León, Gto., a 14 de abril de 2023.- El talento artístico de Guanajuato aderezará a partir de este fin de semana la Feria Nacional de San Marcos, en Aguascalientes, con una delegación de más de 250 artistas que compartirán 18 propuestas escénicas y musicales.
Guanajuato es el estado invitado en la nueva edición de la mayor feria del país, que se realizará del 15 de abril al 7 de mayo, repitiendo la distinción que ya tuvo previamente en otros eventos de gran relevancia nacional, como la Feria Internacional del Libro de Coahuila y la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
La programación artística guanajuatense en San Marcos fue presentada este viernes en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en rueda de prensa encabezada por Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, y Alejandro Vázquez Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes.
Camarena de Obeso resaltó que el programa se construyó a partir de tres ejes principales: la diversidad que caracteriza la creación artística guanajuatense, las juventudes y los lenguajes escénicos actuales.
“Una de las intenciones es dar a conocer las diferentes líneas que se desarrollan en el estado, tanto en disciplinas, como en púbicos y estilos. La segunda es trabajar para las juventudes. Este es un tema prioritario para el IEC en este año, lo que no quiere decir que dejemos a otros públicos fuera, sino incluir a los jóvenes con más fuerza”, explicó la titular del IEC.
Por su parte, Alejandro Vázquez Zúñiga, expresó: “Estoy absolutamente emocionado por todo lo que va a llevar Guanajuato a Aguascalientes. Realmente engalanan nuestra feria. Van a inaugurar el programa con “¿Has visto el Pacífico?” y prácticamente clausuran con la Banda de Música del Estado. Están de orilla a orilla de la Feria con increíble talento en prácticamente todos sus escenarios”.
El funcionario hidrocálido resaltó las afinidades entre ambos estados. “Tenemos un ADN común y una historia larga de hermanamiento y organización. Todo esto no hace más que fortalecer la idea de que los estados podamos hacer intercambios fluidos y constantes de nuestros productos culturales”.
Katia Nilo Fernández, directora de Producción y Programación Cultural del IEC, detalló la programación artística de Guanajuato en la Feria Nacional de San Marcos, que comprende tres puestas en escena, siete agrupaciones dancísticas y ocho propuestas musicales, en un abanico que va desde la danza folklórica, la música tradicional y el teatro para niñas y niños, hasta el jazz y la música contemporánea.
Un total de ocho escenarios de la Feria Nacional de San Marcos recibirán propuestas guanajuatenses, entre las que se cuentan al menos seis agrupaciones o producciones presentadas previamente en el Festival Internacional Cervantino, incluyendo a la Banda de Música del Estado, Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, Cuarteto Solar con Tania Ugalde, la banda de jazz Gato Negro, la Compañía Experimental de Danza de Lola Lince y el montaje “¿Has visto el Pacífico?” coproducción del IEC, FIC y Teatro en Fuga.
Es precisamente “¿Has visto el Pacífico?” una de las propuestas que abren la agenda del talento guanajuatense en San Marcos y una de las dos pensadas especialmente para niñas y niños, junto con el montaje “Atrapar un tren”, de la compañía teatral celayense SERCA.
La programación teatral se completa con “Las muertas”, una de cuyas actrices, María Eugenia Jones, explicó que se trata de una adaptación a la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, bajo la dirección de Luis Martín Solís que hace presentes acontecimientos que tienen resonancia en la actualidad en torno a la violencia contra las mujeres.
La danza folklórica será una de las disciplinas con mayor representación, nutrida con varias compañías municipales, como el Ballet Folklórico del IMCAR (Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato), Ballet Folklórico Bicentenario de Cuerámaro, Ballet Folklórico Juventino Rosas, Compañía Municipal de Danza de San José Iturbide y el Ballet Folklórico BFB, de Celaya.
Los lenguajes coreográficos contemporáneos estarán representados por la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince y la joven agrupación La Pausa Danza-Teatro, que compartirán los montajes “Pajareras” y “Ciudades invisibles”, respectivamente.
Otro rubro con amplia presencia es el jazz y la música contemporánea, que abanderan propuestas como el trío Bajofonías, Gato Negro No Jazz Band, el Cuarteto Solar y Tania Ugalde, La Carreta Loca y el ensamble Los Inoxidables, integrado por Jacobo Cerda, Roberto Morales, Emmanuel Ontiveros y Pako Hidalgo, reconocidos exponentes de la experimentación sonora.
