SOP/COM2017/330
León, Gto., a 04 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado anunció el cierre del Bulevar Mariano Escobedo en León a la altura del puente vehicular sobre la Avenida Miguel Alemán, el motivo es la rehabilitación del paso a desnivel por lo que se invita a los usuarios a utilizar vías alternas.
Los trabajos iniciarán este martes 5 de diciembre y las tareas consisten en el cambio de la carpeta asfáltica del puente vehicular, el cambio de juntas constructivas, la sustitución de parapetos metálicos dañados, la aplicación de pintura e instalación de señalamiento preventivo.
Así lo informó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien comentó estas acciones forman parte de los trabajos de rehabilitación que se realizan en los 12.5 kilómetros de longitud del Bulevar Mariano Escobedo, acciones que cuentan con un avance global que supera el 50% y una inversión de 100 millones de pesos.
El funcionario estatal comentó que a partir del 5 de diciembre iniciarán los trabajos en el cuerpo sur del puente con una duración aproximada de cuatro semanas y al concluir se estará rehabilitando el cuerpo contrario para finalizar las acciones en enero de 2018.
“Invitamos a la población a utilizar vías alternas, pueden transitar por la calle Parral Oriente hasta la calle Pino Suárez para después girar a la izquierda e incorporarse a Mariano Escobedo. Para los usuarios que van al centro de la ciudad la circulación estará abierta y el tráfico pesado lo vamos a desviar en el Bulevar Cervantes Saavedra para continuar por Bulevar Torres Landa” mencionó Durán Miranda.
El titular de la SOP en el Estado agregó que para la rehabilitación del Bulevar Mariano Escobedo en estos momentos se trabaja en el tramo de la calle 21 de Marzo a las Palmas en el que se rehabilita el carril derecho en el sentido norte, se está colando base hidráulica en el carril de baja en el tramo de Juan Alonso de Torres y de Calcopirita a León II sentido sur.
José Arturo Durán reiteró el compromiso de Gobierno del Estado por ofrecer mejores vialidades a todos los leoneses e invitó a la población en general a utilizar vías alternas y respetar los señalamientos preventivos para mejorar la seguridad de todos los usuarios.
SOP/COM2017/313
CONTRATA SOP OBRAS POR 20 MIL MDP EN EL ESTADO
León, Gto., a 24 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado ha contratado obras y acciones por cerca de 20 mil millones de pesos en los cinco años de la Administración del Gobernador, Miguel Márquez Márquez.
Esto nos ha permitido consolidar a Guanajuato como uno de los cinco estados a nivel nacional con mayor obra pública y privada, lo que sin duda es un referente de desarrollo económico, impulso social y una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública en la Entidad, José Arturo Durán Miranda al participar en el XXV Aniversario de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructuristas de Guanajuato y en donde aprovechó para invitar a los contratistas guanajuatenses a seguir participando en las convocatorias estatales y permitir que las obras sigan siendo para empresas locales.
“En estos cinco años, hemos contratado cerca de 20 mil millones de pesos en obras y acciones en los 46 Municipios, como la construcción o rehabilitación de aulas, unidades médicas, canchas y unidades deportivas, centros de convivencia social y la rehabilitación y construcción de puentes y carreteras” precisó el secretario.
Adelantó que, para este fin de año, la Secretaría de Obra Pública se prepara para cerrar con mayor intensidad pues se estarán licitando y contratando obras y acciones cercanas a los mil millones de pesos, lo que permitirá mantener el desarrollo e impulso que los guanajuatenses necesitan.
Toda esta información, agregó, es posible consultarla en nuestra plataforma #GtoConstruye a través de la página de internet, se trata de un sistema ágil y transparente en donde están publicadas todas las obras y los montos ejercidos, así como el municipio en donde se realiza.
Durán Miranda reiteró el compromiso de continuar trabajando de manera intensa en coordinación con todos los sectores de la sociedad con el único interés de lograr el desarrollo de todos los guanajuatenses.
SOP/COM2017/311
Purísima del Rincón, Gto., a 23 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construirá un puente vehicular que elevará la carretera en el sentido Bulevar Independencia a San Diego de Alejandría y así permitir un paso seguro a los usuarios y automovilistas que circulan por la carretera Purísima-Manuel Doblado.
“Se trata de un crucero con alto flujo vehicular, más de 15 mil automovilistas circulan todos los días y por lo tanto es un punto de alta accidentalidad, con este paso vehicular vamos a ampliar la seguridad de los usuarios y así mejorar la conectividad carretera en el Estado”.
Lo anterior fue informado por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien aprovechó para invitar a todos los contratistas guanajuatenses interesados a participar en la convocatoria pues el fallo de la misma se dará a conocer el 18 de diciembre y el arranque de las obras se contempla para la primera quincena de enero de 2018.
