GTO

En el Día Mundial de la Hipertensión recobra importancia la detención oportuna en tiempos del COVID-19

 Guanajuato, Gto. 13 de mayo de 2020.- En el Día Mundial de la Hipertensión este 17 de mayo recobra importancia la detención oportuna en tiempos del COVID-19.

La Secretaría de Salud de Guanajuato subraya la necesidad de trabajar en la prevención y control de la presión arterial elevada, con el fin de prevenir muertes por enfermedades cardiovasculares.

Toda vez que un gran porcentaje de los guanajuatenses que han fallecido de COVID contaban con comorbilidades como la hipertensión, es necesario recurrir a la unidad de salud de su pertenencia para una atención preventiva para una detección a tiempo.

La hipertensión arterial sistémica (HAS) es una enfermedad crónica, controlable, de etiología multifactorial, que se caracteriza por un aumento sostenido en las cifras de la presión arterial sistólica.

Con base a la prevalencia de 15.4% se estima que en Guanajuato más de 300 mil personas padecen de hipertensión arterial, y estos 300 mil personas deben reforzar los cuidados ante la contingencia.

Dos de cada tres personas con hipertensión desconocen que padece esta enfermedad, de estos poco más de la mitad reciben tratamiento y de estos, solo el 14.6% logran cifras de control de la presión arterial.

Con respecto a lo anterior la Secretaría de Salud del Estado lleva a cabo acciones permanentes dentro del Programa de Obesidad-Riesgo Cardiovascular encaminadas a la prevención y control de la hipertensión arterial.

Actualmente se tienen 90,357 pacientes con hipertensión arterial registrados en el Sistema de Información en Salud, y de estos el 72% (65,085) han logrado control de sus cifras de presión arterial.

Cabe mencionar que Guanajuato es la entidad con mayor cantidad de pacientes a los que se les otorga tratamiento y con el mayor porcentaje de control de cifras de presión arterial, siendo que la media nacional es de 65%.

La hipertensión arterial no tratada o no controlada, puede llevar a un gran número de complicaciones

  • Infarto cardiaco. Primera causa de muerte en el mundo
  • Derrame cerebral. Primera causa de discapacidad en el mundo
  • Insuficiencia renal. Lleva a la hemodiálisis
  • Daño ocular. Lleva a la ceguera

Los factores de riesgo para desarrollar hipertensión son:

  • Antecedentes familiares de hipertensión arterial
  • Consumo de tabaco
  • Sedentarismo (falta de ejercicio)
  • Obesidad
  • Alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos
  • Estrés o depresión
  • Diabetes
  • Consumo excesivo de sal en los alimentos
  • Bajo consumo de frutas y verduras

Las principales medidas preventivas a realizar para evitar la enfermedad o controlarla son:

  • Mantener el peso ideal
  • Realizar actividad física al menos 30 minutos al día por lo menos 5 días a la semana
  • Reducir el consumo de sal
  • Reducir el consumo de grasas de origen animal
  • Evitar el consumo de alcohol
  • Eliminar el consumo de tabaco y evitar exponerse a su humo

Sesionó el Comité Estatal de Seguridad en Salud

Guanajuato, Gto. 11 de mayo de 2020.- Sesionó este lunes el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) en su décima reunión extraordinaria.

A partir de este lunes se acordaron la integración del Comité para sesionar el manejo clínico de pacientes positivos COVID-19, el fortalecimiento de la red negativa de pacientes por cada institución, se reforzará notificación diaria de defunciones de parte de todas las unidades, además de compartir las presentaciones de las actividades de contención del virus con autoridades de salud de Shangai, con quienes se ha tenido capacitado en el tema.

Destacó en la sesión de trabajo el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) con un tercer lugar nacional de movimiento de pacientes entre 437 movimientos por encima de Mérida y la Ciudad de México con 2030 movimientos.

Por gravedad se han reportado de parte del SUEG un 14.5 % de traslados de pacientes graves, 51.5 % de moderados y un 34 % de pacientes leves al corte del 8 de mayo.

