Silao, Guanajuato.- 17 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud acreditó con excelencia al Grupo de Ayuda Mutua “Esperanza de Vida” del CAISES Silao.
Este logro es el resultado de 20 meses de trabajo continuo, iniciando en enero de 2024 con 18 integrantes, de los cuales 16 finalizaron el proceso, demostrando un compromiso ejemplar con su salud individual y colectiva.
Durante este periodo, los integrantes “Esperanza de Vida” asistieron puntualmente a sus consultas médicas mensuales, participaron activamente en talleres de nutrición, así como en pláticas informativas impartidas por el personal del área de Enfermedades Cardiometabólicas de la Unidad.
Además, se fomentó la práctica regular de actividad física como parte de su estrategia de autocuidado.
Las metas y logros para obtener la excelencia fueron la reducción de peso, circunferencia de cintura, presión arterial, colesterol y triglicéridos.
Este grupo fue liderado con gran vocación y entrega por la maestra Ricarda González Bustos, quien guió a los participantes a lo largo del proceso, promoviendo una cultura de salud preventiva y hábitos saludables.
La Secretaría de Salud Agradecemos profundamente el esfuerzo, la disciplina y el compromiso de cada uno de los integrantes, así como el acompañamiento del equipo de salud que hizo posible este importante logro.
Cabe resaltar que Rosa Elía Martínez Zavala, Acreditará Estatal comentó que a nivel Federal, el estado de Guanajuato es el que más Grupos de Ayuda Mutua con excelencia logra acreditar.
Concluyendo así con la entrega de reconocimiento a los integrantes de “Esperanza Vida” por autoridades de la Jurisdicción Sanitaria 8 y acreditadores Estatales.
Salvatierra, Guanajuato. 18 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud reacreditó al Grupo de Ayuda Mutua “Los Imposibles” de la UMAPS DE Santo Tomás Huatzindeo del municipio de Salvatierra.
Esta agrupación pertenece a la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro; el cual está conformado por 14 integrantes de los cuales 9 personas padecen diabetes mellitus, 12 hipertensión arterial y 8 dislipidemias, las participantes se Re Acreditan con los siguientes resultados.
El jefe Jurisdiccional Uver Martínez menciona que los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) se han consolidado como una estrategia comunitaria efectiva, en donde las y los participantes reciben orientación sobre alimentación saludable, actividad física, control del peso, adherencia al tratamiento médico y prevención de complicaciones.
Además, los GAM fomentan la motivación y el acompañamiento entre sus integrantes, creando una red de apoyo que fortalece el compromiso con el autocuidado.
Durante el evento se contó con la presencia de la presencia del director del CAISES Salvatierra Dr. Javier Mota, Dr. David Santa María responsable del programa salud del adulto y el anciano con su equipo jurisdiccional.
Por último, el Dr. Santa Marí compartió un mensaje donde menciona que este enfoque integral contribuye a que las personas mantengan mejores niveles de glucosa, presión arterial y perfil lipídico.
Reduciendo el riesgo de eventos cardiovasculares he invitó a la población a integrarse a los Grupos de Ayuda Mutua de su localidad, donde encontrarán asesoría profesional, seguimiento médico y la oportunidad de compartir experiencias que fortalezcan su salud física y emocional.
Guanajuato, Guanajuato. 17 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud concluyó el ciclo anual de servicio social de 64 pasantes de medicina.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria I llevó a cabo los actos protocolarios para despedir a 64 pasantes de medicina, psicología, enfermería y odontología, quienes concluyeron su servicio social correspondiente al periodo agosto 2024 – julio 2025.
Durante su estancia, estos jóvenes profesionales fortalecieron sus conocimientos y habilidades a través de la atención directa a pacientes, contribuyendo de manera significativa al cuidado de la salud.
De igual manera, en un segundo acto protocolario, se dio la bienvenida a 49 nuevos pasantes de medicina, enfermería y odontología, quienes se integrarán a las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria I, distribuidas en los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe.
Directores municipales y coordinadores de enseñanza de los cinco municipios estuvieron presentes para reconocer el esfuerzo, dedicación y compromiso de quienes culminaron esta etapa, así como para brindar respaldo y motivación a la nueva generación que inicia su servicio social.