“Con este paso superior vehicular vamos a librar la carretera Purísima del Rincón-Manuel Doblado, tendrá una longitud de 900 metros y el puente un claro de 35 metros sobre la vialidad estatal, con un ancho total de 14.40 metros que permitirá albergar dos carriles de circulación, cada uno de 3.5 metros y amplio acotamiento de 2.5 metros cada uno” describió el funcionario.
Dio a conocer que las obras contemplan la construcción de las vialidades laterales a un costado de las rampas del puente y los carriles de incorporación y desincorporación sobre la carretera principal.
Estas acciones, dijo Durán Miranda, incluyen la modernización de 300 metros de vialidad, la construcción de un canal pluvial, drenaje pluvial, obras de drenaje, la reubicación de los servicios de agua potable, instalación de semáforos para ordenar los movimientos direccionales y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Con este trabajo, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de ofrecer caminos y carreteras seguras y confiables a todos los guanajuatenses en donde lo más importante es mejorar su calidad de vida.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
Japón; 22 de noviembre de 2017. La comitiva de 32 ganadores de la convocatoria de Rumbo a Japón 26ª Edición, se encuentran en el País del Sol Naciente aprendiendo de su cultura, economía, política y educación.
Esta convocatoria emitida por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) ofrece a los estudiantes guanajuatenses una experiencia de 10 días (16 al 26 de noviembre) con un itinerario académico, cultural y político en lugares como Tokyo, Kyoto, Hiroshima, Nagasaki, Osaka y Niigate.
Este año participan jóvenes de los municipios de León, Salamanca, Pénjamo, Celaya, Moroleón, Tierra Blanca, Irapuato, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Apaseo el Alto y Jaral del Progreso, quienes se convierten en embajadores del estado para seguir reforzando la estrecha relación, económica, comercial, diplomática y cultural entre el estado de Guanajuato y Japón, buscando promover la visión internacional y la sensibilidad intercultural.
Japón es la tercera economía más grande del mundo después de China y Estado Unidos; es el tercer país con una mayor industria manufacturera automotriz; y cuenta con la mayor industria de bienes eléctricos, considerado como uno de los países más innovadores por el número de patentes anuales que produce.
Los ganadores presentaron ante el jurado trayectoria destacada en liderazgo, compromiso social e historia de vida, es decir, todas las actividades extracurriculares, voluntarias o de innovación en las que el candidato haya participado y por las que haya obtenido reconocimiento o premios.
A su regreso, los jóvenes emprenden proyectos, sobre todo sociales, para mejorar su entorno escolar, la comunidad donde viven o bien apoyan a instituciones como voluntarios o capacitadores compartiendo lo aprendido, ya que se cómo ganadores, se comprometen a motivar a otros estudiantes a buscar oportunidades que transformen para bien su proyecto de vida y por ende impacte al Estado con las acciones que realizan.
SOP/COM2017/302
León, Gto., a 16 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de mejorar de manera integral los espacios públicos más emblemáticos de León, la Secretaría de Obra Pública del Estado incrementó la inversión y las metas para realizar un rescate intenso en nueve de los Barrios más históricos de la ciudad.
Inicialmente el monto contratado para realizar estas actividades fue por 37 millones de pesos, pero se logró gestionar un recurso adicional para incrementar las metas y rescatar de forma integral los espacios públicos con recursos superiores a los 5 millones de pesos para alcanzar un monto final de 42 millones de pesos.
Así lo precisó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien recordó que estos sitios históricos y representativos de la ciudad se encontraban deteriorados por el paso de los años y la movilidad urbana, motivo por el que se inició un trabajo intenso con la finalidad de regresarles su belleza.
“Una vez que iniciamos las tareas nos percatamos que los daños en algunos casos eran mayores y además, en la mayoría de los casos necesitábamos ampliar la rehabilitación en las plazas y los lugares de convivencia, por ese motivo se gestionó y autorizó la ampliación en recursos por hasta 5 millones de pesos”. precisó el funcionario estatal.
En estos momentos los Barrios que rehabilitamos son: Barrio Arriba, Barrios del Coecillo en la Purísima Concepción y San Francisco, Barrios de San Juan Bosco, Barrio de San Miguel, Barrio de San Pedro de los Hernández, Barrio de San Juan de Dios y la dignificación de la Parroquia de El Sagrario.
Las actividades que se realizan de manera general en estos momentos en la dignificación de los inmuebles históricos es la restauración de fachadas, bardas, torre del campanario, cúpula y mantenimiento de las cubiertas, en todos los casos incluye la iluminación escénica exterior.
Durán Miranda dijo se incluye la mejora de las plazas públicas con restitución de pavimentos, jardineras, mobiliario urbano, señalética y la instalación de iluminación.
