gobierno del estado

Museo Iconográfico del Quijote estrecha lazos con Embajada de Israel en México

El embajador de Israel en México, Zvi Tal obsequio al Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) los dos tomos que conforman la novela de Don Quijote de la Mancha en hebreo, como una forma de estrechar lazos entre México e Israel a través de la cultura y literatura.

Los libros fueron recibidos por Onofre Sánchez Menchero, director del MIQ en las instalaciones de la embajada en la Ciudad de México, como el inicio de una relación que busca el intercambio de eventos y productos culturales como conciertos musicales, literatura, ciclos de cine entre otros que beneficie el acceso a la cultura y las artes en Guanajuato.

Con esta donación, el MIQ acrecentó su acervo bibliográfico de ediciones de El Quijote a 52 idiomas y más de 2 mil volúmenes, disponibles en la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer del Centro de Estudios Cervantinos, del cual el MIQ junto con la Universidad de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C. colaboran en el resguardo y difusión de la colección de arte visual y literatura cervantina considerada de las más importantes y vastas del mundo.

Ubicada en el centro histórico de Guanajuato capital, justo frente al Museo Iconográfico del Quijote, la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer resguarda ediciones antiguas, que datan del siglo XVIII hasta 1905, traducciones, adaptaciones y estudios diversos en torno a la obra, figura y contexto de Cervantes. Una biblioteca extraordinaria fundada por don Eulalio Ferrer Rodríguez, empresario y mecenas a partir de la sección cervantina de su biblioteca personal, reunida a lo largo de varias décadas y que donó a la ciudad de Guanajuato en agradecimiento a México por acogerlo en el exilio a causa de la Guerra Civil Española.

En colaboración con la Universidad de Guanajuato (UG), la BCEF desde el 2022 cuenta con un catálogo en línea en la página web de la UG y del MIQ para que el público consulte las ediciones de forma gratuita.

La donación fue posible gracias a la vinculación del Festival Internacional Cervantino con la embajada de Israel en México y el Museo Iconográfico del Quijote, con apoyo de Gobierno del Estado de Guanajuato en beneficio de los guanajuatenses y mexicanos.

embajador de Israel en México entregó los dos tomos de Don Quijote de la Mancha en hebreo al Museo Iconográfico del Quijote

Alicia y Ana García Bergua presentan “Literatura mexicana”en el MIQ

Alicia y Ana García Bergua, escritoras, poetas y traductoras, ganadoras de múltiples premios en poesía y literatura comparten sus más recientes publicaciones: “Fuego 20”, “Leer en los aviones” y “Canciones en voz baja” en el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) en el conversatorio sobre literatura mexicana el martes 28 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Pedro Coronel.

Ana García Bergua estudió letras francesas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y escenografía teatral en el Centro Universitario de Teatro. Ha publicado traducciones del francés y el inglés, y obras de novela y cuento, así como crónicas y reseñas en medios diversos, especialmente su columna “Y ahora paso a retirarme” en La Jornada Semanal. Fue galardonada en el 2013 con el Premio de literatura Sor Juana Inés de la Cruz por su novela “La bomba de San José” en el marco de la Feria Internacional del libro de Guadalajara.

Alicia García Bergua estudio Filosofía en la UNAM. Es actualmente asesora y hace trabajos de asistente editorial para la revista ¿Cómo ves? En 2010 fue escritora residente en el castillo de Civitella en la provincia de Perugia en Italia, como becaria de la Fundación Civitella Ranieri. Ganadora del Premio Nacional de Poesía Carmen Alardín en el 2015 y del Premio Nacional de Poesía Amado Nervo en el 2007, además de ser miembro del Miembro del SNCA desde 2001. Fue editora en la primera etapa como revista del suplemento La Jornada Semanal, de 1988 a 1991.

