Jaral del Progreso, Guanajuato. 10 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud implementa acciones intensivas contra el dengue en el municipio de Jaral del Progreso.
Con el objetivo de prevenir enfermedades como el dengue, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Jaral del Progreso, en coordinación con autoridades municipales, llevará a cabo acciones intensivas de eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti en la cabecera municipal y comunidades de Jaral del Progreso.
El llamado es a sumarse activamente, eliminando de sus hogares objetos que puedan acumular agua, como llantas, cubetas, muebles en desuso, botellas, floreros y cualquier recipiente que favorezca la reproducción del mosquito transmisor.
De acuerdo con la planeación otorgada por Servicios Públicos Municipales se tiene contemplado el siguiente cronograma para abarcar la mayor cantidad de colonias y comunidades en Jaral del Progreso:
En la cabecera municipal, los recorridos se realizarán en dos horarios: De 11:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Además, exhortó a toda la población a seguir la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, que consiste en:
Con la participación de todas y todos, reducimos el riesgo de transmisión del dengue y protegemos la salud de nuestras familias.
Guanajuato, Gto; 9 de julio de 2025.– El Sistema de Salud del estado de Guanajuato opera con una Red Médica sólida y eficiente que permite atender la creciente demanda de servicios médicos, garantizando además un abasto de medicamentos superior al 94 por ciento.
El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, informó que más de 3 millones de guanajuatenses sin seguridad social (IMSS o ISSSTE) reciben atención médica desde el primer nivel hasta especialidades, a través de los Centros de Salud y hospitales estatales.
Esta atención se respalda con una red de 590 unidades de primer nivel como CAISES y UMAPS, además de 7 unidades de apoyo, 19 hospitales comunitarios, 16 hospitales generales y 7 hospitales especializados, distribuidos en los 46 municipios del estado.
Cortés Alcalá destacó que la no adhesión al sistema federal centralizado ha permitido una administración independiente de los recursos, lo cual facilita la adquisición eficiente de medicamentos y la respuesta oportuna a las necesidades médicas de la población.
Asimismo, subrayó que Guanajuato mantiene una política de “cero rechazos”, por lo que toda persona que acude a una unidad de salud es atendida, con prioridad en casos de urgencia médica, independientemente de su afiliación a otro sistema de salud.
Como ejemplo de los resultados, mencionó que, a diferencia de otros estados donde niñas y niños interrumpen tratamientos oncológicos por desabasto, en Guanajuato estos están asegurados, con una tasa de sobrevida del 75% en pacientes pediátricos con cáncer.
Finalmente, el titular de la Secretaría de Salud hizo un llamado a la población a acudir a su unidad de salud más cercana para recibir atención médica oportuna.
Guanajuato, Guanajuato. 9 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato informa que continúa la reducción sostenida en los embarazos de adolescentes, reflejo del fortalecimiento de estrategias de prevención y acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.
En lo que va de 2025, se han registrado 4,458 nacimientos en menores de 20 años, lo que representa una disminución significativa en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 7,369 más, sumando un total de 12,117 nacimientos durante todo ese año.
A continuación, se presenta el histórico de nacimientos en menores de 20 años en el estado:
Estos datos reflejan una tendencia a la baja sostenida en los últimos cinco años, con una reducción de 3,952 casos entre 2020 y 2024.
Al respecto el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el embarazo en adolescentes constituye un problema multifactorial que altera el proyecto de vida de quienes lo enfrentan, con consecuencias en su salud física, emocional y social.
Por ello, la Secretaría de Salud ha desarrollado e implementado acciones orientadas a postergar el inicio de la maternidad y paternidad en edades tempranas, siempre con respeto a los derechos humanos y a la libre decisión.
Actualmente, todas las unidades de salud del estado —incluyendo las 70 áreas de Servicios Amigables para Adolescentes— ofrecen orientación en planificación familiar, métodos anticonceptivos modernos y acompañamiento integral.
Durante 2025, se han otorgado en el estado 11,369 consejerías de prevención del embarazo a menores de 15 años. Y 19,226 consejerías a adolescentes entre 15 y 19 años.
El número de adolescentes que utilizan métodos anticonceptivos proporcionados por la Secretaría de Salud ha incrementado de manera constante en los últimos años, lo que se asocia directamente con la disminución de embarazos no planeados.
