Grupo de Ayuda Mutua

SSG acredita al Grupo de Ayuda Mutua de Jerécuaro y logran estilos de vida más saludables

Jerécuaro, Gto. 9 de julio de 2020.- Con las medidas de sana distancia e higiene respiratoria y en plena contingencia sanitaria por el COVID-19, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizó la acreditación del Grupo de Ayuda Mutua “Los controlados “de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud de Canoas.

La agrupación está integrada por 19 pacientes, de los cuales, 15 viven con diabetes, 15 con hipertensión arterial, 6 con obesidad y 17 con dislipidemia.

El objetivo del Grupos de Ayuda Mutua es promover el cambio de los hábitos saludables y de esta manera mantener una buena salud para evitar la aparición de complicaciones. Con este grupo se ha estado trabajando en un periodo de 5 meses tomando como basal el mes de febrero 2020.

En la acreditación participaron el doctor Eliseo Miranda Hernández director del CAISES,  Delia Xolocotzi Morales, jefa de enfermera y personal de la unidad, así como el equipo de riesgo cardiovascular del municipio, quienes dieron a conocer el veredicto final el cual fue favorable a la acreditación.

E invitaron al GAM a seguir trabajando y mantenerse en niveles de control, para poder alcanzar los criterios de re-acreditación en el mes de diciembre del año en curso.

Entre los participantes lograron bajar 72.08 kilogramos de peso y se disminuyó 98.3 centímetros de cintura entre los 19 integrantes.

Además, se alcanzaron niveles más óptimos de presión arterial y hemoglobina glucosilada.

La SSG invita a los pacientes con enfermedades crónicas degenerativas no transmisibles a que se acerque a su unidad de salud e integrarse a un Grupo de Ayuda Mutua con el objetivo de mejorar su calidad de vida al recibir una atención integral y compartir con sus pares logros y esfuerzos.

El GAM se comprometió a mantener sus buenos hábitos y estilos de vida saludable, con la finalidad de lograr la re acreditación para dentro de cinco meses.

Con estas acciones la SSG refuerza la cultura del autocuidado en la población, impactando de manera positiva a la salud pública, mejorando así la calidad de vida de los guanajuatenses.

SSG acredita al GAM “Las Cuenditas”, grupo de pacientes con enfermedades crónicas como diabetes y que quieren seguir viviendo.

Guanajuato, Guanajuato. 2 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) acreditó el Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “La Cuendita”, integrado por 20 pacientes con enfermedades como diabetes e hipertensión.

El GAM “Las Cuenditas”, perteneciente a la UMAPS Santiago de Cuenda, se creó en mayo del 2016 con integrantes mixtos, desde esa fecha se comenzó a trabajar con el grupo; logrando su conformación completa y cumpliendo los requisitos hasta el mes de septiembre del mismo año.

Sus integrantes saben que después de un diagnóstico de diabetes, el reto es controlar la enfermedad para que nos les ganen y puedan vivir muchos años con la mejor calidad.

Desde el inicio el grupo fue atendido por un equipo multidisciplinario, conformado por un médico, personal de enfermería, nutrición y promoción de la salud; se les brindaron sesiones de orientación tomando en cuenta las necesidades del grupo y el grado de importancia de la sesión para ellas.

Su esfuerzo se vio reflejado al recibir la acreditación por parte de la SSG; y en palabras de Imelda López Trejo, integrante de “Las Cuenditas”, su vida ha tomado un giro para bien, compartiendo lo aprendido con su familia y viendo por la salud de todos, “No sólo por estar enfermos deben cuidar su alimentación”, dijo.

El equipo conformado por 20 pacientes logró la reducción de peso corporal de 3.15 kilos en promedio; de cintura un menos 3.87 centímetros; y de glucosa de 115 en promedio, así como un control en su presión arterial.

El GAM se comprometió a mantener sus buenos hábitos y estilos de vida saludable, con la finalidad de lograr la re acreditación para dentro de cinco meses.

Con estas acciones la SSG refuerza la cultura del autocuidado en la población, impactando de manera positiva a la salud pública, mejorando así la calidad de vida de los guanajuatenses.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG promueve los Grupos de Ayuda Mutua como estrategia contra la diabetes y la obesidad

Comonfort, Guanajuato, 20 de abril de 2017.- Con el objetivo de lograr la acreditación con excelencia, el Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “La Esperanza”, de Comonfort trabaja de manera ardua y continua.

Como estos grupos hay 500 en los 46 municipios del estado y tienen la misión de vivir la enfermedad con ausencia de síntomas.

Un total de 21 pacientes con padecimientos crónicos no trasmisibles, tales como diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad, se conformaron como GAM en el Hospital Comunitario de Comonfort.

Después de meses de trabajo, de adoptar estilos de vida saludables, lograron su acreditación en julio del 2015, logrando una reducción 4.3 por ciento de kilogramos de peso grupal y reducción de cintura de un 3.6 por ciento centímetros grupal, así como controles de glucemia e hipertensión arterial.

Gracias a dichos resultados, se mantuvieron entusiasmados y compartiendo sus aprendizajes por una mejor calidad de vida con sus familiares y amigos, multiplicando así el modelo para una vida saludable.

Con el apoyo del equipo de Riesgo Cardiovascular del municipio, del Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, lograron la re – acreditación en julio del 2016, obteniendo como resultado la reducción de 5.34 por ciento de kilogramos, de peso grupal, reducción de cintura de 5.78 por ciento grupal, manteniendo los controles de glucemia e hipertensión arterial.

Actualmente el GAM “La Esperanza” se encuentra en proceso de acreditación con excelencia, recibiendo orientación nutricional, consulta médica, pláticas de orientación a la salud y actividad fisca, con el firme objetivo de lograr este último proceso y ser reconocidos como promotores de salud.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.