En el 2009 tradujo el manuscrito de 1842 y el ensayo de 1844 de Charles Darwin, previos al Origen de las Especies, para una edición comentada y prologada por Carlos López Beltrán publicada por la UNAM y la editorial española Cascada. Durante 2009 y 2010, se desempeñó como tallerista en la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y en la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Por su parte, Ana García Bergua ha colaborado con el Museo Iconográfico del Quijote en el XXXI Coloquio Cervantino Internacional en mayo del 2022 en Guanajuato, la presentación de su ponencia “Sobre el capítulo CLVII de la Historia verdadera. La batalla del graffiti en el palacio de Coyoacán” una reconstrucción en forma de relato de la batalla que peleó Hernán Cortés en los muros de sus palacios en Coyoacán con los soldados descontentos por el destino del oro tomado a los aztecas, donde en las paredes ambos bandos escribían mensajes.

“…Como una especia de lucha de graffiti para enfrentar a sus anónimos detractores, responder con su versión de las cosas y, más tarde, castigar a los posibles culpables. Esta pequeña escritura dentro de la escritura de la Historia verdadera da pie entonces a otra escritura distinta, también desde Coyoacán, pero desde otro siglo y otros muros, con la que pretendo asomarme al mundo detrás de la Historia verdadera a través de una rendija, en este caso una rendija de palabras.” como comenta García Bergua en su conferencia, cuya investigación está publicada en las Memorias del XXXI Coloquio Cervantino Internacional por el sello Ediciones MIQ del mismo museo cervantino.

Nuevamente se presenta con el público de Guanajuato quienes podrán conocer a ambas escritoras prolíficas mexicanas, con acceso gratuito al MIQ.



MIQ renueva su oferta cultural para semana santa 2023

Guanajuato, Gto 22 marzo 2023.- “Refugios de la noche” y “La disolución de la semejanza” son dos instalaciones de artistas visuales mexicanos que el público podrá disfrutar durante semana santa en el Museo Iconográfico del Quijote como parte de su oferta cultural de marzo a mayo, en su recorrido por el museo cervantino e ícono de Guanajuato, ciudad patrimonio de la humanidad.

“Refugios de la noche” es la propuesta de instalación visual del artista guanajuatense San Gil, quien se describe a sí mismo como “artista y mártir”.

 Inspirada en los encuentros fortuitos y nocturnos entre desconocidos, también llamado “cruising”, San Gil juega con diversas imágenes urbanas en blancos, negros y azules contrastantes, impresas en soportes físicos comerciales como serigrafía, off set, impresiones digitales usados en la publicidad impresa, en alusión a la experiencia de entre ver objetos y personajes en la obscuridad de las calles. Con la instalación, la sala del museo se transforma en una experiencia subjetiva que invita al espectador a revelar, recordar, revivir o sentir la curiosidad del encuentro.

San Gil trabaja con las posibilidades de la línea en sus diversas manifestaciones y materiales.  Desde la condición efímera de cinta adhesiva sobre los muros hasta la intervención en los patrones comerciales de textiles para desplegar “…la obsesión por el dibujo mediante la historia, tanto del arte como la personal.”

Actualmente es profesor del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Guanajuato en las áreas de historia y dibujo. Ha expuesto en The Fabric Workshop and Museum’s Summer 2016 Apprentice Training Progrm en Estados Unidos, Galería Kunsthaus Miami, Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en exposiciones individuales y colectivas y beneficiado el Apoyo a la Creación Artística del Estado de Guanajuato (Jóvenes Creadores) en el 2010.

​Otra exposición es “La disolución de una semejanza” de la artista Rocío Gordillo y Alejandro Mejía, una nueva serie de pintura, escultura y dibujo que convergen en una misma idea: líneas, puntos y vértices registran la estructura de un pulso que nos mueve como seres humanos, elementos que llaman a la abstracción.

“Pero qué es lo que abstraemos: Tiempo, memoria, nuestras propias identidades en constante movimiento y reconstrucción. La semejanza entre el mundo interior y aquello que percibimos como realidad, se diluye en un vasto campo de posibilidades alternas y subjetivas, puntualizando en el acto de observación el hecho mismo de la existencia.” Nos invita la narrativa de Rocío y Alejandro.

