SOP/COM2017/029
- Inversión de 5.8 MDP
- Contará con cancha de usos múltiples y estrado-auditorio
Uriangato, Gto., a 29 de enero de 2017.- Con el objetivo de contribuir al proceso educativo y mejorar las condiciones de vida de los guanajuatenses la Secretaría de Obra Pública del estado construye un auditorio de usos múltiples en el Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato en Uriangato.
Con una inversión de 5.8 millones de pesos en su primera etapa se van a intervenir 1,190 metros cuadrados de construcción a cubierto y 593 metros cuadrados en obra exterior, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Indicó que se trata de la construcción de una cancha de usos múltiples, un estrado-auditorio, vestidores para hombre y mujeres, sanitarios, cuarto eléctrico, bodegas, andadores y plaza de acceso.
Para realizar estas acciones se cuenta con un plazo de ejecución de 240 días naturales y los trabajos estarán a cargo de la empresa guanajuatense Tapia Diseño Construcción Consultoría y Arrendamiento, S.A. de C.V., con fecha de término de la misma para septiembre del presente año.
Para finalizar, Venegas Pérez mencionó que uno de los compromisos del Gobierno del Estado es fomentar el desarrollo académico y competitivo de los guanajuatenses, para ello la Secretaria de Obra Pública y el Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato unen esfuerzos para realizar esta importante obra que beneficiará a estudiantes de más de 15 municipios de la región.
SOP/COM2017/027
León, Gto., a 27 de enero de 2017.- Con una inversión de 6.6 millones de pesos, iniciarán los trabajos de la construcción del Nodo de Creatividad para la Innovación Tecnológica y el Emprendimiento en el Instituto Tecnológico de León, Campus I.
Acción que consiste en su primera etapa en la construcción de un módulo de un nivel que contará con sala de videoconferencias, una sala audiovisual, cafetería, sala de juegos y sanitarios, así lo informó el Director de Licitaciones y Contratos, Salvador Hernández González.
Explicó que los alcances de esta acción incluyen el desarrollo del proyecto de un segundo módulo, el cual contará con áreas de conocimiento como realidad virtual, taller de impresoras 3D, taller de prototipos, recibidor, sitio de comunicaciones y sanitarios.
La primera etapa del módulo 1 se proyecta concluir a finales del presente año y estará a cargo de la empresa Metro Construcciones Bajío, S.A. de C.V. a la cual se le ha encomendado la contratación de mano de obra local como una forma más de impulsar el desarrollo económico de la zona.
Hernández González destacó el impacto que tiene este tipo de obras las cuales buscan formar profesionistas emprendedores y creativos que no dependan de la tecnología, sino que la desarrollen de acuerdo a sus necesidades para impulsar el progreso social y tecnológico en el estado.
San Miguel de Allende, Gto., a 19 de de enero de 2017.- Con una inversión superior a los 31 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de la Salud en San Miguel de Allende.
Se trata de un trabajo conjunto que se realiza con la Secretaría de Salud con la finalidad de acercar los servicios a quien más los necesita, en donde todas las personas tienen el derecho a gozar de la protección a la salud, así lo indicó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
En lo que se refiere a los trabajos que se realizaron en el CAISES de San Miguel de Allende, explicó el funcionario, se trata de un área de atención al público, área administrativa, consultorios y sanitarios, acciones que dignifican los espacios en el que se atienden a las personas y la de los médicos que desempeñan tan importante labor.
En un área de 3 mil metros cuadrados de construcción y 525 de obra exterior también se construyó una sala de usos múltiples, área de capacitación de personal de enfermería, área de acceso, estacionamiento y patio de maniobras para un funcionamiento pronto y efectivo.
Actualmente se trabaja en acciones de limpieza del inmueble y la colocación de accesorios de los sanitarios para en los siguientes días ponerlo a disposición de la Secretaría de Salud para que empiece a operar lo antes posible.
El Subsecretario de Edificación recalcó el beneficio que se obtiene a realizar obras de calidad para quien más lo necesita y el impulso a la generación de empleos con mano de obra local, acciones que permiten consolidar el compromiso de Gobierno del Estado por mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2016/022
Silao, Gto., a 22 de enero de 2017.- La Secretaría de Obra Pública se encuentra lista para iniciar los trabajos de construcción del Centro Impulso Social dentro de Guanajuato Puerto Interior, con una inversión contratada para la primera etapa de 17.8 millones de pesos.
Este proyecto social es uno de lo más importantes de la zona ya que beneficiará directamente a más de 6 mil personas de 16 comunidades aledañas y también será utilizado por los trabajadores del Puerto Interior.
