Arranque dorado para Guanajuato en el Nacional Juvenil 2016.
3 oros, 1 plata y 1 bronce en atletismo y judo.
Gran actuación tuvo la delegación de Guanajuato en el primer día del Nacional Juvenil con sede en Tijuana, al conseguir tres oros, 1 plata y 1 bronce en las disciplinas de atletismo y judo.
El atletismo que tuvo como sede la pista del Centro de Alto Rendimiento, arrojó como resultado dos medallas de oro y una de plata, donde la figura de Cecilia Tamayo, abrió el medallero para Guanajuato y dio la primera presea de la justa para nuestro estado.
Con este triunfo, la velocista cumplió con su calidad como favorita en los 100 metros planos parando el cronómetro en 12.01 y superando con amplia ventaja a sus contrincantes Dania Aguillón de Tamaulipas con tiempo de 12.27 y Perla Ávila de San Luis Potosí con 12.57.
La guanajuatense se mostró feliz por obtener la presea dorada, aunque insatisfecha por no bajar su tiempo en esta prueba. Sin embargo Cecilia Tamayo tendrá una oportunidad más en su siguiente competencia el próximo lunes en la prueba de los 200 metros donde buscará su segunda medalla de oro y mejorar su marca personal.
La otra medalla de oro en esta disciplina, estuvo a cargo del Irapuatense José Rodríguez en la prueba de 1500 metros planos con un tiempo oficial de 3.56.70, donde mostró un gran liderazgo al mantenerse al frente durante la competencia y así adjudicarse el primer lugar. La segunda posición la dejó en manos de Armando Valencia de Puebla con 3.57.67 y la tercera fue para Arturo Reyna de San Luis Potosí con 3.58.19
El otro atleta que subió al pódium este sábado, fue Edgar Ramírez quien tuvo una destacada actuación al conquistar la medalla de plata, en una prueba complicada donde logró mantener el ritmo mostrando gran esfuerzo para rebasar y superar al corredor de Chihuahua y obtener la plata con un tiempo de 47.28 segundos en los 400 metros planos. El primer sitio correspondió a Jesús López de Sonora con tiempo de 47.05 y el tercero a Iván Núñez de Chihuahua con 47.46.
De esta manera los corredores juveniles de 18-20 años, cerraron su jornada atlética, con 2 oros y una plata. Para este domingo continúa la actividad en punto de las 9:30 a.m.
ORO Y BRONCE PARA JUDO
Rita Lucía Herbert fue subió al pódium como campeona nacional, ya que fue la encargada de conseguir el tercer oro para la delegación de Guanajuato en la disciplina de Judo, categoría 52 kilogramos, mientras que Aurelio Báez se adjudicó la medalla de bronce en la categoría de 90 kg.
OTROS RESULTADOS
La selección femenil de fútbol debutó con el pie derecho al vencer a su similar de Sinaloa por marcador de 2-0. Este domingo enfrenta al anfitrión Baja California, en lo que será el segundo juego de la fase de grupos.
El selectivo femenil de hockey sobre pasto derrotó 2-1 a Yucatán en su primer partido, mientras que los varones cayeron 3-1 ante Baja California
El bádminton se instala en cuartos de final gracias a la destacada actuación de Daniela Cruz al vencer al anfitrión Baja California y al Estado de Jalisco en la categoría sub 19 individual femenil.
Por su parte, en taekwondo, Jonathan Ledesma obtuvo su pase a la final quedándose con el séptimo lugar en la modalidad de formas, mientras que la pareja mixto se quedo en la primera ronda.
Impulsa CODE formación profesional de deportistas de alto rendimiento
Meta: deporte y formación académica
Los deportistas de alto rendimiento podrán combinar sus entrenamientos con su formación profesional, gracias al convenio firmado entre la Comisión del Deporte del Estado, CODE y la Universidad de Guanajuato.
Con este acuerdo se busca arraigar a los deportistas en la entidad, evitar la fuga de talentos y lograr que los deportistas concluyan su formación universitaria bajo nuevas alterativas académicas.
La firma de este acuerdo, único en la entidad, estuvo a cargo del Director General de CODE, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia y el Rector de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino; ante coordinadores y directores de área de ambas instituciones y deportistas.