Con estas acciones, dijo, Gobierno del Estado confirma el compromiso con la ciudad de León, en donde un aspecto prioritario es el rescate de los espacios públicos para conservar nuestras tradiciones, para permitir la convivencia familiar con mejor seguridad y así mejorar la calidad de vida de los habitantes.
SOP/COM2017/298
Irapuato, Gto.- a 15 de noviembre de 2017.- Para beneficio de más de 400 mil habitantes de la ciudad, la Secretaría de Obra Pública del Estado concluirá la séptima etapa del Cuarto Cinturón Vial en diciembre y en breve estaría iniciando la última etapa que permitirá proteger los taludes y construir contra cunetas.
Para consolidar esta vialidad, Gobierno del Estado estaría ejerciendo recursos superiores a los 288 millones de pesos lo que permitirá ofrecer una vía alterna de comunicación a los irapuatenses y visitantes a la ciudad, así lo destacó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda.
Durante la supervisión de la obra que se realizó en compañía de autoridades municipales y los trabajadores de la empresa guanajuatense, el secretario Durán Miranda explicó “que se revisó la última fase de la etapa en proceso la cual presenta un avance del 90% y las tareas deberán concluir en la primera semana de diciembre”.
El titular de la SOP detalló que las voladuras ya concluyeron y ahorita se avanza en el amacice de los cortes y las excavaciones, se continúa retirando el material producto de las voladuras realizadas.
“Estamos en los últimos detalles de la sexta etapa del Cuarto Cinturón, vamos a licitar de manera adicional la siguiente etapa que nos permitirá consolidar los taludes a través de trabajos de concreto lanzado y la construcción de las contra cunetas” mencionó José Arturo Durán.
En esta séptima etapa se construyen 800 metros de vialidad para conectar el Bulevar Villas de Irapuato hasta el Bulevar Arandas, con 2 cuerpos de 10.5 metros cada uno con 3 carriles, guarniciones, banquetas, obras de drenaje, alumbrado público, cunetas, reubicación de líneas de alta tensión, drenaje pluvial y señalamiento horizontal y vertical.
Además, se instaló todo el alumbrado público sobre el Bulevar a Villas de Irapuato, con la finalidad de mejorar la seguridad para los usuarios que circularan sobre la vialidad o sobre la incorporación al Cuarto Cinturón.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de ofrecer mejores caminos a todos los guanajuatenses con el objetivo de impulsar la economía local, la conectividad carretera y así mejorar la calidad de vida de las familias locales.
SOP/COM2017/293
Salamanca, Gto.- a 14 de noviembre de 2017.- Para beneficiar a más de 100 mil habitantes de la ciudad, la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la ampliación de 4 carriles del Bulevar Hidalgo, vialidad de contará con paraderos, ciclovía y banquetas.
Esta modernización abarca 1.3 kilómetros del tramo de López Mateos a Las Torres e incluirá dos carriles por sentido y paraderos de autobús para seguridad de usuarios y peatones, así mejoramos la infraestructura vial de la ciudad y mejoramos la calidad de vida los salmantinos.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda quien explicó se reconstruirá la carpeta de rodamiento con la aplicación de base de pedraplén, subrasante, base hidráulica, base negra y finalmente la carpeta asfáltica.
“Queremos que los habitantes y visitantes de Salamanca circulen con mayor seguridad, por ese motivo vamos a ampliar el Bulevar Hidalgo y para ello estaremos destinando recursos superiores a los 39 millones de pesos” precisó el funcionario.
La vialidad, mencionó, actualmente cuenta con dos carriles de circulación, uno por sentido, y con esta obra se van a construir dos nuevos carriles con paraderos de autobús, ciclovía en ambos sentidos, guarniciones y banquetas.
Durán Miranda explicó que las acciones incluyen la construcción de terracerías, pavimentos e instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Por tratarse de una zona urbana, dijo, también incluye la modificación a las instalaciones de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial, muros de contención, alumbrado público, reubicación de líneas de CFE, de Telmex, imagen urbana y medidas ambientales.
Aprovechó la ocasión para invitar a los contratistas interesados a inscribirse en el proceso de licitación pues el falló de la obra se tiene contemplado para el próximo 7 de diciembre con la finalidad de que las tareas arranquen antes de que concluya el 2017.
José Arturo Durán puntualizó que, con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita, en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida para todos los guanajuatenses.
SOP/COM2017/292
León, Gto.- a 13 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado pavimentará el Bulevar Francisco Villa desde el Bulevar Morelos hasta la calle Fresno de Medina con una inversión que alcanza los 47 millones de pesos.
El objetivo en esta primera etapa, es pavimentar esta vialidad de mil metros con un ancho de 36 metros para contar con dos cuerpos y tres carriles de circulación cada uno, las obras deberán iniciar antes de concluir el 2017.