El Secretario de Salud Daniel Díaz, agradeció la participación activa de los integrantes del CESSA, y destacó el trabajo interinstitucional, para saber con quién se cuenta y hasta qué punto.

“Todavía se esperan algunas semanas para entrar a la fase más álgida y también en este momento todo lo que parezca Covid es Covid hasta que se demuestre lo contrario”.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud aseguró que se vienen a partir de esta las 3 semanas más complicadas de infección comunitaria en Guanajuato.

Ante este panorama existen 850 ventiladores funcionando en las unidades medidas que cuentan con un área de reconversión a pacientes COVID

El Secretario de Salud expresó, que, ante la falta de recursos extraordinarios para atender la contingencia, el Gobierno del Estado de Guanajuato redoblas los esfuerzos y recursos para garantizar una atención oportuna a pacientes por COVID.

En este momento #QuédataenCasa es la mejor estrategia para prevenir el contagio comunitario del virus, procurar un lavado frecuente de manos con jabón o soluciones de gel, toda vez que el virus SARS-CoV-2, causante de las infecciones de COVID-19, es un virus encapsulado, con una membrana formada por lípidos y glucoproteínas cuya función principal es facilitar la entrada del virus en la célula que infecta.

La capa externa de este tipo de virus les permite identificar y unirse a los puntos receptores de la membrana de la célula hospedadora, y posteriormente fusionarse con ella y facilitar la entrada del virus en la célula, donde se reproducirá.

SSG se aproximan las 3 semanas más álgidas de la epidemia

Guanajuato, Gto. 8 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato avizora tres semanas importantes para la contención de la epidemia por COVID-19 y que marcará el rumbo de la contingencia.

Ante la fase 3 de la epidemia en México, y el acercamiento del 10 de mayo fecha en que tradicionalmente se celebra el día de las Madres, el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez destacó la importancia de no acudir a centros de reunión para celebrar, ya que estamos en momentos críticos de la contingencia

Es por eso que se acordó con Jefes Jurisdiccionales de las 8 regiones y los 46 municipios, la identificación de áreas de riesgo de manera pro activa, por el 10 de mayo para evitar aglomeraciones de personas, y establecer filtros nivel local con el apoyo de la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios y desincentivar la movilidad de personas.

“El mensaje es evitar rebotes y reforzar las acciones en las próximas tres semanas, para que valga el sacrificio de toda la gente y de los profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea de batalla”, destacó el titular de salud.

En este momento #QuédataenCasa es la mejor estrategia para prevenir el contagio comunitario del virus.

Y aunque las opciones para festejar a nuestras madres no sean las mismas que en otros años, la creatividad e imaginación no tienen límites cuando de demostrar afecto se trata.

Las alternativas son distintas para quienes están en casa con ella, que para quienes están lejos y no pueden ni deben de verse debido a las restricciones de movilidad, en ambos casos es posible llevar un poco de alegría a este ser especial.

Si se realizan pedidos a domicilio es importante recordar las respectivas medidas de seguridad para evitar ponerla o ponernos en riesgo.

El Secretario de Salud agregó que es importante recalcar que, si se realizan reuniones familiares en restaurantes o en casas, arriesgamos la salud de nuestros adultos mayores, y de todos aquellos que sufren de enfermedades crónicas, por ello es importante evitarlas a toda costa, para salvaguardar su salud y su vida.

Díaz Martínez reiteró que, ante este escenario, se vuelve a hacer el llamado a la gente a no salir de casa, y que el próximo 10 de mayo no es día de fiesta para que el festejo no se vaya a convertir en una tragedia.

Se mantendrá mayor vigilancia en lugares de reuniones públicos: restaurantes, cafeterías y giros relacionados, así como negocios de venta de regalos, flores y accesorios para que se mantengan cerrados durante este fin de semana.

Los panteones municipales y privados que en estas fechas cuentan con mayor afluencia deberán permanecer cerrados y sólo se permitirá el acceso para servicios funerarios, las medidas de cierre aplicarán también para servicios de criptas, misas y eventos de culto.

A continuación, algunas opciones que se pueden realizar por el Día de la Madre.

