gobierno del estado

Promueven el uso responsable del agua con juegos y videos de realidad virtual

         Participa CEAG en Feria del Agua en Juventino Rosas

•       Promueven el uso responsable del agua con juegos y videos de realidad virtual

Juventino Rosas, Gto. a 28 de Febrero de 2019.- La Comisión Estatal del Agua participó con el montaje de un espacio con actividades de cultura del agua en la Feria del Agua 2019 que se realizó en el municipio de Juventino Rosas.

A través de juegos lúdicos con preguntas relacionadas con el agua los participantes pudieron aprender más acerca de la disponibilidad del recurso vital, los procesos para su extracción, distribución, recolección y tratamiento de aguas residuales.

De igual forma pudieron vivir la experiencia 360 grados a través de los lentes de realidad virtual, los cuales mediante dos videos muestran cada uno de los pasos para que el agua pueda llegar a nuestro hogar y contemos con el recurso para realizar nuestras actividades cotidianas; así como el destino del agua una vez que la utilizamos en casa, viajando a través de un sistema de alcantarillado virtual hasta llegar a una planta de tratamiento y conocer sus procesos.

De esta manera las niñas, niños y jóvenes pueden tomar conciencia para cambiar sus hábitos al utilizar el vital líquido y fomentar el cuidado de las instalaciones sanitarias.

En la feria del agua participaron cerca de 200 alumnos de diversas instituciones educativas de este municipio, los cuales fueron atendidos durante este día por personal de la CEAG.

Así el Gobierno del Estado a través de la CEAG busca promover y difundir mensajes tendientes al ahorro del recurso vital para su preservación que garantice el desarrollo adecuado de las futuras generaciones.

“27 años Cuidando AGUAnajuato”

#CuidaElAgua

CEAG 27 años abriendo las puertas del desarrollo social y humano

Coadyuva CEAG con municipios para mejorar y ampliar el suministro agua, servicios de drenaje y saneamiento

Guanajuato, Gto. a 20 de Febrero de 2019.- Guanajuato, Gto.- Durante 27 años en funciones, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha coordinado acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes del estado, abriendo las puertas al desarrollo social y humano a través de la ampliación de coberturas  de abastecimiento de aguas al uso público urbano, la mejora continua de los servicios de drenaje y saneamiento; así como el monitoreo constante del ciclo hidrológico para implementar las medidas que nos garanticen agua en el futuro.

El establecimiento de la CEAG como dependencia paraestatal, independiente presupuestal y operativamente es un parteaguas en el desarrollo de Guanajuato; a través  de este organismo se han consolidado acciones que mejoran la vida de las personas con la prestación de los servicios de agua, mejorando las oportunidades para las nuevas generaciones.

Aunque por decreto la CEAG es creada el 04 de octubre de 1991, fue el 20 de febrero de 1992 cuando se estableció físicamente y se tomó protesta al primer consejo directivo de esta entidad.

A través de estos 27 años se han cosechado logros muy importantes para el sector hidráulico de Guanajuato, lo que ha consolidado esta dependencia entre las mejores Comisiones del Agua del País, dicho por expertos a nivel nacional.

Entre los avances que ha tenido Guanajuato en materia de agua se encuentran los siguientes:

1. La disminución del déficit de extracción de 1,258 millones de metros cúbicos en el año 2000 a 933 millones en los últimos años. Es decir se han dejado de extraer 325 millones de metros cúbicos, gracias a las estrategias aplicadas y proyectos para el ahorro del agua en los diferentes sectores (agrícola, industrial y público urbano)

2. Se ha identificado que la dotación por habitantes se disminuyó de 240 litros por habitante al día en el año 2000 a 175 litros en el 2017; un dato que ubica a Guanajuato por debajo de la media nacional que es de 239 litros por habitante al día. Este indicador es resultado de los ajustes de tarifas, la implementación de micro y macro medición, rehabilitación de redes de abastecimiento, así como las campañas permanentes de cultura del agua para el cambio de hábitos en el uso del recurso.

3. Se amplió la cobertura de agua en el estado del 87% en 1995 al 96.8% actualmente.

4. En cuanto al servicio de drenaje la cobertura creció del 67% en 1995 al 93.9 en la actualidad.

5. La cobertura de micromedición era del 67% en 1995 y ahora se ubica en el 88%, por arriba de la media nacional que se encuentra en el 60.9%.