La Camerata Femenil Vientos Musicales muestra la cara por la música de concierto con el programa “De musas a creadoras”, dedicado a mujeres compositoras, como: Fanny Mendelssohn, Barbara Strozzi, María Grever o Gabriela Martínez.
Completan la representación sonora guanajuatense dos de las agrupaciones más emblemáticas de la entidad: Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, baluartes de la tradición del huapango arribeño, y la Banda de Música del Estado, recién nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de Guanajuato.
La programación artística de Guanajuato en la Feria Nacional de San Marcos se puede consultar a detalle en las páginas oficiales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y del Instituto Cultural de Aguascalientes.
Programación
Sábado 15 y domingo 16 de abril
¿Has visto el Pacífico?
Una producción del: Instituto Estatal de la Cultura,
Festival Internacional Cervantino y Teatro en Fuga.
Teatro Morelos, 20:00 h
Sábado 15 de abril
Compañía Municipal de Danza de San José Iturbide
Patio de las Jacarandas, 19:00 h
Jueves 20 de abril
Bajofonías
Carlos Orozco, Jesús Darío y Daniel Villareal
Sótano Stallworth, 21:00 h
Martes 25 de abril
Camerata Femenil Vientos Musicales
De musas a creadoras
Foro del Lago, 19:00 h
Jueves 27 de abril
Gato Negro No Jazz Band
Sótano Stallworth, 21:00 h
Viernes 28 de abril
Ballet Folklórico Bicentenario de Cuerámaro
Patio de las Jacarandas, 19:00 h
Viernes 28 de abril
Compañía de Danza Experimental Lola Lince
Pajareras
Teatro Leal y Romero, 17:00 h
Sábado 29 de abril
Ballet Folklórico Juventino Rosas
Patio de las Jacarandas, 18:00 h
Domingo 30 de abril
Atrapar un tren
Serca Compañía Teatral
Palacio Municipal, 12:00 y 14:00 h
Martes 02 de mayo
La Carreta Loca
Concierto
Foro Carranza, 21:00 h
Jueves 04 de mayo
Ballet Folklorico IMCAR
Patio de las Jacarandas, 19:00 h
Jueves 4 de mayo
Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú
Foro del Lago, 20:00 h
Jueves 4 de mayo
Cuarteto Solar y Tania Ugalde
Sótano Stallworth, 21:00 h
Jueves 4 de mayo
Los Inoxidables
Sótano Stallworth, 22:00 h
Viernes 05 de mayo
Ciudades invisible: El viaje
La Pausa Danza Tearo
Teatro Leal y Romero, 17:00 h
Sábado 06 y domingo 07 de mayo
Las Muertas
Una Producción del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato
Teatro Morelos, 20:00 h
Sábado 06 de mayo
Homenaje a México
Ballet Folklórico BFB
Patio de las Jacarandas, 19:00 h
Sábado 06 de mayo
Banda de Música del Estado
Plaza Principal, 20:00 h
Entrada libre.
Guanajuato, Guanajuato. 17 de noviembre del 2022.- El titular del Sistema de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez, brinda total apoyo a la Universidad de Guanajuato en la obtención de la reacreditación de la Licenciatura en Médico Cirujano del Departamento de Medicina y Nutrición de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guanajuato, Campus León.
Esta reacreditación es otorgada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, para el periodo septiembre 2022- septiembre 2027.
En la ceremonia de reacreditación estuvieron presentes el Dr. Carlos Hidalgo Valadez, Rector del Campus León, Universidad de Guanajuato, la Dra. Zeta Melva Triana Contreras, Secretaria Ejecutiva de Finanzas del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica.
El Dr. Tonatiuh García Campos, Director de la División de Ciencias de la Salud, la Dra. Mónica del Carmen Preciado Puga, Directora del Departamento de Medicina y Nutrición y el Dr. Francisco Javier Solórzano Zepeda, Coordinador de la Licenciatura en Médico Cirujano.
El Dr. Daniel Díaz felicitó a la comunidad académica y médica por esta reacreditación.
Indicó que desear tener el mejor sistema de salud del país, que sea accesible, además se trate a las personas con calidad, seguridad y dignidad no es cuestión de ego, sino querer un beneficio total para los pacientes, en este caso los guanajuatenses.
Para lograr que Guanajuato cuente con el mejor Sistema de Salud, Díaz Martínez se comprometió a brindar la infraestructura necesaria para que el recurso humano desarrolle sus habilidades de manera óptima.