Rocío Gordillo ha expuesto individual y colectivamente en el Instituto de Arte y Cultura de Celaya; la Galería El Otro Mono, Cuernavaca, Morelos; Obra Negra, CDMX, México; Galería Yam, San Miguel de Allende, Gt; Kunsthaus Santa Fé, Miami, por mencionar algunas.  Su pintura pertenece a importantes colecciones públicas y privadas en Estados Unidos, Alemania, Italia, Turquía, Venezuela y México. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA en la disciplina de pintura.

Alejandro Mejía ha participado en múltiples exposiciones dentro y fuera de México, entre las que destacan Amerique, Une Vision Contemporaine en la Galería André Derain (Orleans, Francia); La Chinche En El Museo Experimental El Eco (Ciudad de México); Map Of The New Art / México: The Future Is Unwritten en la Fondazione Giorgio Cini (Venecia, Italia); y la 1a. Bienal De Arte Contemporáneo Barco, en el Instituto Cultural de León, Guanajuato.

Ambas exposiciones serán inauguradas el 24 de marzo a las 18:00 horas en el Patio de las Esculturas del MIQ, donde el público visitante experimentará el concepto de cada exposición a través de un recorrido guiado de la mano por sus autores y en compañía de la comunidad de artistas visuales de Guanajuato, con entrada gratuita.

Las exposiciones se suman a la oferta cultural de Gobierno del Estado de Guanajuato durante el periodo vacacional de semana santa y pascua para ofrecer a las familias guanajuatenses y el turismo, productos artísticos accesibles que contribuyan a su desarrollo humano y social.

Estarán disponibles del 24 de marzo al 19 de mayo del 2023 en el Museo Iconográfico del Quijote en Manuel Doblado #1 Centro, Guanajuato, Gto.

Para conocer más del museo ingres a https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/

GTO obtiene el primer lugar nacional en el Índice de Desempeño del Gasto Federalizado en la revisión de la Cuenta Pública 2021 realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

  • Este indicador presenta la calidad de la gestión del gasto federalizado que realizan los gobiernos de las entidades federativas, resultante del número y montos observados en la auditoría
  • Así, se ratifica que Guanajuato ejecuta de forma eficiente, correcta y transparente los recursos públicos

Guanajuato, Gto., 21 de febrero de 2023. La Auditoría Superior de la Federación es el órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados Federal, dotado de autonomía técnica y de gestión, encargada de fiscalizar el uso de los recursos públicos federales en los tres Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos, los estados y municipios.

Este órgano fiscalizador tiene la atribución de revisar la aplicación de los recursos públicos que la Federación haya otorgado a las Entidades Federativas y Municipios, tales como las Participaciones Federales (Ramo 28), los diferentes Fondos de Aportaciones Federales (Ramo 33) y otros recursos convenidos.

Para realizar el proceso de inspección, la ASF realiza programas anuales basados en las Cuentas Públicas que emiten las Entidades Federativas y Municipios. A partir de ello, se define un programa anual de revisión y dicho ente fiscalizador realiza diferentes procedimientos de auditoría para poder evaluar la correcta aplicación de los recursos públicos federales conforme a las normas establecidas para los mismos.

El pasado 20 de febrero, la ASF presentó el tercer y último informe correspondiente a la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2021 para los estados y municipios, la fiscalización involucró 32 auditorías de cumplimiento financiero, el universo seleccionado fue de 715,461.9 MDP y la muestra de auditoría de 591,010.8 MDP, lo que significó un alcance del 82.6%.

En relación con las auditorías practicadas a las entidades federativas, 24 de ellas registraron observaciones con posible impacto económico, las cuales, de manera conjunta, ascendieron a 16,525.5 MDP. De ese importe, 3.5 MDP fueron recuperaciones operadas y 16,522.0 MDP correspondieron a un monto por aclarar.

El monto por aclarar de 16,522.0 MDP se conformó de solicitudes de aclaración por 7,142.3 MDP (43.2%) y de Pliegos de Observación por 9,379.7 MDP (56.8%). Respecto a este último importe se presentó un incremento de 68.9% respecto de los 5,554.8 MDP reportados en los resultados de la fiscalización de Cuenta Pública 2020.

