gobierno del estado

Firman Convenio de Colaboración el INFOSPE y el Poder Judicial del Estado de Guanajuato

  • Firman Convenio de Colaboración el INFOSPE y el Poder Judicial del Estado de Guanajuato.
  • Este Convenio permitirá al INFOSPE fortalecer aún más su desarrollo como Academia de Policía y como escuela de Educación Superior.

Guanajuato, Gto., 09 de septiembre de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, firmó un Convenio de Colaboración con el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, para establecer importantes bases de colaboración.

Con la presencia del Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y Presidente del Poder Judicial del Estado, se llevó a cabo la firma de este convenio, que permitirá al INFOSPE su desarrollo como Academia de Policía y como Centro de Estudios Universitarios.

Este acuerdo, dará pauta a realizar de manera coordinada la realización de actividades académicas y de capacitación mediante clases especiales, pláticas, foros y talleres, así como la posibilidad de concretar investigaciones de tipo teórico o empírico, basadas en el análisis de casos concretos.

Durante su intervención, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó los saludos respetuosos del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Así mismo destacó que el INFOSPE es una institución de excelencia académica, tanto en sus procesos de formación, capacitación y profesionalización de los cuerpos de seguridad pública en el estado, así como un importante generador de especialistas en materia de seguridad y justicia a través de sus Licenciaturas y Posgrados.

Subrayó que el INFOSPE tiene el respaldo de importantes certificaciones como Academia de Policía, por ejemplo, el registro nivel “A”, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la certificación Nivel Avanzado de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA).

El titular de la SSPE señaló también que este acuerdo, abre la posibilidad en el caso concreto de que los Policías Estatales sean capacitados en términos de la función policial y desde la óptica del Sistema de Justicia Penal. Enfatizó que Guanajuato cuenta con la mejor Policía Estatal del país y ejemplo de ello, es la Policía Procesal que auxilia en las salas de oralidad para coadyuvar en el orden la seguridad de los intervinientes en el proceso.

Por su parte el Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y Presidente del Poder Judicial del Estado, mencionó que la piedra angular de toda institución es la capacitación. La formación a nivel profesional y especializada de los operadores del Sistema de justicia en todas y cada una de sus etapas es esencial para el éxito de la misma.

La interacción que tiene el Poder Judicial con la Secretaría de Seguridad Pública es en todos y cada uno de los tramos del Sistema de Justicia Penal, por ello es fundamental la capacitación porque se tiene el mismo código para mejorar el Sistema Acusatorio Adversarial.

En esta firma de convenio se dieron cita además Luis Eugenio Serrano Ortega, Secretario General del Consejo del Poder Judicial del Estado; el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio; Lic. Alfonso Ruíz Chico, Imelda Carbajal Cervantes, Eduardo López Mares, Consejeros del Poder Judicial; Luis Ernesto González González, Director de la Escuela de Estudios e Investigación Judicial; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE, Lic. Héctor Carmona García.


Atienden afectaciones por lluvias fuertes en el municipio de Abasolo

  • La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, atiende y refuerza con acciones en el municipio de Abasolo, derivado de las fuertes lluvias.

Abasolo, Gto., 07 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, ha desplazado personal a este municipio para colaborar con autoridades locales de Abasolo, para atender y reforzar acciones luego de las fuertes lluvias registradas.

Derivado de dicha situación, la Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con la Unidad Municipal de Protección Civil de Abasolo, ha llevado a cabo la evaluación de daños, así como el seguimiento a las emergencias registradas en las siguientes localidades de este municipio.

Afectaciones:

  • Filtración de agua en el bordo del dren los Sauces, a la altura de las comunidades los Sauces y El Carmen.
  • Se presenta filtraciones en secciones en una longitud estimada de 500 metros.
  • Filtraciones de agua en el dren Abasolo, a la altura de la comunidad Santa Cecilia en una longitud estimada de 10 metros, por ello se registra riesgo en las comunidades de Santa Cecilia Huitzatarito y Estación Abasolo.

