Valle de Santiago, Gto. 31 de octubre de 2024.- La Escuela Primaria La Corregidora en Valle de Santiago celebró un festival de Día de Muertos lleno de emotividad y cultura, rindiendo homenaje a la maestra Alma Rosa Ayala Villarreal, exdirectora de la institución fallecida en abril de 2022. Recordada por su calidez humana y sus años de servicio en la educación, la comunidad escolar le dedicó un altar especial, promoviendo el recuerdo de aquellos que se han adelantado en un evento que fortalece las tradiciones mexicanas.
El actual director de La Corregidora, Julio César Campos Solórzano, destacó en su mensaje que “este tipo de eventos no solo son para celebrar, sino para transmitir un mensaje profundo, un legado esencial de la cultura mexicana que debemos preservar.” Este festival, realizado con el apoyo de la Asociación de Madres y Padres de Familia y del equipo docente, contó con la colaboración del turno vespertino a cargo de la directora María Guadalupe Reyes Pérez, y de la primaria Profesora Josefina Chávez Gallardo.
Cabe mencionar que para el Gobierno de la Gente que encabeza la gobernadora Libia Denisse Muñoz Ledo, es de suma importancia impulsar acciones que procuran el sentido de pertenencia y valores humanos en la educación. En el festival, estudiantes participaron en un desfile de catrinas y catrines, danzas tradicionales, y presentaron calaveritas literarias que plasmaron en el periódico mural para disfrute de toda la comunidad educativa.
Con un aplauso cargado de cariño, las y los estudiantes enviaron buenos deseos a sus seres queridos, en una muestra de respeto y amor que reafirma la importancia de nuestras raíces y tradiciones.
El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, realizó una visita al centro acuático del Macrocentro Deportivo Valencia, para supervisar los trabajos que se llevan a cabo como parte de la rehabilitación de las instalaciones.
El funcionario estatal estuvo acompañado en la supervisión por la Subsecretaria de Edificación e Infraestructura Educativa de la SOP, Marcela Sámano Banda, quien informó que las obras registran un 87% de avance.
“Esta es una obra muy compleja que estamos ejecutando con la mayor responsabilidad. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo nos ha encargado muchísimo cuidar con lupa la seguridad estructural de las instalaciones para garantizar que la gente de Guanajuato pueda gozar de instalaciones modernas, funcionales y completamente seguras”, comentó Pérez Beltrán.
Por su parte, la subsecretaria Marcela Sámano detalló que, en esta primera etapa de la rehabilitación del centro acuático del Macrocentro Deportivo Valenciana, se trabaja en la rehabilitación de la alberca olímpica y de la fosa de clavados, con la sustitución de los paneles de acero de ambas albercas, así como en la instalación de nuevos equipos en casa de máquinas.
“Sabemos que este es un espacio deportivo muy importante para los capitalinos, por lo que pedimos su comprensión y paciencia, pues estamos ejecutando los
trabajos cuidando detalladamente todos los aspectos técnicos para asegurarnos de que al poner en servicio el inmueble, éste sea completamente seguro. Las instalaciones quedarán de primer nivel”, comentó la subsecretaria, quien detalló que la primera etapa de intervención concluirá el próximo 09 de diciembre y enseguida comenzarán los trabajos de la segunda etapa de rehabilitación, los cuales se ejecutarán en un periodo de 7 meses.
En la primera etapa, el Gobierno de la Gente invierte 58 millones de pesos, mientras que para la ejecución de la segunda etapa se estima un monto de 21.39 millones de pesos para modernizar este recinto e incentivar la activación física de las y los guanajuatenses.
Valle de Santiago, Gto. 30 de octubre de 2024.- En un esfuerzo por mantener vivas las tradiciones mexicanas, la Zona Escolar 509 de Primarias en Valle de Santiago, bajo la dirección de la Supervisora Gloria Peña García, organizó una muestra del Día de Muertos que reunió a docentes en torno a esta actividad.