Únicamente los estados de Guanajuato y Querétaro, no tuvieron observaciones o montos por aclarar, lo que indica que implementaron medidas de control adecuadas en el ejercicio de los recursos federales.

En el caso de las auditorías realizadas al Gobierno del Estado de Guanajuato se destaca lo siguiente:

  • Se revisaron más de 74 mil MDP de recursos federales, los cuales incluyen Participaciones, Aportaciones y recursos convenidos.
  • Considerando el monto total de recursos federales recibidos por el Estado en 2021, se tuvo alcance de revisión superior al 91.0% del total.
  • No se tienen observaciones o importes pendientes por aclarar de recursos federales.

Derivado de las revisiones realizadas, la ASF genera el Índice de Desempeño de la Gestión del Gasto Federalizado (IDGGF), el cual busca proporcionar una apreciación integral sobre la calidad de la gestión del gasto federalizado por los gobiernos de las entidades federativas y ha sido formulado desde la Cuenta Pública 2013.

Para su determinación se consideran de manera ponderada variables e indicadores relacionados con los resultados de la gestión de los fondos y programas financiados con el gasto federalizado, y que fueron fiscalizados en todas las entidades federativas, para que los resultados del índice puedan ser comparables entre las entidades.

En el IDGGF correspondiente a la Cuenta Pública 2021, Guanajuato obtuvo el primer lugar con una valoración de 98.5 puntos, lo cual confirma el eficiente, correcto y transparente ejecución de los recursos públicos, así como la adecuada gestión de los fondos y programas.

sí, Guanajuato se consolida como una de las pocas entidades federativas mejor evaluadas al tener cuentas claras y finanzas sólidas, esto es Grandeza.

Modifican circulación en bulevar Morelos por construcción de Puente Vehicular Talabarteros

  • La circulación será por carriles laterales a partir del sábado 14 de enero del presente año.
  • También se modificará la circulación para acceso y salida a la zona de Rivera de la Presa.

León, Gto., a 13 de enero 2023.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) informa que, a partir de este sábado 14 de enero la circulación en el bulevar José María Morelos, en el tramo comprendido entre la avenida Contratistas de Aurora hasta metros después de la calle Rivera de la Presa, se realizará por los carriles laterales, derivado del cierre de los carriles centrales por el inicio de la construcción del puente vehicular que se localizará en la intersección con el bulevar Talabarteros de Aurora.

Este cierre será permanente hasta el término de la obra, el cual se estima sea a finales del mes de julio del presente año.

El cierre implica la modificación en el acceso y salida, de quienes circulan por la zona de la colonia Rivera de la Presa y otros fraccionamientos localizados en esa área, ya que la intersección que actualmente existe sobre bulevar José María Morelos y Calle Rivera de la Presa estará cancelada.

Los automovilistas que salen de la calle Rivera de la Presa para dirigirse a la zona poniente (hacia la salida a Lagos de Moreno) darán vuelta a la derecha como lo hacen de manera habitual, mientras que quienes se dirigen a la zona oriente del bulevar Morelos (hacia el Distribuidor Vial Juan Pablo Segundo), deberán dar vuelta también a la derecha y retornarse en el crucero del bulevar Transportistas.

Los movimientos para quienes requieren ingresar a la calle Rivera de la Presa, serán de la siguiente manera:

Quienes transitan en sentido del Distribuidor Vial Juan Pablo Segundo hacia dicha calle, continuarán dando vuelta a su derecha de manera normal, mientras que quienes provienen de la zona Poniente, deberán continuar circulando por los carriles laterales hasta el cruce con el bulevar Hermenegildo Bustos, donde podrán retornarse para seguir por el carril lateral hasta llegar a la calle Rivera de la Presa y dar vuelta a su derecha. La SICOM agradece su comprensión y recomienda a los usuarios prever sus tiempos de traslado, respetar los señalamientos y circular con precaución por la zona de obras.