La Secretaría de Salud de esta manera reafirma su compromiso con la formación de profesionales, quienes cuentan con acompañamiento constante para desarrollar sus habilidades técnicas y humanas, garantizando una atención de calidad y un compromiso sólido con la salud de la comunidad.
Uriangato, Gto. 15 de agosto de 2025.- Ya está todo listo para poner en marcha el nuevo modelo de Bachillerato Integral de Guanajuato en la comunidad de La Deseada, municipio de Uriangato. Este innovador concepto educativo abrirá sus puertas el próximo 1 de septiembre y recibirá a la primera generación de estudiantes que formarán parte de esta modalidad académica.
Durante su visita, el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, sostuvo un diálogo abierto con docentes que formarán parte del plantel, así como con madres y padres de familia, quienes manifestaron su entusiasmo y compromiso con el proyecto. El Bachillerato funcionará en las instalaciones de la Telesecundaria 915 de La Deseada.
En Uriangato, este modelo representa una oportunidad de desarrollo para que las y los jóvenes accedan a educación de calidad, con herramientas y conocimientos que les permitan incorporarse al campo laboral o continuar estudios superiores, respondiendo a las necesidades actuales de la juventud.
Con la apertura de este plantel en Uriangato y en otras 24 sedes del estado, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la educación. El próximo 1 de septiembre marcará el inicio de una nueva etapa para la juventud guanajuatense.
Laura Gabriela Guzmán, madre de familia del Bachillerato Integral de Uriangato, celebró su apertura por las oportunidades que representa: “Me siento muy contenta de que hayan traído esta prepa a Uriangato, ya que mi hijo no alcanzó ficha en otras escuelas y esto es una gran oportunidad para que continúe con sus estudios. Además, al ser madre soltera de dos hijos, me ayuda mucho que sea gratuita”.
En la visita estuvieron presentes Juan Carlos Martínez Calderón, presidente municipal de Uriangato; Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional de educación; Lupita Valenzuela Ríos, subsecretaria de Educación Básica, así como directivos y docentes que integrarán este nuevo plantel.
Acámbaro, Guanajuato. 15 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la existencia de 8 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud en la región sureste.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá explicó que los Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud son espacios comunitarios que ofrecen apoyo emocional, información y herramientas para el cuidado de la salud física y mental.
A través de reuniones periódicas, los integrantes reciben orientación profesional, comparten estrategias para afrontar desafíos y fortalecen sus redes de apoyo.
Estos grupos pueden abordar diferentes temas, como el manejo de enfermedades crónicas, salud mental, adicciones, duelo, autocuidado, prevención, salud sexual y reproductiva, entre otros.
En la Jurisdicción Sanitaria IV se cuenta con 8 grupos y un total de 139 integrantes los cuales se conforman de la siguiente manera, en Acámbaro cuenta con 5 grupos con 101 integrantes.
En Coroneo un grupo con 11 integrantes, en Santiago Maravatío un grupo con 9 integrantes y en Tarandacuao otro grupo con 18 integrantes.
Que las y los jóvenes participen en un grupo GAPS no solo contribuye a su bienestar individual, sino que también fortalece la salud comunitaria al promover la empatía, la inclusión y la colaboración.
Para integrarse es necesario tener entre con 10 y 19 años, para información de las sesiones es importante acercarse al Centro de Salud más cercano.
Silao, Guanajuato a 15 de agosto de 2025. — Integrantes de la Asociación de Tour Operadores Receptivos CONEXSTUR realizaron un recorrido de familiarización por los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional y Guanajuato capital, con el objetivo de conocer de primera mano la oferta turística, cultural y gastronómica del estado.
Los operadores visitaron sitios emblemáticos, degustaron productos regionales y sostuvieron encuentros con prestadores de servicios turísticos locales, generando un espacio de intercambio que permitirá proyectar la riqueza de Guanajuato en mercados nacionales e internacionales.
Esta visita forma parte de la colaboración entre la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado y CONEXSTUR, asociación creada en 2010 e integrada por empresas mexicanas líderes en turismo receptivo, con amplia participación en el mercado internacional.