El programa incluyó una cálida bienvenida con pan de muerto y mensaje de la supervisora Gloria Peña García, quien señaló que el objetivo de esta muestra, es primero hacer partícipes a las y los maestros, para que después ellas y ellos, transmitan esta celebración a las y los estudiantes.
La supervisora Peña también compartió su cuento “Que no se te Olvide”, escrito de su propia inspiración y que tiene como mensaje central honrar y preservar las raíces, la familia y la tierra que los antepasados han dejado como herencia. Destaca la importancia de recordar y respetar sus enseñanzas, cuidar la tierra con dedicación y seguir las tradiciones, especialmente las de Día de Muertos, como una forma de mantener viva su memoria y fortalecer los lazos con ellos, aunque ya no estén físicamente presentes.
Entre las actividades principales, maestras y maestros presentaron sus propias calaveras literarias y desfilaron como catrinas y catrines. Esta celebración fue solo el inicio, ya que los docentes llevarán a cabo actividades similares en sus escuelas junto a sus estudiantes, con muestras de altares y actividades que fomentan el arraigo por nuestras raíces culturales.
Gracias a esta iniciativa, las nuevas generaciones tienen la oportunidad de vivir la riqueza de nuestras tradiciones, asegurando que el legado del Día de Muertos siga vivo en cada aula.
Valle de Santiago, Gto. 23 de octubre de 2024.- En un ambiente festivo y lleno de alegría, las niñas y los niños del Jardín de Niños Luis G. Urbina en Valle de Santiago celebraron la inauguración del nuevo techado del patio de usos múltiples con un desfile lleno de colores y simbolismo, inspirado en las Naciones Unidas. Esta obra, mejora significativamente las actividades diarias de las y los 134 estudiantes que asisten al plantel.
El evento fue encabezado por Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, quien destacó la importancia de trabajar en conjunto entre los distintos órdenes de gobierno para seguir mejorando la infraestructura educativa en Guanajuato. “Este tipo de obras no solo facilitan la educación, sino que también refuerzan el compromiso de brindar mejores condiciones para el desarrollo integral de nuestras niñas y niños”, afirmó.
Al dirigirse a las madres de familia, les dijo, “este techado no es para nosotros o para los generadores de este programa, es para sus niñas, para sus niños y para las futuras generaciones”, así mismo, les agradeció el gran trabajo que hacen con sus niñas y niños, por acompañarlos y apoyarlos en cada paso, y sobre todo en este momento, que es una base para su formación académica.
De la misma manera, agradeció a las maestras, por el gran trabajo que realizan al guiar a las y los pequeños que tienen a su cargo, así también agradeció a los representantes del programa LEN (La Escuela es Nuestra) por sumarse al trabajo en pro de la educación.
La directora del jardín de niños, Micaela Godínez Godínez, también agradeció el apoyo brindado, asegurando que el nuevo techado permitirá que las y los pequeños realicen sus actividades extraescolares sin las inclemencias del clima.
Por su parte, María Magdalena Dimas Parra, madre de familia señaló que es un excelente apoyo el contar con este techado, ya que anteriormente las niñas y los niños realizaban actividades en el rayo del sol, ahora están más cómodos.
El desfile, que contó con banderas y representaciones de varios países, cerró la jornada en un ambiente de celebración, reflejando el impacto positivo que este tipo de mejoras generan en la comunidad escolar.
Para finalizar, las madres de familia cerraron el evento de inauguración con un baile y canto, abonando a las actividades artísticas y recreativas que se realizan dentro del plantel educativo.
Valle de Santiago, Gto. 14 de octubre de 2024.- La Escuela Primaria Cuauhtémoc de la comunidad Loma Tendida se encuentra de manteles largos, ya que se llevó a cabo la inauguración de su nueva biblioteca escolar, un espacio dedicado al fomento de la lectura y el desarrollo de la imaginación entre las y los estudiantes. El evento contó con la participación de alumnas, alumnos, docentes y comunidad escolar.
