Pénjamo, Gto. 03 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y la Delegación Regional VI llevaron a cabo el conversatorio “¡Voces que Construyen Paz!” en la Escuela Primaria Urbana Federal Rafael Ramírez. El evento contó con la participación de 210 estudiantes de 5º y 6º grado de las primarias Rafael Ramírez y Niños Héroes.
El objetivo de la actividad fue sensibilizar y comprometer a la comunidad educativa en la creación de un entorno escolar seguro y protector, que promueva el aprendizaje y una cultura de paz. En este marco, se desarrollaron 7 Foros Regionales en el Día Estatal de los Derechos Humanos, beneficiando a estudiantes de 5º y 6º grado de escuelas públicas y particulares.
Ulises Humberto Orozco Ruíz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz en representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, enfatizó que con este, se cierran 7 eventos regionales “Voces que Construyen Paz”, con lo que se logró tener casi 2,400 alumnas y alumnos participando y opinando en mesas de trabajo, y en donde también se han estado involucrando maestras y maestros de las 7 Delegaciones que conforman la Secretaría de Educación de Guanajuato.
También les dijo a los estudiantes participantes, “si tú realmente quieres alcanzar una meta muy grande, un sueño, tienes que salir con la actitud todos los días, con la alegría, con las ganas de conocer personas que quieran ser parte de ese sueño”.
La alumna Emily Paulette Patiño, Presidenta de República Escolar de la Primaria Rafael Ramírez, destacó que el trabajo realizado durante el día les permitió reflexionar como niñas y niños sobre los derechos que deben poner en práctica en su vida diaria. Reconoció que este ejercicio conlleva un compromiso de su parte como estudiantes.
Agregó, “queremos ser escuchados, queremos participar, queremos jugar, queremos que nos respeten, queremos que se atiendan nuestras necesidades, queremos que nos traten con igualdad; queremos todo eso, pero también, hoy, nos damos cuenta de que es indispensable un ejercicio responsable de nuestros derechos para aprender a convivir”.
Víctor Rocha Lemus, Coordinador para el Desarrollo Educativo, agradeció el trabajo de todas y todos los participantes en esta importante jornada, ya que, consideró de suma importancia que sean los menores quienes dialoguen, conversen y se pongan de acuerdo en cómo debe ser la relación interpersonal con sus compañeras y compañeros.
Durante el evento, se organizaron mesas de trabajo bajo dos temas principales: “Yo estudiante: ¿Cómo favorezco la convivencia para la paz, desde el ejercicio de mis derechos humanos y el cumplimiento de mis deberes?” y “Tejiendo Liderazgos para la Paz”, en las que los niños y niñas plasmaron sus ideas para fomentar un entorno pacífico.
La jornada concluyó con una activación física, reforzando así el compromiso de promover una cultura de paz y el desarrollo integral de los estudiantes.
También estuvieron presentes, Emelyn Zaragoza Morales, Coordinadora Administrativa de la Delegación Regional VI, en representación de Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI; Ramón Pérez García, Jefe de Sector 9 de Primarias; Hilda Chávez Jiménez, Directora de la Escuela Niños Héroes; José Antonio Ortiz Navarrete, Director de la Escuela Rafael Ramírez; José Eduardo Alvarado Piceno, Supervisor de la Zona 55 de Primarias y Janete Aguilar Chávez, Jefa USAE Pénjamo.
Valle de Santiago, Gto. 02 de julio de 2024.- Con el objetivo de Fomentar la participación familiar a través de juegos lúdicos para el desarrollo socioemocional, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó la Jornada Lúdica para el Fortalecimiento Emocional como parte del programa Tejiendo Liderazgos en la Secundaria Quetzalcóatl.
Enmarcada en el Pacto Social por la Educación, esta actividad contó con la participación de cerca de cien madres y padres de familia, quienes junto con sus hijas e hijos participaron de las dinámicas divididas en 5 estaciones distribuidas en 10 equipos.