  • Una reunión virtual.
  • Muchas madres se encuentran lejos de sus hijos u otros familiares, por lo que una videollamada grupal con seres queridos podría ser un gran detalle que le alegre el día. Una buena idea también sería una reunión virtual con sus amigos cercanos. Zoom, Meet o Facebook están entre las herramientas más utilizadas en la actualidad para realizar videoconferencias.
  • Día de actividades.
  • En casa es posible realizar diferentes actividades que pueden cambiar su rutina. En internet podemos encontrar guías para pintar cuadros, elaborar manualidades o decorar un objeto. Toda la familia se puede unir en un plan de este tipo y compartir con ella.
  • Si no estás junto a ella en casa, también puedes hacerlo a través de videoconferencia.
  • Talleres o cursos en línea.
  • Adquirir productos para regalar quizás no sea muy fácil, por lo que podemos recurrir a opciones que compremos en línea que ella pueda disfrutar desde casa.
  • Si conocemos que tiene un interés por aprender algo nuevo o empezar un nuevo hobby, podemos obsequiarle un taller la línea sobre fotografía, jardinería, danza, entre otras opciones.
  • Hazle un obsequio.
  • Varios emprendedores y empresas han reactivado sus servicios, por lo que es posible acceder a algunos productos que sabemos que a ella le gustarán. En redes sociales podemos encontrar opciones de postres, arreglos florales, productos de cuidado personal, entre otros, que también se pueden solicitar a través de las aplicaciones de entregas a domicilio.
  • Elabora un detalle.
  • Hay también algunos obsequios que nosotros mismos podemos preparar y que no requieren un gran presupuesto.

Estos pueden ser:

  • Un audiovisual con bonitas postales familiares que le recuerden momentos felices o con cortos videos con mensajes de cariño de varios familiares.
  • Un cuadro con un collage de distintas fotos familiares.
  • Una tarjeta en físico o virtual con un bonito mensaje. 

SSG inhabilita vacunación y toma de tamiz neonatal en CAISES Celaya, se pide a la población acudir a otra unidad para su atención

Celaya, Gto. 6 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III con sede en Celaya, informa a la población la suspensión temporal del servicio de vacunación y tamiz neonatal en el CAISES Celaya.

Debido a que la unidad CAISES Celaya, ubicada en la calle Mariano Jiménez no. 519, Col. Los Ángeles, ha sido asignada para atención de pacientes con síntomas de enfermedad respiratoria, el servicio de vacunación y la toma de tamiz neonatal se suspende de manera temporal en dicha unidad.

Razón por la cual se invita a la población a solicitar el servicio en cualquier otra de las unidades de salud en el municipio, las cuales se enlistan a continuación:

Servicio de lunes a viernes de 8:00 a 14 horas en: UMAPS Los Galvanes, UMAPS Juan Martín, UMAPS Rincón de Tamayo, UMAPS Roque, UMAPS San Miguel Octopan, UMAPS Progreso, UMAPS San Isidro de Crespo, UMAPS San Lorenzo, UMAPS San Nicolás de Esquiros, UMAPS Santa María del Refugio, UMAPS Santa Teresa, UMAPS Tenería del Santuario.

Servicio de lunes a domingo de 8:00 a 19:00 horas en: CAISES Emiliano Zapata, UMAPS El Becerro, UMAPS Lagos, UMAPS Residencial Tecnológico.

Servicio de lunes a domingo de 8:00 a 14:00 horas en CAISES San Juan de la Vega.

Recordando que el servicio es gratuito. Una de las maneras para la prevención de enfermedades es mediante la vacunación, por lo que se invita a revisar la Cartilla Nacional de Salud y acudir a completar los esquemas de acuerdo a la edad y antecedente vacunal con el que se cuenta.

El tamiz neonatal debe ser aplicado entre el tercer y quinto día de nacimiento del menor ya que permite detectar, diagnosticar e iniciar tratamiento oportuno ante la presencia de padecimientos metabólicos en el recién nacido.

Se le solicita a la población que al acudir a solicitar el servicio únicamente asista un adulto con el menor, así como respetar las medidas de sana distancia.

