Gobierno del Estado de Guanajuato

Participa el Sistema Penitenciario de Guanajuato en un curso para el manejo de grupos vulnerables. La capacitación se realizará en la ciudad de Sykreville, Maryland, EU.

  • Participa el Sistema Penitenciario de Guanajuato en un curso para el manejo de grupos vulnerables. La capacitación se realizará en la ciudad de Sykreville, Maryland.

Maryland, Estados Unidos, 14 de agosto de 2023.- El Sistema Penitenciario de Guanajuato, adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participará a partir de este lunes 14 de agosto en un taller impartido por autoridades norteamericanas para el manejo de grupos vulnerables.

El curso se llevará a cabo los días del 14 al 25 del presente mes en la ciudad de Sykesville, Maryland. Oficialmente, este taller se denomina “Manejo de Grupos Vulnerables”, en el cual Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato tendrá presencia, participando personal médico, de trabajo social y técnico de los Centros de Prevención y Reinserción Social de Valle de Santiago.

La capacitación se llevará a cabo en el Centro de Entrenamiento Policial y de Prisiones de Maryland, en asociación con la Oficina Internacional de Antinarcóticos y Procuración de la Ley (INL por sus siglas en ingles) de la Embajada de los Estados Unidos en México.

El curso tiene como finalidad que los participantes tengan un mejor conocimiento, manejo y control de grupos vulnerables y sus necesidades, permitiendo la implementación de modernas y mejoradas prácticas en el ámbito penitenciario para dicha población.

Con ello, se busca garantizar el adecuado cumplimiento de los ejes y políticas públicas en materia de reinserción social plena y la promoción, protección y respeto absoluto a los derechos humanos de las personas privadas legalmente de la libertad.

INAEBA recibe la insignia de plata de Planet Youth por proteger y fortalecer a niños, niñas y adolescentes en entornos seguros

León, Guanajuato, 18 de julio de 2023; El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ha sido galardonado con la insignia de plata Planet Youth, otorgada por el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Salud.

Esta distinción reconoce al INAEBA por su compromiso en la prevención de adicciones y la creación de entornos saludables para niños, niñas y adolescentes. Como instituto, todos los colaboradores están comprometidos en el desarrollo integral que fortalece el bienestar físico y emocional de los menores atendidos, así como el de sus familias.

En colaboración con la Secretaría de Salud, el INAEBA ha implementado la estrategia Planet Youth con el objetivo de trabajar en conjunto para generar beneficios a las nuevas generaciones y fomentar la comunicación y el vínculo entre padres e hijos.

El titular del instituto José Jesús Correa Ramírez, hizo patente su compromiso para trabajar de la mano en la estrategia de Salud. “Es nuestro interés trabajar con todos ustedes y no solamente el trabajo por sí, si no lo que engendra este trabajo, el beneficio a que las nuevas generaciones cambien, el beneficio y la comunicación que pueden tener padres e hijos”.

Por su parte el director de Salud Mental, Manuel Aguilar Romo, destacó que este programa se dirige a favor de los niños, niñas y adolescentes, aunque el enfoque principal es trabajar con padres, madres y cuidadores. Al trabajar con los adultos, quienes son responsables del entorno en el que los menores se desarrollan, se busca brindar afecto, amor y acompañamiento para evitar que busquen estas necesidades en otros lugares.

El comité interno del INAEBA, encabezado por la maestra Rosa María Mares Bermúdez, ha trabajado arduamente para acercar el programa de crianza positiva a padres, madres y cuidadores de niños y adolescentes. Este enfoque en la crianza positiva sin duda dará resultados a largo plazo para formar a los menores en adultos exitosos.

Esta insignia es el compromiso de todos los involucrados: desde nuestros colaboradores y directivos hasta las familias que confían en nosotros. Continuaremos trabajando con pasión y empatía para brindar un ambiente seguro, porque sabemos que cada niño, niña y adolescente merece crecer en un mundo lleno de amor, oportunidades y sueños realizados.

Con la insignia de plata de Planet Youth, los colaboradores y beneficiarios del INAEBA se concientizan sobre la importancia de la crianza positiva para que los niños, niñas y adolescentes crezcan comprometidos y representen la grandeza de Guanajuato.

GTO PUERTO INTERIOR, A LA ALTURA DE LAS GRANDES PLATAFORMAS LOGÍSTICAS ESPAÑOLAS

  • Participa Héctor López Santillana en panel sobre logística en España, destaca la visión e iniciativa del gobierno del estado en la creación de Guanajuato Puerto Interior.
  • Coinciden panelistas españoles en la importancia del Estado en la creación y concepción de sus plataformas logísticas.
  • Grandes similitudes de Guanajuato Puerto Interior con las plataformas logísticas más importantes de España.