Entregan rehabilitación de calles en comunidades rurales de Tarimoro

  • Fueron rehabilitadas a través del programa de donación de asfalto 2022.
  • La inversión conjunta de estado y municipio fue de más de 2.1 mdp.

Tarimoro, Gto., a 02 de diciembre 2022.- El titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez entregó junto con el Alcalde Moisés Maldonado López, la rehabilitación de las calles Independencia en Galera de Panales e Hidalgo en la comunidad de La Moncada.

De esta forma los habitantes de ambas comunidades podrán trasladarse de forma más ágil y segura para realizar sus actividades, además de que facilita el acceso a servicios de emergencia, salud y educación, entre otros.

Rodríguez Martínez, informó que, para los trabajos de rehabilitación de estas calles Independencia se realizó una inversión conjunta estado – municipio de 2.1 millones de pesos, recursos con los que se procesaron y aplicaron 80 toneladas de asfalto donadas por PEMEX.

La calle Hidalgo en La Moncada fue rehabilitada en toda su longitud, que es de 1 kilómetro 290 metros, para lo cual se utilizaron 45 toneladas de asfalto; mientras que en Galera de Panales se utilizaron 35 toneladas de asfalto para reencarpetar 711 metros de la calle Hidalgo.

Rodríguez Martínez, dijo que, “Gracias a las gestiones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ante Pemex, se ha logrado incrementar el programa de donación de asfalto para los municipios del Estado”; agregó que los municipios también han hecho su trabajo bien.

Por último, el titular de la SICOM hizo un reconocimiento al Ayuntamiento y al Gobierno Municipal de Tarimoro, porque fueron de los primeros municipios en elaborar su Programa Municipal de Movilidad, con ello demuestran que están trabajando para mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en Tarimoro.

Por su parte, el Alcalde Moisés Maldonado López agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y la SICOM para lograr la rehabilitación de las dos calles en las comunidades rurales antes mencionadas.

Expresó su beneplácito porque las gestiones que ha hecho ante el Gobernador y el titular de la SICOM, han redundado en beneficios para los habitantes de su municipio; resaltó que por eso es que constantemente tiene contacto con funcionarios estatales, porque sabe que son receptivos a las solicitudes para atender las necesidades de las familias de Tarimoro.

Culmina MIQ festejos de aniversario con homenaje a artistas guanajuatenses

En homenaje a Olga Costa y José Chávez Morado, el Museo Iconográfico del Quijote ofrece un programa de eventos inspirados en la vida y obra de ambos artistas guanajuatenses, con conciertos, charlas y recorridos por la exposición de arte visual “Infinito Oxímoron Temporal” una curaduría con obras jamás antes vistas, para cerrar las celebraciones por su 35 aniversario y la cartelera cultural del 2022.

El homenaje inicia el 1ero de diciembre con la charla virtual “Contra el canon: una relectura de la obra de Olga Costa” impartida por la Dra. Dina Comisarenco, investigadora del Instituto Nacional de Bellas Artes a las 18:00 horas a través del Facebook Live del MIQ, para presentar una visión que contrarresta a la oficial sobre la vida y obra de la artista.

El viernes 9 diciembre a partir de las 17:00 horas, en colaboración con el Instituto Oviedo, Cultura Sor Juana y el MiM Museo Universitario de la Salle Bajío, se presenta una programación especial que incluye:

Charla “Reflejo: relatos del trayecto de Olga y José por Guanajuato”, con Paola Rebollo, Directora de Instituto Cultura Sor Juana y un recorrido por la exposición “Infinito Oxímoron Temporal” la cual cuenta con obra privada y jamás antes vista sobre ambos artistas, inaugurada durante el 50° Festival Internacional Cervantino y disponible hasta enero 2023, bajo la curaduría de Grisell Villasana.

Al terminar, celebrarán un recital de oboe y piano con Héctor Fernández y Adalberto Tovar, con música inspirada en la obra de Olga y Chávez Morado.

Como parte de los eventos de fin de año, el jueves 8 de diciembre a las 20:00 horas el Coro del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, presenta el concierto de fin de año “Magnificat Rv610″ un programa propio de las épocas decembrinas inspirado en obras de Vivaldi, bajo la dirección del Mtro. Félix Benjamín Torres Romero. Una iniciativa académica y ciudadana emanada de la Rectoría del Campus Guanajuato que potencializa el desarrollo humano a través del arte.

El Museo Iconográfico del Quijote culmina sus celebraciones por sus 35 años de ofrecer un espacio artístico y cultural con obra de arte visual inspirada en la figura de Don Quijote de la Mancha más importante y vasta, así como conciertos, proyecciones de cine, talleres y desarrollo editorial para todo público, en colaboración con Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.

Para conocer más de la programación, visita las redes sociales del museo y su página web

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/

Mejoran instalaciones en primaria Emperador Cuauhtémoc en Salvatierra

  • Acciones a realizar presentan un avance del 73%.
  • Se invierten más de 3 millones de pesos en beneficio de alumnos, docentes y personal administrativo.

Salvatierra, Gto., a 20 de noviembre del 2022.- Más de 630 alumnos, personal docente y administrativo, serán beneficiados con los trabajos de rehabilitación y mantenimiento que lleva a cabo el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la escuela primaria Emperador Cuauhtémoc turno matutino y Miguel Hidalgo turno vespertino, de este municipio. 

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, informó que, los trabajos dieron inicio en septiembre de este año y que actualmente presentan un avance del 73 por ciento.

Agregó que, para esta obra la SEG a cargo de Jorge Enrique Hernández Meza, destinó una inversión de poco más de 3 millones de pesos, recurso con el cual se intervendrán distintos espacios para mejorar la seguridad, funcionalidad, confort e imagen del plantel educativo que tiene más de 60 años de existencia.

El titular de la SICOM explicó que, se trabaja en 5 módulos en los cuales se llevan a cabo acciones de rehabilitación eléctrica, pintura, impermeabilizante, sustitución de andador y escaleras en módulo y sustitución de ventanas en fachada principal y aulas, colocación de protecciones y sustitución de puertas, rehabilitación de losa y colocación de impermeabilizante.

Como obra complementaria, mencionó que, se lleva a cabo la sustitución de un barandal, además de la instalación de una estación sustentable aislada, para la separación adecuada de los residuos domésticos que se generen en el plantel escolar. 

Rodríguez Martínez, señaló que, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha solicitado que se lleven a cabo acciones de construcción, reconstrucción, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura educativa, para que las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses cuenten con las mejores instalaciones y condiciones esenciales para lograr un mayor aprovechamiento académico y que las acciones que se realizan en este plantel son una muestra de ello.

Celebra MIQ 50 años del Festival Internacional Cervantino con homenaje a artistas guanajuatenses

Celebra Museo Iconográfico del Quijote los 50 años del Festival Internacional Cervantino (FIC) y su 35 aniversario con homenaje a Olga Costa y José Chávez Morado con la exposición “Infinito Oxímoron Temporal” e invita a retomar los orígenes con la exposición colectiva “Lugares Cervantinos” de artistas de España, México, Italia y África.

En octubre y noviembre, la propuesta de artes visuales en el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) hace énfasis a artistas guanajuatenses como José Chávez Morado y Olga Costa con la exposición “Infinito Oxímoron Temporal” y con la exposición colectiva “Lugares Cervantinos” representa el impacto de la figura y obra de Miguel de Cervantes Saavedra y su famoso personaje Don Quijote de la Mancha, para retomar los orígenes del Festival Internacional Cervantino en su 50 edición y el marco de las celebraciones por los 35 años del MIQ, el museo más cervantino de América.

Infinito Oxímoron temporal es una exposición de más de 70 piezas conformada por dibujos, caricaturas, obra plástica y fotografías, que tardó 3 años en gestarse según la curadora Grisell Villasana y que presenta una visión muy personal e íntima de la vida y obra de José Chávez Morado y Olga Costa, dos artistas guanajuatenses emblemáticos, a quienes afirma “les debemos la base de la cultura guanajuatense por la que todavía se opera” como los murales del museo de la Alhóndiga de Granaditas o las restauraciones de lo que hoy es el Museo del Pueblo.

Es una exposición que presenta obra nunca antes vista de ambos personajes debido a que en parte es colección privada, posible gracias a la colaboración del MIQ con el Instituto Oviedo a través de Cultura Sor Juana, el MiM Museo Universitario de la Universidad De La Salle Bajío y el archivo del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, que conforman este homenaje visual, disponible hasta enero del 2023

“Lugares Cervantinos” es una exposición colectiva de artistas provenientes de España-México-Italia-África y Japón, que rinden homenaje a la universal figura de Miguel De Cervantes Saavedra con una serie de exposiciones itinerantes que resaltan no sólo su genialidad literaria, sino su legado humanista y de sabiduría popular que después de siglos transcurridos sigue vigentes.

Los artistas visuales Rita Vega Baeza, Cristina Burgueño, Almudena Serrano Cuesta, Carmen Hervás, Emerick Rodríguez, Sumi Hamano, Fernando Jiménez y Andrea Paulina Barrón Vega integran el “Grupo Internacional de Artes Visuales Minotauro Azul” quien en colaboración con Laura Gemma Flores directora de “La Puerta de Jano” presentan esta exposición pictórica.

De esta manera, el Museo Iconográfico del Quijote forma parte del circuito de exposiciones de artes visuales durante el Festival Internacional Cervantino (FIC) en sinergia con el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato, con el objetivo de enriquecer la oferta artística alineados a los propósitos de difundir la mayor colección de obra de arte inspirada en la figura y obra de Cervantes, impulsar el talento de artistas guanajuatenses, y potencializar el acceso a la cultura, arte y literatura en la población, que a lo largo de 35 años ha motivado el quehacer el Museo Iconográfico del Quijote en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C.

El evento de inauguración estuvo presidido por la Dra. Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México; la Lic. Mariana Aymerich Ordoñez, Directora del Festival Internacional Cervantino; el Lic. Onofre Sánchez Menchero, Director General del Museo Iconográfico del Quijote; la Lic. María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Mtra. Paola Rebollo Huitrón, Directora del Instituto Cultura Sor Juana del Instituto Oviedo;  Grisell Villasana, Curadora de Infinito Oxímoron Temporal; Laura Gemma Flores, Directora de La Puerta de Jano y representante de la exposición colectiva “Lugares cervantinos”, y el Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez, Director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato.

Cumple MIQ 35 años de ser el museo más cervantino del mundo

El Museo Iconográfico Del Quijote (MIQ) cumple 35 años de ser el museo con la colección de obra de arte más vasta e importante del mundo inspirada en la figura de Don Quijote de la Mancha y para celebrarlo tiene preparado en octubre y noviembre una cartelera con exposiciones intra y extra muros, premiación de concursos de arte, eventos artísticos y mucho más, ampliando el festejo a León, Gto., y el Congreso del Estado.

La celebración se une a la 50 Edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) como parte del circuito de exposiciones de artes visuales en conjunto con el Instituto Estatal de la Cultura y Gobierno del Estado de Guanajuato con las exposiciones “MIQ en el 50 FIC” conformadas por “Infinito Oxímoron Temporal” que integra la obra de Olga Costa y José Chávez Morado del Instituto Oviedo, Cultura Sor Juana y el MiM Museo Universitario de la Salle Bajío;  y “Lugares Cervantinos” una exposición colectiva itinerante entre artistas de España, México, Italia y África, del colectivo Minotauro Azul, Puerta de Jano y CA-UAZ-172,  que resalta la influencia de Miguel de Cervantes Saavedra y la apropiación de su figura en la cultura mexicana.

Ambas exposiciones serán inauguradas el viernes 14 de octubre a las 11:00 hr con entrada libre, en compañía de autoridades del FIC, instituciones culturales y educativas, medios de comunicación y público en general, como muestra de la suma de esfuerzos por enriquecer la oferta artística del Cervantino.