María Soledad Castrejón, directora del Programa Tejiendo Liderazgos, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo a las y los jóvenes que en ocasiones se tiene un entorno familiar muy roto, pero que a pesar de cualquier cosa, hay que seguir caminando, “la vida es hermosa y hay que vivirla al máximo”.
A las madres y padres de familia presentes, “celebro muchísimo que están presentes para acompañar a su hija, a su hijo, en una actividad que les llenará el alma”. Agregó que a través de Tejiendo Liderazgos, se busca renovar el afecto, volver a decir eso que hace mucho no decimos y recordar lo importante que es el pequeño que está enfrente de mí.
Por su parte, América Kaleb Aceves Barba, Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, en representación del Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, dijo, “en muchos lugares pequeños, cuando muchas personas pequeñas hacen muchas acciones pequeñas, se logra transformar el destino del mundo”.
A las y los jóvenes les invitó a aprovechar todo lo que el día de hoy les da su secundaria, y a las madres y padres de familia, así como al cuerpo docente, les recordó que hoy tienen la oportunidad de darles seguridad y confianza a sus hijas e hijos, para que el día de mañana puedan ser líderes de éxito afuera.
La Directora del plantel, Yolotzin Ojeda Viveros, destacó que este, no es un evento más en la escuela, sino una oportunidad para fortalecer lazos con la comunidad educativa. “Su presencia aquí, es una muestra de su compromiso con la educación y el desarrollo de nuestros jóvenes”.
Finalmente, el señor José Gaviño González padre de familia compartió un mensaje con las y los asistentes, en el que destacó las bondades de este programa y su impacto positivo en la unión familiar y en la confianza que se inculca en nuestras hijas e hijos, lo que les permite erigirse como líderes en su entorno.
La Jornada Lúdica para el Fortalecimiento Emocional se conformó de 5 estaciones:
Disparejos, Sueños de mi Familia, Construyendo mi Hogar, Comunicación Asertiva y El Regalo de la Gratitud.
Valle de Santiago, Gto. 27 de junio de 2024.- La Supervisión Escolar 509 de Primarias, perteneciente a la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, celebró la Primera Fiesta de la Lectura del ciclo escolar 2023-2024. Este evento tiene como objetivo fomentar el interés de las y los estudiantes por la lectura, la investigación y la generación de ideas y soluciones ante los problemas de nuestro entorno.
En su mensaje, Gloria Peña García, Supervisora de la Zona Escolar 509, destacó la gran participación de alumnas y alumnos en esta iniciativa, que también busca inculcar el orgullo por nuestra tierra y nuestras raíces, así como, en esta edición, la importancia del cuidado del agua y el legado que dejamos a las futuras generaciones.
La Fiesta de la Lectura se enmarca en el programa de Políticas de Aprendizajes Fundamentales (PAF) impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, con un enfoque especial en la lecto-escritura. En este programa participaron tres escuelas de la Zona 509.
Durante el evento, se conmemoraron los 200 años de Grandeza de Guanajuato a través de representaciones y biografías de personajes ilustres del estado, así como actividades creativas como la elaboración de Cuentos Gigantes, Afiches e Hipótesis Fantásticas. Estas actividades fueron apoyadas por el cuerpo docente y personal de la supervisión escolar.
Otro tema relevante abordado durante la jornada fue el cuidado del agua, ya que al sembrar esta semilla en las y los pequeños, se forman hábitos que coadyuven en el ahorro de agua.
Por su parte, Rosa Isela Ramos Prieto, encargada de los CEPS (Consejos Escolares de Participación Social) y la APF (Asociación de Padres de Familia), también dirigió un mensaje a los asistentes, en el que agradeció el compromiso y acompañamiento de madres y padres de familia en el proceso formativo de sus hijas e hijos.