Cortés Alcalá detalló que los Servicios Amigables ofrecen una amplia gama de métodos anticonceptivos, disponibles en distintas combinaciones y presentaciones que se ajustan a las necesidades particulares de cada adolescente.
La atención es brindada por personal altamente capacitado y sensibilizado, garantizando un trato digno, empático, equitativo y confidencial, con estricto apego a los derechos humanos.
Salamanca, Guanajuato. 9 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud informa la disponibilidad de vacunas para adultos mayores en Salamanca.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Salamanca se hace un llamado a todas las personas adultas de entre 20 a 39 años de edad, que no han sido vacunados contra Sarampión y Rubéola a que acudan a la unidad de salud más cerca para solicitar el biológico.
Como parte de las acciones de refuerzo inmunológico en la población en Salamanca se cuenta con un total de 1,100 dosis destinadas a este grupo etario, las cuales están disponibles en todas las unidades de salud del municipio, de manera gratuita.
El objetivo de esta estrategia es prevenir posibles brotes de estas enfermedades, que, aunque son más conocidas en la infancia, también pueden afectar a personas adultas si no cuentan con el esquema completo de vacunación. Recibir esta dosis representa un refuerzo vital del sistema inmunológico en una etapa donde muchas veces se deja de lado la prevención.
La Secretaría de Salud exhortó a la población a que acuda a su unidad más cercana y llevar consigo su Cartilla Nacional de Vacunación, con el fin de registrar la dosis aplicada y mantener actualizado este documento importante para su salud.
El sarampión y la rubéola no son enfermedades del pasado: mientras haya contagios en el mundo, todos estamos en riesgo. Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva.
Salamanca, Guanajuato. 9 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud informa la disponibilidad de vacunas para adultos mayores en Salamanca.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Salamanca se hace un llamado a todas las personas adultas de entre 20 a 39 años de edad, que no han sido vacunados contra Sarampión y Rubéola a que acudan a la unidad de salud más cerca para solicitar el biológico.
Como parte de las acciones de refuerzo inmunológico en la población en Salamanca se cuenta con un total de 1,100 dosis destinadas a este grupo etario, las cuales están disponibles en todas las unidades de salud del municipio, de manera gratuita.
El objetivo de esta estrategia es prevenir posibles brotes de estas enfermedades, que, aunque son más conocidas en la infancia, también pueden afectar a personas adultas si no cuentan con el esquema completo de vacunación. Recibir esta dosis representa un refuerzo vital del sistema inmunológico en una etapa donde muchas veces se deja de lado la prevención.
La Secretaría de Salud exhortó a la población a que acuda a su unidad más cercana y llevar consigo su Cartilla Nacional de Vacunación, con el fin de registrar la dosis aplicada y mantener actualizado este documento importante para su salud.
El sarampión y la rubéola no son enfermedades del pasado: mientras haya contagios en el mundo, todos estamos en riesgo. Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva.
Pénjamo, Guanajuato Guanajuato. 9 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato participó en la 3.ª Jornada Diversa en el municipio de Pénjamo, reforzando el compromiso institucional con el respeto, la inclusión y el acceso equitativo a la salud.
Desde la Jurisdicción Sanitaria VI trabajan para garantizar que todas las personas, sin distinción, puedan ejercer su derecho a la salud con libertad, respeto y dignidad.
La participación en esta Jornada Diversa es un paso más hacia una atención integral, con enfoque en derechos humanos y prevención”, destacó la Dra. Débora Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.
Durante esta jornada se llevaron a cabo 18 pruebas rápidas de detección de VIH y Hepatitis C, se distribuyeron 300 preservativos y se brindó orientación sobre el uso del condón como método de barrera, así como promoción de servicios integrales de salud.
Estas acciones contribuyen al fortalecimiento de la cultura del autocuidado, la prevención y el ejercicio libre e informado de los derechos sexuales y reproductivos de toda la población, con un enfoque inclusivo y respetuoso de la diversidad.
La participación del personal de salud en este tipo de eventos representa una oportunidad valiosa para acercar servicios médicos con perspectiva de derechos humanos, además de sensibilizar sobre la importancia de la detección oportuna y el uso responsable de métodos preventivos.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, reitera su compromiso de trabajar de manera cercana con todos los sectores de la sociedad para construir espacios seguros, libres de estigma y con acceso igualitario a la salud para todas las personas.