6. En el año 2000 se encontraban 6 plantas de tratamiento de aguas residuales en operación en el Estado y una cobertura del 38%. Actualmente operan 48 plantas de tratamiento y tienen la capacidad de tratar hasta el 89 por ciento de las aguas residuales generadas en las cabeceras municipales.

En el marco de este aniversario la Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez invitó al personal de la dependencia a no bajar la guardia y continuar con el compromiso, el entusiasmo y el mismo espíritu de servicio que ha permitido cumplir las metas trazadas a corto, mediano y largo plazo.

“Faltan muchos retos por cumplir, pero estoy segura que con el gran equipo de trabajo que se ha consolidado en la CEAG, al afrontar las nuevas encomiendas, el éxito está garantizado” resaltó la Funcionaria Estatal.

Por último la Titular de la CEAG entregó un reconocimiento a los servidores públicos de la dependencia con más de 25 años de servicio.

1.- Juan Romero López. 40 años de servicio.

2.- Alfredo Mireles Vázquez. 35 años de servicio.

3.- María de los Ángeles Macías Macías. 34 años de servicio.

4.- Marta Gabriela Rodríguez Cárdenas. 33 años de servicio.

5.- Miguel Mario García Zendejas. 32 años de servicio.

6.- Juan Manuel Pérez Mata. 30 años de servicio.

7.- Luz María Negrete Álvarez. 30 años de servicio.

8.- José Luis Cruz Jose. 30 años de servicio.

9.- Ma Dolores Salinas Montenegro. 29 años de servicio.

10.- Ma Elena Cervantes Ramírez. 28 años de servicio.

11.- Manuel Ángel Villafaña Huerta. 28 años de servicio.

12.- Donato Oswaldo Moya Jaime. 28 años de servicio.

13.- María Elena Ávila Hernández. 28 años de servicio.

14.- Ignacio Escobar Gámez. 27 años de servicio.

15.- Rosa de la Nieves Segoviano Ávila. 27 años de servicio.

16.- Martín Valadez Pacheco. 27 años de servicio.

17.- Manuel Javier Segura Miranda. 27 años de servicio.

18.- Paulino Vargas Salazar. 25 años de servicio.

“27 años Cuidando AGUAnajuato”

#CuidaElAgua

CEAG y Agencia Alemana (GIZ) coordinan acciones para la solución de problemáticas operativas en sistemas de agua y ahorro de energía

Buscan implementar proyectos y acciones regionales para la sostenibilidad de servicios de agua, drenaje y saneamiento

Guanajuato, Gto. a 13 de Febrero de 2019.- En las oficinas de la Comisión Estatal del Agua se llevó a cabo el tercer encuentro de guías y profesores de vecindad, iniciativa impulsada por la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ) con la finalidad de impulsar capacitaciones para profesionales mexicanos en los campos de suministro de agua, tratamiento de aguas residuales y ahorro de energía en la operación de estos sistemas.

Dicha iniciativa (vecindades) se impulsa en Guanajuato, Puebla y Quintana Roo como proyecto piloto dentro del Programa de Gestión Ambiental Urbana Industrial en colaboración con la Asociación Alemana para la Economía del Agua, Aguas Residuales y Residuos Sólidos por sus siglas (DWA).

Estos estados del País han sido seleccionados por la institución Alemana por las condiciones y operación de sus sistemas municipales de agua y tratamiento de aguas residuales.

Cabe señalar que el proyecto de “vecindades” es considerado como un excelente mecanismo y con potencial en el Estado de Guanajuato para contribuir a la formación práctica, fomentando el intercambio de experiencias técnicas del personal operador de los sistemas de agua y plantas de tratamiento de aguas residuales.

Durante este encuentro la Directora dela CEAG Angélica Casillas Martínez mencionó que esta iniciativa es idónea para dar herramientas a través del conocimiento al personal de los organismos operadores de agua, y se empata con la capacitación operativa, directiva y administrativa permanente que impulsa la CEAG a través del programa de fortalecimiento a organismo operadores de agua.

Añadió que con la colaboración estrecha con instituciones como GIZ y DWA que participan en este proyecto de vecindades, se pueden obtener resultados alentadores para la sostenibilidad de los servicios.