Acciones:

  • La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil se envió personal en apoyo a la Coordinación Municipal de Protección Civil para auxilio a la población.
  • Se estableció el Centro de Operaciones en sitio en la comunidad Santa Cecilia donde se coordinan las acciones.
  • Además, se realizó un recorrido en del dren Abasolo y a su vez estuvo informando a la población de Santa Cecilia y Huitzatarito la situación que prevalece y las acciones que se realizan para reducir el riesgo a las comunidades.
  • La Coordinación Municipal de Protección Civil realizó el alertamiento a la población de las comunidades de Los Sauces y El Carmen ante el riesgo generado por las filtraciones del dren Los Sauces, realizando la auto-evacuación preventiva las personas con sus bienes y animales de granja y corrales con sus familiares de la comunidad el Alacrán.
  • A través de Obras Publicas Municipal se realiza reforzamiento con material y maquinaria en los bordos del dren los Sauces y dren Abasolo.
  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil se realiza la entrega de mil costales a la Coordinación Municipal para las labores de protección de viviendas en las comunidades de los Sauces y el Carmen, así como, de bordos de drenes afectados.

Asimismo, en estos momentos la Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con la Coordinación Municipal de Protección Civil, realiza un monitoreo en dichas comunidades para registrar algunas otras posibles zonas de afectación.

Inaugura el SSPE Alvar Cabeza de Vaca Appendini el Foro de Buenas Prácticas en Irapuato

  • El SSPE Alvar Cabeza de Vaca Appendini encabezó el Segundo Foro de Buenas Prácticas de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con la participación de los 46 municipios de estado.

Irapuato, Gto., 06 de septiembre de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, puso en marcha el Segundo Foro Buenas Prácticas de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Guanajuato, con la participación de las áreas de Prevención de los 46 municipios.

En su mensaje, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que, en el año 2018, el Gobierno del Estado de Guanajuato se dio a la tarea de tener la primera Ley Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, donde se contempla de manera estructurada y organizada la forma de hacer la prevención.

Señaló que esta Ley permitió que el Estado y los municipios trabajaran de mejor manera y plenamente coordinada en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia. Asimismo, recordó que fue la ahora alcaldesa Lorena Alfaro, quien como diputada local participó en la confección y aprobación de esa normativa.

Precisó que, de esa manera se logró trabajar de forma colaborativa, entre el Gobierno del Estado y los gobiernos municipales, para atender mediante profundos diagnósticos, 101 Zonas de Intervención Social en toda la entidad, dando como resultado la disminución de los delitos de alto impacto.

Por su parte la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García, mencionó que el fortalecimiento de las Instituciones de seguridad a través de las Secretarías de Seguridad Ciudadana con sus corporaciones de policía, transito, protección civil, bomberos, es importante darles las herramientas para que puedan realizar su labor.

En este foro, participaron los titulares de las áreas municipales de Prevención, para exponer sus conocimientos, experiencias y logros, además de haber sido reconocidos por adquirir una gran responsabilidad y compromiso en el cumplimiento de las buenas prácticas de la prevención y dar resultados en las metas adquiridas.

Más de 240 mil Madres y Padres han confiado en el Programa Tejiendo Liderazgos en Guanajuato

Diseñado para fortalecer las habilidades parentales y apoyar el desarrollo educativo

Guanajuato, Gto. 06 de septiembre de 2024.- El programa Tejiendo Liderazgos ha alcanzado un notable hito al involucrar a más de 240 mil madres y padres en su proceso de formación y desarrollo. Este programa, diseñado para fortalecer las habilidades parentales y promover el bienestar familiar, ha demostrado ser una herramienta crucial en la mejora de la comunicación y el apoyo educativo entre padres e hijos.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato señaló que el programa Tejiendo Liderazgos surgió como una respuesta a la creciente necesidad de apoyar a las familias en su rol educativo. La iniciativa fue concebida para ofrecer a los padres y madres herramientas prácticas y conocimientos esenciales para fortalecer su capacidad de crianza y fomentar un entorno familiar saludable. Su objetivo es no solo apoyar a los estudiantes, sino también empoderar a las madres y padres para que desempeñen un papel activo y positivo en la educación de sus hijos.