Durante la firma, Piña Valdivia, señaló “nuestros talentos deportivos no volverán a ver truncados su ideales, al tener que escoger entre ser deportistas o estudiantes”.
Agregó que la Universidad será mayormente beneficiada, ya que el perfil de los estudiantes-deportistas, destaca por su capacidad de respuesta en momentos de exigencia, su tenacidad por alcanzar las metas e iniciativa.
Guerrero Agripino externó que la Universidad buscará generar nuevos paradigmas y alternativas académicas para los deportistas-estudiantes.
CODE y la UG, firmaron un convenio adicional, para involucrar al personal académico y administrativo en acciones de activación física dentro del programa Muévete en 30, “trabajaremos de la mano para inculcar estilos de vida saludables”.
“Vivimos una crisis de sedentarismo que ha ubicado a nuestro país a la cabeza en la lista mundial de personas con obesidad y que a la postre desarrollan enfermedades crónico-degenerativas por lo que agradezco a esta casa de estudios que pongan manos a la obra para generar el cambio de mentalidad entre las nuevas generaciones”.
En entrevista, Piña Valdivia, dio como ejemplo de los frutos de este convenio el acuerdo al que llegaron hace meses la Universidad de Guanajuato y CODE para inscribir a la campeona de tiro Goretti Zumaya.
La deportista recibió una oferta de una universidad del norte del país, “y no queremos que vuelva a suceder. Debemos arraigar a nuestros deportistas”.
Supera expectativas la justa atlética
Gualberto Vargas va por el oro
Más de mil 800 personas se han inscrito a la cuarta edición de la Carrera Atlética la Gran Fuerza de México, que promete ser la edición más espectacular al contemplar la exhibición de artillería, vehículos, tirolesa y la presencia de elementos del Ejército Mexicano.
Así lo anunció el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia; al reconocer que esta cuarta edición, a realizarse el próximo 16 de julio, ha logrado reunir las voluntades sin precedentes de ciudadanos y autoridades, para su realización.
Acompañado de Gualberto Vargas, ganador de la tercera edición y quien buscará nuevamente la medalla de oro, señaló que el número de participantes podría crecer a 2 mil 500 corredores.
Su hermano, Daniel Vargas no podrá participar en la carrera debido a su entrenamiento a las Olimpiadas de Río, motivo por el que fue reconocido por los directivos de CODE.
Esta carrera nocturna, que se realiza en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, SEDENA, a un año de que fuera institucionalizada su organización anual, suma nuevas modalidades como la participación familiar en recorridos de 5 kilómetros.
Durante una rueda de prensa, se presentó además la playera oficial como la medalla que habrán de portar los competidores y que en su diseño, combinan los conceptos del deporte y las fuerzas armadas.
En este año, la temática de la carrera es la celebración de los 50 años del Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre, Plan DN III-E, en reconocimiento al trabajo que realiza el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea a favor de la sociedad.
La Gran Fuerza de México se realizará este 16 de julio a las 20:00 horas y realizará su recorrerá por las principales calles y avenidas de la capital del estado,
Rutas
La ruta de 10 kilómetros contempla como recorrido la salida en la Calle Alhóndiga, Avenida Juárez, Tepetapa, Obelisco, Paseo Ashland, Glorieta UNESCO, Subterránea Miguel Hidalgo, Plaza Allende, Sangre de Cristo, Embajadoras, El Cabio, Paseo de la Presa y a su regreso su paso por El Cambio, Puertecito, Plaza Allende, San Francisco, Sopeña, Jardín Unión.
Transporte Público y Modificación de Rutas
Se realizarán diferentes modificaciones a las rutas de transporte público durante la realización de la carrera. Las condiciones de circulación serán reestablecidas conforme vayan pasando los contingentes de corredores.
La calle Alhóndiga permanecerá cerrada desde la salida del Túnel Tamazuca hasta 5 de mayo y Pasaje Manuel Leal, así como Insurgencia y 28 de Septiembre hasta la premiación y retiro de la estructura metálica de la meta, la cual podría realizarse hasta pasadas las 11:00 de la noche.
La presentación de la cuarta edición de la carrera La Gran Fuerza de México, fue presidida además por el Director de Economía Municipal, Eduardo Gutiérrez, Director de Economía y Promoción Turística de Guanajuato capital, quien informó de los preparativos que realiza el municipio para la celebración de esta justa atlética.