La escuela se sumó al programa “Biblioteca de Aula”, en un trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Educación Pública, lo que permitió la creación de un acervo conformado por 18 títulos de la Colección “Biblioteca Centenaria 2024 Paulo Freire”.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover la lectura entre las y los estudiantes, proporcionando material literario de calidad que fortalezca sus habilidades lectoras y contribuya a su desarrollo académico. Con este esfuerzo, se busca que las niñas y los niños tengan acceso a libros que amplíen su conocimiento y les permitan construir un futuro más informado y crítico.
La ceremonia dio inicio con la presentación de estudiantes de primero y segundo grado, quienes realizaron una ronda titulada “La risa de las vocales”, que fue recibida con entusiasmo por los asistentes.
Posteriormente, el estudiante de tercer grado José Ángel ofreció un breve discurso sobre la magia que los libros pueden brindar a quienes los leen, resaltando la importancia de la lectura en el desarrollo personal y académico.
Por su parte, la Supervisora de la Zona 509 de Primarias, Gloria Peña García contó el cuento María Tolete, el cual tiene como tema central la transformación y el poder de la bondad oculta.
En otro momento del evento, la directora de la escuela, Patricia Cuellar Rosas, leyó a los presentes el cuento “La vaca de la tía Teresa”, destacando el valor de los libros como fuente de sabiduría y alegría.
La ceremonia concluyó con la participación de las y los estudiantes de cuarto grado, quienes también formaron parte de este significativo evento, que marca el comienzo de una nueva etapa para la comunidad escolar.
La inauguración de la biblioteca escolar representa un esfuerzo más por fortalecer el hábito de la lectura entre las y los estudiantes y crear espacios donde puedan desarrollar su creatividad y habilidades de comprensión.
Valle de Santiago, Gto. 08 de octubre de 2024.- Con la participación de madres y padres de familia, autoridades municipales y educativas, se inauguró el techado con malla sombra en la cancha de usos múltiples de la Telesecundaria 188, ubicada en la comunidad de San Antonio de Mogotes. La obra permitirá que 98 estudiantes realicen sus actividades bajo mejores condiciones, protegidos de los rayos del sol.
Durante el evento, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, resaltó la importancia de la colaboración entre las autoridades educativas y las familias: “Este techado es en parte resultado de las gestiones que ustedes hicieron, pero también por el respaldo de la administración municipal que nos ha acompañado en esta labor”. Asimismo, subrayó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato para asegurar que las y los estudiantes reciban su educación en las mejores condiciones posibles.
Por su parte, Alejandro Alanís Chávez, Alcalde de Valle de Santiago, expresó: “Agradezco a las madres de familia por el acompañamiento a sus hijas e hijos y por nunca perder el interés en su educación”, y reiteró el compromiso de su administración para seguir apoyando la educación en el municipio.
Luz María del Rayo Martínez, directora de la telesecundaria, agradeció a las autoridades y la comunidad por su apoyo: “Gracias a la instalación, las y los estudiantes pueden realizar sus actividades sin preocuparse por los rayos del sol”, destacando el impacto positivo de la obra en el desarrollo integral de los jóvenes.
La comunidad educativa de San Antonio de Mogotes expresó su gratitud por la mejora de las instalaciones, reconociendo que esta obra contribuirá significativamente a las actividades escolares diarias y al bienestar de las y los estudiantes.
Valle de Santiago, Gto. 04 de octubre de 2024.- En un emotivo evento, la maestra Gloria Peña García, supervisora de la Zona 509 de primarias, recibió un reconocimiento por sus 50 años de servicio ininterrumpido en el sistema educativo. La ceremonia estuvo encabezada por Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, quien destacó su invaluable contribución a la formación de generaciones de estudiantes. Además, la Sección 45 del SNTE en conjunto con la Secretaría de Educación de Guanajuato, entregaron reconocimientos a Peña García por su dedicación y compromiso con la mejora de la educación.