Barcelona, España. 9 de junio de 2023. Todas las plataformas participantes en el panel tienen en común que surgieron de la visión del Estado, impulsadas por iniciativa de los gobiernos regionales en turno, “todas fueron creadas por los gobiernos estatales pero con figuras mercantiles para poder responder a las necesidades del mercado y de las empresas”; lo anterior fue declarado por Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior, luego de su intervención en el panel “Plataformas Logísticas: Un Modelo de Competitividad” que se llevó a cabo dentro del programa de actividades de Salón Internacional de Logística y de la Manutención de Barcelona (SIL Barcelona 2023).

Sobre su participación en el panel, López Santillana señaló que “los participantes tuvimos la oportunidad de compartir las experiencias de lo que ellos -los españoles- llaman plataformas logísticas. Fuimos la única plataforma logística de Latinoamérica que participó en el evento, los otros cuatro participantes fueron plataformas españolas”

Destacó que, de las plataformas participantes en el panel, todas tienen el común denominador de que surgieron de la visión del Estado, es decir surgieron por iniciativa de los gobiernos regionales en turno, “todas fueron creadas por los gobiernos estatales, pero con figuras mercantiles para poder responder a las necesidades del mercado y de las empresas; entonces, todas tenemos modelos similares de colaboración público – privada, siendo el promotor principal el Estado”

Agregó que  los participantes coincidieron en que los proyectos logísticos propios respondieron de origen a una necesidad de su mercado particular; por ejemplo explicó que  la plataforma de Zaragoza se encuentra equidistante de Bilbao, Barcelona y Madrid, habiendo un aproximado de 300 kilómetros de distancia entre cada punto, por lo que Zaragoza integró los servicios multimodales particularmente favoreciéndose del sistema ferroviario y carretero; uniendo esta plataforma a los tres mercados más importantes de España.

Por eso señaló que la plataforma que está siendo un modelo de referencia en España es la de Zaragoza, y ésta tiene dos similitudes muy grandes con respecto a GPI; los dos tienen 1, 300 hectáreas y los dos tenemos usos de suelos complementarios y curiosamente, los dos estamos al 95 por ciento de consolidación”.

Santillana indicó que otra gran similitud entre las plataformas logísticas europeas con respecto a la nuestra es que “todas estamos emigrando de la parte inmobiliaria hacia la parte de colaboración y de servicios; durante el panel compartimos temas sobre conectividad, sustentabilidad, talento humano, muchas similitudes, pero cada quien con su perspectiva diferente”.

Recalcó que el origen de todas estas plataformas -las españolas y GPI- “tienen diferentes razones de existir, pero con objetivos y estrategias similares”

Refirió que ninguna de las plataformas españolas cuenta con una universidad en su interior, como es el caso de GPI que tenemos la Universidad Politécnica Nacional, aunque todas ellas hablan de tener fuertes vinculaciones con instituciones de educación para el desarrollo del talento.

Por su parte, Héctor López Santillana señaló que durante su participación tuvo la oportunidad de narrar cómo Guanajuato Puerto Interior fue fundamental para cambiar la vocación económica de nuestro estado hacia el sector automotriz y la llegada del Politécnico Nacional como elementos básicos del desarrollo. Destacó que GPI es una plataforma especializada en el sector automotriz.

López Santillana concluyó que además del panel, tuvimos la oportunidad de sostener una reunión de trabajo con los funcionarios de estas plataformas españolas y la conclusión de todos fue que, el logro de cada uno de nuestros proyectos fue producto de la visión estratégica de una política pública y sobresale que todos tenemos prácticas de continuidad. Estas plataformas logísticas más que ser proyectos inmobiliarios, hoy en día son plataformas de competitividad de la región para generar mejores oportunidades de empleo, con mejores ingresos logrando el desarrollo de la región”. (https://tesseraonlaketravis.com/)

La tarde de este jueves, a las 13:00 horas, tiempo de España, Héctor López Santillana tuvo su participación en el panel Plataformas Logísticas: Un Modelo de Competitividad, como parte de las actividades que se desarrollan en el SIL BARCELONA 2023.

El director general de Guanajuato Puerto Interior compartió el panel con destacadas personalidades del sector de la logística en España: Luís María Martínez, director de la Unidad de Negocio en Carreras Grupo Logístico; Marc Vallés, director técnico de Zal Port; Pedro Sas, director general de Aragón Plataforma Logística y Fina Jarque, directora corporativa de CIMALSA. Siendo el moderador del evento Xavier Rius, quien es director general del Instituto de Carreras e Innovación en Logística y Cadena de Suministro.

Reconoce Casa Real de España labor de investigación del Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato

Gracias a la red de escritores, académicos e investigadores que han participado en las 31 ediciones del Coloquio Cervantino Internacional, la relación entre España y Guanajuato se ha fortalecido a través de la labor del Museo Iconográfico del Quijote, bajo la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato, la Fundación Cervantina de México A.C. y la Universidad de Guanajuato.