Por su parte Jürgen Baumann de la Agencia Alemana (GIZ) y coordinador del programa de vecindades, destacó que se ha establecido este proyecto con la finalidad de implementar mecanismos sostenibles en los servicios hídricos, buscando mejorar la distribución, recolección y tratamiento de aguas a menor costo por la operación de los sistemas con la disminución del consumo de energía eléctrica.

Es importante mencionar que la CEAG ha venido colaborando del año 2016 a la fecha por medio de la Unidad de Asistencia Permanente (UAP) con la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ) en el proyecto para la eficiencia energética en los sistemas de agua en el municipio de San Francisco del Rincón, generando sistemas de agua más eficientes y amigables con el medio ambiente.

En este tercer encuentro participaron también, Diego García Lobillo de Asociación Alemana para la Economía del Agua (DWA) Aguas Residuales y Residuos Sólidos, Juan Ramón Díaz Calderón de la Dirección Local de Conagua Quintana Roo, personal del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y de los Estados de Puebla y Quintana Roo.

#CuidaElAgua

Anuncia Secretaría de Infraestructura cierre de calle Arboledas en Guanajuato capital

 

  • Los cierres se realizarán de lunes a viernes en horario de 10:30 de la noche a 5 de la mañana.
  • Trabajos de pavimentación del entronque como parte de la modernización de la glorieta Santa Fe.

 

Guanajuato, Gto., a 02 de diciembre de 2018.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anunció que mantendrá cerrada la calle Arboledas en la ciudad de Guanajuato.

 

El corte a la circulación se realizará del lunes 03 de diciembre hasta el viernes 07 de diciembre en horario de las 10:30 de la noche hasta las 5 de la mañana, por lo que invitamos a los usuarios a respetar los señalamientos, reducir la velocidad y prever sus tiempos de traslado.

 

Así lo informó el secretario de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien explicó este cierre se realiza para llevar a cabo la pavimentación de 30 metros de la calle Arboledas que conecta con el Bulevar Euquerio Guerrero y el nuevo carril de flujo continuo que se construye como parte de la modernización del entronque en la glorieta Santa Fe.

 

“Al realizar los trabajos de mejora de la vialidad nos percatamos que este tramo de la calle se encuentra en muy malas condiciones y por ese objetivo vamos a reconstruirlo, para lograrlo vamos a levantar el asfalto y material existente para sustituirlo por concreto hidráulico de 20 centímetros de espesor, y concluiremos con la aplicación de pintura y señalamiento para seguridad de usuarios y peatones” precisó el funcionario.

 

Estas tareas se realizarán en horario nocturno con una brigada de 30 personas lo que permitirá agilizar las acciones y así reducir las molestias.

 

Rodríguez Martínez explicó que con el apoyo de la empresa encargada de los trabajos, Constructora y Pavimentadora VISE, se incrementará el señalamiento preventivo en la zona para seguridad de los automovilistas.

 

Actualmente la modernización del entronque en la glorieta Santa Fe registran un avance del 50%. En lo que se refiere a la construcción del paso superior vehicular, se inició con la cimentación de las rampas de ascenso y descenso y la instalación del muro mecánicamente estabilizado.

 

Este puente contará con un ancho de 9.5 metros para alojar dos carriles de circulación, incluye la construcción de dos paraderos de autobús, la modificación de carriles en sentido Juventino Rosas-Diego Rivera y la lateral al Centro de Guanajuato sumando una longitud total para desarrollar de 2.7 kilómetros.

 

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de impulsar más y mejores vías de comunicación para los guanajuatenses y visitantes y de esta manera consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera que siga siendo Grandeza de México.

 

CEAG toma protesta al Consejo Técnico de Aguas de León

“Impulsar el uso eficiente del agua a través de proyectos y estrategias que abonen hacia el desarrollo sostenible del sector, es tarea de todos” CEAG

León, Gto. A 28 de noviembre del 2018.- Como parte del trabajo y la coordinación que la Comisión Estatal del Agua impulsa con los Consejos Técnicos de Agua (COTAS), directivos de la dependencia estatal tomaron protesta al nuevo Consejo Directivo del COTAS León.