Hernández Meza destacó la importancia de esta iniciativa en el fortalecimiento de la comunidad educativa.

Durante la emisión del programa “Charlas de Café”, el Secretario de Educación de Guanajuato expresó: “Siempre, un consejo de un papá es un consejo sincero; el amor de una madre, de un padre, es cien por ciento real”. Además, recogió testimonios de madres, padres y una abuelita que se han involucrado activamente en este innovador programa.

María del Rosario González Cabrera, madre y maestra de educación física, expresó: “El programa Tejiendo Liderazgos ha sido una fuente invaluable de apoyo en mi vida familiar. Me ha permitido entender mejor a mis hijos y enfrentar los desafíos con mayor confianza. Aprender a equilibrar mi rol como madre y profesional ha sido transformador.”

Tere Juárez, madre de dos adolescentes y una niña pequeña, compartió: “Como mamá y abuela, el programa ha reforzado mi papel en la vida de mis hijos y nietos. He aprendido a ser una abuela cariñosa pero también firme, estableciendo límites claros. Este enfoque ha fortalecido mi relación con ellos y les ha proporcionado una base sólida.”

Paola Rodríguez, madre de dos hijos, comentó: “Cuando el programa llegó a mi vida, estaba atravesando una etapa difícil emocionalmente. Ver que otros enfrentan problemas similares y obtener herramientas para mejorar mi relación con mis hijos ha sido reconfortante y motivador.”

Juan Antonio Hernández Cruz, padre de cuatro hijos y maestro en PREPA PRO, señaló: “El programa me sorprendió gratamente al enfocarse en el bienestar familiar y educativo. Me ha proporcionado claridad sobre cómo guiar a mis hijos y ha reforzado la importancia de la participación activa de los padres en el proceso educativo.”

La Secretaría de Educación de Guanajuato y el programa Tejiendo Liderazgos expresan su agradecimiento a las más de 240 mil madres y padres de familia que han participado y contribuido al éxito de esta iniciativa que brinda apoyo promoviendo una cultura de liderazgo y bienestar en el ámbito familiar.

Finaliza emergencia por fuertes lluvias en el municipio de Pénjamo


• La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamofinalizaron con los trabajos para la vuelta a la normalidad tras las emergencias causadas por las lluvias intensas.

PénjamoGto., 05 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, y la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo, finalizaron con los trabajos para la vuelta a la normalidad tras las emergencias causadas por las lluvias intensas.

La Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con la Unidad Municipal de Protección Civil de Pénjamo,llevaron a cabo una evaluación de daños y análisis de necesidades, con el fin de dar seguimiento a las acciones. Por lo pronto, la emergencia ha concluido sin que se hayan registrado daños personales.

El registro de afectaciones abarca a las siguienteslocalidades: Churipitzeo, Estación Corralejo, Corral de Partida, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas,Corral de Santiago, San José de Chincual, Lagunillas,San Gabriel, así como la colonia Morelos en la zona urbana.

En dichas comunidades se registró el desbordamiento de presas, bordos, ríos, arroyos drenes y canales, así como en la zona centro de la cabecera municipal.

Afectaciones:

• Inundación de 3 viviendas con un tirante de agua de 90centímetros, en la calle Padre Guevara de la Zona Centro.

• Inundación de 3 viviendas con un tirante de agua de 70centímetros, en calle Agua Azul de la comunidad de Churipitzeo.

• Inundación de 9 viviendas con un tirante de agua 33centímetros de la calle Miguel Hidalgo de la comunidad Estación Corralejo.

