#GrandezaDeMéxico

Recibe el ISSEG Reconocimientos Internacionales por su Estrategia de Inversiones y su Planeación Estratégica

El pasado 4 de septiembre el ISSEG obtuvo dos certificados de mérito por parte de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), organismo líder a nivel mundial en materia de pensiones y seguridad social.

El Instituto participó con dos proyectos en el Concurso de Buenas Prácticas para las Américas 2023, en el que fueron inscritas 162 propuestas de 33 instituciones originarias de 17 países. El jurado calificador internacional, una vez evaluadas las propuestas recibidas, decidió otorgar los siguientes reconocimientos a los proyectos presentados por el ISSEG:

· Certificado de Mérito con Mención Especial por el proyecto “Implementación de la Estrategia Liability Driven Investment en el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato”, denominada también “calce de inversiones”.

· Certificado de Mérito por el proyecto “Planeación estratégica alineada a los requerimientos actuariales: implementación del Sistema Integral de Planeación Estratégica con metas alineadas al Estudio Actuarial”.

El ISSEG recibió estos dos reconocimientos en el marco del Foro Regional de la Seguridad Social para las Américas, realizado en San José, Costa Rica, en el que también compartió la buena práctica que lo hizo merecedor del Certificado de Mérito con Mención Especial: “Implementación de la estrategia Liability Driven Investment o calce de inversiones en el ISSEG”.

Este Foro reúne a directivos y administradores de alto nivel de las instituciones de seguridad social de la región y cuenta con la participación de destacados organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).

Los premios de buenas prácticas, otorgados por la AISS, promueven la excelencia en la administración de los fondos de pensiones, y buscan difundir internacionalmente prácticas exitosas puestas en marcha en las instituciones encargadas de la seguridad social.

Con estos reconocimientos, el ISSEG demuestra una vez más que es un instituto líder, no solo en el ámbito nacional sino a nivel internacional, que ha logrado implementar prácticas exitosas para mejorar su administración y cumplir cabalmente con la responsabilidad que tiene frente a sus asegurados.

(https://royaldentallabs.com)

3,628 nuevos egresados de Telebachilleratos demuestran la calidad UVEG

• Suman 5,910 recién egresados de programas UVEG durante el último periodo.
• Celebra la generación que no se rindió frente a la pandemia.


19 de agosto del 2021, Purísima del Rincón, Gto. Los jóvenes de comunidades guanajuatenses cuentan la mejor opción para continuar con su educación básica en los Telebachilleratos Comunitarios, que además de inclusiva, ofrece gran calidad y oportunidad de desarrollo, como lo han demostrado 3,628 recién egresados de la generación 2018 – 2021.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] ha implementado su visión experta de educación en línea para brindar óptimo acompañamiento a los estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios desde el inicio de la pandemia, redoblando esfuerzos en capacitación docente, desarrollo tecnológico para registro de tareas e historial académico, así como estrategias pedagógicas para apoyar a esta generación de jóvenes valientes que no se rindieron ante los retos que pusieron a prueba su capacidad de adaptación, disciplina y compromiso.

Sin duda, UVEG es sinónimo de innovación y punta de lanza en educación en línea, la gran clave de su éxito se debe a la flexibilidad que Modelo educativo brinda a los estudiantes de los programas virtuales, característica que ha cobrado fuerza con el paso del tiempo, pues tan solo en las últimas ceremonias reportó 2,282 egresados de preparatoria virtual, licenciaturas, ingenierías y maestrías; sumando un total de 5,910 nuevos egresados y egresadas de esta casa educativa, siendo este un referente nacional que pone a Guanajuato a la vanguardia.


Actualmente, UVEG es la opción educativa por elección de miles de guanajuatenses. En Educación Media Superior brinda atención desde los 354 Telebachilleratos Comunitarios y la preparatoria en línea, en Educación Superior cuenta con una amplia oferta educativa que además ostenta certificaciones de instancias nacionales e internaciones avalando su calidad educativa, contando entre sus filas con estudiantes que se ubican en toda la República Mexicana e inclusive, se conectan desde otros países.