Guanajuato abre sus puertas a 15 mil deportistas de todo el país.
Listos para recibir a la Olimpiada Nacional 2016
Ciudad de México, 29 de junio. 2016- .El estado de Guanajuato se encuentra preparado para recibir a más de 15 mil deportistas, entrenadores, jueces, árbitros y federaciones deportivas que participarán en la Olimpiada Nacional 2016.
La Comisión del Deporte, CODE, tiene listas su red de albercas e instalaciones deportivas para el desarrollo de competencias y realiza adecuaciones en espacios deportivos para que se encuentren en optimas condiciones.
El sector turismo ha cerrado filas en los municipios de León, Salamanca, Guanajuato e Irapuato para ofrecer hospedajes y servicios de calidad a los visitantes.
EL Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, presentó esta mañana el programa de actividades y sedes, donde se realizará la Olimpiada Nacional ante directivos de los institutos del deporte de todo el país.
La presentación se realizó en el marco de la última Reunión Técnica de la Olimpiada Nacional 2016 , donde se ultimaron detalles para el desarrollo de las competencias.
Guanajuato obtuvo la sede principal de olimpiada mientras que entidades como Guerrero, Baja California, Morelos, Ciudad de México Querétaro y Aguascalientes, fueron nombradas subsedes.
La reunión fue presidida por el Subdirector de la Comisión Nacional del Deporte, Manuel Portilla Diéguez y Gustavo Montiel Mondragón, Subdirector de Cultura Física, quienes reconocieron la importancia del evento nacional que aporta al país nuevos valores deportivos, muchos de ellos, con calidad de olimpiada.
Guanajuato recibirá 13 disciplinas deportivas, natación, clavados, aguas abiertas, tiro deportivo, boliche, futbol, voleibol, nado sincronizado, polo acuático, squash, frontón, pesas y hockey.
En total, se tendrá durante el periodo de olimpiada que inicia del 10 al 7 de agosto, a más de 45 mil visitantes; agregando a los familiares de los deportistas.
Esto generará a la entidad una derrama económica por caso 120 millones de pesos a la entidad.
Piña Valdivia, señaló que más que el beneficio económico, esta es una oportunidad para atraer mayor turismo en el país y posicionar el lugar que tiene la entidad en cuanto a cultura deportiva.
Guanajuato, dijo, prepara una gran fiesta para dar la bienvenida a los deportistas. El equipo de CODE se ha preparado para apoyar a las delegaciones deportivas para el desarrollo de las competencias.
Compiten por Guanajuato 202 jóvenes atletas
Competencias en Tijuana, Rosarito, Ensenada y Mexicali
Esta mañana se ultimaron detalles para el envío de la Delegación Guanajuatense al Nacional Juvenil que se realizará a partir del 1 de julio en Baja California.
Guanajuato envía a 202 jóvenes que competirán en las disciplinas de tae kwon do, atletismo, fútbol de asociación, polo acuático, racquetbol, handball, gimnasia trampolín, tiro con arco, voleibol, gimnasia artística femenil y varonil, ciclismo, boxeo, ajedrez, voleibol de playa, judo, frontón, karate, patines, bádminton, hockey, esgrima y pesas.
Las asociaciones deportivas se reunieron en el Módulo Multidisciplinario de la Comisión del Deporte, CODE, en la colonia León 1; para organizar la partida de sus competidores al norte del país.
El Director de Deportes de CODE, Romualdo Chávez Hernández, exhortó a las asociaciones a esmerarse en el entrenamiento y envío de los mejores atletas, con el propósito de mantener la posición de Guanajuato en el Top Ten de los diez grandes del deporte en México.
Consideró que existen muchas posibilidades de que deportes como atletismo, voleibol, ajedrez, judo y pesas aporten posiciones al medallero; sin embargo se registra mucho avance en otras disciplinas deportivas con el envío de nuevos valores.
La delegación guanajuatense al Nacional Juvenil partirá a finales de este mes. Las competencias se desarrollarán hasta la tercera semana de julio.
En tanto en Guanajuato se realizan los preparativos para recibir a más de 7 mil 500 atletas que competirán en la Olimpiada Nacional 2016; donde la entidad tendrá 609 competidores.