Lo anterior fue informado por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien aprovechó para invitar a todos los contratistas guanajuatenses interesados a participar en esta licitación pública, pues la fecha límite para registrarse es el miércoles 15 de noviembre y el fallo programado para el lunes 4 de diciembre del año en curso.
Durán Miranda explicó que la obra consiste en la construcción de dos cuerpos con tres carriles cada uno a base de concreto hidráulico de 26 centímetros de espesor, cada carril de circulación tendrá 3.5 metros de ancho con camellón central para alojar ciclovía de 3 metros de ancho, guarniciones, banquetas y señalamiento operativo.
“Los trabajos incluyen la complementación del puente vehicular en el cruce con el arroyo El Saltillo, líneas de alimentación y distribución de agua potable, colector sanitario, colector pluvial, alumbrado público, reubicación de línea de CFE y semaforización” relevó el funcionario.
Explicó que, con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer mejores vialidades a los guanajuatenses, y con la pavimentación del Bulevar Francisco Villa se mejora la infraestructura vial de la ciudad de León, lo que permitirá a los usuarios circular con mayor seguridad a su destino.
SOP/COM2017/291
Purísima del Rincón, Gto.- a 12 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construye y equipa el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Purísima del Rincón, trabajos en donde se ejercen recursos superiores a los 76 millones de pesos.
Actualmente se encuentra en construcción la Unidad Académica D con recursos por 27 millones de pesos y en breve iniciará la edificación de la Unidad Académica E con una inversión inicial de 20 millones de pesos.
Con estas acciones se beneficia de manera directa a más de 1,200 alumnos de la institución académica quienes cuentan con instalaciones dignas y modernas para su formación profesional.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda quien explicó “en el 2013 iniciamos con la construcción del plantel y hasta el momento en diversas etapas y en equipamiento hemos destinado recursos superiores a los 76 millones de pesos”.
Explicó que en este proceso se han construido tres edificios, cafetería, biblioteca, centro de cómputo, auditorio, salones y dirección, “el beneficio es para los alumnos, para la plantilla docente y administrativa, el objetivo es que cuenten con instalaciones dignas que les permite contar con una formación de calidad”.
Adicional a ello, se construyó la plaza, asta bandera, la vialidad de acceso al interior, jardineras, alumbrado público y la explanada con gradas a un costado de la cancha de futbol.
“Actualmente tenemos en proceso de construcción la Unidad Académica D que cuenta con un avance cercano al 75% y nuestro compromiso será concluir en diciembre de este año, incluirá salones, área de computo, sanitarios, aulas para docentes y explanada de acceso” explicó Durán Miranda.
Además, en breve iniciaremos la construcción de la Unidad Académica E que contará en la planta baja con auditorio, 6 aulas, sanitarios, cuarto eléctrico, vestíbulo y áreas administrativas, mientras que en la planta alta se construirán espacios para archivo, sanitarios, vestíbulo, áreas administrativas, 8 cubículos y 10 aulas.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar de infraestructura de calidad a los jóvenes guanajuatenses en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida al acercar las obras a quien más las necesita.
Rosa Segura hace historia en el Máster
Tiene 94 años de edad y su energía no tiene límites. Rosa Segura, es una jalisciense que hace historia en el Máster de Natación Curso Corto por los logros que obtiene en cada competencia.
Su dedicación al deporte es ejemplar. Esta edición 2017 no fue la excepción y en el segundo día de participó en las pruebas de 50 metros libres, 200 metros pecho y en equipo de relevos mixto.
El campeonato tiene como sede el Centro Acuático del Macrocentro Deportivo I, en Guanajuato capital, que abrió sus puertas a cerca de 600 nadadores procedentes de la mayor parte de los estados de la república.
Rosa Segura conserva el título como la nadadora de mayor edad en el Máster y ha visitado en varias ocasiones las ciudades de León y Guanajuato para participar en las competencias de carácter nacional.
Propios y extraños aún se sorprenden y cada participación es aplaudida con júbilo por los compañeros de generación y con admiración por los más jóvenes que aspiran a mantener ese espíritu inquebrantable.
Rosa Segura obtuvo un tiempo de 1’33’’.02 en la prueba de 50 metros libre, un tiempo que supera incluso al alcanzado por categorías más jóvenes.
En los 200 metros pecho la marca fue de 9’58’’.13; y hubo una tercera participación ya cerca del mediodía en la prueba de relevos mixto, de 200 metros, al lograr un tiempo de 5’19’’.40.
En esta última prueba la jalisciense hizo equipo con Ignacio Galván de 76 años, Alicia Miranda de 71 y Carlos Salazar de 84 años.
Este domingo finalizan las competencias del Campeonato Nacional Máster de Natación.