abril al 25 mayo, en un horario de 9 de la mañana a las 6 de la tarde. Ahí, los visitantes y familias completas podrán disfrutar, convivir y ser parte, de manera gratuita, de una experiencia extraordinaria.

“La Gran Fuerza de México” contempla la instalación de diversos pabellones en donde las y los visitantes podrán participar en las diferentes actividades para conocer el trabajo que desempeña el Ejército, además de que se contará con la exhibición de vehículos blindados y demostraciones de adiestramiento canino, una tirolesa y un show aéreo, este último en el día de la inauguración.

Destacó que la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo ha gestionado para traer a Guanajuato esta importante exposición, reafirmando su compromiso de impulsar las actividades que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional, así como promover las acciones de proximidad con las diferentes corporaciones de seguridad y sus elementos.

Refuerza Guanajuato acciones contra el Gusano Barrenador del Ganado

Se fortalece la vigilancia en accesos al estado, rastros y rutas pecuarias.

El Gobierno de la Gente actúa de manera oportuna y responsable para proteger la sanidad ganadera.

Celaya, Gto., 23 de abril de 2025.- La Secretaría del Campo refuerza las acciones de vigilancia, prevención y contención del Gusano Barrenador del Ganado, con el objetivo de salvaguardar la sanidad animal y proteger la actividad pecuaria del estado. Con un trabajo coordinado y en territorio, el Gobierno del Estado actúa de manera decidida para prevenir riesgos y garantizar el bienestar del campo guanajuatense.

La secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso de la Secretaría con el trabajo cercano y permanente junto a las y los productores. “La sanidad ganadera es prioridad. Estamos trabajando en territorio, con responsabilidad, porque proteger al campo es proteger a nuestra gente”, afirmó.

Es importante destacar que hasta el momento, no se tiene registro de la presencia del gusano en Guanajuato, y precisamente por ello se han intensificado las medidas de prevención.

Con una inversión conjunta anual cercana a los 20 millones de pesos —de los cuales 14 millones son aportados por el Gobierno del Estado y el resto por Gobierno Federal, así como las y los productores, se reforzaron las acciones de control de la movilización animal. Se rehabilitaron estaciones cuarentenarias y baños de inmersión para brindar tratamiento inmediato a los animales que presenten heridas compatibles con gusaneras.

Actualmente, Guanajuato cuenta con 15 Puntos de Verificación Interna y 18 Rutas Itinerantes que cubren los principales accesos, carreteras, centros de sacrificio y puntos de compraventa de animales, lo que permite una vigilancia constante y eficiente del tránsito ganadero.

En noviembre de 2024, se llevaron a cabo tres reuniones regionales convocadas por la Secretaría del Campo, con la participación de SENASICA-CPA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural),

autoridades municipales, asociaciones ganaderas y rastros, con el objetivo de fortalecer la coordinación y los mecanismos de notificación ante cualquier sospecha.

También se ha distribuido material informativo en presidencias municipales, rastros, asociaciones ganaderas, farmacias veterinarias y forrajeras, para promover la prevención y la revisión permanente del ganado por parte de los productores.

El Gusano Barrenador del Ganado afecta a animales de sangre caliente. Sus larvas se desarrollan en heridas abiertas, por lo que su detección temprana, el manejo adecuado y la notificación inmediata son fundamentales para evitar su dispersión.

SSG informa puestos de vacunación en Salamanca y la región para a siguiente semana. 

Salamanca, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- Del 28 de abril al 2 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación 2025, con una intensa campaña en los municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

Con el objetivo de prevenir enfermedades altamente infecciosas como el sarampión y la tosferina, se han conformado brigadas móviles y puestos fijos con el apoyo de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), personal de enfermería, entre otros, para abarcar tanto zonas urbanas como rurales.

Esta acción cobra relevancia ante el resurgimiento de estos padecimientos, producto de la desinformación y la renuencia a la vacunación.