Esperar su turno de atención en los lugares marcados y no acudir ante la presencia de una enfermedad respiratoria, una vez que su condición de salud e indicaciones médicas ya se hayan cumplido puede asistir para recibir la atención.

Una vez que se normalicen los servicios tras la pandemia por COVID-19, se anunciarán los horarios para atención en CAISES Celaya.

La higiene de manos en el personal de salud es fundamental para la prevención del COVID-19

Guanajuato, Gto. 5 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa la importancia del lavado de manos en tiempo de pandemia por el COVID-19, como una de las principales estrategias para cortar la transmisión del virus.

Este 5 de mayo se conmemoró el “Día Mundial de la Higiene de Manos”, y a esta iniciativa se sumaron las 642 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES), Hospitales Comunitarios y Generales, y cuatro Hospitales Materno Infantil de las ocho Jurisdicciones Sanitarias.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que el personal en turno de las áreas hospitalarias interviene en acciones concretas de lavado de manos, desde luego la idea es que este hábito se vuelva costumbre los 365 días del año, sobre todo permear esta costumbre entre la población.

Se ratificó el compromiso de apostar por prevenir las infecciones intrahospitalarias, concientizar a todos los trabajadores de la salud, sobre la importancia de mejorar la higiene de las manos durante el proceso de la atención médica.

Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que podemos adoptar para evitar contagiarnos y propagar el COVID-19 a otras personas, especialmente después de haber estado en espacios o medios de transporte públicos y haber tocado personas y/o superficies u objetos, después de sonarse la nariz, toser o estornudar, antes de comer y después de ir al baño.

El virus SARS-CoV-2, causante de las infecciones de COVID-19, es un virus encapsulado, con una membrana formada por lípidos y glucoproteínas cuya función principal es facilitar la entrada del virus en la célula que infecta. La capa externa de este tipo de virus les permite identificar y unirse a los puntos receptores de la membrana de la célula hospedadora, y posteriormente fusionarse con ella y facilitar la entrada del virus en la célula, donde se reproducirá.


SICOM y CMIC refrendan su compromiso con los industriales de la construcción en Guanajuato

  • Se exhorta a las empresas a aplicar el Protocolo de Contención del Coronavirus en obras de Construcción elaborado y difundido por la CMIC

Guanajuato, Gto., a 30 de marzo de 2020.- Como es del dominio público, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el pasado 11 de marzo como pandemia global la propagación del virus COVID-19, derivado del crecimiento exponencial de casos confirmados en distintos países, realizando un llamado a las autoridades mundiales para la adopción de medidas urgentes, así como para la activación de mecanismos de respuesta a emergencias.

Asimismo, el pasado 19 de marzo, el Consejo de Salubridad General,  reconoció al COVID-19 como enfermedad grave de atención prioritaria y contempló la adopción de medidas, incluidas aquellas para espacios cerrados y abiertos, que derivó en la emisión del «Acuerdo por el que se establecen las medidas preventivas que se deberán implementar para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)», emitido por la Secretaría de Salud federal.

Es importante que todo el sector de la construcción adopte responsablemente las medidas que garanticen las condiciones para evitar la propagación del Coronavirus. En este sentido, exhortamos a las empresas a aplicar el Protocolo de Contención del Coronavirus en Obras de Construcción, elaborado y difundido por la CMIC. 

Por otro lado y ante esta situación, tomando en cuenta que las circunstancias antes señaladas pueden variar las condiciones bajo las cuales se realizaron contrataciones en materia de obra pública y servicios relacionados con la misma; dificultando o impidiendo  su correcta ejecución, esta Secretaría muestra su disposición para analizar en particular cada acuerdo de voluntades y buscar la composición más amistosa para cada una de las partes, lo anterior, en el marco de lo previsto por la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato y su Reglamento y el Código Civil. 

Finalmente, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad refrenda su compromiso con los industriales de la construcción y se muestra atenta y comprometida para apoyarlos, en el ámbito de su competencia, en esta contingencia. 

