golpes de calor

SSG exhorta a prevenir golpes de calor en esta temporada

Guanajuato, Guanajuato, 22 de abril de 2024. La Secretaría de Salud del Estado exhorta a la población a mantener los cuidados preventivos por las altas temperaturas que pueden derivar en un golpe de calor.

      La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla recordó que la mayoría de las enfermedades causadas por el calor ocurren cuando se permanece expuesto al calor demasiado tiempo como hacer ejercicio o trabajar al aire libre también puede causar enfermedades por calor.

    Los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un riesgo mayor.

    La secretaria de salud explicó que las enfermedades relacionadas con el calor incluyen:

   Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 41 grados centígrados.

    Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si se presenta alguno de estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano.

    Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos.

    Además de sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor

    Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso.

   En general, puede sufrirse en el abdomen, los brazos o las piernas

      Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel por exceso de sudoración. Es más común en niños pequeños.

      Para reducir el riesgo de enfermedades causadas por el calor es importante beber líquidos para evitar la deshidratación, reemplazar la sal y minerales perdidos y limitar el tiempo de exposición al calor.

     Arce Padilla exhortó a los guanajuatenses a que se acerquen a la unidad de salud más cercana para solicitar atención médica oportuna.

SSG invita a prevenir los golpes de calor en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, Guanajuato, 13 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto invita a la población de San Miguel de Allende a reforzar las medidas preventivas por las altas temperaturas.

    Con la llegada de la primavera y el incremento de las temperaturas; es fundamental estar alerta ante el riesgo de desarrollar golpes de calor; una condición potencialmente peligrosa que puede afectar a personas de todas las edades.

    Por ello; la Secretaria de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II; invita a la población de los Municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, Santa Catarina, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Tierra Blanca, Victoria y Xichú a estar al pendiente ante este fenómeno.

    Los golpes de calor ocurren cuando el cuerpo no puede regular adecuadamente su temperatura interna, debido a la exposición prolongada a altas temperaturas y la falta de hidratación adecuada; esto puede resultar en complicaciones graves e incluso poner en riesgo la vida de quienes lo sufren.

    Los golpes de calor, también conocidos como hipertermia, se producen cuando el cuerpo se sobrecalienta debido a una exposición excesiva a altas temperaturas. Esto puede ocurrir por estar expuesto al sol durante largos períodos de tiempo, realizar actividades físicas intensas en climas calurosos o permanecer en ambientes mal ventilados y sin aire acondicionado.

Síntomas de un golpe de calor:

Es crucial reconocer los signos y síntomas de un golpe de calor para actuar rápidamente y buscar ayuda médica en el centro de salud más cercano de ser necesario. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Temperatura corporal elevada (por encima de 40°C).
  • Sudoración excesiva o ausencia de sudor.
  • Enrojecimiento y piel caliente al tacto.
  • Mareos, debilidad o desmayo.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Náuseas y vómitos.
  • Confusión o delirio.

Cómo prevenir los golpes de calor:

  • Mantenerse hidratado: Beber agua regularmente, incluso si no se siente sed. Evitar el alcohol y las bebidas con cafeína, ya que pueden aumentar la deshidratación.
  • Buscar lugares frescos: Permanecer en lugares con aire acondicionado o utilizar ventiladores para mantenerse fresco. Si no hay aire acondicionado disponible, buscar sombra y refrescarse con agua.
  • Vestimenta adecuada: Usar ropa ligera y de colores claros, que permita la circulación del aire y refleje la luz solar.
  • Evitar actividades extenuantes: Limitar la exposición al sol durante las horas más calurosas del día y evitar realizar actividades físicas intensas al aire libre.
  • Proteger a los grupos vulnerables: Prestar especial atención a niños pequeños, personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas, ya que son más susceptibles a los efectos del calor.
  • Mantenerse informado: Estar al tanto de los pronósticos meteorológicos y tomar precauciones adicionales cuando se anticipen días extremadamente calurosos.

   Una forma en la que puedes evaluar tus condiciones de hidratación constantemente es con el signo del pliegue; se trata de pellizcar la piel en tu antebrazo o abdomen y si esta tarda en retomar su forma; puede ser debido a la deshidratación; ya que en vez de tomar su forma rápidamente esta queda como un pliegue de piel que tarda en alisarse.

     Los golpes de calor son una amenaza, pero con medidas preventivas adecuadas, se pueden evitar complicaciones graves. Es crucial estar alerta a los síntomas y tomar las precauciones necesarias para proteger la salud y el bienestar en climas calurosos.