• Inundación de 6 viviendas con un tirante de agua de 60centímetros en la calle principal de la comunidad Corral de Partida.

• Inundación de 8 con un tirante de agua de 40centímetros, las viviendas se encuentran dentro de la presa de Rancho Seco de Barajas en la comunidad Zapote de Barajas.

• Inundación de 12 viviendas con un tirante de agua de 35 centímetros en la calle René Centeno en la comunidad Rancho Seco de Barajas.

• Inundación de 12 viviendas con un tirante de agua de 60  centímetros de la calle francisco. I. Madero, Vicente Guerrero y José María Morelos de la comunidad Corral de Santiago.

• Inundación de 2 viviendas con un tirante de agua de 20centímetros en patio, en la calle Yerbabuena de la comunidad San José de Chincual.

• Inundación de 6 locales comerciales con un tirante deagua de 90 centímetros, en calle Padre Guevara de laZona Centro.

• Inundación en prescolar con un tirante de 15 centímetros. en patio denominada Carlos A. Carrillo en la calle denominada del Kínder. En la comunidad Estación Corralejo.

• Inundación en Escuela Secundaria denominada Telesecundaria 279, con un tirante de agua de 20centímetros en patio, en la calle Arteaga número 3, de la comunidad San Gabriel y San Ignacio.

• Ruptura de la red de agua potable en la comunidadChuripitzeo.

• Encharcamiento con un tirante de agua de 35centímetros, en la calle Independencia y Miguel Hidalgo de la zona Centro.

• Arrastre de material pétreo en calle Miguel Hidalgo de lazona Centro.

• Arrastre de material sobre calle Agua Azul en la comunidad Churipitzeo.

• Encharcamiento con un tirante de agua de 40centímetros en la calle Miguel Hidalgo y en la calle del kínder con un tirante de agua de 30 centímetros, en la comunidad Estación Corralejo.

• Encharcamiento con un tirante de agua de 60 centímetros, en la calle principal de la comunidad Corral de Partida.

• Arrastre de material pétreo en la calle Miguel Hidalgo dela comunidad Rancho Seco de Barajas.

• Encharcamiento con un tirante de agua de 40centímetros, en un camino vecinal de la comunidad Corral de Santiago a Lagunillas.

• Caída de árbol en campo de futbol de la comunidad Corral de Partida, retirándose del cauce.

• Desbordamiento del río Huascato, a la altura de la ZonaCentro.

• Desbordamiento del río Turbio, a la altura de la comunidad de San Gabriel.

• Desbordamiento del arroyo Churipitzeo a la altura de la comunidad del mismo nombre.

• Desbordamiento del arroyo de la presa del Carmen.

• Ruptura de bordo de arroyo San José Chincual, a la altura de la comunidad del mismo nombre.

• Desbordamiento del arroyo Corral de Partida, a la altura de la comunidad Corral de Santiago.

• Desbordamiento de arroyo sin nombre que cruza lacomunidad colonia Morelos.

• Desbordamiento de arroyo San Gabriel y San Ignacio en la comunidad del mismo nombre.

Acciones:

● La Coordinación Estatal de Protección Civil enconjunto con la Coordinación Municipal deProtección Civil de Pénjamo, realizan el levantamiento de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en la Zona Centro y las comunidades Churipitzeo, Estación Corralejo, Corral de Partida, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas, Corral de Santiago, San José de Chincual, San Gabriel y San Ignacio.

● A través de la Dirección de Obras Públicas Municipal se realiza el retiro de material pétreo de las vialidades de la zona Centro y la comunidad Rancho Seco de Barajas.

● La Coordinación Estatal de Protección Civil enconjunto con la Coordinación Municipal deProtección Civil de Pénjamo, realizan la extracción de agua de las viviendas y vialidades. de las comunidades Churipitzeo, Estación Corralejo, Corral de Partida, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas, Corral de Santiago, San José de Chincual, Lagunillas, San Gabriel y San Ignacio.