Concluye restauración del Templo del Sagrado Corazón de Jesús

SOP/COM2018/030

  • Impulso a las tradiciones y cultura
  • El objetivo realzar la belleza del recinto histórico
  • Inversión de 3.5 millones de pesos

 Apaseo el Alto, Gto., a 30 de enero de 2018.- Con una inversión superior a los 3.5 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó lo trabajos de restauración en el Templo del Sagrado Corazón de Jesús en el municipio de Apaseo el Alto.

“Uno de los compromisos que tenemos como Gobierno es rehabilitar y dignificar los recintos históricos en todo el estado para impulsar el turismo y las tradiciones como parte fundamental para mejorar la vida de los guanajuatenses”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

Explicó que se realizaron trabajos de restauración en las cubiertas y fachadas principal y lateral, así como trabajos de mantenimiento e iluminación escénica para realzar la belleza arquitectónica del recinto.

Con la instalación de las luminarias se realzará la belleza del inmueble, el cual cuenta con más de 120 años de antigüedad, y se caracteriza por semejar un templo griego o romano, donde sobresale su enorme cúpula, muy parecida a la Basílica de San Pedro de Roma.

Estos trabajos se realizaron en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el municipio de Apaseo el Alto, con la finalidad de promover y conservar el templo para beneficio de los visitantes y habitantes del municipio.

“Nuestro trabajo está encaminado a dignificar aquellos recintos históricos más representativos de la entidad, acciones que nos permiten generar: inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad” finalizó el funcionario estatal.

Anuncia SOP cierres parciales en vialidades de Guanajuato capital

SOP/COM2017/319

 

  • En horario nocturno de 11 pm a 5 am
  • Los días 28 y 29 de noviembre
  • Acceso a los túneles Enredaderas, La Iglesia y Acceso Diego Rivera

Guanajuato, Gto.,  a 27 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado anunció cierres parciales en vialidades de Guanaujato capital, donde se realizarán trabajos de rehabilitación de las carreteras de acceso a la Ciudad de Guanajuato en horario nocturno.

Lo anterior fue anunciado por el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Vélez Moreno, quien detalló que los cierres se realizarán en el nuevo acceso a los túneles Enredaderas y La Iglesia, con horario de 11 de la noche a 5 de la mañana del 28 de noviembre.

Motivo por el cual se le pide a la ciudadanía tomar sus precacuciones, y utlilizar vias alternas como la carretera Guanajuato-Marfil, ya que los trabajos se realizarán durante la noche para evitar las mayores molestias posibles.

Para el 29 de noviembre se realizarán trabajos de mantenimiento sobre el acceso Diego Rivera, de la Glorieta Santa Fe hasta Paseo de la Presa, con el mismo horario de 11 de la noche a 5 de la mañana, informó el Director de Conservación Carretera.

“Los trabajos que se estarán realizando consisten en mantenimiento de estas vialidadades consisten en renivelación, sellado de fisuras, bacheo y trabajos de pinturaconfirmó el funcionario estatal.

Víctor Vélez invitó a la ciudadanía a utilizar rutas alternas y respetar los dispositivos de señalización que se instalen, pues estas acciones que se ejecutan sobre las vialidades son con el objetivo de dotar de mejores caminos y en buen estado a los guanajuatenses.

Invierte SOP 19.8 MDP para mejorar calidad de vida de capitalinos

SOP/COM2017/308

  • Construcción Centro Impulso Las Palomas
  • Beneficia a más de 1,700 habitantes
  • Cancha, biblioteca y ejercitadores

Guanajuato, Gto., a 22 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado invierte 19.8 millones de pesos en la construcción de nueva infraestructura que permita mejorar la calidad de vida de los capitalinos.

“Continuamos con la construcción del Centro Impulso Social en la localidad de Las Palomas, donde en una primera etapa se construyó un área de talleres, módulo de acceso, área de talleres, sanitarios y andadores”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos especiales, Manuel Venegas Pérez.