Guanajuato, Gto., a 08 de julio de 2025.– Con una inversión de 250 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública ha construido 140 techados y trabaja en la edificación de 46 más en los diferentes municipios de Guanajuato.
Además del programa de techados escolares, se trabaja en una agenda integral de infraestructura educativa, con una inversión superior a los 496 millones de pesos. Actualmente, hay 94 obras contratadas en el estado, que incluyen acciones como la construcción y rehabilitación de aulas, bardas perimetrales, servicios sanitarios, entre otras.
El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, amplió la información sobre los techados escolares y dijo que este programa responde a una de las prioridades de la Gobernadora, Libia Dennise, quien desde el inicio de su gestión ha recorrido planteles escolares en toda la entidad para conocer directamente las necesidades de niñas, niños, jóvenes, docentes y directivos.
“Los techados escolares son mucho más que estructuras: son espacios que fomentan la convivencia, la inclusión y el aprendizaje, permitiendo el desarrollo de actividades deportivas, cívicas y culturales sin depender del clima. Durante la presente administración, se han concluido 140 techados y estamos trabajando para entregar 46 más este 2025”, señaló el funcionario estatal.
Dijo que la dependencia a su cargo trabaja de forma transversal con la Secretaría de Educación de Guanajuato para consolidar entornos educativos dignos, seguros y funcionales.
La atención a las necesidades de infraestructura educativa es una responsabilidad compartida entre la SOP y la SEG, siendo esta última la que tiene el primer contacto con la comunidad educativa, identifica sus necesidades y las prioriza, para posteriormente solicitar a la SOP la ejecución del proyecto.
“La construcción de un techado implica un proceso técnico minucioso. Iniciamos con estudios de campo, diagnósticos y la valoración de riesgos para medir la viabilidad. Una vez analizado lo anterior, se elabora el proyecto ejecutivo correspondiente. Es un proceso que lleva tiempo, pero es necesario para garantizar la seguridad de todas y todos”, explicó Pérez Beltrán.
Destacó que existen diferentes tipos de techados, los cuales se asignan de acuerdo con las características y necesidades de cada escuela. También se señaló que se privilegia la contratación de empresas locales, lo que contribuye al fortalecimiento de la economía regional.
León, Guanajuato. 7 de julio de 2025.- El Grupo de Ayuda Mutua – GAM – del Centro de Salud Piletas en el municipio de León recibió la acreditación por parte de la Secretaría de Salud.
Son 18 pacientes crónicos debidamente controlados de sus padecimientos y se hacen llamar “Luchadores de la salud”, todos iniciaron actividades en enero de 2025.
Este reconocimiento se otorga a los grupos que cumplen con todos los indicadores establecidos para el control efectivo de enfermedades crónicas no transmisibles.
14 integrantes pertenecen al género femenino y 4 del género masculino con diferentes condiciones de salud con un seguimiento puntual de parte de personal de Jurisdicción Sanitaria VII.
Para alcanzar esta acreditación entre todos los pacientes cumplieron con un programa nutricio y de activación física hasta la pérdida de peso en un promedio del 3 % y la reducción de dos centímetros en la circunferencia de la cintura.
Mejoraron los niveles de la hemoglobina glucocilada además de alcanzar un mejor control del colesterol y los triglicéridos
Este logro representa un ejemplo del impacto positivo que pueden tener los programas de atención integral, el seguimiento continuo y el trabajo en equipo entre pacientes y personal de salud.
La experiencia del GAM “Luchadores por la Salud” reafirma la importancia de los grupos de ayuda mutua como estrategia efectiva en el control de enfermedades crónicas y promueve un modelo replicable en otras unidades de salud del estado.
Apaseo el Grande, Guanajuato; 7 de julio de 2025. – La Secretaría de Salud y el Gobierno Municipal de Apaseo el Grande acordaron enfocar la atención de la agente en la salud preventiva.
Mediante un trabajo conjunto basado en la promoción, la prevención y el fortalecimiento de políticas públicas de impacto social.
Como parte de este esfuerzo, el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la jurisdicción sanitaria lll, encabezó una reunión de trabajo con el Presidente Municipal de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga, con el objetivo de establecer líneas estratégicas de acción que favorezcan el desarrollo de entornos saludables y fomenten estilos de vida activos y sostenibles entre la población.
Las acciones integradas para una salud comunitaria más sólida durante el encuentro, se abordaron temas prioritarios como la importancia de:
Y fortalecer la cobertura de servicios de atención primaria en salud, promover entornos seguros, inclusivos y saludables, tanto en comunidades urbanas como rurales.