El cambio de consejo se lleva a cabo mediante una asamblea de usuarios de aguas nacionales quienes eligen a los miembros de sectores agrícola, industrial y público urbano que puedan velar por el uso eficiente para la preservación del recurso y representar dignamente a los usuarios de agua de esta zona

En la asamblea del COTAS León se conformó la Dirección de sus consejo directivo de la siguiente manera: Presidenta Teresa Gutiérrez Fernández, Secretario Everardo Lozano Enríquez, Tesorero Emeterio Domínguez Sánchez, así como vocales de uso agrícola, comercio y servicios, uso público urbano, uso industrial, un órgano de vigilancia y control, además del grupo técnico consultivo integrado por dependencias estatales, municipales  y federales.

Los integrantes de este consejo estarán presidiendo este organismo del año 2018 a 2021 y tendrán la posibilidad de ser reelectos para un periodo inmediato siguiente.

El encargado de tomar protesta al COTAS León fue el Director de Fomento a la Participación Social de la CEAG Arturo Martínez Tavera, quien invitó a los nuevos miembros de este organismo a trabajar en sinergia con los usuarios, sociedad civil y dependencias gubernamentales, para seguir impulsando acciones de ahorro y cuidado del vital líquido.

“Cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de trabajar en acciones para impulsar el uso eficiente del agua a través de proyectos y estrategias que abonen hacia el desarrollo sostenible del sector como tarea permanente”, apuntó el funcionario Estatal.

Cabe señalar que Guanajuato es el único Estado del País que da apoyo financiero directo a los consejos técnicos de agua para su operación e implementación de proyectos demostrativos para el ahorro del agua, lo que fortalece el trabajo y vinculación institucional.

Lo anterior se refleja en un mejor manejo de agua que se tiene por zonas en el estado, lo que permite la recuperación paulatinamente de acuíferos al generar una menor extracción del líquido vital; ejemplo que se ha expuesto a otros estados y hace unas semanas a las autoridades del ministerio de ambiente de Panamá, para que lo puedan replicar en sus lugares de origen.

#CuidaElAgua

Instala Secretaría de Infraestructura semáforos inteligentes en Bulevar Solidaridad en Irapuato

SOP/CS-SICOM/053

 

  • Modernizamos entronques de esta vialidad, equipamos con cámaras y controladores.

 

  • Se colocan 20 semáforos vehiculares y 20 peatonales, más seguridad a los usuarios y agilidad en el flujo vehicular.

 

 

Irapuato, Gto., a 22 de noviembre de 2018.- Con el objetivo de mejorar el flujo vehicular, reducir los contaminantes y dotar de seguridad a los peatones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado instala semáforos inteligentes con cámaras y controladores digitales en los entronques más importantes del Bulevar Solidaridad en Irapuato.

 

Estas acciones forman parte de la 2ª etapa de rehabilitación que se realiza en esta importante arteria municipal y en donde se busca eficientar el paso de vehículos de carga, transporte y de personal.

 

Lo anterior fue confirmado por el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien puntualizó “este trabajo busca coordinar lo mejor posible la red de semáforos dinámicos e inteligentes, permite medir el flujo vehicular y la distancia entre automóviles para alargar o acortar los tiempos y los intervalos de la luz verde, ambar o roja”.

 

“Estamos instalando 20 semáforos peatonales y 20 semáforos vehiculares. Estos últimos incluyen una cámara de video que permite medir por inducción el tráfico en el Bulevar y según la carga, favorecen una u otra dirección, mismos que serán operados por el municipio una vez que se hagan las pruebas necesarias para garantizar el óptimo funcionamiento” precisó el secretario.

 

Tarcisio Rodríguez explicó que los primeros cruceros, El Carrizal y San Cayetano ya cuentan con estos semáforos, mientras que en las siguientes semanas se concluirá la instalación de las señales en los entronques de Ánimas, Intersección Esfuerzo Obrero, Los Arcos y Ejército Nacional.

 

Recordó que el año pasado se realizó la primera etapa de rehabilitación del Bulevar Solidaridad en el cuerpo izquierdo, y en 2018 se realizó el cuerpo derecho, trabajos en donde se ejercen recursos totales por 249.9 millones de pesos y las tareas deberán de concluir en diciembre de este año.

 

Con estas acciones, reiteró, Gobierno del Estado mantiene el objetivo de ofrecer mejores vialidades a los guanajuatenses, seguras y en óptimas condiciones para generar desarrollo y seguridad en los traslados y de esta manera consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Desarrollaremos movilidad intermodal en León: Tarcisio Rodríguez Martínez

SOP/CS-SICOM/023

 

  • Se reúne secretario Tarcisio Rodríguez con Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana e integrantes de su gabinete.