Se busca consolidar el posicionamiento de la marca turística Guanajuato a través de acciones estratégicas como promoción en mercados internacionales, webinars, difusión en redes y transporte turístico, así como actividades de networking entre operadores de CONEXSTUR y empresas guanajuatenses.
El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso por impulsar un turismo competitivo, sostenible y con identidad regional, generando mayor atracción de visitantes y derrama económica para las familias del estado.
León, Guanajuato. 14 de agosto de 2025.- Con la representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá inauguró los trabajos de la Novena Edición del Congreso Dento León de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Este congreso no solo es un punto de reunión para especialistas, estudiantes y académicos del área odontológica; es también un espacio para compartir experiencias, actualizar saberes y fortalecer las competencias que nos permiten ofrecer una atención de calidad, ética y humana a nuestras y nuestros pacientes.
“El Gobierno de la Gente ha demostrado un compromiso firme con la salud, la educación y la ciencia, impulsando espacios de encuentro como este que fomentan el conocimiento y la colaboración”, expresó Cortés Alcalá durante el discurso inaugural.
Agregó que en Guanajuato la educación continua es el motor del progreso. Y en este sentido, eventos como el Congreso Dento León son una muestra de que cuando el sector académico, profesional e institucional trabajan juntos, el beneficio se multiplica en favor de la sociedad.
“Quiero reconocer la labor del comité organizador, de las y los ponentes nacionales e internacionales, y de cada persona que hace posible esta edición. Gracias por su tiempo, su preparación y por compartir su experiencia”.
En la ceremonia de apertura estuvieron presentes además Elvia Neaves Lezama Directora de Odontología del Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades, Laura Zárate Calderón Directoras de Licenciatura y postgrado de Odontología de la Universidad Cuauhtémoc Plantel Guadalajara, Ma Eulalia Ramírez Presidenta de la Asociación Dental de León.
Se entregaron apoyos en donativo al Centro Laboral para Personas con Deficiencia Mental A.C. Y otro más para la ENES – UNAM.
El secretario de salud hizo un llamado a las y los estudiantes para que aprovechen cada conferencia, cada taller y cada interacción, porque el conocimiento que adquieran hoy será la herramienta que transforme vidas.
Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2025.- En la Secretaría de Obra Pública de Guanajuato trabajamos para que la eficiencia, la transparencia, la profesionalización y la certificación no sean solo conceptos, sino prácticas permanentes que nos permitan ofrecer mejores resultados en nuestro trabajo diario como servidores públicos, siempre con un objetivo claro: beneficiar a Guanajuato y a su gente. Este compromiso es un reflejo del Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo.
Así lo destacó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante el acto protocolario en el que se formalizaron convenios de colaboración con el Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato y el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, realizado esta mañana en el edificio de la dependencia.
Gracias a estos convenios, los integrantes de ambos colegios, avalados por la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevarán a cabo procesos de certificación para los profesionales de la arquitectura y la ingeniería civil que laboran en la SOP.
Durante su intervención, Juan Pablo Pérez Beltrán resaltó que la certificación va más allá de la profesionalización. “La profesionalización implica preparación, capacitación y actualización de conocimientos, pero la certificación es un aval que garantiza que ese proceso de mejora se ha realizado correctamente y que asegura un ejercicio eficiente y responsable de su profesión”, afirmó.
Por su parte, Ana María Preciado Navarro, presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato, señaló que su institución, reconocida como órgano certificador en el marco de la Ley de Profesiones del Estado, fortalece la calidad, la ética y la actualización profesional de quienes ejercen la arquitectura. Destacó que la colaboración activa con la SOP será clave para optimizar los procesos de planeación, ejecución y supervisión de las obras públicas, promoviendo buenas prácticas y el cumplimiento normativo.
A nombre del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, su presidente, Gustavo Guillermo Bañuelos Ortega, indicó que la certificación es fundamental para garantizar que cada obra, proyecto y decisión técnica cuente con conocimientos actualizados, experiencia comprobada y un alto compromiso con la responsabilidad social. Añadió que quienes sean certificados estarán plenamente preparados y comprometidos con la excelencia en su servicio profesional. Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública reafirma su compromiso con la profesionalización, la transparencia y la calidad de las obras públicas, bajo la visión del Gobierno de la Gente y la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, siempre con el objetivo de mejorar la vida de quienes habitan en Guanajuato.