Durante su participación el Dr. citó a Avedis Donabedian de la Universidad de Michigan, considerado padre de la Calidad de la Atención en Salud. Afirmó que para alcanzar el objetivo de contar con el mejor sistema de salud es necesario contar con tres pilares que son Estructura, Proceso y Resultado. El Dr. agregó un cuarto pilar que es el de Liderazgo, este cuarto pilar hará que todo avance como un engrane logrando así el objetivo antes mencionado.
*Paulo Bañuelos acudió a entregar
avena, garbanzo y pastos forrajeros
San Francisco del Rincón, Gto., 3 de noviembre del 2022.- Con el objetivo de impulsar cultivos más sustentables y rentables, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con el gobierno municipal, entregó semillas de avena, garbanzo y pastos forrajeros a agricultores de San Francisco del Rincón.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el regidor José de Jesús Martínez Valerio, en representación del alcalde Antonio Marún González, presidieron el evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la Feria.
Ahí, el Secretario destacó que estos cultivos tienen múltiples ventajas frente a los cultivos tradicionales, como el maíz y el sorgo, pues usan menos agua, son de ciclo corto y ayudan a fijar nitrógeno en la tierra.
“Por eso es una estrategia que impulsa el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; además de los beneficios para la tierra, son cultivos más rentables para los productores, obtienen mejores ganancias”, dijo el Funcionario estatal.
Por su parte, José de Jesús Martínez destacó que su administración ha impulsado fuerte al campo para que la economía avance y nadie se quede atrás, pues la labor de los agricultores es invaluable para nuestra supervivencia.
En este municipio se entregó semilla de avena a 34 beneficiarios, con inversión total de $714 mil 296 pesos; semilla de pastos forrajeros a 35 beneficiarios, con inversión de $333 mil 992 pesos; así como semilla de garbanzo blanco a 32 beneficiarios, con inversión de $149 mil 100 pesos.
Adicionalmente se entregaron cinco sementales y cinco ovino caprinos con inversión de $143 mil pesos por parte de SDAyR y $186 mil de los beneficiarios.
*También en Silao, beneficia SDAyR con cultivos alternativos
Más temprano, en el municipio de Silao, Paulo Bañuelos Rosales entregó 4 mil 850 kilos de avena y 2 mil 200 plantas de lima, en coordinación con el gobierno municipal.
Junto al alcalde Carlos García Villaseñor, ambos destacaron la importancia de impulsar el cultivo de lima que le da el sobrenombre al municipio de “Silao de las Limas”, con lo que se fortalece la vocación de su campo.
Para estos apoyos se hizo una inversión de $154 mil pesos para beneficiar a nueve productores de lima; así como $237 mil 600 pesos para 30 beneficiarios con 4 mil 850 kilos de avena.
León, Gto. 26 de octubre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentó el Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas.
La iniciativa, que se enmarca en la estrategia Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación, centra su visión en el impulso de intervenciones innovadoras e informadas por evidencia científica, para abordar los retos y desafíos que enfrenta la educación, mediante la generación de políticas públicas para el futuro.
A través de las Secretarías de Educación (SEG) y de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), y con el acompañamiento de la UNESCO se trabajará en el diseño de recursos educativos innovadores que abonen a la recuperación y mejora de los aprendizajes, la vinculación de los sectores académico y público para fortalecer la investigación, transferencia y formación, la divulgación de hallazgos y las capacidades institucionales en materia de investigación y evaluación educativa.
El evento de lanzamiento tuvo la presencia de Jorge Enrique Hernández, Secretario de Educación; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Rosa Wolpert, Oficial de la UNESCO México; Cecilia Espinoza, Presidenta de la Fundación SM México; Gustavo González Ramírez, Director General Académico IBERO León; Jonathan González Muñoz, Director de Educación en representación de la Presidenta Municipal de León; Rigoberto Macías, Secretario General del SNTE Sección 45; Manuel Jara Flores, en representación del Secretario General de la Sección 13; Leonel Zúñiga en representación de Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, Presidente Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Guanajuato; Adolfo Rodríguez Guerrero, UNESCO; y Enrique A. González Álvarez, Rector de la Universidad La Salle Bajío.
La Oficial de la UNESCO México, Rosa Wolpert refirió que el Laboratorio de innovación educativa tiene como antesala un conjunto de voluntades en favor de la educación y, en Guanajuato se ha trabajado para consolidar estrategias que, con el Laboratorio, se podrán identificar las buenas prácticas que son pertinentes de escalar y replicar para generar conocimiento.