 

  • Se buscará conectar vialidades que ya existen para generar circuitos y ofrecer nuevas alternativas a habitantes y visitantes.

 

León, Gto., a 22 de octubre de 2018.- Conectar vialidades ya existentes para desarrollar circuitos viales que agilicen el flujo vehicular en la ciudad de León y complementarlo con diferentes opciones de comunicación, será la apuesta a generar en los siguientes años.

 

Así lo destacó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, Tarcisio Rodríguez Martínez al concluir la reunión con el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana y parte de su equipo de trabajo.

 

“El crecimiento de la ciudad hace necesario que apostemos a un programa de conectividad y movilidad más ambicioso, desarrollado con vialidades de conexión y diferentes opciones que promuevan el uso de vehículos alternativos, hay que promover el uso de medios diferentes como el transporte público y la bicicleta” describió el funcionario estatal.

 

La apuesta será la movilidad intermodal, debemos desarrollar infraestructura que permita conectar entre sí, los Bulevares y Avenidas ya existentes, pero además incorporar nuevas ciclovías para fomentar el uso de la bicicleta, a través de vialidades seguras que permitan al usuario transitar con tranquilidad y comodidad.

 

Además, se revisaron proyectos relacionados con el desarrollo rural, la obra pública y el desarrollo urbano que busca mayores beneficios para todos los leoneses.

 

Tarcisio Rodríguez explicó que Gobierno del Estado trabajará de forma coordinada con todos los Municipios, en la generación de proyectos, programas y obras que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes y continuará revisando propuestas con los diferentes Alcaldes para incluir en el programa de Obra Pública 2019.

 

Con estas acciones, finalizó el funcionario estatal, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad reitera el compromiso de consolidar el desarrollo con acciones en beneficio de todos los habitantes y así impulsar a Guanajuato como Grandeza de México.

Da voluntariado una visión internacional

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • En el 2018, más de 460 estudiantes guanajuatenses tuvieron una experiencia de voluntariado internacional a través de la convocatoria Manos por el Mundo.
  • Al terminar el año, más de 10 mil estudiantes habrán tenido una experiencia de movilidad nacional o internacional.

 Irapuato, Gto., 18 de septiembre de 2018.  Cynthia Vega Soria tuvo la oportunidad de vivir una experiencia de voluntariado internacional en China, al obtener una de las más de 460 becas del Programa Manos por el Mundo EDUCAFIN-Vive México.

Esta convocatoria tiene el objetivo de fomentar la participación de los jóvenes guanajuatenses en diversas actividades ecológicas, culturales y sociales que, a través de un voluntariado internacional, impacten de forma positiva en la sociedad.

Lo que más impresionó a la joven de 18 años fue darse cuenta de que la tecnología ha generado la pérdida de algunas tradiciones del país en el que estuvo, por lo que entendió la importancia de apoyarse de esas herramientas, pero sobre todo fortalecer y preservar las tradiciones que la identifican como guanajuatense.

“Me gustó mucho conocer a un jardín antiguo en compañía de mis nuevos amigos que hice en el voluntariado. Era un lugar sumamente hermoso y relajante. Además, de lo templos budistas que son impresionantes. Fue una gran experiencia, poder estar en sitios como esos”, platicó.

La irapuatense y recién egresada de bachillerato de la Escuela de Nivel Medio Superior de ese municipio, no imaginó que su primera experiencia fuera del país sería en un sitio tan lejano como China, por lo que la oportunidad la motiva a trabajar en el cumplimiento de sus metas y sueños.

“Ahora comprendo realmente las diferencias entre mi estado y otros países, así como la importancia de prepararse en todos los sentidos para crecer como persona y contribuir a la mejora de Guanajuato. También estoy motivada a no dejar mi sueño de estudiar idiomas y poder estar en contacto con personas de todas partes del mundo”, explicó.

Este programa es un esfuerzo en conjunto del Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN en coordinación con la organización Vive México, primera y más grande a nivel internacional en Latinoamérica especializada en el desarrollo internacional de la juventud, dedicada desde 1994 a la promover oportunidades para jóvenes latinoamericano en más de 85 países del mundo.