En la primera etapa se invirtieron 10.5 millones de pesos, y actualmente se construye una cancha de fútbol 7 ubicada a un costado del centro impulso, para que los habitantes de Las Palomas tengan una amplia gama de actividades a realizar, “invertimos 4.3 millones de pesos para construir esta cancha, donde los capitalinos gozarán de instalaciones dignas que permitirá la cohesión social y la práctica deportiva” informó el funcionario estatal

Indicó que las medidas de la cancha son de 74.4x 40.4 metros cuadrados con empastado sintético, enmallado perimetral y el respetivo equipamiento deportivo como porterías y banderines, además de bancas para los jugadores y alumbrado.

Actualmente la obra presenta un avance del 26%, trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Juan Carlos Galván Bertadillo y de acuerdo al programa de obra se espera concluir estas acciones en febrero del próximo año.

 

El Subsecretario de Edificación informó que en breve iniciarán los trabajos de la segunda etapa del Centro Impulso, la cual consistirá en la construcción del módulo de biblioteca, la pavimentación en la obra exterior y la colocación de diversos ejercitadores.

Para la segunda etapa se tiene contratada una inversión de 4.3 millones de pesos y de acuerdo al programa de obra, los trabajos deberán concluir en abril del próximo año.

Comentó que el Centro Impulso Social, ubicado en la localidad de Las Palomas en la capital del estado beneficiará a más de 1,700 habitantes de diversas colonias cercanas como son Linda Vista, El Edén, Las Bateas y Las Águilas.

Estos nuevos modelos de Centro Impulso, buscan el desarrollo integral de las familias guanajuatenses que les permita mejorar su calidad de vida a través de espacios dignos y funcionales.

El Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales agregó que además de los talleres y cursos, se brindará atención psicológica a grupo de hombres, niños, jóvenes y adultos, y se realizarán círculos de estudio para primaria y secundaria abierta, así como servicios de optometría y estética.

 

Anuncia SOP construcción de Puente Vehicular en Blv. Emiliano Zapata en San Francisco del Rincón

SOP/COM2017/281

 

  • Monto asignado de 26.6 millones de pesos
  • Iniciará construcción antes de acabar el año
  • Fortalecerá la comunicación vial en la zona

San Francisco del Rincón Gto., a 31 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado anunció la construcción de un puente vehicular en el Bulevar Emiliano Zapata en el municipio de San Francisco del Rincón.

“Para la construcción de este puente contamos con una inversión asignada de 26.6 millones de pesos, y acabamos de iniciar con el proceso de licitación de obra”, así lo informó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.

Detalló que el proyecto ejecutivo consiste en desarrollar una estructura para cruzar el río Santiago en el Bulevar Emiliano Zapata, lo que fortalecerá la comunicación entre los habitantes de las comunidades circunvecinas.

Este puente contará con un claro de 35.4 metros libremente apoyado en una losa de concreto reforzado sobre trabes presforzadas de tipo cajón de 170 centímetros de peralte.

La longitud total de la estructura será de 36 metros que incluirá dos carriles de circulación, camellón y banquetas para alcanzar un ancho total de 20 metros.

Otros aspectos técnicos, según mencionó el funcionario estatal, son que la subestructura contempla dos estribos de mampostería, cada uno formado por corona, diafragma y cuerpo del estribo.

La vialidad de acceso será a base de concreto hidráulico y estará comprendida entre el kilómetro 0+460 y el 0+820 del Bulevar Emiliano Zapata.

“Hacemos una invitación a las empresas interesadas y registradas en el Padrón Único de Contratistas a participar en esta licitación, y presentar sus propuestas el miércoles 15 de noviembre, ya que uno de los compromisos del Gobierno del Estado es impulsar el desarrollo económico y social a través de la ejecución de obras por empresas guanajuateneses” mencionó el Director de Licitaciones y Contratos.

La notificación de la empresa seleccionada se dará a conocer el 24 de noviembre del año en curso, y una vez firmado el contrato contará con 110 días naturales para ejecutar la obra.

Para finalizar, el funcionario estatal destacó la importancia de la participación de las empresas constructoras locales, encargadas de realizar las obras en el estado, ya que por su calidad son parte fundamental en el crecimiento y mejora en la vida de todos los guanajuatenses.