A continuación, se detallan los puntos de vacunación por municipio:

En Jaral del Progreso se contarán con puestos fijos (28 de abril al 2 de mayo):

  • UMAPS: Cerrito de Camargo, Santiago Capitiro, Victoria de Cortázar, Zempoala y Providencia
  • CAISES Jaral del Progreso
  • Hospital Comunitario de Jaral del Progreso

Barridos y puntos móviles:

  • 28 de abril: La Bolsa, El Armadillo, Las Islas, Colonia Centro
  • 29 de abril: Colonia del Valle, Emiliano Zapata, Tecolote, Colorado
  • 30 de abril: El Molinito, San José Ojo Zarco
  • 2 de mayo: Emiliano Zapata, Canchas de la Barranca

En el municipio de Moroleón contaremos con puestos fijos toda la semana en:

  • CAISES Moroleón
  • Hospital Comunitario de Moroleón
  • UMAPS: El Salto, Piñícuaro, La Ordeña

Además, habrá barridos en las colonias El Ranchito, El Pitayo, El Ombligo y Zona Centro.

Por su parte el municipio de Salamanca tendrá puestos fijos en:

Hospital General Salamanca

  • CAISES Salamanca
  • UMAPS: San José de Mendoza, Loma de Flores, Uruétaro, Lázaro Cárdenas, Jardines del Sol, Loma de San Antonio, El Estanco, Cerro Gordo, Joyita de Villafaña, Valtierra, La Ordeña, San Bernardo, Congregación de Cárdenas, Los Prietos

Puesto con días específicos:

  • UMAPS La Capilla: del 28 al 30 de abril

En Uriangato habrá puntos fijos de vacunación toda la semana: 

  • CAISES Uriangato
  • Hospital General Uriangato
  • UMAPS: El Charco, El Derramadero, El Cerro

Adicionalmente: se realizarán visitas domiciliarias para completar esquemas de vacunación.

Valle de Santiago contará con puestos fijos toda la semana en: CAISES La Loma, CAISES Valle de Santiago, Hospital General, UMAPS: Noria de Mosqueda, Puerta de Andaracua, Rincón de Parangueo, Salitre de Aguilares, El Tambor, Las Cañas, Copales, Charco de Pantoja, Las Jícamas y Magdalena de Araceo.

Barridos en las colonias: Centro, Miravalle, Emiliano Zapata, Lindavista, 20 de Noviembre, Las Haciendas, Camembaro, Valle Dorado, Lagunilla del Malpaís.

Unidad móvil “El Borrego” visitará:

  • 28 abril: Casa de Salud Lagunilla de Mogotes
  • 29 abril: Casa de Salud El Borrego y Quiriceo
  • 30 abril: Casa de Salud Cerro Blanco y Casa Agraria San José Antonio de Mogotes
  • 2 mayo: Casa de Salud Colonia Benito Juárez

Finalmente en Yuriria se contará con módulos fijos en:

  • Hospital Comunitario Yuriria
  • CAISES Yuriria
  • DIF
  • La Aldea
  • La Joya
  • Centro “Guanajuato Contigo Sí”
  • Kínder Cri Cri, Kínder María Montessori, Kínder Toribio Benavente, Kínder Vicente Guerrero

UMAPS con atención toda la semana:

  • Cerecuaro, Xoconoxtle, Juan Lucas, Loma de Zempoala, Monte de los Juárez, Porullo, Casacuarán, Santa Mónica de Ozumbilla, Timbinal, San Andrés Enguaro

UMAPS con vacunación el 29 de abril:

  • La Calera, Cerano, Tejocote de Calera

La Secretaría de Salud invita a la población a acudir al módulo más cercano para protegerse y cuidar de los suyos, la vacunación es gratuita, segura y puede salvar vidas. De preferencia llevar la Cartilla Nacional de Vacunación.

Guanajuato se suma a la Semana de Vacunación en las Américas del 28 de abril al 3 de mayo.

Guanajuato, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado se une a la Semana de Vacunación en las Américas del 28 de abril al 3 de mayo.

    El Secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que esta semana tiene como objetivo promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas.

Con el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunizaciones para todos” durante la semana del 28 de abril al 02 de mayo se estarán intensificando acciones para promover el acceso equitativo a las vacunas

Cortés Alcalá agregó que otro de los propósitos es mantener los objetivos de eliminación de la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y el tétanos materno y neonatal.