En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza dijo que esté Laboratorio es una de las estrategias para dar respuesta a los desafíos que el sistema educativo nos presenta.
Compartió que se buscará que esta iniciativa sea un referente en nuestro país, para así lograr la cooperación y amplia participación de instituciones de educación superior; organizaciones de la sociedad civil especializadas en educación, redes, centros de investigación y observatorios educativos entre otros, como grandes aliados, para que este proyecto, se convierta en un apoyo técnico para la formación y capacitación de los equipos responsables de los sistemas de medición y evaluación, así como en una importante fuente de acceso a información sobre esta temática y, en un fundamental componente para la elaboración de políticas educativas basadas en evidencia empírica.
Esta iniciativa es de suma importancia para las políticas públicas en materia educativa para Guanajuato, así lo destacó, por su parte, Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien además reconoció la importante participación de los integrantes de la comunidad educativa en este tipo de iniciativas, como piezas clave en la determinación de lo que estamos construyendo en este sector a nivel estatal.
“Se deben retomar los retos y desafíos, plantear mecanismos más eficaces y eficientes para que todos le abonemos juntos al ecosistema educativo. Si lo logramos podremos incidir en los indicadores y dar el resultado necesario para que vayamos avanzando y lograr la transformación; si juntos participamos de manera objetiva, vamos a seguir haciendo que Guanajuato se a la Grandeza de México”, precisó Jesús Oviedo.
La presentación de los objetivos, metodología de trabajo y los alcances que tendrá el Lanzamiento del Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas Educativas, corrió a cargo de Adolfo Rodríguez Guerrero, representante de la UNESCO, y Laura del Refugio Ortega, Directora General de Evaluación Educativa en la SEG.
En el Laboratorio se desarrollarán las políticas educativas de Guanajuato para el futuro, a través de una estructura de apoyo para realizar investigación confiable, de punta, aplicable y transferible de manera ágil.
Las políticas que atenderá este Laboratorio se centran en los componentes del Pacto Social por la Educación, sobre los cuales desarrollarán líneas de investigación e innovación.
El laboratorio contará con un “Banco de problemas” educativos, elaborado con participación de actores clave; un micrositio en la Web para la divulgación de sus proyectos, productos de investigación e innovación, así como eventos y actividades relevantes tanto de la UNESCO, como de la SEG.
Se busca además fortalecer el Sistema de Redes de Investigación Educativa Aplicada, a través de la colaboración de investigadoras e investigadores de talla nacional e internacional.
El evento fue propicio para la presentación de la traducción al español del reporte de UNESCO “Los Futuros de la Educación, titulada. Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación”, una iniciativa mundial para replantear cómo el conocimiento y el aprendizaje pueden conformar el futuro de la humanidad y del planeta.
Celaya, Gto. 25 de octubre del 2022.- En el marco de Pacto Social por la Educación que deriva de la estrategia Contigo Sí de Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo el taller para generar iniciativas que permitan mejorar el servicio educativo particular, así como la gestión de los trámites y servicios que las instituciones educativas realizan.
El evento fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, y la presencia de José Manuel Subías, Delegado de la Región V Celaya; Lucía Ayala Rentería, Directora de Incorporaciones; y Brenda Plata Espinosa, Directora del Colegio Guadalupe Victoria de Celaya.
Al cierre de la jornada, el titular estatal de educación reconoció en los presentes importantes aliados en la prestación de un servicio educativo de calidad, a quienes planteó como reto trabajar con franqueza, diálogo directo, canales que den cercanía y escucha para dar acompañamiento y servicio oportuno en los procesos que nos vinculan.
“Hoy se culmina una serie de talleres en el estado que tuvieron la finalidad de generar iniciativas que permitirán mejorar la gestión de los trámites y servicios; mantener una relación cercana de acompañamiento hacia ustedes y juntos ofrecer un servicio educativo de calidad a las familias guanajuatenses. Debemos estar conscientes de que nos toca formular la política educativa de los siguientes años basada en ese Guanajuato en el que nacimos, que tiene historia, tiene presente y futuro.
El taller de para el fortalecimiento de servicio educativo particular, en su totalidad alcanzó una participación de 862 representantes de 764 instituciones del estado en cuatro sedes: Celaya, León, Salamanca y San Miguel de Allende.