Además, se realizaron presentaciones de estudiantes caracterizados como personajes de Guanajuato, presentaciones de equipos de alumnos con Cuentos Gigantes, Hipótesis Fantásticas y Afiches sobre el cuidado del agua, y la entrega de reconocimientos a los equipos participantes.
Las escuelas participantes en esta primera Fiesta de la Lectura fueron: Primaria Niños Héroes, Miguel Hidalgo, Gervasio Mendoza, José María Morelos y Pavón, La Corregidora, Lázaro Cárdenas, Francisco I. Madero, Profra. Ma. Concepción Juárez, Jesús María Maciel, Cuauhtémoc, Profra. Josefina Chávez Gallardo y Profra. Elpidia Vera Martínez.
Valle de Santiago, Gto. 25 de junio de 2024.- Se llevó a cabo el” Campeonato de Ajedrez Escolar Valle 417°” en la Escuela Primaria Urbana #1 de Valle de Santiago, con el apoyo de la Presidencia Municipal de Valle de Santiago, la Delegación Regional VI y la organización Chess sin Fronteras.
El torneo, válido para el rating de la Federación Nacional de Ajedrez de México (FENAMAC), contó con la participación de estudiantes de 12 municipios y fue dirigido por el árbitro internacional Hugo Arroyo Arce.
Este evento se desarrolló bajo el sistema suizo a 5 rondas con un tiempo de reflexión de 15 minutos finish. Esta modalidad enfrenta a cada competidora o competidor con otra u otro participante de su misma puntuación en cada ronda. En caso de que no exista una puntuación igual, se seleccionan a las más cercanas. De esta manera, no es necesario enfrentar a cada jugador para determinar su lugar en el ranking.
Las categorías para esta edición, se dividieron en primaria baja, primaria alta, secundaria y preparatoria.
Los ganadores en las categorías mixtas fueron los siguientes:
*Primaria Baja:*
1. Tadeo García Juárez – Valle de Santiago
2. Karel Bravo Álvarez – Celaya
3. Erick Ramírez Hernández – Irapuato
*Primaria Alta:*
1. Alma Noriega Tovar – San Miguel de Allende
2. Melany Serrato Medina – Salvatierra
3. Aranzazú Delgado Moreno – Acámbaro
*Secundaria:*
1. Mateo Velázquez Conde – Cortazar
2. Joshua Arriaga López – San Miguel de Allende
3. Layla Bravo Álvarez – Celaya
*Preparatoria:*
1. Samanta Sinaí Lee Martínez – Salamanca
2. Gael Juárez Cárdenas – Acámbaro
3. Noé Sandoval Hernández – Salamanca
El evento fue organizado por LIA/FDI Miguel Esteban Núñez Cruz y la maestra Yahaira Estefanía Núñez Trejo, quienes destacaron el compromiso de las y los estudiantes y la importancia de fomentar el ajedrez en la región.
El torneo no solo demostró el talento de las y los jóvenes ajedrecistas, sino que también fortaleció los lazos entre los municipios participantes, promoviendo valores como la disciplina, la estrategia y la sana competencia. ¡Enhorabuena a todos los participantes y ganadores!
Pénjamo, Gto. 19 de junio de 2024.- La Delegación Regional VI llevó a cabo la octava y última sesión de Consejo Técnico correspondiente al ciclo escolar 2023-2024. La reunión se celebró en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Pénjamo y tuvo como asistentes a Jefes de Sector y Supervisores de preescolar, primaria y educación física.
En esta sesión, el principal tema abordado fue el núcleo temático a revisar durante la próxima “Semana Intensiva”, programada para iniciar el 16 de julio. Además, se discutió el cierre administrativo del ciclo escolar actual.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó el arduo trabajo realizado durante el ciclo escolar que concluye y subrayó que en el ámbito educativo no hay descanso. “Desde el Consejo Técnico Regional, ya estamos preparando el próximo ciclo 2024-2025”, afirmó.