Avanzar hacia la eliminación de la hepatitis “B”, el cáncer cervicouterino, la meningitis bacteriana y los brotes de fiebre amarilla, fomentar la vacunación contra el VPH en adolescentes

    En el estado se contarán puestos de vacunación en espacios concurridos, recorremos las colonias para aplicar vacunas que previenen las siguientes enfermedades como la poliomielitis, sarampión, tuberculosis miliar y meníngea, tétanos neonatal, rubéola congénita y neumonías por neumococo

Se complementarán esquemas con las siguientes vacunas: BCG, Hexavalente, SRP, Td y anti neumocócica.

Este año, la campaña está alineada con la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, cuyo objetivo es acelerar la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas para 2030, 11 de las cuales son enfermedades prevenibles mediante vacunación.

El Secretario de salud recordó que las vacunas son seguras y eficaces para alcanzar la “inmunidad de rebaño”.

Además han contribuido en la erradicación de muchas enfermedades y al aumento en la esperanza de vida, toda vez la decisión de cada una de las personas de irse a vacunar marcan la diferencia de la inmunización para alcanzar las metas.

SSG alcanzó el 107 % de cobertura de aplicación de vacunas para prevenir el Virus del Papiloma Humano. 

Guanajuato, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informó la aplicación de más de 36 mil dosis de Virus del Papiloma Humano.

De tal manera que alcanzó 107 % de cobertura de aplicación en territorio estatal durante el año 2024 y parte de este 2025, informó el secretario de salud,Gabriel Cortés Alcalá.

Con el compromiso de proteger la salud de las niñas y prevenir enfermedades de alto riesgo, agregó que la vacuna contra el VPH es de dosis única y protege contra cuatro serotipos del virus, responsables de la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en México.

Por ello, es fundamental que todas las niñas que cursan el 5to grado de primaria o que tengan 11 años y no estén escolarizadas reciban esta inmunización.

Las brigadas de vacunación recorrieron las escuelas para aplicar la vacuna a las alumnas.

Es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Salud para completar el registro de vacunación.

Cabe destacar que la vacuna es segura, eficaz y gratuita. No tiene efectos secundarios graves, y en algunos casos puede presentarse fiebre leve por menos de 72 horas, la cual no requiere tratamiento especial.

El cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas: La vacunación contra el VPH y el tamizaje oportuno.

Dolores Hidalgo celebra más de 100 años de tradición en la Sexta Feria Nacional de las Nieves

          •         Participarán 28 neveros, 42 artesanos y cocineras tradicionales

          •         Se esperan más de 14 mil asistentes

León, Guanajuato a 22 de abril del 2025 .- Son 112 años de arraigo en la elaboración de nieves artesanales en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, que ya se prepara para recibir a miles de visitantes en la Sexta Edición de la Feria Nacional de las Nieves.

El evento se realizará del 1 al 4 de mayo en la explanada principal de Dolores Hidalgo CIN y que muestra identidad local, así como promover el turismo familiar en el Pueblo Mágico.

El evento contará con la participación de 28 neveros, un pabellón gastronómico con cocineras tradicionales, y un pabellón de Marca Guanajuato con 42 artesanos locales.

El programa contempla maridajes de nieves con vino y tequila guanajuatense, talleres de barquillos y nieves artesanales, así como actividades culturales y artísticas para toda la familia, con música en vivo y cuenta cuentos.

La feria de la nieve es uno de los principales atractivos turísticos de la región, sumándose al legado de José Alfredo Jiménez, los viñedos premiados, la cerámica mayólica y la riqueza histórica de Dolores Hidalgo.

Se espera una afluencia de más de 14 mil  asistentes y una ocupación hotelera del 60%, con más de 500 cuartos noche reservados durante el evento.

La celebración es parte de la identidad que muestra Guanajuato al mundo, en este nuevo comienzo del Gobierno de la Gente.

Capacita CNDH a funcionariado del Gobierno de la Gente y 17 municipios con AVGM

·      Abordan causas y consecuencias de la violencia de género

·      Refrenda Gobierno de la Gente el compromiso con la igualdad y el pleno respeto a la vida y derechos de las mujeres

Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2025.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) capacitó sobre “Violencia de Género y Feminicidio” a personas servidoras públicas del Gobierno de la Gente y de 17 municipios, como parte de las acciones de cumplimiento de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Al poner en marcha la jornada de capacitación, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, convocó al funcionariado a trabajar por los Derechos Humanos de las mujeres, adolescentes y niñas, así como combatir la peor de las violencias: el feminicidio.