El Comité Estatal de Seguridad en Salud hizo un llamado a prevenir el dengue, golpes de calor y sumarse a la vacunación de triple viral

Guanajuato, Gto; 7 de marzo del 2024.– En la primera Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) se hizo extensivo un llamado a la población a sumarse a la estrategia de prevención del dengue, golpes de calor y vacunación contra el sarampión.

    La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla consideró la importancia para que la población de los 46 municipios se sumen a la mejor estrategia para combatir estas tres variantes en salud; ya que el cambio climático genera la combinación de enfermedades sujetas de vigilancia.

    Durante el desarrollo del CESSA, el Dr. Pablo Sánchez Gastelum Director General de Prevención y Promoción a la Salud, explicó la situación epidemiológica del dengue como un tema sujeto a revisión y de acciones permanentes y que ya no solo es privativo a la temporada de lluvias.

    Agregó que se viene semana santa y la gente empezará a salir a destinos turísticos y regresará con riesgo de dengue; por eso es importante que la población no baje la guardia y aplique la estrategia de “Voltea, Tira, Lava”.

    Se informa que existen más de 14 mil ovitrampas instaladas en 46 municipios para el monitoreo del vector, además se invita a la población a participar en la Jornada Nacional de Lucha contra el dengue 2024 del 18 al 22 de marzo.

       Como grupo prioritario se continúa con el monitoreo de mujeres embarazadas; el año pasado el Sistema de Salud cerró con 37 casos.

   La Dra. Fátima Melchor Márquez Directora Estatal de Epidemiología, informó que este 9 de marzo habrá vacuna suficiente de Triple Viral, para proteger a los menores de edad del sarampión, rubéola y parotiditis.

     En Guanajuato todo caso que cumpla con la definición operacional de sarampión es monitoreado y sujeto a vigilancia epidemiológica para disminuir el riesgo de presentar brotes.

    Para la jornada intensiva de este sábado en menores de 6 y 18 meses de edad los Centro de Salud y puestos en sitios públicos estarán aplicando la dosis, es necesario presentar la Cartilla de Vacunación o bien solicitarla; además se estarán completando esquemas.

   Durante el CESSA el Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba Director Estatal de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera señaló la importancia para que la población hasta la tercera semana de octubre será la temporada de calor, por eso es importante que la población refuerce desde casa la prevención en casos de diarrea, golpes de calor y las quemaduras solares.

Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 106 °F en minutos (41 ºC).

    Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si se presenta alguno de estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano.

    Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos.

    Los síntomas incluyen sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor

    Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso. En general, puede sufrirse en el abdomen, los brazos o las piernas

    Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel por exceso de sudoración. Es más común en niños pequeños.

      Para reducir el riesgo de enfermedades causadas por el calor es importante beber líquidos para evitar la deshidratación, reemplazar la sal y minerales perdidos y limitar el tiempo de exposición al calor.

Jurisdicción Sanitaria VIII refuerza la atención de menores de edad por el intenso calor.

·        Este año suma la atención de 135 menores de edad por cuadros relacionados a las altas temperaturas.

·         

San Francisco del Rincón. Guanajuato. 21 de junio de 2023- Debido a las altas temperaturas en los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima, Romita y Silao, el Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII recomienda a la población tomar en cuenta ciertas precauciones en esta temporada de calor y de vacaciones.

     Durante la temporada de calor generalmente aumentan las enfermedades gastrointestinales debido al incremento en la temperatura, estos padecimientos son causados principalmente por bacterias, virus o parásitos.

    Por ello la Dra. Gely Peña Archundia responsable de infecciones respiratorias y diarreicas de la Jurisdicción Sanitaria VIII informó que en lo que va del año se han reportados 135 niñas y niños que se han enfermado a causa de cuadros digestivos por el calor.

    “Estos niñas y niños son menores de 5 años, cabe recalcar que estos 135 son niñas y niños que se enfermaron en su mayoría en la semana epidemiológica 14 a la 22”, explicó.

   Informó que los síntomas se pueden identificar como: vómito, náuseas, dolor abdominal, fiebre, diarrea, desequilibrio hidroelectrolítico y es recomendable acudir a su unidad de salud.

   Así mismo señala que los menores a 5 años son el sector más propenso a presentar los golpes de calor y a padecer alguna enfermedad producida por el calor.