Lo anterior lo dio a conocer el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García, quien afirmó que esta obra permitirá mejorar la cohesión social y la unión familiar.
En este Centro Impulso se construirá un edificio para talleres, un salón de usos múltiples, módulo de acceso, un edificio para consultorios y una biblioteca.
Además, contará con un cuarto eléctrico, plaza y andadores, juegos infantiles, estacionamiento, sanitarios y el cercado perimetral.
Este tipo de obra con sentido humano tiene el objetivo de maximizar el potencial de las personas y coadyuvar para que tengan espacios dignos para su desarrollo social, cultural y educativo a través de la impartición de talleres, capacitación y asesorías.
Para concluir el funcionario estatal comentó que la empresa encargada de realizar la obra es Octavio Manuel Moreno Oliva, oriunda de la ciudad de Silao, con lo que se impulsará aún más el desarrollo económico de la zona y de acuerdo al programa de obra contratado tiene como fecha de término de esta primera etapa en enero del próximo año.
SOP/COM2017/019
Irapuato, Gto.- a 19 de enero de 2017.- La construcción del Banco de Leche Humana y del Centro Regional de Atención Integral en Salud Reproductiva estará a cargo de la empresa irapuatense Constructora Mouro, así lo informó la Secretaría de Obra Pública a través del Director de Licitaciones y Contratos, Salvador Hernández González.
Con un monto contratado de 12 millones de pesos estos espacios se ubicarán adjuntos al edificio del Hospital Materno Infantil para una fácil intercomunicación, los cuales tienen el objetivo de prevenir, controlar y atender con calidad y calidez la salud de los guanajuatenses.
En la planta baja se localizará el banco de leche y en la parte alta el Centro Regional en Salud Reproductiva, ambos edificios se comunicarán a través de una escalera y un elevador ligero ubicados en un vestíbulo común que a la vez funcionará como acceso general y como salida de emergencia del nosocomio.
Este edificio estará conformado por un vestíbulo principal, un elevador ligero, área de espera, área de preparación, lavado quirúrgico, quirófano, sanitarios, sala de juntas, consultorio de gineco-obstetricia, área de ultrasonido, área de donación y área de consulta externa.
El funcionario estatal indicó que, según el programa de obra, los trabajos iniciarán a finales del mes de enero y se tiene contemplada su terminación a finales de este año.
BANCO DE LECHE HUMANA: Es un espacio destinado a recolectar, analizar, almacenar conservar y suministrar leche materna donada, así como realizar labores de investigación, educación, información y asesoría referente a la lactancia materna.
CENTRO REGIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD REPRODUCTIVA: Destinado a la capacitación y entrenamiento del personal del sector salud dedicado a la atención reproductiva humana, con la finalidad de disminuir las muertes materna, fetales y neonatales, formando instructores para atender a las mujeres en edad reproductiva durante el embarazo y el periodo post-nacimiento.
Para cuatro fechas del Grand Prix FINA
Del 20 al 22 de enero, en León, Guanajuato.
Seleccionados olímpicos, medallistas mundiales y juveniles con proyección al ciclo que concluirá en Tokio 2020, está confirmados para participar del 20 al 22 de enero, en la fosa de León, Guanajuato, en el selectivo tricolor de primera fuerza que definirá a sus contingentes para las cuatro primeras fechas del serial Grand Prix FINA, con paradas en Rostock, Alemania; Gatineau, Canadá; San Juan, Puerto Rico y Bolzano, Italia.
La competencia, es convocada por la Federación Mexicana de Natación y cuenta con el respaldo en su organización del CODE Guanajuato, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), así como de la Asociación de Natación de la entidad.
Entre los clavadistas confirmados se encuentran el jalisciense Rodrigo Diego, semifinalista olímpico en Río 2016 y subcampeón olímpico juvenil; la sudcaliforniana Gabriela Agúndez, campeona centroamericana y del caribe en Veracruz 2014; Julio Rodríguez, Diego García, Diego Balleza y Juan Celaya, medallistas en eventos de Grand Prix.
También sobresalen el bajacaliforniano Randal Willars, Fabián Gómez y Abraham Bermejo, medallistas en el pasado Campeonato Mundial Juvenil de Kazán 2016, entre otros nuevos talentos que buscan su fogueo y proyección en los eventos Grand Prix FINA.
En la fosa de clavados del Centro Acuático Impulso Guanajuato, las selecciones tricolor a definir son para las primeras cuatro paradas que integran el serial Grand Prix FINA, y que se llevarán a cabo en Rostock, Alemania, del 23 al 26 de febrero; Gatineau, Canadá, del 6 al 9 de abril; San Juan, Puerto Rico, de 4 al 7 de mayo, y Bolzano, Italia, del 5 al 7 de julio.