Conejo Cornejo enfatizó que, aunque el ciclo escolar está por finalizar, el trabajo continúa. “Reforzamos las estrategias y los planes para que el próximo ciclo podamos atender a nuestras niñas, niños y adolescentes de la mejor manera. El compromiso de trabajar por y para nuestras juventudes permanece firme”, aseguró.
Asimismo, el Delegado invitó a las y los Supervisores, así como Jefas y Jefes de Sector, a seguir promoviendo el reconocimiento a los docentes y el intercambio de experiencias exitosas, tal como lo estipula el Pacto Social por la Educación. También se hizo una invitación a abordar dentro de las aulas, temas de relevancia generacional, como el Cambio Climático.
Uno de los puntos centrales de la sesión fue la estrategia emergente para prevenir el abandono intercurricular. Esta iniciativa busca asegurar la permanencia de los estudiantes en las aulas y ayudarles a cristalizar sus metas educativas.
La reunión concluyó con un llamado a continuar trabajando en beneficio de la educación y a preparar con dedicación el próximo ciclo escolar 2024-2025.
Pénjamo, Gto. 13 de junio de 2024.- A través del programa “Aprendemos Jugando”, el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato en conjunto con la Delegación regional VI, se entregaron 168 artículos en beneficio de alumnas y alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM) John Dewey, los cuales fueron donados por la Universidad Politécnica de Pénjamo.
En este 2024, se han entregado 8 mil 892 juguetes y libros en todo el estado, superando la meta del año pasado en el que se entregaron 5 mil 600 juguetes didácticos y libros a niñas y niños de Guanajuato.
En su mensaje, Adriana Cecilia Gama Hernández, coordinadora del Voluntariado de la SEG señaló que los juguetes didácticos que están recibiendo, les serán muy útiles para aprender de una manera divertida y puntualizó: “la educación es la mejor arma para sacar a una sociedad adelante y creo que unidos podemos lograr muchas cosas”.
Invitó a las madres y padres de familia a seguir apoyando a sus hijas e hijos a que continúen asistiendo a la escuela, y destacó el hecho de que estén presentes, de la misma manera que las y los docentes, pues significa que están detrás de ellos apoyándoles; señaló que más allá del aprendizaje también se divierten, “están en una etapa tan hermosa de su vida, que ahorita hay que aprovecharla para que despierten sus habilidades, que despierten sus sueños”.
Agregó que en el voluntariado se suman esfuerzos, “tenemos varios aliados, universidades, instituciones de educación media superior, empresarios, a quienes agradezco que tengan esa generosidad y sensibilidad por apoyar a la educación”.
Por su parte, Gerardo Vaca Moreno, Director del plantel, calificó esta fecha como un día histórico para la comunidad educativa de la educación especial en Pénjamo, pues su institución recibe juguetes didácticos que serán utilizados por cada maestra y maestro en beneficio de sus estudiantes para priorizar interés superior del niño.
De la misma manera, agradeció el trabajo coordinado de autoridades educativas, madres y padres de familia para hacer esto posible.
Finalmente, América Kaleb Aceves Barba Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, en representación de Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI destacó que esta entrega se replica en 10 escuelas de la región, al tiempo que reconoció el gran esfuerzo realizado por parte del Voluntariado, del equipo en la Delegación Regional VI, de la USAE, de la Supervisión Escolar, de las maestras y maestros del CAM.
Estuvieron presentes también estudiantes representantes de las primarias, Sostenes Rocha, Emiliano Zapata, Guadalupe Victoria, Heriberto Jara y Gabriela Mistral. Con la entrega de que estos materiales se construyen en la mejora de los aprendizajes de niñas y niños.
Valle de Santiago, Gto. 12 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI, organizó una exitosa Feria de Aprendizajes en el Jardín Principal de Valle de Santiago, con la participación de aproximadamente 120 estudiantes de primero, segundo y tercer grado de 17 escuelas primarias pertenecientes a la Zona 534.
Durante el evento, los alumnos presentaron diversos proyectos educativos realizados en sus escuelas, abordando temas como el cuidado de la alimentación, prevención de enfermedades, cuidado del medio ambiente, el universo, el ciclo del agua, cuentos y fábulas, titiriteros, crecimiento demográfico y su impacto en el mundo, entre otros.
Las autoridades educativas destacaron el impacto positivo de estos espacios en el fortalecimiento de los aprendizajes, ya que fomentan la ciencia, la tecnología, la innovación y la salud, además de fortalecer el vínculo entre las escuelas y la comunidad. Asimismo, subrayaron que la feria busca incrementar la cultura científica entre la sociedad y promover la participación activa de las familias y la ciudadanía en general.
Entre las escuelas participantes se encuentran: Profra. Rodolfo R. Ramírez, Pedro B. Retana, Emiliano Zapata, Club de Leones, Siete Luminarias, Independencia, Instituto América, Instituto Valle, Cuauhtémoc (de Carmelitas Chico y de Zapote de San Vicente), Lic. Adolfo López Mateos (de San José del Brazo), Miguel Hidalgo (de Cerro Prieto del Carmen y de Rincón de Alonso), General Lázaro Cárdenas (de Los Patios), José María Morelos y Pavón (de San Guillermo), Juan Escutia (de Puerta de San Roque) y Reforma Educativa (de El Tambor).
El Jardín Principal de Valle de Santiago fue el escenario donde más de 100 menores expusieron su valiosa información ante madres y padres de familia, estudiantes y público en general, consolidando así una experiencia educativa y cultural significativa para toda la comunidad.
Abasolo, Gto. 07 de junio de 2024.- Con el objetivo de fomentar estilos de vida saludable, el compañerismo y reforzar los lazos entre las maestras y maestros de la región, se llevaron a cabo las Jornadas Magisteriales 2024 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE sección 13, en la que participaron más de 300 docentes de seis municipios.
Al término de la ceremonia de inauguración, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato subrayó la relevancia de estos eventos que abonan al desarrollo integral de maestras y maestros por medio de la práctica deportiva y las expresiones artísticas y culturales.
Así mismo, Anselmo Conejo destacó la dedicación de las maestras y maestros en la formación de sus estudiantes, destacando su valiosa labor dentro de las aulas y que son las y los docentes formadores de generaciones de mujeres y hombres que mueven a nuestro estado de Guanajuato.
La Jornada Deportiva contó con la participación de poco más de 300 docentes provenientes de los municipios de Pueblo Nuevo, Pénjamo, Irapuato, Huanímaro, Cuerámaro y el anfitrión Abasolo, quienes tomaron parte de las disciplinas disputadas que incluyeron atletismo, fútbol, básquetbol y voleibol.
Las instalaciones de la Unidad Deportiva de Abasolo sirvieron como sede principal del evento, con la Secundaria Nicolás Bravo, la Primaria 20 de Noviembre y el Centro Impulso fungiendo como sedes alternas. La jornada se desarrolló en un ambiente de armonía y camaradería, donde la convivencia prevaleció sobre la competencia.
Estos eventos, además de fortalecer el espíritu deportivo y artístico, refuerzan la cohesión y el compañerismo entre los docentes de la región.
Encabezaron el evento, Rocío Cervantes Barba, Presidenta Municipal de Abasolo; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección 13 del SNTE; Adriana Martínez Exzacarias, Representante Delegacional de la región Abasolo.
Manuel Doblado, Gto. 04 de junio de 2024.- Con el objetivo de ampliar la visión de las y los estudiantes de la región, así como combinar de forma armónica la teoría y la práctica, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VI, llevaron a cabo la firma de convenio con el municipio de Manuel Doblado, mediante el cual, se incorpora a “Las Musas”, al programa Territorios de Aprendizaje.
En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI destacó que Territorios de Aprendizaje forma parte del Pacto Social por la Educación, y tiene como objetivo impulsar la formación teórico-práctica de las y los estudiantes, a través de experiencias inmersivas en lugares tan hermosos como “Las Musas”, a manera que puedan ampliar el conocimiento de su entorno, de nuestro estado y hacer conciencia de la importancia que tiene involucrarnos desde cualquier edad en el cuidado de nuestro medio ambiente, el cuidado del agua y de nuestro entorno.
A las maestras y maestros les dijo, “es importante que desde esta edad temprana nos avoquemos al tema del cambio climático, al cuidado de los recursos naturales, y que mejor que tener en este espacio un Territorio de Aprendizaje”.
Conejo Cornejo les dijo a las y los estudiantes que son muy afortunados por tener un espacio tan bello como este, y los invitó a seguir cuidándolo y manteniéndolo tanto para ellos como para todas las futuras generaciones y puedan seguir disfrutando de estos espacios.
Por su parte, Higinio Huerta Chávez, alcalde interino de Manuel Doblado se dijo complacido de que esta reserva natural se convierta en un espacio de aprendizaje y no solo un área de esparcimiento, pues se puede aprovechar para ampliar nuestro conocimiento de nuestro medio ambiente y de la historia de nuestra ciudad y nuestro estado.
En un evento rodeado de naturaleza, estudiantes de las primarias, Nezahualcóyotl y San Juana Inés de la Cruz, fueron testigos de la incorporación de este gran tesoro natural conocido como “Las Musas”, que envuelve a los visitantes en un halo de misticismo y armonía con el medio ambiente, gracias a su río de aguas cristalinas y una amplia variedad de árboles como ahuehuetes, sabinos, fresnos, sauces y pinos.
Para finalizar, las alumnas y alumnos pudieron de disfrutar de un recorrido en el que se les contó el origen de su nombre, que tiene una historia se remonta a los tiempos del virreinato. Se dice que dos niñas, de extraordinaria belleza, hijas de un rico hacendado, eran conocidas como Las Musas, ambas, acostumbraban nadar a diario en el río Colorado, que justo se encuentra dentro del gran bosque. Fue gracias a ellas, y a su belleza, que se mantiene este nombre hasta nuestros días.
Valle de Santiago, Gto. 29 de mayo de 2024.- La Delegación Regional VI, en coordinación con el COMUDE, celebró con éxito el Día del Desafío, congregando a 1,500 participantes en la Alameda. En este evento, que formó parte de la 30ª edición del Día del Desafío, participaron 10 escuelas primarias públicas y privadas pertenecientes a la Zona 502 de Educación Física y Zonas 509 y 534 de primarias.
El entusiasmo y la energía fueron palpables entre los asistentes, quienes se activaron físicamente con el fin de promover la importancia de llevar una vida saludable y contagiar estas buenas prácticas en su entorno escolar, social y familiar.
Las autoridades educativas destacaron que la actividad física regular no solo beneficia la salud, sino que también mejora el rendimiento académico de niñas, niños y adolescentes. Entre las ventajas de la actividad física en la educación se encuentran la mejora de la concentración, la memoria y el comportamiento, así como la reducción del estrés y la ansiedad.
Este evento se enmarca en los esfuerzos de la Secretaría de Educación de Guanajuato por fomentar hábitos de vida saludables; por lo que además de promover la actividad física, se impulsa una alimentación sana entre las y los estudiantes para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa.
El Día del Desafío, iniciativa apoyada por la UNESCO y diversas asociaciones deportivas y culturales, tiene como objetivo principal fomentar la actividad física utilitaria y recreativa, así como la integración de la comunidad en actividades como caminar, correr, entre otras.
Participaron las escuelas primarias: Club de Leones, Pedro V. Lascurain, Emiliano Zapata, Independencia, Rodolfo R. Ramírez, Siete Luminarias, Corregidora, Niños Héroes, Instituto Valle e Instituto América.