Durante su discurso, la maestra Gloria reflexionó sobre su larga trayectoria en la docencia y su paso por diversas instituciones, incluyendo la Escuela Primaria Rural No. 5 “General Lázaro Cárdenas” y la Escuela Secundaria Oficial “Dr. Benjamín Lara y Santana”, así como su ascenso a supervisora en 2002. Agradecida, enfatizó: “Somos lo que soñamos, somos lo que recordamos”, reafirmando que ser maestra ha sido la mejor decisión de su vida.
“Un día te miras al espejo y te das cuenta de que el camino ha sido largo, que hay cosas que hiciste bien y otras que no podrías haberlas hecho mejor. La vida son momentos, tan solo momentos que ya se fueron, y momentos que todavía están por llegar”.
La maestra Gloria finalizó su mensaje con una reflexión, “Al hacer un alto en el camino, se da uno, cuenta que alcanzar la marca de los 50 años es un hito lleno de significado, consciente de que tan solo me espera lo mejor. Tras el esfuerzo realizado, se abren las puertas a una etapa repleta de oportunidades y sabiduría acumulada. Se toma conciencia del camino recorrido y, de manera más trascendental, se comprende que se está frente al futuro”.
Al evento, se dieron cita colegas, familiares y autoridades educativas para reconocer la influencia positiva que Gloria Peña García ha ejercido en la comunidad educativa durante cinco décadas. A lo largo de su carrera, ha dejado una profunda huella en las escuelas donde ha trabajado, y desde hace más de 20 años, desde la Supervisión Escolar, impulsando proyectos educativos y fomentando la participación activa de docentes y padres de familia en el desarrollo de los estudiantes.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, resaltó en su intervención “la dedicación y el esfuerzo de la maestra Gloria Peña no solo han marcado la vida de sus estudiantes, sino que también han fortalecido el sistema educativo de nuestra región, dejando un legado de excelencia”.
Además, la Sección 45 del SNTE, representada por América Montaño Vergara, Secretaria Particular del maestro Juan Rigoberto Macías Vidales, entregó un reconocimiento especial, destacando su liderazgo y ejemplo para futuras generaciones de docentes.
Durante la ceremonia, también se entregó un reconocimiento especial a la maestra Ma. Isabel Barrón Núñez, directora de la Primaria Ma. Concepción Juárez, por su destacada labor en la gestión escolar y su compromiso con la participación de las familias en la educación de sus hijas e hijos.
La celebración cerró entre aplausos y muestras de respeto por parte de sus colegas, alumnos y padres de familia, resaltando el valor de una trayectoria que ha dejado una marca significativa en la comunidad educativa.
Abasolo, Gto. 23 de septiembre de 2024.- Con el objetivo de fomentar una mayor corresponsabilidad entre las familias y las escuelas, la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realiza capacitaciones dirigidas a madres y padres que forman parte de la Asociación de Padres de Familia (APF) y los Consejos de Participación Escolar (CPE). Estas sesiones buscan preparar a los tutores para que desempeñen un papel clave en la toma de decisiones y el mejoramiento de las condiciones escolares de sus hijos.
La APF, se constituye madres y padres de estudiantes inscritos en la institución; tiene como objetivo principal representar los intereses comunes de los asociados ante las autoridades escolares y colaborar en el mejoramiento de la comunidad educativa. Las capacitaciones refuerzan la importancia de la participación activa de los padres en el manejo de cooperaciones, actividades extracurriculares y en la promoción de un ambiente escolar saludable y seguro para todos los estudiantes.
Dentro de las capacitaciones, personal de la Delegación Regional VI, da a conocer que las actividades de la Asociación de Padres de Familia están orientadas a colaborar con las autoridades educativas y los directores de las escuelas para proponer y llevar a cabo acciones que contribuyan al buen funcionamiento de los centros educativos.