En voz de algunos de los egresados de la sexta generación de los Telebachilleratos Comunitarios, su experiencia ha sido altamente gratificante pues tuvieron la oportunidad de desarrollarse, apoyar de manera significativa en su comunidad e incluso, descubrir nuevos talentos en robótica, idiomas, oratoria, computación, dibujo, danza y actividades deportivas, además de contar con el apoyo de programas de becas, estancias académicas e incluso, apoyo con equipos de cómputo gracias a la colaboración con otras instancias educativas estatales.


#Educación #SEG #Guanajuato #UVEG #EstudiaEnLínea #AulaVirtual #NacimosVirtuales #Mentefactura #Bachillerato #SoyUVEG #EducaciónMediaSuperior

Talento estatal: entrega UVEG certificados del programa 1000 Consultores para Guanajuato

Purísima del Rincón, Gto. 15 de enero de 2021. 277 alumnos y egresados de UVEG son los primeros en recibir su certificado como consultores en el nivel máximo del estándar de competencias laborales EC0249 del CONOCER. Esta acción es la punta de lanza un de un proyecto con gran impacto estatal que permitirá a pequeñas y grandes empresas contar con capital humano del más alto nivel, conforme a los criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social que un experto consultor en materia de capital humano es capaz de impulsar.


Este logro ha sido posible gracias a la gestión y respaldo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Instituto de Certificación Empresarial de México (ICEMéxico), quienes a través del programa 1000 Consultores para Guanajuato han promovido la formación y certificación de los primeros de 1000 Expertos Consultores en Materia de Capital Humano en el Estado, celebrando así la emisión de certificados al grupo de consultores integrado por estudiantes y egresados de UVEG.


Mauricio Usabiaga

Mauricio Usabiaga Díaz, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, compartió un mensaje de felicitación con los nuevos consultores reiterando su apoyo:
“Esta colaboración impulsa el talento humano para abrirse a nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento. Quiero felicitar a los más de 1000 participantes y de manera muy especial a los 277 que reciben su certificación. El objetivo de estos programas es elevar la inserción y la pertinencia laboral en el Estado y las oportunidades de vida de las personas, confirmamos nuestro compromiso desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de acompañar proyectos como 1000 Consultores Guanajuato que permitirán la grandeza de los egresados de las instituciones educativas para apoyar la reactivación económica en el Estado. El Gobernador Diego Sinhue nos instruye para promover la colaboración asertiva entre el sector económico, educativo y las empresas privadas para el desarrollo de nuestro talento humano.”


Durante el evento, algunos beneficiados, expresaron el impacto de esta certificación:

Consultor certificado
“Durante el momento más álgido de la crisis de la pandemia del COVID-19 pude apoyar a un micronegocio a no cerrar, orientándolos al uso de redes sociales y a la innovación de su servicio, en el caso de mi trabajo en el sector gubernamental pude aplicar la metodología aprendida durante el proceso de esta certificación para llevar a cabo propuestas de una mejor atención y servicio en dependencias y municipios”. Luis Jaime Gasca Ramírez Egresado de Ingeniería Industrial en UVEG.



“Vivimos en un entorno bastante volátil, incierto, complejo y ambiguo. Observaba a inicios del año pasado como todas las personas que se acercaban conmigo para guiarlos o asesorarlos, enfrentaban, conforme pasaban los meses, situaciones que requerían mayor visión, entendimiento, claridad y sobre todo agilidad. Yo mismo me encontraba algo saturado y las soluciones ofrecidas no lograban superar los obstáculos que nos hiciera sentir mejor. El programa de 1000 consultores para Guanajuato aparece como respuesta a un momento bastante obscuro para muchos pequeños y grandes negocios”. Jesús Eduardo Gómez Navarro, estudiante de la Maestría en Administración Estratégica en UVEG.