Durante las mesas de trabajo las instituciones generaron aproximadamente 300 propuestas, las cuales serán analizadas y se priorizarán, para gradualmente, construir juntos un sistema adecuado a las necesidades reales; entre las aportaciones destacan: la capacitación para el manejo de los nuevos modelos y planes educativos; definición de plazos para trámites de refrendo y regularización; asesoría en el uso de la herramienta tecnológica para trámites; generar trámites 100% en línea; generar correos electrónicos oficiales para docentes de instituciones educativas particulares; simplificar el proceso de otorgamiento de becas; entre otras.
La culminación de esta actividad fue realizada en las instalaciones de la Universidad Latina de México del municipio de Celaya.
*Paulo Bañuelos anunció que en 2023 se duplicará el recurso para acuicultura y pesca en León
León, Gto., 11 de octubre del 2022.- Con más de 50 mil peces sembrados en la presa El Palote, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), impulsa la acuicultura y la economía de los pescadores de León.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió hoy la siembra de peces en este importante cuerpo de agua, en compañía de Jorge Jiménez Lona, secretario del Ayuntamiento, en representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos.
Ahí anunció que el próximo año la cantidad de recursos asignada para la acuicultura y pesca en León, se duplicará.
“Sin duda vamos a apoyar estas actividades y para el año que viene ya estamos listos para invertir de nuevo no solo la misma cantidad, sino que la vamos a duplicar”, expresó en su mensaje el Secretario.
Rafael Paniagua Almanza, presidente de la Cooperativa de Pescadores y Palaperos de la presa El Palote, agradeció el apoyo del Estado y del Municipio, pues recordó que de esa actividad se sostienen las familias de todos los integrantes de la Cooperativa, por lo que repoblando la presa reciben un impulso a su economía.
Jorge Jiménez celebró la siembra de peces en la Presa El Palote, la más importante área natural de León y que mueve la economía de miles de familias: las que dependen de la pesca y las que participan en los eventos que ahí se desarrollan, como el Festival del Globo.
Posterior a sus mensajes, se realizó la siembra de peces a la orilla de la presa. Fueron 50 mil crías de tilapia, que se suman a otras 50 mil previamente sembradas, para un total de 100 mil, sembradas a través del programa estatal Mi Granja de Peces.
La inversión fue de $100 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $80 mil y los beneficiarios el resto.
A este evento también asistieron Juan Pablo Luna Mercado, director del Parque Metropolitano de León; Baltazar Rodríguez Ávila, director de Extensionismo e Innovación Agropecuaria y Roberto Chávez, coordinador del Programa Mi Granja de Peces de la SDAyR.
Guanajuato, Gto., 19 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informa que hasta el momento se tiene registro de afectaciones muy leves que no ponen en riesgo la seguridad de personas e inmuebles, ante el sismo con epicentro en la localidad de Coalcoman, Michoacán, registrado después del mediodía de este lunes 19 de septiembre. En diversas regiones del estado de Guanajuato solamente se reportó percepción sísmica.
El sismo en Guanajuato se percibió a las 13:06 horas, un minuto después de que se registró su epicentro en Michoacán, a las 13:05 horas.
De acuerdo a lo reportado a la Coordinación Estatal de Protección Civil, la percepción sísmica se sintió en 41 municipios:
En todos estos municipios la intensidad fue de ligero a ninguna y hasta el momento no se reporta ningún tipo de daño a inmuebles o daños personales.
Asimismo, se informa que la infraestructura estratégica y servicios vitales en Guanajuato tampoco reportan daño ni afectación.
Según el Servicio Sismológico Nacional, en la sesión del Comité Nacional de Emergencias informa que volverán a ajustar la magnitud del sismo a 7.7.
La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.
Salvatierra, Gto., 14 de septiembre del 2022.- Para mejorar la alimentación de las familias salvaterrenses, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó aves de traspatio y módulos para hacer tortillas a 355 beneficiarios.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y el presidente municipal Germán Cervantes Vega presidieron el evento en la Deportiva Norte, dónde se realizó la entrega.
El alcalde destacó que el gobierno municipal ha trabajado por mejorar la calidad de vida de las zonas rurales y en esto, el Gobierno del Estado ha sido un gran aliado, pues ha destinado una importante cantidad de recursos para ayudar.
Paulo Bañuelos Rosales indicó que estos apoyos están pensados para brindar una alternativa de alimentación a los beneficiados, sea con la producción de huevo a pequeña escala o con la elaboración de tortillas en su propia casa.
Y enfatizó que par Salvatierra se destinó una bolsa de más de $18 millones de pesos para impulsar al campo durante este 2022.