● La Coordinación Estatal de Protección Civil realiza elretiro de árbol que afecta el tránsito del agua en elcanal en la comunidad Corral de Partida.

● La Coordinación Estatal de Protección Civil enconjunto con la Coordinación Municipal deProtección Civil, realizan el control de ruptura dearroyo de San José de Chincual, así mismo, se dotóde costalera a las viviendas con un total de 500unidades.

● La Coordinación Estatal de Protección Civil enconjunto con la Coordinación Municipal deProtección Civil realiza el monitoreo de losescurrimientos superficiales en las comunidadesChuripitzeo, Estación Corralejo.

● Corral de Partida, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas, Corral de Santiago, San José de Chincual, Lagunillas, San Gabriel y Colonia Morelos.

● La Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo en la comunidad de Zapote de Barajas monitorea los escurrimientos en su tránsito por la zona de cultivos por la comunidad.

● Por parte de los vecinos de la comunidad lagunillas solicitan el apoyo con materiales para protección de vialidades, ya que en la zona se encuentran dos centros educativos, siendo canalizado a Obras Públicas del municipio para su atención.

La Coordinación Municipal de Protección Civil dePénjamo en conjunto con el cuerpo de Bomberos e instituciones municipales, realizaron la extracción de agua de las viviendas afectadas y el reforzamiento de los bordos de dichas comunidades.

Asimismo, en estos momentos la Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con la Coordinación Municipal de Protección Civil, realiza un monitoreo en dichas comunidades para registrar algunas otras posibles zonas de afectación.

En estas acciones de auxilio y ayuda a las emergencias en el municipio de Pénjamo, se contó con un estado de fuerza de 103 elementos integrado por personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil; la Coordinación Municipal de Protección Civil; Bomberos de las estaciones de la cabecera municipal y de la comunidad de Santa Ana Pacueco; Obras Públicas Municipales; Secretaría de Salud de Guanajuato, Servicios Básicos Municipales y el Centro de Salud de Servicios Ampliados de Santa Ana Pacueco.

Atienden afectaciones por lluvias fuertes en el municipio de Pénjamo

  • La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en apoyo y colaboración con autoridades locales, atienden afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas en el municipio Pénjamo.

Pénjamo, Gto., 04 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, ha desplazado personal a este municipio para colaborar con autoridades locales de Pénjamo, para atender y dar seguimiento a las afectaciones ocasionadas por las lluvias registradas.

Derivado de dicha situación, la Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con la Unidad Municipal de Protección Civil de Pénjamo, llevan a cabo el levantamiento de evaluación de daños y análisis de necesidades, a fin de dar seguimiento a las emergencias registradas en las siguientes localidades de este municipio.

En la cabecera municipal, se registró el desbordamiento de Río Huascato, ubicado en la zona centro, ocasionando un encharcamiento en la calle Independencia y Miguel Hidalgo, con un tirante de 35 centímetros, además de arrastre de material pétreo en la misma zona.

Por otra parte, en la comunidad Churipitzeo, se registró el desbordamiento del arroyo de la presa del Carmen, ocasionando la introducción de agua en una vivienda en calle Agua Azul, con un tirante de 35 centímetro, así como el colapso del drenaje y arrastre de material pétreo.

Además, en la comunidad Estación Corralejo, se registró el desbordamiento de la  Presa del Carmen, donde resultaron afectadas ocho viviendas de la calle Miguel Hidalgo, con un tirante de 40 centímetros.

En tanto, en la comunidad Corral de Partida, se registró el desbordamiento del canal de dicha comunidad, donde resultaron afectadas seis viviendas con introducción de agua, con un tirante de alrededor de 60 centímetros, así como la caída de un árbol.

En otro hecho registrado en la comunidad Zapote de Barajas, se registró la introducción de agua en al menos ocho viviendas, derivado del incremento del nivel en la presa Rancho Seco de Barajas.

Finalmente, en la comunidad Rancho Seco de Barajas, resultaron afectadas nueve viviendas, con introducción de agua con un tirante de alrededor de 40 centímetros, así como el arrastre de material pétreo, derivado de las fuertes lluvias registradas en este municipio.

La Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo en conjunto con el cuerpo de Bomberos e instituciones municipales, realizaron la extracción de agua de las viviendas afectadas y el reforzamiento de los bordos de dichas comunidades.

Asimismo, en estos momentos la Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con la Coordinación Municipal de Protección Civil, realiza un monitoreo en dichas comunidades para registrar algunas otras posibles zonas de afectación.

Aprueba el Consejo Directivo del INFOSPE, las recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales 2025

  • Aprueba por unanimidad el Consejo Directivo del INFOSPE, las recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales para el año 2025.

Guanajuato, Gto., 02 de septiembre de 2024.- Durante la realización de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) se aprobó por unanimidad las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales.

En uno de los puntos del orden del día de la reunión de trabajo celebrada este día en la sede del INFOSPE y presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo, se sometió a consideración de sus integrantes, las recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales para el ejercicio 2025.

Estas recomendaciones del INFOSPE, tienen su fundamento en las reformas promovidas en 2018 por el Ejecutivo Estatal a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, particularmente lo expresado en el artículo 115-1, donde se establece dicha obligación para el organismo estatal formador y capacitador de policías preventivos que sea la instancia encargada de proponer el tabulador para sueldos y salarios para los policías municipales en la entidad.

Las consideraciones tomadas en el análisis comparativo realizado por el INFOSPE para emitir estas recomendaciones, tienen su fundamento entre otras bases, los preceptos del artículo 59-1 de la referida Ley, al establecer que las remuneraciones a los policías “deberán garantizarles un sistema de retiro digno”, lo que necesariamente se constituye en un requisito que debe cumplir la recomendación que se establezca.

Para ello, se tomaron en cuenta diversas variables, tales como: indicadores económicos, indicadores de eficiencia administrativa, indicadores sobre incidencia delictiva, así como rango y responsabilidad de la función.

De esta forma, en las recomendaciones se instituye primero un solo tabulador que establezca la percepción salarial mínima de los policías preventivos de los municipios integrantes del Estado. Segundo, el salario mínimo mensual neto para un policía raso quedaría en la cantidad de $13,740.34 pesos, 

La tercera recomendación consiste en que se aumente en un 20% el salario de cada rango de la escala jerárquica de las instituciones policiales, hasta el sexto escalafón. Cuarto, la propuesta radica en que el salario de los policías se componga, por lo menos, en un 70% por el sueldo, y el 30% restante por las prestaciones complementarias.

A continuación, se presenta una tabla actualizada con el salario neto mensual del policía raso por municipio:

En otro de los puntos del orden del día, se presentó el refrendo del registro del INFOSPE como una Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública, Clasificación “A”, el cual fue otorgado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La vigencia del documento oficial es de tres años y deriva del cumplimiento a la normativa aplicable en la materia, entre la que destaca el Acuerdo 11/XLIX/2023 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que es el máximo órgano en Seguridad Pública en nuestro país y en el que se emitieron los Criterios de Clasificación de las Instancias de Profesionalización en Seguridad Pública en México.

Se hizo la entrega de reconocimientos a los Consejeros Ciudadanos Municipales Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García, representantes de organismos de la Sociedad Civil e Integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado, por su participación siempre activa del Consejo Directivo del INFOSPE.

A esta sesión también asistieron, el Diputado Martín López Camacho, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso Local; Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública, Miguel Ángel Torres Durán; Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General de INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo. También participaron representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad.

Resultados de la SSPEG durante el mes de agosto de 2024

  • Derivado de patrullajes y operativos realizados en la entidad, la SSPEG logró asegurar durante el mes de agosto un total de ocho armas de fuego cortas y largas, con cuatro detenidos.
  • Además, se aseguran más de 12 mil 208 dosis de diversas drogas y son detenidos a 67 personas vinculadas a este tipo de delito.

Guanajuato, Gto,- 02 de septiembre de 2024.- A través de las acciones para el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de agosto se logró el aseguramiento de ocho armas de fuego cortas y largas.

En estos aseguramientos, se logró además la detención de cuatro personas vinculadas a este delito. También, fue posible el aseguramiento de más de 12 mil 208 dosis de diversas drogas, en cuyos hechos se detuvo a 67 personas. En tanto, con apoyo de las herramientas tecnológicas fueron recuperados 31 vehículos de motor y 33 motocicletas.

En el tema de las armas, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron un total de ocho armas de fuego cortas y armas largas en cinco municipios de la entidad, siendo detenidas durante estas acciones un total de cuatro personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente. Los municipios donde se realizaron los aseguramientos más importantes son:

San Felipe:

  • 01 arma de fuego largas.
  • 01 persona detenida

San Miguel de Allende:

  • 01 arma de fuego larga.
  • 01 persona detenida

Silao:

  • 01 arma corta.
  • 01 persona detenida.

Villagrán:

  • 02 armas cortas.
  • 01 arma larga.
  • 01 persona detenida.

Yuriria;

  • 01arma larga.
  • 01 arma corta

Con respecto al aseguramiento de droga, durante el mes de agosto 2024, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron sacar de las calles en 16 municipios de la entidad, un total de 12,208 dosis de diversas sustancias ilícitas como mariguana, cristal, piedra base y cocaína.

Como resultado de los aseguramientos de droga, fueron detenidas en estas acciones un total de 67 personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente y la mayor parte de estas capturas se realizaron en los municipios de:

Abasolo, Comonfort, Cortazar, Huanímaro, Irapuato, Juventino Rosas, León, Salamanca, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tarimoro y Villagrán.

A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:

  • Mariguana: 10 mil 201 dosis.
  • Cristal: 1 mil 988 dosis.
  • Heroína: 13 dosis.
  • Cocaína: 06 dosis.

Finalmente, con ayuda de las herramientas tecnológicas y en apoyo a las acciones de seguridad, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en la entidad un total de 31 vehículos de motor con reporte de robo, desde automóviles, camionetas y vehículos de carga, vehículos de construcción y semiremolques así como 33 motocicletas robadas. Sobre estos hechos, se detuvo a ocho personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.

Con estas acciones permanentes, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su absoluto compromiso por la construcción de más y mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de las familias.

Rehabilita SICOM camino Valle de Santiago – La Gachupina – El Pitahayo

  • Esta obra mejora la conectividad entre Valle de Santiago y Jaral del Progreso.
  • Se invierten 74.2 MDP para rehabilitar 17.8 km de camino en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Gto., a 27 de agosto 2024.- Durante la presente administración estatal se han invertido un promedio de 500 millones de pesos cada año, para las tareas de conservación de las carreteras estatales, por lo que a finales del presente año un 92.9% de las mismas presentarán muy buenas y buenas condiciones.

Lo anterior fue señalado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), durante el evento mediante el cual se hizo la entrega de la 1ª. etapa y el arranque de la 2ª. etapa de la rehabilitación del camino Valle de Santiago – La Gachupina – El Pitahayo, obra en la que se mejoran 17.8 kilómetros de esa vialidad, para lo cual se canalizan 74.2 millones de pesos de recursos estatales.

Sobre la segunda etapa el funcionario estatal puntualizó que la obra inició a finales del mes de julio y que avanza a buen ritmo, pues dijo, “al día de hoy debería de andar al 2% y ya va al 5% lo que quiere decir que va muy bien”.

Rodríguez Martínez asistió a este evento con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a nombre del titular del Ejecutivo Estatal comentó la disposición que se ha tenido para apoyar la mejora, no solo de los caminos estatales, sino también de los federales y municipales, como es el caso de la vialidad que ahora se rehabilita.

El titular de la SICOM afirmó ante el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, habitantes de las comunidades de La Gachupina, El Pitahayo y Terán, entre otras, que la instrucción del Gobernador fue resolver las necesidades de las familias guanajuatenses, ejecutando las obras que mejoren la comunicación en el Estado.

Al referirse a la rehabilitación del camino Valle de Santiago – La Gachupina –El Pitahayo, indicó que, hoy se entrega la primera etapa de la obra, que contempla una inversión de 33.7 millones de pesos con una longitud de 8.52 kilómetros, cuyos trabajos iniciaron en septiembre de 2023 y se concluyeron a finales de mayo del presente año, ejecutados por el contratista Fernando Morales Amezola e ICONCE Constructora, S.A. de C.V.

Además, se arrancaron de manera formal los trabajos de la segunda etapa, en la cual se rehabilitará una longitud de 9.28 kilómetros de vialidad, para los cuales se destinará una inversión de 40.57 millones de pesos, la empresa encargada de estas obras es ICONCE Constructora S.A. de C.V., que tiene como plazo para su conclusión el 27 de marzo de 2025.

Por su parte el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, agradeció el apoyo del Gobernador Diego Sinhue y de la SICOM para rehabilitar este camino, que además de mejorar el traslado de los habitantes de las comunidades de La Gachupina, el Pitahayo, Terán y otras más como la Palizada, Las Liebres, Las Carmelitas y El Altito; también facilitará la conectividad entre Valle de Santiago y Jaral del Progreso.

Mencionó que esta carretera es para beneficio de todas y todos, “porque por esta carretera transita la educación, transitan los servicios de salud y que decir, transita todo el tema del desarrollo agropecuario de esta región, que es tan importante”, recalcó. A nombre de los vecinos de las comunidades beneficiadas habló Marisela Sosa Santoyo, vecina de la comunidad Las Liebres, quién destacó que para el logro de estas obras “ha sido muy importante el trabajo en equipo, Gobierno del Estado, el Municipio y por supuesto los vecinos beneficiados”; agradeció la realización de las obras, ya que de esta forma podrán trasladarse a sus actividades diarias con mayor comodidad, rapidez y seguridad, llegando a sus hogares o trabajos con bien.

Capacitan a operadores de Tiendas Escolares

El objetivo es garantizar que se ofrezcan alimentos seguros y saludables

Abasolo, Gto. 27 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria llevó a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a 186 prestadoras y prestadores de servicios de tiendas escolares de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Manuel Doblado y Pénjamo. Las sesiones se realizaron en tres sedes del programa Centro Impulso Contigo Sí.

El objetivo principal de estas jornadas fue asegurar que el 100% de los prestadores de servicios en tiendas escolares cumplan con los Lineamientos 111/2010 y 112/2010 de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, los cuales regulan la constitución y el funcionamiento de estos establecimientos, así como el expendio de alimentos y bebidas en las escuelas.

Durante la capacitación, el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato y de la Jurisdicción Sanitaria abordó temas como las buenas prácticas de higiene y la prevención del dengue, mientras que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de una nutrióloga municipal, se enfocó en los lineamientos específicos para la operación de tiendas escolares. El objetivo es asegurar un entorno escolar saludable que garantice el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Al concluir la capacitación, las y los participantes recibieron constancias que acreditan su formación, fortaleciendo así el compromiso de ofrecer un servicio seguro, saludable y adecuado para la comunidad educativa.

Estas acciones refuerzan los esfuerzos por promover estilos de vida saludables desde las escuelas, contribuyendo al desarrollo integral de la población estudiantil en el estado.