“Es fundamental que todos tengamos claro que no es sólo marcar como cumplido un pendiente; por el contrario, va mucho más allá. Desde el primer instante del nuevo comienzo, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha dado la clara y contundente indicación de priorizar la defensa de los derechos de las mujeres, su tranquilidad y la paz”, afirmó.

Jiménez Lona añadió que es necesario “avanzar juntas y juntos, todos los días, para cumplir como un gran equipo con el compromiso de hacer del Guanajuato que compartimos un estado con tranquilidad y desarrollo; con ley y con derechos para todas las mujeres. Redoblemos esfuerzos y convicciones, conscientes de que el futuro que anhelamos sólo es posible partiendo de la paz, la igualdad y el respeto a los derechos humanos como una realidad de vida”.

La capacitación fue impartida por la jefa de Departamento de Diseño y Desarrollo Educativo de la secretaría técnica del consejo consultivo de la CNDH, María Consuelo Cruz Armenta, y consistió en revisar los elementos conceptuales de la violencia de género, la forma más extrema de la violencia contra las mujeres: el feminicidio y los protocolos de actuación.

La ponente explicó que este fenómeno de violencia en México es una grave muestra del deterioro del tejido social, de sociedades patriarcales, misoginia y una cultura que fomenta el odio y la agresión.

“Sigue estudiar el fenómeno, involucrarnos desde el conocimiento de las causas, efectos y consecuencias, todas las personas servidoras y servidores públicos de Guanajuato, porque esta problemática involucra a todas y todos, no solo compete al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, es un problema que concierne a los tres poderes del Estado, a la sociedad organizada, a la academia y a la población en general”, afirmó.

Por su parte, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, aseguró que lograr la igualdad sustantiva y garantizar el acceso a una vida libre de violencia para las mujeres requiere un enfoque integral, trabajo transversal, así como la participación activa y coordinada de todas las instituciones.

“Por ello celebro esta capacitación en el marco de la Alerta de Violencia de Género, que contribuye a fortalecer las capacidades del funcionariado público para brindar atención oportuna de calidad, empática, sensible y humana a todas las guanajuatenses, así como dar cumplimiento a la acción estratégica 1.8.1, que tiene por objetivo que cada instancia responsable cuente con programa de capacitación y certificación”, finalizó. 

SSG certificó a la primera escuela Libre de Caries del Sureste de Guanajuato.

Acámbaro, Guanajuato.  22 de abril de 2025 –  Con el objetivo de fortalecer la salud bucodental en la población escolar, la Jurisdicción Sanitaria IV llevó a cabo la entrega de la primera certificación ESLICAR (Escuela Libre de Caries) en el sureste del estado de Guanajuato.

Se hizo entrega de la placa de certificación a la Escuela Primaria Club de Leones II, tras haber cumplido con un 95% de los criterios establecidos por el programa estatal de salud bucal.

Esta institución se convierte en la primera escuela del sureste del estado en obtener esta distinción.

Se contó con la participación de representantes de la Jurisdicción Sanitaria IV, personal del CAISES Acámbaro, autoridades educativas, integrantes del Club de Leones, así como madres, padres, cuidadores y alumnos del plantel educativo.

El programa ESLICAR busca promover entornos escolares saludables mediante un trabajo coordinado entre personal de salud, docentes y familias.

A través de este acercamiento con instituciones educativas, se fomenta la adopción de hábitos de higiene bucodental adecuados en niñas y niños de entre 6 y 12 años.

Como parte del proceso de certificación, el equipo de odontología del municipio de Acámbaro realizó las siguientes acciones:

 Pláticas educativas dirigidas a madres, padres y cuidadores, charlas escolares con enfoque en prevención y cuidado bucodental.

Exámenes odontológicos y elaboración de historias clínicas con consentimiento informado, atención curativa integral para cada menor, con calidad y calidez.

Lograr que más escuelas se certifiquen como libres de caries representa un paso importante en la construcción de una infancia más sana y un entorno educativo favorable para el desarrollo integral de la niñez guanajuatense.