Completan el calendario de ocho eventos Grand Prix, las etapas de Kuala Lumpur, Malasia, del 26 al 29 de octubre; Singapur, del 2 al 5 de noviembre y Gold Coast, Australia, del 9 al 12 de noviembre.
Cabe destacar, que el selectivo de clavados en León, abrirá la temporada 2017 para esta disciplina y están convocados los clavadistas, entrenadores y jueces afiliados a la FMN, para la temporada y que cuenten con el aval de su Asociación.
Las pruebas convocadas son el trampolín de 3 metros, plataforma de 10 metros, sincronizados de trampolín y plataforma, ramas femenil y varonil; el sistema de competencia implicará preliminar y final, esta última exclusiva para los ocho mejores de la eliminatoria en pruebas individuales, y en sincronizados para las cuatro mejores parejas.
Los criterios de selección de acuerdo a la convocatoria, señala a los finalistas de las pruebas individuales y sincronizados, los clavadistas mejor ubicados en el ranking, con proyección en el presente ciclo olímpico, conforme al nivel mostrado en el evento, grado de dificultad comparativo a la elite mundial, el comportamiento y desempeño en eventos anteriores, entre otros aspectos técnicos a evaluar por el Consejo Directivo de la FMN.
La selección se publicará posterior al evento, tras el análisis técnico y desempeño de los clavadistas en el selectivo nacional, así como de perspectiva, trayectoria y disciplina, en la búsqueda de resultados óptimos para esta disciplina a nivel internacional.
De igual forma, la participación de las selecciones en los eventos internacionales, quedará sujeta a los apoyos económicos que respalde la CONADE.
CALENDARIO GRAND PRIX FINA DE CLAVADOS 2017
Rostock, Alemania 24-26 de Febrero
Gatineau, Canadá 6-9 de Abril
San Juan, Puerto Rico 4 al 7 de Mayo
Bolzano, Italia 5 al 7 de Julio
Kuala Lumpur, Malasia 26 al 29 de Octubre
Singapur, Singapur 2 al 5 de Noviembre
Gold Coast, Australia 9 al 12 de Noviembre
INFORMACIÓN DE LA FMN
Alpinismo, bicicleta de montaña y clavados, al extremo
Sentir la emoción de realizar un clavado desde una plataforma de 10 metros, rodar cuesta abajo en una bicicleta o sentir el vértigo desde lo alto de una montaña, son posibles en la Feria de León 2017.
La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, acerca la aventura del deporte extremo en 360 grados a chicos y grandes, en el tercer nivel del Pabellón Guanajuato.
La aventura comienza con un clavadista que teniendo como escenario el Centro Acuático Impulso León, comienza su ascenso a la plataforma de 10 metros para lanzarse a la fosa olímpica.
Es posible que el espectador, en una película 360 grados, pueda ver y sentir cómo prepara el deportista su clavado, incluso observar, cómo entra a la alberca que en la realidad cuenta con una profundidad de 5 metros.
También es posible vivir cómo rueda una bici a gran velocidad en el descenso de una montaña, sobre un terreno pedregoso, en medio de un paisaje bajo el sol abrasador.
O para los más arriesgados, subir a la cima de una montaña, tal cual lo hacen los alpinistas, y sentir el vértigo de estar en el punto más alto.
Renato Díaz, estudiante de Antropología, está acostumbrado a la adrenalina. Actualmente aprende y entrena Lucha Libre en el Centro Deportivo Las Joyas en León “vivir el deporte extremo de esta manera es una oportunidad única”, asegura después de sentir el vértigo de estar una plataforma de 10 metros y lanzarse a la alberca olímpica desde una película 3D.
“Esta es una invitación a los jóvenes y niños a sentir el deporte”, señala.
La experiencia extrema dura algunos minutos, pero la adrenalina deja impactados a los espectadores. Una oportunidad que CODE hace posible en la Feria de León 2017 y es gratuita.
SOP/COM2017/016
Purísima del Rincón, Gto., a 08 de enero de 2017.- Considerado como un recinto cultural y patrimonio de todos los guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública está por concluir la reconstrucción y adecuación del Centro Cultural Hermenegildo Bustos en Purísima del Rincón, que ahora abrirá sus puertas como un espacio para la formación de expresiones artísticas.
Así lo informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien adelantó en estas acciones se destinaron 11.4 millones de pesos para los trabajos de rescate y adecuación del inmueble.