La entrega de este día fue de 341 paquetes de 15 aves de postura, así como 14 módulos tortilleros, del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable. Esto con una inversión de $550 mil 478 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $400 mil pesos y el Municipio $150 mil 478, mientras que los beneficiarios no tuvieron que aportar nada.
Al evento también asistió el diputado local Jorge Ortiz; Andrea Morales, presidenta del DIF Municipal; Donaciano Salazar, director de Articulación Regional de la Sedeshu y miembros del Ayuntamiento.
CIHALC – Guadalajara, Jal, 22 de agosto del 2022
Guanajuato formó parte de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, un espacio creado para dialogar, compartir experiencias y proponer alternativas de solución ante las problemáticas ambientales y urbanas que vive la región. Todo esto en aras de dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Este año la sede del evento fue en el estado de Jalisco, dentro de distintos puntos de la Universidad de Guadalajara, donde se dieron cita especialistas de la academia, gobiernos de los distintos órdenes y la sociedad en general, quienes del 22 al 24 de agosto todos interesados en lograr territorios ecológicos apegados a la nueva agenda urbana.
Guanajuato participó en el panel denominado Poner en Acción la Nueva Agenda Urbana, en el cual Graciela Amaro Hernández, Directora General del Iplaneg habló del Observatorio GTO, una herramienta que permite a Guanajuato evaluar la situación actual y la trayectoria de los indicadores económicos, sociales, de seguridad y buen gobierno, definidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2040; así como otros indicadores del desarrollo.
Esta plataforma presenta información de más de 200 indicadores, clasificados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las dimensiones del Plan Estatal de Desarrollo, los Ejes de Gobierno y el Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía. Aproximadamente 100 de ellos, cuentan con escenarios al 2040 y los 200 contienen una ficha de metadatos que informa cuál es la metodología que se utilizó para su elaboración.
Durante su exposición, Graciela Amaro destacó la importancia de contar con información actual y comparable “esto nos permite observar la velocidad con la que avanzan las diferentes temáticas y tomar decisiones respecto a las políticas implementadas y deseadas en el corto, mediano y largo plazo”. También, invitó a la audiencia a consultar el Observatorio GTO a través de la página del Iplaneg: https://iplaneg.guanajuato.gob.mx
León, Gto., a 23 de junio de 2022.- Más de 300 funcionarios públicos de los 46 municipios del estado, recibieron una capacitación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para que lleven a cabo la integración de su Programa de Movilidad Municipal.
Los talleres para la integración de dicho programa, se llevaron a cabo en 5 sedes regionales en los municipios de Cortazar, León, Victoria, Irapuato y Dolores Hidalgo.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, señaló que, en Guanajuato se entiende la importancia de la movilidad, tan es así, que la entidad fue una de las primeras a nivel nacional, en contar con una Ley Estatal en dicha materia.
Agregó que, en apego a esta Ley, se creará el Programa Estatal de Movilidad, con el cual se fomentan acciones que permiten el impulso a los medios alternos de movilidad, una mejor convivencia, una mayor cultura vial e integración entre los diversos modos de transporte y, además, promueve el uso de tecnologías menos contaminantes para el medio ambiente.
Rodríguez Martínez puntualizó que, desde la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, se trabaja de la mano con las autoridades municipales, para que derivado y en concordancia con el Programa Estatal de Movilidad, cada municipio cuente con su propio programa.
“La movilidad es uno de los factores más importantes a tomar en cuenta para mejorar la calidad de vida, facilitar el desarrollo económico de nuestras ciudades y fomentar el cuidado del medio ambiente”.
El funcionario estatal dijo que, con estos talleres regionales para la Integración del Programa de Movilidad Municipal, se busca generar las condiciones y el acercamiento, para que tanto la autoridad estatal como las municipales vayan en el mismo rumbo, teniendo como objetivo principal el logro de una movilidad sustentable.
Por su parte, Karina Padilla Ávila, Subsecretaria de Conectividad y Movilidad de la SICOM, agradeció el apoyo de los alcaldes y de los funcionarios de las distintas áreas de los gobiernos municipales, como Desarrollo Urbano, Planeación, Medio Ambiente, Tránsito Municipal y Movilidad, ya que la movilidad se debe planear y ejecutar de forma integral y transversal.
Padilla Ávila, reiteró que en el Gobierno del Estado y en la SICOM, siempre encontrarán las puertas abiertas y la disposición, para acompañarlos en todo el proceso y lograr que Guanajuato cuente con las mejores prácticas de movilidad a nivel nacional.