[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
“El objetivo de esta visita es precisamente conocer cómo funcionan los COTAS en Guanajuato, nosotros tenemos conocimiento de que es uno de los lugares donde tienen mayor experiencia y muchos casos de éxito” IMTA.
Guanajuato, Gto. A 21 de octubre del 2018.- Interesados en la gestión, proyectos y estrategias en materia de agua que son implementadas por parte del estado de Guanajuato, personal del ministerio de medio ambiente de Panamá y del Instituto Mexicano de tecnologías del agua IMTA acudieron a las instalaciones de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato para tener una reunión con Directivos de la Dependencia Estatal.
Durante esta, se presentaron los modelos de trabajo de Guanajuato en materia hidráulica para impulsar ahorro de agua y trabajo en coordinación con la sociedad civil organizada, usuarios de aguas nacionales y entidades gubernamentales a favor del cuidado del recurso.
Cabe señalar que en Guanajuato la CEAG trabaja en la implementación de acciones a través de la administración del Fideicomiso para la Participación Social en el Manejo del Agua (FIPASMA), por medio del cual se operan y actualizan 16 programas de manejo sustentable de los 20 acuíferos del estado a través de 14 Consejos Técnicos de Aguas (COTAS) y el Consejo Estatal del Hidráulico (CEH).
“El objetivo de esta visita es precisamente conocer cómo funcionan los COTAS en Guanajuato, nosotros tenemos conocimiento de que es uno de los lugares donde tienen mayor experiencia y muchos casos de éxito, es por ello que hemos invitado a nuestros compañeros de Panamá, para que se lleven esta experiencia y puedan replicarla en su País” destacó la Mtra. María de los Ángeles Suárez Medina del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua.
La CEAG a través de los COTAS realiza apoyos a los usuarios en la integración expedientes gestionados bajo los distintos programas institucionales o de vinculación institucional; brinda acompañamiento a los usuarios y genera estadísticas de consumo de agua de los acuíferos del Estado a través de sistema de medición con la finalidad de generar ahorro del vital líquido a través de estrategias que permitan hacer más con menos, es decir eficientar el uso del agua.
“Estamos compartiendo y recibiendo las experiencias que tienen con los COTAS, en su organización, dando seguimiento a un convenio bilateral, entre el gobierno Mexicano y Panamá, a través de la oficina de Relaciones Exteriores, en el cual el IMTA nos está capacitando a la disponibilidad de agua y hoy día estamos recibiendo las experiencias de cómo la organización aquí en Guanajuato a administrado eficientemente el recurso agua, con la participación de los COTAS en esta región” menciona Regino Martínez Técnico en Recursos Hídricos de la Regional de Veraguas e integrante de la comitiva del Ministerio de Ambiente de Panamá.
Es importante mencionar que Guanajuato es ejemplo a nivel nacional al ser el único estado del País que destina recursos económicos para la operación y administración de los COTAS, así como impulso a proyectos demostrativos que permiten el ahorro del agua para que los usuarios conozcan la implementación y resultados como alternativa a sus cultivos, que reditúen mejorando la producción con menor gasto de agua y ahorro de energía eléctrica, lo que permite también menores gasto económico.
Por su parte Eduardo Gómez Técnico en Recursos Hídricos de la Regional de Chiriquí e integrante de la comitiva del Ministerio de Ambiente de Panamá resaltó que la intención de la visita a Guanajuato es llevar una visión de cómo en México se están llevando a cabo acciones en pro del recurso agua. “En especial en Guanajuato que por lo que sé, ha llevado a cabo una buena gestión en los Consejos Técnicos, la verdad muy agradecidos con todos, vamos a replicar en Panamá con los compañeros técnicos todas las enseñanzas que nos hemos llevado de ustedes” puntualizó.
De esta forma la CEAG a través de los COTAS continúa impulsando la coordinación y trabajo entre sociedad y gobierno para planear, plantear y obtener propuestas que abonen en el manejo asertivo del recurso vital en Guanajuato.
“Garantizar suministro y una distribución equitativa de agua potable, grandes retos del sector” CEAG.
· Mejora suministro de agua para 21 mil personas
Moroleón, Gto. 01 de octubre 2018.- Este día se realizó el arranque de la obra de perforación del pozo de la colonia Misión de San Lucas en el municipio de Moroleón.
En dicho evento se contó con la participación de José Abraham Soto Ávila Director de Gestión Social en representación de Ma. Concepción Gutiérrez encargada de despacho de la Dirección General de la Comisión Estatal del Agua junto con el Alcalde de Moroleón Jorge Ortiz Ortega.