Aprovecho para destacar la labor desempeñada por todas las áreas que participaron en esta labor, incluida el de la empresa contratista Carlos Muñoz López, pues se trabajó en lo que anteriormente era una escuela primaria y ahora es un Centro Cultural.
Este recinto para las expresiones artísticas beneficia directamente a 2 mil habitantes de la zona quienes podrán desarrollar sus habilidades con talleres de danza clásica, guitarra popular, clásica, teatro, dibujo, solfeo, batería, danza folclórica y danza moderna entre otros.
Además, se construyó una sala de exhibición, una más para exposiciones temporales, un auditorio, salón de usos múltiples, área administrativa, taller, sanitarios, cuarto de seguridad, bodega y una tienda para venta de productos promocionales.
Actualmente se realizan los últimos trabajos en colocación de ventanas de cristal, luminarias museográficas y cámaras de circuito cerrado.
Venegas Pérez indicó que con estas acciones se consolida el compromiso del Gobierno del Estado para fomentar la formación cultural y artística de los guanajuatenses construyendo obras de calidad y ahora los habitantes de Purísima cuentan con un espacio digno y de primer nivel para ello.
Hermenegildo Bustos, pintor nacido en el municipio de Purísima del Rincón fue uno de los artistas más apreciados del siglo XIX, ya que su obra se caracterizó por no seguir un método académico y dotar de una gran fuerza psicológica a su obra, por su importancia, este Centro Cultural lleva su nombre y de esta manera impulsamos sus ideas artísticas y conservamos el patrimonio con una sala especial donde se expondrán varias piezas de su colección.
SOP/COM2017/014
Villagrán, Gto., a 7 de enero de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará la construcción de una cancha de futbol 7 en la Unidad Deportiva del municipio Villagrán, así lo dio a conocer el Subsecretario de Administración y Programación de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García.
Esta obra estará a cargo de la empresa guanajuatense, Constructoras Unidas de Guanajuato con quienes vamos a impulsar la mano de obra local con la generación de 55 empleos directos.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso con las empresas guanajuatenses al asegurar que sean contratistas locales quienes realicen estos trabajos en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía estatal.
Meza García dijo que los trabajos consisten en la construcción de una cancha de futbol 7 de pasto sintético e incluye la colocación de dos porterías y seis banderines en un área de mil 890 metros cuadrados, así como drenaje pluvial y bancas para jugadores.
La obra tiene un plazo de ejecución de 90 días naturales y se estima que las tareas puedan concluir a más tardar en junio del 2017 para beneficio de los habitantes de esta localidad.
Para concluir, el Subsecretario de Administración aseguró que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y así impulsar el desarrollo social y deportivo de los habitantes de la zona que ahora contarán con un espacio digno para sus actividades deportivas y recreativas.
SOP/COM2017/010
San Miguel de Allende, Gto. a 5 de enero de 2017.- Con el objetivo de ofrecer espacios adecuados para la capacitación de los guanajuatenses la Secretaría de Obra está por concluir el Núcleo Tecnológico en el Instituto Estatal de Capacitación de San Miguel de Allende, trabajos en donde ejerce recursos cercanos a los 10 millones de pesos.
El objetivo es fortalecer la infraestructura para dar impulso al desarrollo social y económico de los guanajuatenses a través de su capacitación profesional, destacó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Este Núcleo Tecnológico cuenta con 2 aulas para 18 alumnos, un área de telecomunicaciones, taller de máquinas y herramientas, taller de soldadura y un aula con capacidad para 17 alumnos y otra para 21.
Actualmente se realizan los últimos trabajos de detallado, instalaciones eléctricas, de voz y datos, para que en los primeros días de este nuevo año se ponga a disposición del Instituto Estatal de Capacitación y pueda funcionar lo antes posible.
El funcionario estatal comentó que se intervinieron 531 metros cuadrados de construcción y 416 metros cuadrados en obra exterior y se realizaron trabajos de asentado de block cara piedra, detallado de estructura metálica y la colocación de equipos hidroneumáticos.
Con estas acciones dijo Venegas Pérez, la Secretaría de Obra Pública cumple con la tarea encomendada por el Gobierno del Estado de contribuir con obras de calidad que permitan el desarrollo de la población para hacer frente a los continuos cambios y evoluciones que se presentan en un estado con alta demanda laboral gracias a las empresas de clase mundial asentadas en la región.
Actualmente el estado cuenta con 28 Institutos de Capacitación: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Salamanca, Salvatiera, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria, Villagrán, Yuriria y San Luis de la Paz que cuenta con dos institutos uno en la cabecera municipal y otro en la región Chichimecas.