Otro de los objetivos clave de esta Asociación, es fomentar una relación más estrecha entre docentes, estudiantes y padres de familia, lo que contribuye a un mejor aprovechamiento académico de las y los alumnos. Asimismo, los miembros de la APF informan a las autoridades sobre cualquier irregularidad que afecte el desarrollo de los educandos y colaboran en la promoción de campañas sociales, culturales, sanitarias y ecológicas en beneficio de la comunidad.
En lo que respecta a los Consejos de Participación Escolar, son instancias que agrupan a representantes de la Asociación de Padres de Familia, docentes y directivos, cuyo objetivo es participar en actividades orientadas a elevar la calidad educativa, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos
Durante estas sesiones, se abordan temas clave como la planeación de actividades que solucionen los problemas específicos de cada escuela, el fomento de acciones para mejorar el ambiente escolar, y la importancia de la transparencia en el manejo de los recursos económicos. Además, se les brindan herramientas para colaborar de manera más efectiva con la Autoridad Escolar y el Consejo Técnico.
Uno de los principales objetivos de esta capacitación es incentivar la participación activa de madres y padres de familia en el proceso educativo de sus hijas e hijos, promoviendo su involucramiento en la toma de decisiones que impacten la calidad de la enseñanza. Asimismo, se busca que los miembros del CPE adquieran las habilidades necesarias para proponer y ejecutar actividades extraescolares que refuercen el logro académico y el desarrollo integral de las y los estudiantes.
Con la finalidad de impulsar la creación artística en todas las edades y fomentar su desarrollo humano a través de la literatura y las artes, el Museo Iconográfico del Quijote y la Fundación Cervantina de México, invitan a participar en sus dos concursos de artes plásticas: el Concurso Nacional de Artes Visuales y el Concurso Artístico Infantil, ambos inspirados en el libro Don Quijote de la Mancha.
CONCURSO NACIONAL DE ARTES VISUALES
El Concurso Nacional de Artes en su vigésima octava edición invita a los artistas visuales de todo México a participar en modalidad grabado con una obra inspirada en el capítulo “Sancho Panza, gobernador de la ínsula de Barataria” en la novela de Don Quijote de la Mancha.
Para participar es necesario ser mexicano o residente en México por más de 6 meses, contar con mínimo 3 exposiciones individuales y 3 colectivas comprobables, y presentar su obra antes del 11 de octubre del 2024 al Museo Iconográfico del Quijote
El concurso cuenta con una bolsa de $100 mil pesos para primer y segundo lugar por adquisición de obra, la cual formará parte de la colección del MIQ considerada la más importante y vasta del mundo inspirada en Alonso Quijano y los personajes de la novela cervantina.
Las obras ganadoras junto con una selección especial de 10 obras serán exhibidas a partir de la ceremonia de premiación el 15 de noviembre hasta marzo del 2025, como parte de los festejos por el 37 aniversario del museo.
Cada año participan entre 25 a 45 artistas de diversos municipios de Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Estado de México, Veracruz y Ciudad de México, así como residentes de Estados Unidos y Canadá principalmente.
CONCURSO ARTÍSTICO INFANTIL
Las infancias también podrán demostrar su creatividad y talento con el Concurso Artístico Infantil que celebra su vigésima primera edición. Niñas y niños de Guanajuato y todo México desde 7 a 12 años podrán participar con una creación interdisciplinaria que combina la lectura del libro Don Quijote de la Mancha y las artes visuales, poniendo en juego su creatividad e imaginación.
Para fomentar la lectura, las y los participantes deberán de leer el capítulo VII de “…la felizmente acabada aventura de Don Quijote con los leones”, disponible en el libro Don Quijote para niños de Ediciones MIQ, disponible para descargar de forma gratuita en la página web del museo.