Silao, Guanajuato a 14 de agosto del 2025.- La cocina guanajuatense volvió a demostrar que su sabor no conoce fronteras. En San Salvador, El Salvador, se llevó a cabo la Ruta del Mole 2025, un evento que cada año reúne a reconocidos chefs de toda América para celebrar y reinterpretar uno de los platillos más emblemáticos de México: el mole.
Esta edición convocó a 25 chefs internacionales de Colombia, Ecuador, Guatemala, Estados Unidos, México y El Salvador, quienes presentaron versiones únicas de este manjar, combinando tradición e innovación. Guanajuato fue invitado por su relevancia en la gastronomía mexicana y por la autenticidad de sus ingredientes, que han traspasado generaciones y conservan un fuerte arraigo cultural.
El chef dolorense Raymundo Gutiérrez fue el encargado de representar al estado, llevando consigo la esencia de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende. Su propuesta cautivó desde la vista hasta el último bocado, una infladita de maíz criollo con mole guajillo Otomí y xoconostle, acompañada de chamorro de cerdo en mezcal de San Felipe y un pico de gallo al estilo gazpacho leonés. Un plato que no sólo ofreció sabores auténticos, sino también un relato de identidad y orgullo guanajuatense.
Más allá de una exposición culinaria, la Ruta del Mole es un punto de encuentro para que cada chef comparta parte de su tierra, su historia y su gente. En este escenario, Guanajuato no sólo llevó un platillo, sino todo un pedazo de su cultura.
La participación en este tipo de eventos abre las puertas para que los ingredientes del estado —como el maíz criollo, el xoconostle o el mezcal— lleguen a nuevas mesas y mercados internacionales. También fortalece el reconocimiento de Guanajuato como un destino donde la gastronomía es un motivo más para visitarlo.
Desde San Salvador, los sabores de Guanajuato viajaron directo al corazón de quienes los probaron, confirmando que nuestra cocina no sólo alimenta, sino que cuenta historias que cruzan fronteras.
Cortazar, Guanajuato. -13 de agosto de 2025.- En un esfuerzo conjunto por mejorar la salud y calidad de vida de la población, se llevó a cabo el arranque oficial del Programa Municipal de Trabajo de Salud Pública en Cortazar.
Una iniciativa estratégica que busca fortalecer la prevención, atención y promoción de la salud en el municipio durante el periodo de la presente administración.
Con la presencia del Presidente Municipal, Lic. Marco Mauricio Estefanía Torres, acompañado de su esposa, la Sra. Lizbeth Lepe Patiño, presidenta del Sistema DIF Municipal, quienes refrendaron su compromiso con el bienestar integral de las y los cortazarenses.
Asimismo, se contó con la valiosa asistencia del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, Juan Jesús Martínez García, así como del equipo jurisdiccional, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs), sociedad civil organizada y diversos actores del sector salud.
El Programa Municipal de Trabajo de Salud Pública se consolida como una herramienta esencial para articular los esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno y sectores sociales, con la finalidad de atender los principales retos en salud pública del municipio de Cortazar.
Durante su implementación, este programa se enfocará en cinco proyectos clave, seleccionados por su alta prevalencia en la población local y su impacto directo en la salud comunitaria:
Estrategias de prevención y atención médica oportuna, especialmente en grupos vulnerables, con énfasis en temporada invernal.
Promoción de la educación integral en sexualidad, prevención del embarazo no planificado y apoyo a jóvenes en situación de riesgo.
Fomento de hábitos alimenticios saludables, activación física y control médico constante para reducir la incidencia de estas enfermedades crónicas.
Prevención mediante saneamiento básico, vigilancia epidemiológica y promoción de higiene alimentaria y del agua.
El fortalecimiento de acciones de control del vector, educación comunitaria y participación ciudadana para reducir criaderos del mosquito Aedes aegypti.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reconoce la suma de voluntades entre sociedad civil, autoridades municipales y ONGS en favor de una visión compartida: un Cortazar más sano, más informado y más participativo.