   “Los niños menores de un año, bajo peso al nacer, desnutrición grave, enfermedad agregada, con tratamiento y atención tardío son los que tienen mayor riesgo de una enfermedad digestiva producida por el calor”, agregó.

    Dio a conocer algunas recomendaciones al respecto e invitó a la población a acudir a su unidad de salud ante la presencia de signos de alarma.

  “Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; desinfectar frutas y verduras antes de comerlas y tomar agua hervida o embotellada” informo.

   Es por eso que se aconseja que los niños no se expongan a los rayos del sol en lugares abiertos, sin techo. Además, recomendó fomentar la ingesta de líquidos.

    “Ofrecer solución de vida suero oral como líquido suplementario, continuar con la lactancia materna y su alimentación habitual, fomentar la ingesta de líquidos, pero es importante desalentar el consumo de jugos de fruta y bebidas carbonatadas en especialmente en pacientes con mayores riesgos de deshidratación y evitar el golpe de calor”, finalizó.

SSG reporta 39 casos por golpes de calor

Guanajuato, Guanajuato, 13 de junio del 2023.– Por temperaturas de hasta 37º en la sombra y más de 40º en el sol, el Sistema de Salud Gto emitió una serie de recomendaciones para evitar padecimientos como enfermedades diarreicas agudas, golpes de calor, deshidratación y /o insolación que pueden tener complicaciones súbitas.

    El Secretario de Salud informó que se ha presentado un incremento de hasta un 25 % de más atenciones por enfermedades diarreicas y 39 casos por golpes de calor registrados, más casos de los registrados en otros años.

    Los guanajuatenses ante síntomas como dolores de cabeza intenso, vómito, un poco de confusión, sensación de desmayo síntomas que representan cuadro de insolación o de golpe de calor deben acudir a la unidad médica más cercana para atención médica oportuna.

    Agregó que es de vital importancia vigilar las enfermedades gastrointestinales que pueden tener desenlaces fatales sobre todo en los grupos vulnerables.

   Además, es importante cuidar lo que se consume ya que por las altas temperaturas la descomposición de los alimentos es mayor. Igualmente es importante la adecuada conservación de estos.

    El Dr. Daniel Díaz hizo un llamado al lavado correcto de manos, a una hidratación correcta se tenga o no se tenga sed.

   Invitó a no realizar actividades bajo el sol en horarios de 10:00 a.m. a 3:00 p:m a usar ropa clara, usar gorra y /o sombrilla.

    Así como evitar pasar demasiado tiempo en los vehículos y usar protector solar.

     Por su parte el Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba, Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera indicó que existe un monitoreo permanente y que se aumentan actividades de prevención y promoción durante esta temporada.

     Las 8 Jurisdicciones Sanitarias permanecen en una constante vigilancia de casos por golpes de calor y demás cuadros.

SSG exhorta a prevenir los padecimientos gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación

Guanajuato, Guanajuato. 31 de mayo del 2023.- Ante las altas temperaturas en el estado combinadas con otros factores, el Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez emitió una serie de recomendaciones para evitar enfermedades gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación en la población guanajuatense.

     El incremento de la temperatura en esta época, los fuertes vientos, las lluvias aisladas levantan partículas contaminantes, y la inadecuada higiene de quienes preparan los alimentos propician el incremento de padecimientos gastrointestinales.

   Díaz Martínez explicó que se continuará registrando altas temperaturas y por ello exhortó a los guanajuatenses a extremar medidas, sobre todo en personas menores de edad y mayores de edad.

   Recomendó no ejercitarse en un horario de 10 a 5 de la tarde, así como beber abundantes líquidos.

   Indicó prestar especial atención en menores de edad, debido a que la deshidratación puede ser mortal en menores.

  Si la menor llora sin lágrimas o se le observa la fontanela hundida o labios secos. Además, si presentan vómito, diarrea, acudir inmediatamente a urgencias.

   En personas mayores de edad si presentan astenia es igual de vital acudir a urgencias.

   Además de evitar automedicarse.

   Solicitar en las unidades médicas los sobres de vida Suero Oral que se pueden preparar en casa.

     Se exhorta a la población a extremar medidas de higiene en la preparación de los alimentos para prevenir casos de gastroenteritis infecciosa, sobre todo en los alimentos que consumen los niños y los adultos mayores para evitar que pierdan líquidos, debido a cuadros de diarrea y vómito que son los síntomas más frecuentes.