Esta obra consiste en la perforación de un pozo a 500 metros de profundidad, con tubería de 12 pulgadas de diámetro y se distribuye un tramo inicial de 130 metros en tubería lisa y 370 metros de tubería de canastilla.
Lo anterior mediante una inversión de 4.5 millones de pesos.
El Representante de la CEAG destacó que mediante Estas acciones se mejoran la calidad de vida de las personas, “Quiero comentarles que el compromiso que tenemos como autoridades del sector es muy importante para el suministro, una distribución equitativa y un tratamiento de aguas residuales para cumplir con la norma e impulsar la reutilización, cerrando el círculo virtuoso en torno al ciclo urbano del agua.
Por último resaltó que “Con el arranque de esta obra se está dando un gran paso, que permite mejorar el suministro a 21 mil habitantes de la cabecera municipal de Moroleón”.
#CuidaElAgua
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 12 de septiembre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado lanzó la App para teléfonos inteligentes “Emergencias GTO 911”, la cual es una aplicación para la atención de emergencias en tiempo real.
La aplicación Emergencias GTO 911 se encuentra ya disponible en las tiendas virtuales de apple y para Android, además, su descarga es gratuita y solamente requiere el registro con datos personales del titular del teléfono móvil.
“Sólo se registra la información necesaria establecida en los protocolos para una mejor atención de las emergencias” mencionó esta mañana el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini en rueda de prensa acompañado por el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio y por el director general del Sistema Estatal C5i, Manuel Villarreal.
“Son datos absolutamente confidenciales, nadie tiene acceso a ellos, sólo será visualizada por el operador que recibe la alerta”, dijo.
Destacó que es una APP incluyente, pensada también en personas con capacidades diferentes como la sordera y débiles visuales.
Manifestó que la App está integrada al Sistema de Emergencias de los municipios, por lo que ellos siguen brindando atención y despachando las emergencias.
Añadió que la App permite una interacción directa entre quien reporta y los operadores, por lo que vía chat pueden establecer un diálogo que ayude a mejorar el servicio que se presta ante la emergencia. Asimismo, el usuario puede adjuntar datos e imágenes mediante voz, fotografías y videograbación.
Acerca del funcionamiento de la App puede visitar la página de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado seguridad.guanajuato.gob.mx donde encontrará información complementaria, previo registro.
Finalmente destacó que la aplicación debe utilizarse con responsabilidad, por lo que pidió a la población guanajuatense que la descarguen de forma gratuita y colabore en las tareas de seguridad.
SOP/COM2018/280
Celaya, Gto., a 06 de agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública inauguró en compañía de las autoridades de la Universidad de Guanajuato, la nueva pista de atletismo ubicada en el Campus Celaya-Salvatierra, con estas acciones se impulsa el deporte y se promueve la competencia entre más de 4 mil estudiantes.
El compromiso es con los jóvenes, los estudiantes y con los habitantes de Celaya quienes cuentan con espacios modernos y en óptimas condiciones para llevar a cabo la práctica deportiva de diferentes disciplinas y así eliminar el sedentarismo.
Lo anterior fue dado a conocer por el secretario de Obra Pública en el estado, José Arturo Durán Miranda en compañía del Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino y de autoridades educativas y alumnos, entregaron la nueva pista construida a base de tartán de última generación.
“En esta pista de atletismo se invirtieron más de 10 millones de pesos en beneficio de más de 4 mil alumnos de este Campus, los trabajos estuvieron a cargo de la empresa contratista Corzzisa y requirieron la intervención de más de 4 mil 752 metros cuadrados” especificó el funcionario estatal.
En su construcción se conformó la plataforma a base de carpeta asfáltica en el campo central, la aplicación de 4 capas de tartán, un recubrimiento a base de poliuretano, acabado con barniz asfáltico y la construcción de un dren pluvial de 400 metros de longitud.
Arturo Durán informó que en esta administración estatal se han ejercido recursos superiores a los 800 millones de pesos por parte de la SOP, en la construcción y modernización de espacios deportivos en los 46 Municipios.
Solamente en Celaya, resaltó “la Unidad Deportiva de accesibilidad universal, la pista de atletismo en el Instituto Tecnológico de Celaya, y las canchas de futbol en el Parque Xochipilli, en la colonia Jacarandas, San Juanico y en el fraccionamiento Jardines” por mencionar algunas.
El objetivo, insistió el titular de la dependencia estatal, es que nuestros jóvenes tengan accesibilidad a la educación y el deporte para así consolidar una generación exitosa que mantenga el impulso de Guanajuato.
Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación de obras y acciones hidráulicas para los municipios de Abasolo, Acámbaro, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Salvatierra y San Felipe.
Se trata de obras que permitirán ampliar la cobertura de agua, drenaje y saneamiento, mejorando los servicios a los usuarios, acciones que abonan al desarrollo social y calidad de vida de más habitantes del Estado de Guanajuato.
Entre algunas de las obras y acciones que se licitan se encuentran:
Cabe destacar que respecto a las coberturas de agua y drenaje en el estado, de acuerdo con datos oficiales del INEGI se han incrementado de la siguiente manera:
Así en Guanajuato se promueve una mejor calidad de vida, llevando los servicios a más Guanajuatenses para que vivan mejor.
Publicación: http://agua.guanajuato.gob.mx/pdf/convocatorias/Resum_Conv_06.pdf
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO
GOBIERNO DEL ESTADO
SOP/COM2018/254
León, Gto., a 13 de julio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Guanajuato construye una Unidad Médica en la comunidad de Duarte en León, la nueva obra brindará atención a más de 6,500 habitantes de la zona.
Lo anterior fue dado a conocer por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la gira de supervisión que realizó por la obra y en donde corroboró que los trabajos en esta primera etapa, ya registran un avance superior al 40%.
“Teníamos una clínica pequeña, pero ahora estamos construyendo una Unidad nueva de dos niveles pues queremos aprovechar el terreno y la obra estará concluida antes de que finalice la presente administración” resaltó el funcionario estatal.
Explicó que el edificio existente se demolió y ahora se construye una Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud con 3 consultorios generales, área de hidratación, área de observación, área de curaciones, sala de espera, sala de usos múltiples, servicio de sanitarios, vestíbulo y acceso principal en la planta baja.
Mientras que en la planta alta se incluyen 3 oficinas, bodega para medicamentos, sala de juntas y sanitarios, será una unidad diseñada para brindar confort y fácil ingreso a los usuarios, pero además una atención de calidad y oportuna, lo anterior con una inversión de 3.9 millones de pesos y las tareas están a cargo de la empresa guanajuatense Arquitectura, Estudios Gráficos y Construcción.
Con estas acciones, concluyó el secretario de Obra Pública, se refleja el trabajo de Gobierno del Estado para dar impulso social a las personas que más lo necesitan con obras de calidad y una visión con rostro humano para beneficio de los habitantes del estado.
SOP/COM2018/226
Celaya, Gto., a 13 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado licitó la segunda etapa de construcción del Teatro en el Parque Urbano ubicado en las antiguas instalaciones de la feria de Celaya.
La primera etapa actualmente cuenta con un avance del 36% y en ella se han generado los trazos de cimentación, excavación y construcción del Teatro que tendrá capacidad para 500 personas y 40 espacios para personas con discapacidad, las obras están a cargo de la empresa guanajuatense Olivos y Asociados Constructores.
En lo que se refiere a la segunda etapa, los alcances permitirán el tratamiento acústico, la mecánica teatral, vestimenta teatral, concha acústica, iluminación escénica, además de audio, voceo, video proyección e intercomunicación.
En lo que se refiere a la obra civil, se realizarán trabajos de acabados, cancelería, herrería y carpintería, la instalación de la plataforma anden de carga y descarga, montacarga y elevador ligero, instalación de telecomunicaciones, y la terminación de la instalación eléctrica y el aire acondicionado.
Este Teatro forma parte del Parque Urbano de Celaya, mismo que se construye en varias etapas y que contará con andadores, espacios para galerías, áreas de convivencia, sanitarios, juegos infantiles y estacionamiento.
Con estas acciones, se consolida un proyecto innovador, con áreas abiertas y novedosos que permitirán la cohesión social y el desarrollo de las artes y cultura.
La fecha de inscripción para los interesados vence el próximo 18 de junio, mientras que la recepción de propuestas esta programada para el 27 de junio y la notificación del fallo se dará a conocer el 6 de julio mientras que las obras estarían iniciando en la primera quincena de julio.
SOP/COM2018/222
Celaya, Gto. a 12 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la construcción de 6 invernaderos que forman parte del Laboratorio Experimental Agrícola en el Instituto Tecnológico de Roque en Celaya.
Este laboratorio beneficiará directamente a más de 2 mil estudiantes quienes podrán realizar prácticas y entrenamiento en el desarrollo agrícola que permita manipular y mejorar genéticamente ciertos vegetales.
Lo anterior fue dado a conocer por la dependencia estatal en donde se explicó que este Laboratorio reforzará el aprendizaje de los estudiantes a través de la realización de experimentos con verduras y hortalizas.