Guadalupe Valenzuela Por su parte, Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG, se dirigió a la comunidad de nuevos consultores en un mensaje que destacó la visión de apoyo social ante la contingencia mundial:
“Hace 7 meses comenzamos con este enorme proyecto con el firme propósito de formar 1000 consultores para elevar la calidad y competitividad en las empresas a través de esta certificación de competencias laborales. Ustedes hoy están un paso adelante y tienen el talento que hoy más se necesita pues han adquirido los conocimientos, y metodologías para proponer soluciones, los valores, y actitud de resiliencia para que su actuar en las intervenciones sea impecable y apoyen a los negocios locales, MyPIMES y a las grandes corporaciones incidiendo positivamente en el crecimiento de nuestro Guanajuato.”

ICEMéxico Christian Gabriel Rios, Director Nacional de ICEMéxico menciónó:
“¿Qué significa obtener un certificado de competencia laboral? pues que logran demostrar con evidencias que son competentes en los conocimientos y habilidades en el más alto rango del estándar de competencias, promoviendo la inserción y pertinencia laboral con perfiles de alto impacto, no solamente enriquecidos con más oportunidades, sino que como personas también obtengan un crecimiento”.

El Gobierno del Estado de Guanajuato sigue generando propuestas de mejora constante para la sociedad, fomentando la colaboración entre los distintos sectores e incidir positivamente en el desarrollo social, el crecimiento económico y la formación de perfiles que respondan a las tendencias globales y regionales de la industria.


Consulte el evento en esta liga:
https://www.facebook.com/UVEGonline/videos/458274175585560


#Desarrollo #Educación #Economía #Consultoría #Oportunidad #Grandeza #UVEG #Online

Impulsa Fondos Guanajuato de Financiamiento economía en León

  • A través del programa “Fondo León para Emprendedores” podrán participar empresarios que decidan establecer una nueva línea de producción, adicional a la que venía desempeñando.

León, Gto., 23 de octubre del 2020.- Desde el inicio de la pandemia el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entendió la necesidad de ayudar a los sectores productivos con la finalidad de que el impacto económico fuera menor a como estaba visualizado.

Han transcurrido poco más de siete meses desde que declararon la contingencia sanitaria por la COVID-19 y en este lapso de tiempo Guanajuato es una de las pocas entidades federales que apoyó con recursos propios a los sectores industrial, comercial, servicios y de turismo, entre otros.

Fondos Guanajuato de Financiamiento conoce las necesidades de los emprendedores del estado, y de la mano del municipio de León participa dentro del portafolio de servicios del programa “León Contigo, Reactivación Económica” en el rubro de “Mi MYPE Adelante”.

Con “Fondos León para emprendedores” el objetivo es apoyar con financiamientos para consolidación de proyectos avalados por una incubadora y así generar más empresas, negocios y empleos.

El proyecto puede ser de un negocio que ya esté en operación, y que por la contingencia sanitaria que actualmente estamos viviendo, éste empresario decida estableces una nueva línea de producción adicional a la que desempeña para aminorar el efecto económico adverso, considerándolo como un nuevo proyecto mismo que es financiable en este programa.

El programa opera de acuerdo al programa de Fondos de Arranque, y al cumplir todos los requisitos las personas pueden ser susceptibles de financiamiento.

Entre los requisitos se incluyen:

  • Contar con un plan de negocios donde se desarrolle el proyecto a financiar, apoyado por alguna incubadora de negocios.
  • Dictamen de viabilidad por parte de la incubadora.
  • Contrato de prestación de servicios por parte de la Incubadora.
  • Cédula del RFC que sea menor a un año. Dado de alta ante Hacienda.
  • Presentar los permisos que correspondan para la operación del negocio.
  • Programa de inversión detallada, sin considerar I.V.A

El municipio de León está programando una reunión en el mes de noviembre para realizar un coworking para emprendedores a fin de que presenten sus proyectos y el emprendedor que cumpla con todos los requisitos de acuerdo al fondo de arranque se podrá recibir ahí mismo el expediente.

Con estas acciones con la propuesta de Fondos Guanajuato de Financiamiento colaboramos para mejorar la economía del municipio de León, al mismo tiempo, fortalecer los sectores productivos de Guanajuato y prevalecer como Grandeza de México.