Apoyo al sano desarrollo de los jóvenes
Capacitación a entrenadores deportivo-social
Con el propósito de involucrar a los jóvenes en el deporte, alejarlos de problemas conductuales, pandillerismo o drogadicción, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, capacita a funcionarios de la entidad para la promoción del deporte social.
El proyecto consiste en convocar a jóvenes de zonas vulnerables participar en partidos, ligas y acciones deportivas; donde a la par, se abordarán temas de valores y atención sicológica que involucrarán a las familias.
El Director de la Comisión del Deporte, CODE, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia inauguró ayer este curso-taller, que incluyó actividades de campismo en la reserva natural de Las Palomas en la capital del estado.
Participaron funcionarios del deporte de todos los puntos de la entidad, entre ellos Jerécuaro, Salvatierra, San Felipe, Villagrán, Doctor Mora, León, San Diego de la Unión y San Miguel Allende, entre otros.
Se solicitó el desarrollo de un proyecto, en el que cada municipio, pueda detectar una zona vulnerable a trabajar donde existan problemáticas con los jóvenes, a quienes se harán propuestas para participar en actividades deportivas.
Parte de la estrategia es ofrecerles atención sicológica e información sobre valores para que, a la par, logren superar sus adiciones o sus problemas conductuales.
El proyecto es que los promotores desarrollen el perfil de entrenador deportivo-social.
Durante el taller, se desarrollaron actividades lúdicas y recreativas con el propósito de implementarlas en proyectos con los jóvenes, entre ellos los campamentos que exigen a sus organizadores como a participantes la demostración de valores como solidaridad, trabajo en equipo, compañerismo y coordinación.
Esta es la primera actividad donde la propuesta de entrenadores deportivos-sociales, se propone, generando gran expectativa entre los funcionarios del deporte en la entidad.
Algunos de ellos, como es el caso de Celaya y Guanajuato, ya realizan actividades de este tipo con gran impacto entre la sociedad.
5 oros, 3 platas y un bronce, en la jornada para ciegos y débiles visuales.
La sanmiguelense María Asunción de la Luz Ramírez fue la sorpresa de la mañana y conquistó la medalla de oro en la prueba de lanzamiento de disco, con una distancia de 15.72 metros en la categoría T11.
El triunfo más esperado del día, y que fue aplaudido no solo por la delegación Guanajuatense, sino por los espectadores que reconocieron en él a un corredor veloz y constante, fue el oro de Isidro Tavera, que en la prueba de los 5 mil metros logró un tiempo de 16 minutos 50 segundos.
Karla Villalobos se llevó un bronce en la prueba de lanzamiento de Bala con una distancia de 4.32 metros en la categoría T12 Sub 19.
En natación, los deportistas de la clasificación de ciegos y débiles visuales conquistaron en la jornada de este miércoles seis medallas, tres de oro y tres de plata.
En representación del género femenino Aranzazú Flores dio la batalla y obtuvo tres preseas, una de oro en la prueba de 50 metros estilo pecho con un tiempo de 1 minuto tres segundos; una plata en la prueba de 100 metros libres donde logró una marca de 1 minuto y 52 segundos y una más de plata en la prueba de dorso 50 metros.
Iván Castillo no se quedó atrás y en los 100 metros libres obtuvo la medalla de oro con un tiempo de 1 minuto 13 segundos, en la categoría sub 16; mientras que la plata la obtuvo en la prueba de 50 metros dorso con un marcado de 41 minutos 72 segundos.
Uriel Fernando González Domínguez no quiso regresar a Guanajuato sin una presea y se llevó ni más ni menos que el oro en la prueba de 100 metros libres categoría sub 19, con un tiempo de 1 minuto 10 segundos.
La jornada vespertina trajo sorpresas y orgullo a los guanajuatenses
América Georgina Rodríguez tuvo el nervio a flor de piel durante las casi dos horas que duró la competencia de lanzamiento de disco en la categoría juvenil menor de personas con parálisis cerebral.
Durante su entrenamiento tiró hasta 300 veces un disco de un kilo para fortalecer sus músculos y alcanzar mayores distancias, pero un disco de 600 gramos rompía con todo lo planeado, inclusive para manipularlo.
El esfuerzo valió la pena, América se llevó el oro al alcanzar una distancia de 10.91 metros.