Estos productos, son sometidos a estrictos controles de temperatura y humedad para contar con semillas resistentes contra plagas y permita crecer en condiciones extremas de calor o con la mínima humedad.
Por ese motivo, la Secretaría de Obra Pública construyó estos 6 invernaderos con una estructura metálica, la instalación de ductos para energía eléctrica y sistema de riego y la instalación de la lona que recubre a los módulos.
Estas acciones estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Corporativo Joseen y ya son utilizadas por los jóvenes estudiantes de esta institución académica.
SOP/COM2018/160
Irapuato, Gto. a martes 22 de mayo de 2018.- La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) de forma conjunta con la Secretaría de Obra Pública, supervisaron el avance de los trabajos para la estabilización de taludes y construcción de contracunetas en el Cuarto Cinturón Vial de Irapuato.
Adicional a estas acciones, esta semana iniciarán los trabajos de pintura sobre la vialidad mientras que la construcción del Mirador concluirá en los próximos días.
Así lo dio a conocer el Mayor Ingeniero Constructor de la SEDENA, José Francisco Valles Flores quien reviso las tareas que se realizan en la obra y que cuentan con un 15% de avance y reiteró el compromiso de finalizar estas acciones para julio del presente año.
“En estos momentos estamos retirando el material que está más suelto para posteriormente colocar la malla de tensión y fijarla con anclas de 12 metros sobre la piedra y posteriormente aplicar el concreto lanzado sobre los taludes” explicó el proceso el Ingeniero Constructor.
Valles Flores dijo que el trabajo completo tendrá una duración de 2 meses y medio, por ese se contempla concluir en julio y abrir a la circulación esta vialidad en óptimas condiciones.
De manera simultánea, la Secretaría de Obra Pública iniciará esta semana los trabajos de aplicación de pintura en ambos cuerpos, guarniciones de banqueta y camellón, reductores de velocidad y la instalación de señalamiento preventivo y operativo sobre la carpeta de rodamiento a lo largo de los 4 kilómetros del Cuarto Cinturón Vial.
Además, en lo que se refiere a la construcción del paisajismo y la escultura del Mirador, ya se concluyó con los trabajos del basamento para la escultura, el piso estampado, los cajones de estacionamiento y el muro icónico.
Finalmente, la construcción de la escultura a cargo del artista guanajuatense Daniel Rico Patiño, está concluida y cuenta con una altura de 18 metros y 4 metros de basamento para alcanzar un desarrollo total de 22 metros, realizada con materiales de acero inoxidable, bronce y acero.
SOP/COM2018/150
Purísima del Rincón, Gto., a 14 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado realizará la última etapa de la ampliación de la carretera Purísima del Rincón-Jalpa de Cánovas.
El objetivo de fortalecer la conectividad carretera, impulsar el turismo y la economía regional al ofrecer a los usuarios un acceso amplio y seguro al Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas.
La dependencia estatal dio a conocer que, en 2014 inicio la primera etapa de modernización de esta vialidad, a la fecha se han ejecutado dos etapas, se encuentra en proceso una tercera con un avance del 34% y en breve iniciará la última etapa que permitirá llegar hasta la localidad turística.
Adicional a ello, actualmente se encuentra en proceso la ampliación del Bulevar Independencia con un avance del 35% que permite la conexión con la carretera estatal Purísima-Jalpa de Cánovas así como la construcción del distribuidor vial en la salida a San Diego de Alejandría con un avance del 16%.
En lo que se refiere a los últimos 4 kilómetros de ampliación de esta vialidad, la Secretaría de Obra Pública publicó la licitación y esta dirigida principalmente a los contratistas guanajuatenses para que participen en la realización de esta obra.
Las tareas a desarrollar consisten en el desmonte, desmalpe y excavación de cortes, construcción de capa subrasante, aplicación de base hidráulica, base asfáltica, colocación de carpeta asfáltica y la aplicación de riego de sello.
Incluye la construcción de obras de drenaje, recubrimiento de taludes, construcción de guarniciones y banquetas, cruces de líneas de agua potable, reubicación de líneas de agua potable y la colocación de señalamiento horizontal y vertical en vialidad y ciclovía.
La presentación y apertura de propuestas esta programada para el miércoles 30 de mayo mientras que el fallo de la obra se dará a conocer el 08 de junio, la empresa encargada de estos trabajos tendrá hasta noviembre para concluir con estas tareas.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ofrecerá una carretera segura y confiable a los más de 5 mil automovilistas que circulan todos los días.