El concurso cuenta con dos categorías por edades, de 7 a 9 años y de 10 a 12 años, quienes pueden lograr premios económicos desde cinco mil pesos y una colección de libros infantiles y juveniles. Su obra se exhibirá como parte de la colección del museo.
Los concursantes tienen hasta el 18 de octubre para enviar sus trabajos a las oficinas de La Manchita, centro infantil de artes y lectura del MIQ, ubicado en Campanero #9 Centro, Guanajuato, Gto.
Con este concurso, se fomenta el gusto por la lectura y su relación con la creatividad y la creación artística, además de brindar un espacio de expresión.
Por iniciativa de Eulalio Ferrer, fundador del MIQ, empresario y mecenas, La Fundación Cervantina de México A.C. y el Museo Iconográfico del Quijote, en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, ofrecen estos dos concursos artísticos con la encomienda de impulsar el talento, la creación artística e incrementar la adquisición de obra inspirada en personajes de la obra Cervantina, ante el deseo de Eulalio de enriquecer el universo de representaciones iconográficas que mantuviera vivo los valores de valentía, solidaridad, amistad y lealtad de Don Quijote de la Mancha
Descarga las convocatorias de cada concurso en la página web del Museo Iconográfico del Quijote para participar.
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/concursos
Guanajuato, Gto. 19 de septiembre de 2024.- La energía, el entusiasmo y la habilidad de las y los estudiantes de secundaria se hicieron presentes en el tercer día de la “Batalla de Robots Recarga2”, una ronda en la que tomaron parte 21 equipos de diferentes municipios del estado para competir con sus robots, diseñados y construidos por las y los alumnos. En esta jornada, los equipos se eliminaron en encuentros campales llenos de adrenalina.
La eliminatoria consistió en tres emocionantes batallas campales, donde siete equipos en cada enfrentamiento pusieron a prueba sus robots de 14 libras en combates eliminatorios. Los dos mejores equipos de cada batalla avanzaron a la siguiente ronda, en la que se enfrentarán uno frente a uno para conseguir un lugar en las semifinales.
Los equipos Venados, Golden Warriors, Bumblebee, Monarcas, Ciber-Tele y Team Makers lograron vencer a sus férreos oponentes dentro de la jaula, ahora toca poner los robots nuevamente a punto para que el día de mañana entren de nueva y logren avanzar a las semifinales y a la gran final.
Cada equipo aportó su ingenio y esfuerzo para hacer de esta competencia un espacio de aprendizaje y crecimiento en el ámbito de la robótica y la tecnología.
Cabe señalar que estos escenarios no solo generan competencia sana entre las y los jóvenes, sino que también promueven el aprendizaje en ciencia, tecnología e ingeniería, fomentando el desarrollo de habilidades clave para el futuro, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
Los equipos que tomaron parte de las hostilidades de este día fueron INDEBOTS 2.0 de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, COYOLEG de San Diego de la Unión, THOTHS BICENTENARIO de San Miguel de Allende, Venados de San José Iturbide, Alebrijes de San José Iturbide, Monarcas de San José Iturbide, , Titanes y Golden Warriors de Salamanca, Hot Wheels 32 de Irapuato, Delfines, Red Thunder y Blue Thunders de Celaya, Catarina RC y Quetza-Bot de Valle de Santiago, Team Maker’s de Pénjamo,Evil Queens de Salvatierra, Ciber-Tele de Jaral del Progreso, Queens de Salvatierra y Bumblebee, RoboShark y Esol de la ciudad anfitriona León.
La “Batalla de Robots Recarga2” no solo ha sido un evento lleno de adrenalina y emoción, sino también una oportunidad invaluable para que las y los estudiantes apliquen sus conocimientos en un entorno competitivo y colaborativo. A medida que se acercan las rondas finales, el entusiasmo crece, y todos los ojos están puestos en los semifinalistas que lucharán por la victoria.