Impulsar programas integrales de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
Reforzar la participación ciudadana y la intersectorialidad como elementos clave en la mejora de la salud pública.
Coordinar esfuerzos para reducir brechas en el acceso a servicios médicos y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
El Dr. Martínez García enfatizó que “la salud no solo se atiende en los hospitales, se construye desde las políticas públicas, la educación, la alimentación y la participación social. Hoy estamos sembrando una colaboración que tiene como meta transformar positivamente la vida de las y los apaseenses”.
La Secretaría de Salud del Estado continuará impulsando el modelo de atención centrado en las personas y la promoción activa del autocuidado, sumando esfuerzos con los gobiernos municipales para generar impacto real y sostenible.
Por su parte, el alcalde José Luis Oliveros expresó su disposición total para colaborar con la Secretaría de Salud.
“La salud es uno de los pilares fundamentales de nuestra administración. Sabemos que trabajando de la mano con el estado, podemos lograr resultados tangibles que beneficien a nuestra gente”.
Este tipo de reuniones representan un paso firme hacia una gobernanza en salud más participativa, donde se escucha a los territorios, se prioriza la prevención y se construyen soluciones desde lo local.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de mantener una política de salud pública eficaz, colaborativa y con rostro humano, que atienda de manera integral las necesidades actuales y futuras de las y los guanajuatenses.
Pénjamo, Gto. 04 de julio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la innovación académica, generar estrategias conjuntas para el desarrollo educativo regional y consolidar una oferta formativa alineada a los desafíos actuales, se llevó a cabo la reunión regional con titulares de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, convocada por la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El encuentro tuvo lugar en la Universidad Politécnica de Pénjamo y reunió a autoridades educativas estatales, rectoras, rectores y directores de instituciones del subsistema tecnológico.
Durante su participación, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, subrayó la relevancia de que las instituciones de educación superior no solo formen profesionalmente, sino que se consoliden como espacios atractivos, innovadores y cercanos a las juventudes. Enfatizó la necesidad de transformar la forma en que se presentan y promueven las universidades, apostando por experiencias educativas inmersivas, actualizadas y conectadas con los lenguajes de las y los estudiantes.
En este contexto, destacó también el papel de las microcredenciales como una herramienta valiosa que permite certificar habilidades específicas mediante procesos flexibles, que fortalecen la trayectoria formativa y mejoran la empleabilidad del estudiantado, sin sustituir los programas tradicionales, sino complementándolos estratégicamente.
Por su parte, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado Regional de Educación en la Región VI, reiteró el compromiso con las instituciones del subsistema tecnológico para consolidar una educación superior que transforme territorios y genere oportunidades reales. Reconoció que los contextos locales deben guiar las estrategias formativas, y valoró este tipo de espacios como esenciales para construir soluciones compartidas.
Las y los rectores, directores y representantes asistentes coincidieron en la importancia de mantenerse en constante actualización, apostando por la mejora continua y por nuevas formas de enseñanza que respondan a un mundo en transformación. Señalaron que la clave está en continuar innovando, sin perder de vista la calidad y pertinencia que caracteriza a sus programas educativos.
Como parte de la agenda, la Secretaría de Educación de Guanajuato compartió tendencias clave que marcan el rumbo de la educación superior y que se consideran prioritarias para fortalecer el diseño de la oferta educativa como; Educación superior a lo largo de la vida, Bienestar, salud mental y prevención de violencias, Ciudadanía digital y alfabetización crítica, Finanzas personales en la economía digital, Fundamentos y aplicación de la inteligencia artificial generativa, Creatividad, análisis de datos y Big Data y Empleabilidad 5.0 y liderazgo adaptativo con propósito
Finalmente, se acordó impulsar una próxima reunión entre las y los responsables de vinculación de cada universidad, con el fin de intercambiar experiencias y generar propuestas que incrementen la atracción y permanencia del estudiantado, fortaleciendo así el papel de las instituciones como pilares del desarrollo regional.
Estuvieron presentes representantes de la Universidad Politécnica de Pénjamo, Universidad Tecnológica Laja-Bajío, Universidad Tecnológica de Salamanca, Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, Universidad Politécnica de Juventino Rosas, Universidad Politécnica del Bicentenario, Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato y la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato.