-Al menos 90 universitarios, maestros e investigadores de nueve universidades del estado asistieron al Foro Universitario organizado por la SECTURI con el objetivo de integrar su visión al Programa Estatal de Turismo.
Silao, Guanajuato, a 31 de enero del 2025.- Como parte de los trabajos de los Foros Regionales de Consulta para la Integración del Programa Estatal de Turismo 2024-2030, se realizó con éxito el Foro Universitario, en el Parque Guanajuato Bicentenario.
Esta ocasión se invitó a la academia para analizar su visión e integrarla al programa de los próximos seis años, donde expertos del turismo, maestros y alumnos ayudaron a construir el enfoque juvenil con el que se enmarcará el programa estatal y su ejecución.
“Este foro es para que estén conscientes de la responsabilidad que tenemos para un estado como Guanajuato, que es maravilloso y que tiene tanto que mostrar. Y lo que ustedes nos plasmen, ayudará en la construcción de nuestro programa”, dijo la Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León a los casi 90 estudiantes, profesores e investigadores al foro.
Durante la charla, se explicó a la academia, la nueva forma de regionalización del estado para enfocar esfuerzos en mejora de experiencias, rutas y oferta turística. También se les preguntó a los asistentes qué ideas de mejora en prestación de servicios turísticos tenían en mente para optimizar la atención a los turistas que llegan al estado y mejorar la calidad de vida de quienes viven del turismo.
“Busquemos que Guanajuato sea el mejor destino turístico de México porque tenemos todo, no tenemos playa, pero la verdad no la necesitamos porque nuestro estado es mágico, está lleno de tradiciones, de gastronomía, de cultura y necesito que cada uno de ustedes se conviertan en embajadores de Guanajuato”, señaló la secretaria de Turismo Lupita Robles.
También se les presentó a los universitarios la visión que la Gobernadora Libia Dennise García tiene sobre el turismo de Guanajuato, que pone al centro de resultados y acciones a la gente en este nuevo comienzo.
El esfuerzo colectivo se integrará con la participación ciudadana, lo cual permitirá reforzar el diálogo que hubo previamente con municipios, hoteleros, restauranteros, operadores turísticos, cocineras tradicionales, guías de turistas y gestores de patrimonio, por mencionar algunos.
Al término de las ponencias, las opiniones y propuestas de los universitarios y académicos fueron recopiladas y se buscará emplearlas en las acciones ya establecidas del Programa Estatal de Turismo 2024-2030.
Abasolo, Gto. 30 de enero de 2025.- Con gran entusiasmo, niñas y niños de Abasolo y Cuerámaro participan en los Juegos Deportivos Escolares de la Zona 20, en los que más de 472 estudiantes compiten en disciplinas como fútbol, básquetbol, voleibol, ajedrez y léxico.
Las actividades se desarrollan en la Deportiva de Abasolo, donde se llevan a cabo las semifinales y finales de estos deportes, tras una primera fase que inició en noviembre con encuentros de fútbol 7 y soccer. En una fecha posterior, se disputarán también las pruebas de atletismo y léxico.
El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, destacó que el deporte escolar no solo fomenta la salud y el trabajo en equipo en la niñez, sino que también fortalece valores como la disciplina, el respeto y la perseverancia. Asimismo, agradeció el compromiso de madres y padres de familia por acompañar a sus hijas e hijos en esta experiencia formativa.
Así también, invitó tanto a las y los estudiantes, como a madres y padres de familia a conocer la oferta académica que ofrece la Secretaría de Educación de Guanajuato y sistemas educativos, para que continúen con sus estudios.
Como parte del impulso al desarrollo integral de la infancia, el Gobierno de la Gente ha brindado acompañamiento y herramientas para que niñas y niños tengan más oportunidades de crecimiento a través del deporte y la educación.
La siguiente etapa regional se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo, dando continuidad a un evento que, más allá de la competencia, fortalece el espíritu de superación en cada estudiante.
Participan en béisbol, voleibol, atletismo, ajedrez, básquetbol y fútbol
Pénjamo, Gto. 28 de enero de 2025.- Con energía y entusiasmo, iniciaron los Juegos Deportivos Escolares de la Zona 30 de Educación Física en nivel primaria, un evento que reúne a más de 500 estudiantes de Pénjamo y Huanímaro, quienes compiten por el pase a la etapa regional contra los municipios de Abasolo y Valle de Santiago.
La inauguración, realizada en la Unidad Deportiva Prof. José Luis Antonio González Chávez, contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, quienes reconocieron el valor del deporte como motor de desarrollo físico, emocional y social en la niñez.
Durante el evento, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, expresó su reconocimiento a las familias, maestras, maestros y estudiantes; “a las y los estudiantes, persigan sus sueños con determinación. Cuentan con la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Gobierno de la Gente para que estos se hagan realidad.”
A su vez, les hizo un llamado a acercarse a que conozcan la amplia oferta educativa que hay a su disposición, para que continúen con sus estudios, de la misma manera, destacó el apoyo que se brinda también con mochilas, útiles escolares, uniformes, así como anteojos para aquellas alumnas o alumnos que los requieran y puedan aprovechar de la menor manera su educación.
Por su parte, la alcaldesa de Pénjamo, Yozajambi Molina Balver, enfatizó, que impulsar el deporte es construir bases sólidas para nuestro desarrollo, a su vez, destacó la coordinación que existe entre Gobierno del Estado y el municipio para generar oportunidades para niñas, niños y jóvenes.
Finalmente, Juan Roberto Varela Martínez, Supervisor de la Zona 30 de Educación Física, alentó a las y los estudiantes a competir en un ambiente positivo, “que esta etapa sea una celebración para ustedes. Compitan con pasión, respeten a sus compañeros y disfruten de esta experiencia.”
El evento destaca no solo por la competencia, sino por los valores que fomenta: disciplina, trabajo en equipo, perseverancia y respeto; y el desarrollo integral.
Los estudiantes que avancen en esta etapa, representarán a la Zona 30 en la fase regional. Este encuentro deportivo es una clara muestra del compromiso con la educación integral y el bienestar de las y los jóvenes de Guanajuato.
• 400 creadores de contenido de diversos países se reúnen para celebrar la pasión por los viajes y la conexión entre culturas.
• Provenientes de México, España, Argentina, Colombia, Puerto Rico, Reino Unido y Portugal.
Madrid, España, 24 de enero de 2025.- Cuatrocientos creadores de contenido probaron la gastronomía, los espirituosos y conocieron las experiencias de los destinos turísticos del Estado de Guanajuato en la 12va. edición de Birratour 2025 en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España.
La Delegación de Gobierno del Estado de Guanajuato, liderado por Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, mostró a creadores de contenido de México, España, Argentina, Colombia, Puerto Rico, Reino Unido y Portugal, las bondades del destino enfocadas en competitividad, sostenibilidad, calidad en el servicio, identidad turística y desarrollo de productos turísticos.
El evento se realiza de manera anual con gran impacto digital y participan los principales creadores de contenido en Europa; Los participantes conocieron parte de lo que ofrece Guanajuato y pudieron probar chocolates marinados con mezcal guanajuatense Trece Cielos y el sabor del chef guanajuatense Jonathan Martínez Reyes, de la chocolatería Xocola-t.
Además probaron chocolate con guacamole, la guacamaya con relleno de chicharrón y chipotle, cubierto con 60% de cacao. El platillo Mariachi Loco, que mezcló cacao con nopal, xoconostles enchilados y peta zeta, acompañado de un trago de Mezcal con naranja confitada, sal de gusano y chile en polvo.
“Los asistentes estaban impresionados con los sabores y la calidad del chocolate, ya que son experiencias que no encuentran en ningún otro lugar”, señaló el chef Jonathan Martínez Reyes.
Los creadores ahora saben que Guanajuato Capital y San Miguel de Allende son Ciudades Patrimonio de la Humanidad, y que somos el único estado con dos ciudades declaradas por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
La Secretaría de Turismo ofreció en su presentación un equilibrio de tradición, sustentabilidad, identidad e innovación con productos turísticos sostenibles que se desarrollan en todas las regiones del estado.
Guanajuato sigue demostrando que es un destino que responde a las aspiraciones de su gente, preservando su identidad turística, experiencias de viaje y desarrollo social.
• Durante la primera reunión celebrada en Madrid, España, previo a la asistencia de Guanajuato en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la Secretaría de Turismo e Identidad se reunió con la ONU Turismo, organización de turismo más importante del mundo.
• Uno de los objetivos pactados fue buscar capacitación en idioma inglés para personal de primer contacto del sector turístico del Estado de Guanajuato.
Madrid, España a 20 de enero del 2025. El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con el desarrollo turístico sustentable centrado en las personas, este fue uno de los acuerdos que se trato en una primera reunión que mantuvo la Delegación del Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezada por Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, con la ONU Turismo.
Previo al arranque de la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), encuentro más importante del sector turístico a nivel mundial, realizada en Madrid, España, la secretaria, en representación de Libia Denisse García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado de Guanajuato, estrechó lazos de colaboración con Gustavo Santos, Director Regional para las Américas.
ONU Turismo -antes Organización Mundial de Turismo- es la principal organización internacional del sector turístico, y busca que este contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, ofreciendo liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas.
“Esta colaboración con ONU Turismo permitirá fortalecer nuestras estrategias para que Guanajuato se consolide como un referente en turismo responsable y sostenible, priorizando el bienestar y el impacto positivo en la vida de las comunidades locales”, destacó Lupita Robles León.
En este acercamiento, la secretaria de Turismo e Identidad coincidió con el director general para las Américas en que se debe propiciar el desarrollo sostenible mediante la educación, la innovación y la medición de la sustentabilidad turística; para ello, estado y organización trabajarán en conjunto para que este enfoque se centre en las personas.
“Los acuerdos de la reunión fueron: Capacitación en idioma inglés para personal de primer contacto; asistencia técnica para llevar a cabo en Guanajuato parte del programa piloto de MST (Medición de la Sustentabilidad Turística), y apoyo para la gestión de la petición de sede del Foro Regional de Turismo Gastronómico”, subrayó la Secretaria de Turismo e Identidad.
La delegación, -conformada también por Eduardo Yarto Aponte, Subsecretario de Promoción Turística de SECTURI; David Ayala Saucedo, Director General de Desarrollo Turístico de SECTURI; y Salvador de Anda Guzmán, Director de Mercadotecnia SECTURI, enriquece su agenda de trabajo antes y durante la FITUR 2025, evento que se realizará del 22 al 26 de enero.
Las actividades clave que realizará el Gobierno de la Gente son: fortalecer relaciones turísticas con la ONU Turismo y ASETUR (Asociación de Secretarios de Turismo de México); WTTC (consejo Mundial de Viajes y Turismo) con el objetivo de concienciar sobre la relevancia económica y social del sector; ISTO, con el objetivo de promover un turismo sostenible y solidario en beneficio de la población local y respetando el patrimonio natural y cultural.
Otra reunión importante que mantiene la delegación es con SEGITTUR (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas), con el objetivo de explorar y adoptar modelos de innovación turística que fomenten un turismo de calidad global y como resultado más turistas a Guanajuato y más oportunidades de empleo a través del turismo.
Se mantendrá, además, una reunión con Travelport, considerado como uno de los tres principales operadores de sistemas de distribución global de la industria de viajes, incluidas habitaciones de hotel y productos de hotel, a fin de buscar conectar de manera efectiva a compradores y vendedores del destino Guanajuato.
Y, se busca proyectar el destino de Guanajuato con expertos en grandes viajes y viajes organizados como CATAI que pertenece Ávoris Travel, el grupo más grande español de distribución de viajes; Nuba, referente en el turismo en el segmento de ultra lujo y viajes; Conextur que forma una red de 37,400 contactos en 118 países de los 5 continentes.
Durante FTUR, la delegación contempla la promoción y posicionamiento de los destinos, rutas y circuitos turísticos del Estado de Guanajuato en los mercados internacionales como Estados Unidos, Colombia, España, Canadá, principales mercados emisores de Guanajuato, por mencionar algunos.
Difusión de la actividad y oferta turística en medios de comunicación europeos y creadores de contenido; impulso al desarrollo y competitividad turística del sector guanajuatense; promoción a la Gastronomía de Guanajuato a través de experiencias culinarias dirigidas a la industria turística.
Asimismo, se realizarán presentaciones de destino con agentes y touroperadores a fin de dar a conocer los productos, artesanías, y los 46 municipios de Guanajuato, y así fomentar su inclusión en paquetes turísticos y circuitos, entre otras acciones.
A través de esta participación, la delegación del Gobierno del Estado de Guanajuato busca atraer turismo que genere bienestar, empleos mejor pagados y mejores oportunidades para las comunidades locales, haciendo que los beneficios del turismo impacten directamente en la calidad de vida de la población.
Abasolo, Gto. 17 de enero de 2025.- Con el propósito de favorecer la educación de calidad y fortalecer las prácticas docentes, la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo las sesiones de cierre del curso-taller “Asesoría y acompañamiento académico”, del 14 al 16 de enero de 2025, en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDES) de Pénjamo, Abasolo y Valle de Santiago.
Este espacio formativo reunió a supervisores, jefes de sector y asesores técnico-pedagógicos (ATP) para reflexionar sobre la efectividad de las estrategias de asesoría y acompañamiento implementadas a lo largo del ciclo escolar, enfocándose en identificar y atender las necesidades socio educativas de las y los estudiantes, con el objetivo de mejorar las prácticas docentes y fortalecer el aprendizaje en las aulas.
Durante las sesiones, las y los participantes reflexionaron en torno a cuatro temas principales; el origen y sentido de las visitas formativas, para asegurar que los propósitos estén alineados con las necesidades detectadas en el diagnóstico educativo; las visitas como herramienta para “tomar el pulso” del contexto escolar, permitiendo recuperar información directa que sustente las estrategias pedagógicas; el uso del tablero organizador de visitas, como una herramienta fundamental para planear acciones de seguimiento efectivas; y por último, avances y retos en el programa de visitas formativas, identificando áreas de oportunidad para optimizar la labor de acompañamiento.
Además, las y los asistentes destacaron la importancia de compartir experiencias exitosas y de socializar los retos enfrentados, lo que permitió construir un enfoque colaborativo que beneficie directamente a las y los estudiantes. Con una modalidad mixta, que incluyó trabajo en plataformas virtuales y una sesión presencial de cierre, el curso logró acreditar a 60 participantes, fortaleciendo sus competencias para brindar un acompañamiento más pertinente en las escuelas.
El curso taller es parte de la oferta formativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que busca elevar la calidad educativa en la región y, a través de estas estrategias, garantizar que las y los estudiantes reciban una enseñanza más cercana, inclusiva y adecuada a sus necesidades específicas.
En Pénjamo participaron 20 asistentes, en Abasolo 22, y en Valle 18, consolidando así un esfuerzo conjunto por construir entornos educativos más efectivos y de mayor impacto para las comunidades escolares.
Abasolo, Guanajuato a 12 de enero.- “En el Gobierno de la Gente estamos convencidos de que hoy más que nunca, el éxito al servicio de las familias guanajuatenses es posible por medio del trabajo en equipo, sin distingo de colores que sume a la sociedad y los tres niveles de gobierno, siempre partiendo del pleno respeto de la autonomía municipal”, señaló el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, durante la ceremonia del 155 aniversario del municipio de Abasolo.
En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez acompañó al alcalde Job Eduardo Gallardo Santellano, así como al H. Ayuntamiento de Abasolo, en el desfile conmemorativo del 155 aniversario del municipio, celebración que compartieron con cientos de familias abasolenses.
“En representación de nuestra Gobernadora Libia Dennise vengo a refrendar la cercanía de Gobierno del estado. Cuentan con nosotros para respaldar todas las acciones y programas que se traduzcan en mejor calidad de vida para la gente de Abasolo”, comentó Jiménez Lona.
Jorge Jiménez Lona destacó que 155 años pareciera mucho tiempo; sin embargo, Abasolo es un municipio joven, dinámico, que se ha fortalecido con las luchas y renovaciones que marcaron su historia, en la que aún quedan muchas páginas por escribir.
Cabe señalar, que durante el desfile participaron contingentes de Protección Civil, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, así como diversas instituciones académicas y municipios del estado.
Finalmente, el Secretario de Gobierno reiteró su apoyo total a las familias abasolenses para que, unidos sociedad y gobierno, se construya un mejor futuro para todas y todos.
Silao, Guanajuato a 01 de enero del 2025.- En el sur de Guanajuato se encuentran los espectaculares cráteres volcánicos de Valle de Santiago, conocidos como Las Siete Luminarias, que han cautivado a propios y extraños por su belleza natural y los misterios que rodean cada uno de estos formaciones geológicas.
Estas hoyas, ubicadas dentro de un área natural protegida de 88 kilómetros cuadrados, no solo son fascinantes por su origen volcánico, sino también por las leyendas que han perdurado a lo largo de los siglos.
Los visitantes de esta impresionante zona pueden iniciar el recorrido en Rincón de Parangueo, el primer cráter de la ruta. Para llegar, los viajeros deben adentrarse en un largo túnel de barreno, construido durante el Porfiriato, que culmina con la espectacular visión de la laguna salitrosa en el fondo del cráter, cuyo brillo blanco asemeja el paisaje lunar.
A pesar de la aridez, la zona alberga especies como mezquites, casahuates y pochotes, lo que contrasta con la superficie desértica. En este entorno único, se cuentan historias de la época en que el agua cubría el cráter y de los mosquitos benéficos que solo habitaban aquí.
El recorrido continúa hacia el cráter de La Alberca, el más grande de las Siete Luminarias, con un diámetro de 750 metros. Este cráter es famoso tanto por sus dimensiones como por las leyendas que lo rodean, incluyendo historias de túneles sin fondo y un misterioso monstruo llamado Chac, que supuestamente habita la laguna en su interior.
Además, desde aquí se puede disfrutar de un paisaje que ofrece una vista panorámica de la ciudad de Valle de Santiago, con sus torres e iglesias destacándose en el horizonte.
La Hoya Cintora, ubicada a solo 3 kilómetros de la ciudad, también es parte de este fascinante recorrido. En este cráter, los visitantes pueden observar esferas de luz que emergen de las peñas y desaparecen en el cielo nocturno, mientras disfrutan de una de las vistas más despejadas del cielo, gracias a la baja contaminación lumínica de la región. Aquí, la noche se ilumina con un espectáculo natural de estrellas que cuelgan del cielo, creando un ambiente místico y lleno de magia.
El recorrido concluye en la Hoya de Álvarez, un cráter rodeado de cardones, árboles de tepame y tunales, donde los turistas pueden disfrutar de caminatas por los bosques de encino cercanos. La vasta extensión de este cráter es tan impresionante que su presencia domina todo el valle, ofreciendo una sensación de conexión con la naturaleza y el entorno volcánico.
Las Siete Luminarias de Valle de Santiago son un destino turístico único en Guanajuato, que ofrece una combinación perfecta de aventuras al aire libre, misterio y belleza natural, siendo un lugar que no solo impacta por su grandeza, sino también por la conexión emocional que genera en cada visitante.
El nuevo comienzo, la Secretaría de Turismo e Identidad tiene el compromiso con las personas, que es el de lograr un equilibrio entre el crecimiento del turismo y la mejora en la calidad de vida de quienes dependen de este sector.
Silao, Guanajuato a 1 de enero del 2025.- Yuriria, un Pueblo Mágico en Guanajuato, tiene una rica historia que data de siglos atrás. Su nombre, que significa “lago de sangre”, proviene de la combinación de las palabras I-uriri (sangre) y apunda (lago), debido al color bermejo de sus aguas.
Este antiguo nombre refleja la intensidad de los eventos históricos que marcaron su origen.
La historia de Yuriria comienza con la llegada de los mexicas en 1446, cuando el emperador Moctezuma I (Ilhuicamina) sometió a los purépechas de la región. Posteriormente, en 1521, el hijo del conquistador Martín Cortés tomó posesión del territorio, que en ese entonces era la cabecera de un cacicazgo purépecha.
En ese entonces Yuriria era un asentamiento con más de 6 mil habitantes. Aunque no se tiene una fecha exacta de su fundación como pueblo indígena, se estima que fue alrededor de 1115.
La ciudad fue fundada por el misionero agustino Fray Pedro de Olmos en 1540; sin embargo, según la constancia de la Cédula Real, fue en 1560 que se erige como San Pablo Yuririhapúndaro.
En el siglo XVI, durante la colonización, se construyó una de las primeras obras hidráulicas de América. En 1548, fray Diego de Chávez y Alvarado, con permiso del obispo Vasco de Quiroga, construyó el canal de Taramatacheo utilizando agua del río Lerma para inundar el pantanal.
Esta obra formó la laguna de Yuriria, que hoy da nombre a la región. En ese mismo período, se comenzó la construcción del convento de Yuriria, que se terminó en 1559 y es una de las obras más destacadas de la arquitectura colonial en la región.
Hoy, Yuriria es un lugar de gran importancia histórica y cultural, reconocido por su rica herencia y el impresionante legado que dejó a lo largo de los siglos y que es impulsado por la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado en este Nuevo Comienzo.
León, Guanajuato, 29 de diciembre de 2024. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 63% de las personas empleadas en el sector turístico estatal son mujeres, destacando su protagonismo en un rubro que representa el 7% del total de empleos en el estado de Guanajuato y el 4% del país.
En el Gobierno de la Gente, la Secretaría de Turismo e Identidad refirma su compromiso con la cadena de valor turística de este importante sector que coloca a Guanajuato en el séptimo lugar nacional en empleo relacionado con esta actividad, indicador que resalta la importancia del estado como destino clave para el turismo y la generación de empleos.
En el segundo trimestre de 2024, 190 mil 931 personas se emplearon en restaurantes y servicios de alojamiento en Guanajuato, un crecimiento del 01% respecto al año anterior. Este sector aporta sustancialmente al empleo, siendo responsable de 1 de cada 15 puestos de trabajo en el estado.
La zona metropolitana que incluye a León, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, registró 63 mil 732 personas ocupadas en este rubro, consolidando la importancia económica de esta región en la industria turística.
En este sentido, el Gobierno de la Gente fortalecerá las políticas públicas que integren a las comunidades y prioricen la equidad de género, impulsando al turismo -inclusivo y sostenible- como un motor de progreso económico y social para todas y todos los guanajuatenses.