Becará EDUCAFIN a 10 investigadores guanajuatenses

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

León, Gto., 13 de septiembre de 2018.  El Gobierno del Estado de Guanjuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), en colaboración con MITACS INC. (organización canadienses sin fines de lucro), invita a las y los estudiantes guanajuatenses de todas las áreas de nivel superior a participar en la convocatoria MITACS GLOBAL RESEARCH INTERSHIP.

Esta convocatoria tiene como objetivo impulsar a estudiantes guanajuatenses de entre 18 y 29 años a través del desarrollo de competencias profesionales y académicas en un programa internacional diseñado para fortalecer habilidades de investigación bajo la supervisión de profesores y universidades canadienses en una variedad de disciplinas académicas, con elegibilidad para ciencias sociales, de la salud y exactas.

Gracias a esta alianza realizada en febrero de 2018, se becarán a 10 seleccionados de entre 18 y 29 años, que comprueben trayectoria destacada académica y experiencia en desarrollo o asistencia de proyectos de investigación durante una estancia de 12 semanas a partir de mayo de 2019.

Los candidatos deben completar su aplicación a más tardar el 19 de septiembre de este año a las 13:00 hrs. (tiempo del pacífico) en la página www.educafin.com. MITACS se encargará de verificar la integración de la documentación, así como la elegibilidad de los candidatos. En febrero de 2019 se confirmará la colocación de estudiantes becados por EDUCAFIN y en mayo de ese mismo año iniciarán las estancias.

MITACS conecta a más de mil socios industriales con la experiencia e infraestructura de las universidades, su alianza con EDUCAFIN es el primero a nivel estatal en la República Mexicana, y planeta el inicio de colaboración con el Estado de Guanajuato a través de uno de sus tres programas de becas internacionales llamada Global Research Intership (GRI).

El programa, se realiza bajo la supervisión de profesores universitarios canadienses en una variedad de disciplinas académicas, desde ciencias, ingeniería y matemáticas hasta las humanidades y ciencias sociales. GRI es una iniciativa competitiva exclusivamente disponible a estudiantes a nivel licenciatura de Australia, Brasil, China, Francia, India, Alemania, México, Arabia Saudita, Túnez y Ucrania.

La beca incluye estancia de investigación en una universidad canadiense, actividades adicionales de Globalink como talleres de habilidades profesionales, eventos o actividades de vinculación con la industria, presentaciones y conferencias; así como networking con empresas mediante visitas o reuniones individuales, transporte aéreo, gastos migratorios, seguro médico, manutención y alojamiento.

Concluye SOP pavimentación del camino y puente en Paso de Guillermo en Xichú

SOP/COM2018/309

 

  • Inversión de 11.8 MDP
  • Pavimentación del acceso a la localidad de Paso de Guillermo
  • Construcción de puente vehicular en Arroyo Verde

 

Xichú, Gto., a 11 de septiembre de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de pavimentación del acceso a la localidad de Paso de Guillermo y la construcción del puente vehicular sobre el cruce Arroyo Verde en el municipio de Xichú.

 

“Nuestro compromiso es trabajar en los 46 municipios del estado para mejorar la comunicación y acercar los servicios a través de mejores caminos y obras de calidad en beneficio de todos los guanajuatenses” informó el Director General de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón.

 

Explicó que los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Lumisa, S.A. de C.V. consistieron en pavimentar 1.1 kilómetros del acceso a la localidad con un ancho de corona de 6 metros.

 

Además, para el puente vehicular que cruza el Arroyo Verde se instaló una estructura formada por cuatro arcos de mampostería de 6.5 metros de luz sobre el arroyo, con un ancho total de 9 metros, de los cuales 6 corresponden a la calzada, 1.5 metros de banqueta y parapeto a ambos lados.

 

Alvarado monzón detalló que el puente está con una subestructura de estribos a los extremos con aleros y pilas intermedias de mampostería y que además se realizaron acciones de terracerías y pavimentos, estructura de la bóveda, muros de contención, demolición de vado, obras de drenaje, rectificación de cauce en zona de bóveda y la colocación de señalamiento operativo.

 

“Nuestra meta es ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses y con la pavimentación de este camino y la construcción del puente vehicular beneficiamos a los habitantes de la localidad de Paso de Guillermo y otras cinco comunidades quienes ahora podrán realizar sus actividades cotidianas con total seguridad y confort” finalizó Alvarado Monzón.