Con este oro inició otra buena jornada de medallas para Guanajuato, ya cerca del cierre de la edición 2016 de la Paralimpiada Nacional que tuvo como sede Acapulco, Guerrero.
A las victorias se sumó Lizbeth Peñaflor, que conquistó el oro al alcanzar el primer lugar en la pista de 200 metros planos con un tiempo de 48.67. Un merecido lugar para una mujer de 15 años, que dedica gran parte de su vida a los entrenamientos.
La racha continuó con el bronce para Miguel Ángel Vargas Hernández, que en los 400 metros planos alcanzó el bronce; quien libró una verdadera batalla en la pista, donde demostró su perseverancia y valor.
Quienes tuvieron a la delegación guanajuatense a la expectativa fue la selección guanajuatense de Goalball integrada por Víctor Abraham Flores Manjarrez, Juan Jesús García y Jesús Luna, quienes ganaron a la Ciudad de México 10-12 un reñido partido, que durante diversos momentos se sostuvo en empate.
La selección festejó con sus entrenadores una nueva medalla de bronce para el Estado de Guanajuato.
El Goalball es una muestra de destreza física y auditiva. Es el futbol para ciegos y los jugadores se guían por el sonido del balón para defender sus porterías.
Aunque breve, la tensión siempre sale a flote; pero en este caso permitió un triunfo más a la entidad.
“No me gusta perder, voy por más”
Yollotl Aranda Álvarez es un joven que nació para ganar. Tener secuelas de parálisis cerebral, no ha sido impedimento para lleve una vida llena de triunfos.
En la Paralimpiada Nacional 2016 que se realiza en Acapulco, Guerrero; logró lo que pocos: trajo tres medallas de oro y una de plata, en pruebas de natación y aunque el logro lo llena de orgullo sabe que puede ir por más “el próximo año todos serán oros”.
“No me gusta perder. Esto para mí es como una motivación para dar todavía más en mi entrenamiento”, y vaya que está dando mucho: entrena todos los días dos horas en la alberca del IMSS, al finalizar se va al gimnasio. Tres días por semana realiza doble sesión de nado en el Centro Acuático Impulso Guanajuato de la Comisión del Deporte, CODE y los sábados acude al gimnasio durante tres horas.
Pero no se cansa, todo lo contrario, quiere dar el mayor de los esfuerzos porque su gran aspiración es ir a unos Juegos Panamericanos o a las Olimpiadas, representando a México y a Guanajuato.
A Yollotl no le falta nada: también cuenta con el apoyo de la familia que están al pendiente de sus entrenamientos, se salud y su bienestar emocional, “me quieren mucho y sé que están conmigo”.
Conquista doble oro y una plata en la Paralimpiada Nacional de Acapulco, Guerrero
Su fuerte y lo que más le gusta practicar es el Golbol, pero lo mismo se la juega en la pista de atletismo…o en lanzamiento de bala, disco y jabalina.
“Todos los deportes de gustan, es mi pasión competir”, lo dice muy seguro Víctor Abraham Flores Manjarrez quien obtuvo dos oros y una medalla de plata en su participación en la Paralimpiada Nacional de Acapulco, Guerrero.
Víctor, es un joven alto, de muy buen humor. Aunque nació con una debilidad visual que le impide realizar una vida normal, sabe disfrutar el triunfo y aceptar la derrota. Excelente compañero y muy disciplinado en sus entrenamientos y en la aplicación de técnicas deportivas.
Abraham aspira a representar a México en los Juegos Panamericanos, “competir con otros países es mi gran sueño”, como también lo es terminar una carrera universitaria, aún no decide si estudiar Comercio Internacional o Relaciones Industriales, pero eso sí, tiene el interés en ser un gran profesionista.
Víctor, ha participado en cinco ediciones de las Paralimpiadas Nacionales y en todas ha traído medallas para Guanajuato, en esta ocasión conquistó la palta en la prueba de lanzamiento de jabalina con una marca de 27.43.
Los oros fueron en las pruebas lanzamiento de disco con una marca de 25.89 y en lanzamiento de bala con una marca de 8.79.
Es entrenado por Francisco Natal a quien, reconoce, le debe sus resultados. También considera como un invaluable apoyo al de su familia: sus papás y sus tres hermanas, que aunque no practican deporte, lo alientan a continuar cosechando triunfos.