Como exposiciones extra muros, el MIQ cuenta con “Yelmo y libro” en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno en el Forum Cultural en León, sumándose a la jornada de lectura estatal “Guanajuato lee a Cervantes” iniciativa del Instituto Estatal de la Cultura, también en el marco del 50 FIC, inaugurada el 10 de octubre y disponible hasta el 30.

Una muestra del Centro de Estudios Cervantinos, conformado por libros extraordinarios y ediciones valiosas de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer, ubicada en Guanajuato, así como obra plástica y pictórica del Museo Iconográfico del Quijote, con apoyo de la Fundación Cervantina de México A.C.

Capilla Cervantina de Gabriel Flores

Además, gracias al reciente convenio firmado con el Congreso del Estado de Guanajuato, en l tercera semana de noviembre se planea la exposición “Las Joyas del MIQ en el Congreso” con obra visual de gran valor artístico en el Centro GLAM para unir la labor cultural con la legislativa en miras de abrir más espacios para acercar a la población de Guanajuato al arte y la cultura.

La máxima celebración del 35 Aniversario, tendrá lugar con la premiación de XXVI Concurso Nacional de Artes modalidad Grabado “Clavileño el alígero” y el XIX Concurso Artístico Infantil “Don Quijote sonríe para la cámara” modalidad fotografía, los cuales incentivan el desarrollo de talentos desde temprana edad y buscan incrementar el acervo artístico del museo. Ambos concursos, impulsados por Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C. culminan con la exposición de los trabajos ganadores y menciones honoríficas en el museo y con la entrega de premios en efectivo y especie, por adquisición de obra o bien en apoyo a la creación artística. La ceremonia del 35 Aniversario será el 11 de noviembre en el Patio de las Esculturas del MIQ en Guanajuato Capital.

Asimismo, el MIQ suma a su celebración al Bajio International Film Festival (BJX Fest) en su segunda edición al ser sede de conferencias, presentaciones editoriales y homenajes del festival de cine en Guanajuato, los días 24, 25 y 26 de noviembre a las 10:00 horas, donde el crítico de cine Jorge Ayala Blanco será el protagonista.

El MIQ junto con el Gobierno Municipal de Guanajuato Capital harán entrega de la Presea Cervantina, distinción otorgada desde 1988 a intelectuales destacados, creadores, académicos e investigadores por su contribución a las humanidades, reconocimiento creado por Don Eulalio Ferrer, fundador del museo.

La Presea Cervantina ha galardonado a cineastas mexicanos como Arturo Ripstein y Felipe Cazals ,y este año en el marco del BJX Fest y el 35 aniversario del MIQ será entregada al Dr. Jorge Ayala Blanco, por su trayectoria y contribución a los estudios culturales y cinematográficos.

El creciente patrimonio del MIQ cuenta con más de 1,160 obras artísticas que reproducen e interpretan la figura de Miguel de Cervantes Saavedra, su obra literaria y su más afamado personaje: don Quijote de la Mancha. Desde hace 12 años se convirtió en un centro cultural prominente con una oferta de actividades artísticas permanentes como ciclos de cine, conciertos de cámara, exposiciones de artes visuales y proyectos únicos como su propia agrupación musical Sinfonietta MIQ, su sello editorial Ediciones MIQ, y el centro cultural infantil y de fomento a la lectura, La Manchita, para incentivar el desarrollo artístico desde la niñez.

Cada año ofrece en promedio 17 exposiciones temporales de artistas invitados y obra propiaRecibe cada año a más de 20 mil personas de México y otros países como EUA, Canadá, Francia y España, además de realizar exposiciones extra muros en diversos municipios y estados.

Debido a las actividades del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) y el Festival Internacional Cervantino, la ciudad de Guanajuato tiene el nombramiento de Capital Cervantina de América por la UNESCO desde el 2005.

Para conocer la cartelera completa por el 35 Aniversario, sigue las redes sociales del Museo Iconográfico del Quijote y su página web https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/