Como resultado, la Casa Real de España envío una invitación al Director del Museo Iconográfico del Quijote, el Lic. Onofre Sánchez Menchero para asistir a la ceremonia de entrega de la V Edición del Premio de Historia Órdenes Españolas el pasado 31 de mayo, galardón internacional creado en 2017 por las Órdenes Españolas de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, actualmente considerado por las universidades de todo el mundo como el reconocimiento más importante en la ciencia de la Historia, y el principal referente internacional en esta disciplina.

A través de investigadores como los doctores Alfredo Alvar, Florencio Sevilla, Javier Blasco, Christian Duverger entre otros, que han participado en diversas ediciones del Coloquio Cervantino Internacional en Guanajuato, este evento se ha convertido en un referente a nivel mundial en estudios literarios e históricos.

El Coloquio Cervantino Internacional reúne a connotados escritores, investigadores y artistas especializados en literatura, historia, arte y antropología, principalmente de España, Francia, Estados Unidos y México para dialogar sobre la construcción de la cultura e identidad mexicana, así como de los estudios sobre la obra de Miguel de Cervantes Saavedra y sus implicaciones en la literatura hispanohablante contemporánea.

Durante 3 días se realizan 11 conferencias acompañadas de las Jornadas Artísticas Cervantinas, eventos artísticos como conciertos, exposiciones de artes visuales y teatro que complementan el programa académico, todo de forma gratuita, beneficiando a más de 8 mil personas de forma presencial y virtual.

El Coloquio ha convocado cada año, desde 1987 al 2022, a 1750 artistas, 200 críticos, historiadores y escritores y más de 300 ponencias magistrales que dan como resultado la edición de las Memorias del Coloquio, libros que recopilan las investigaciones y conclusiones que abonan al desarrollo académico de México y su aportación a las ciencias sociales en el mundo, con un tiraje inicial de mil ejemplares y respectivas reimpresiones.

Las actividades culturales, artísticas y literarias del Museo Iconográfico del Quijote han fortalecido históricamente las relaciones entre México y España, desde su inauguración con el presidente de España, Felipe González; el presidente de México, Miguel de la Madrid, y su fundador Eulalio Ferrer (empresario y mecenas), el 6 de noviembre de 1987 en la Ciudad de Guanajuato.

A sus 36 años, el MIQ es reconocido como el museo con la mayor colección en artes visuales, inspirada en Don Quijote con cerca de mil piezas, a la par de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer que alberga 2 mil volúmenes, con 250 ediciones de Don Quijote en español impresas en distintos años y países de Hispanoamérica, así como con 52 traducciones a otras lenguas, y una vasta obra analítica y biográfica sobre Miguel de Cervantes Saavedra, custodiada a través del Centro de Estudios Cervantinos, por el Gobierno del Estado de Guanajuato, la Fundación Cervantina de México y la Universidad de Guanajuato.

Para conocer más sobre la labor del Museo Iconográfico del Quijote visita su página

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/conocenos

Guanajuato, Gto a 6 de junio 2023

Guanajuato es el primer estado del país en aplicar el Modelo de Convivencia

El Modelo elaborado por Patricia Carbajal y María Cecilia Fierro Evans en coordinación con la SEG ha sido replicado por otras entidades de México y el extranjero.

Guanajuato, Gto. 09 de mayo de 2023.- El Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar, desarrollado por Patricia Carbajal y María Cecilia Fierro Evans para Guanajuato, es una propuesta pionera que representa la guía para lograr la paz duradera.

Así califican este trabajo las autoras del documento, elaborado en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato y que plantea la aplicación de prácticas de inclusión, de equidad y de participación, para la construcción de una paz duradera en las escuelas, con el propósito alcanzar los aprendizajes esperados y promover un ejercicio pleno del derecho humano a la educación.

Guanajuato es el primer Estado en aplicar un Modelo de este tipo “No conocemos ninguna otra propuesta integradora que haya puesto a dialogar las políticas públicas nacionales y estatales… con la investigación nacional e internacional sobre convivencia” consideró al respecto la investigadora Cecilia Fierro.

La Dra. Patricia Carbajal es miembro activo de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar y María Cecilia Fierro Evans es profesora e Investigadora de la ENES León UNAM, ambas expertas explicaron que este Modelo tomó como base: El análisis de documentos de política pública sobre los temas de convivencia y prevención de violencia en escuelas públicas mexicanas; Los aportes de la investigación internacional y nacional sobre los temas de convivencia y prevención de violencia en las escuelas, con especial atención en las alternativas generadas para hacer frente a la problemática que implica la construcción de una convivencia pacífica en las escuelas.

Asi como la práctica directa con docentes, directivos escolares, en cuanto a la identificación de los desafíos que enfrenta en contextos de violencia; La revisión de teoría que sustenta la propuesta de este Modelo a partir de sus fundamentos filosóficos, sociológicos y pedagógicos.

Cecilia Fierro, destaca que el modelo es una especie de mapa, como una herramienta para orientarnos, permite hacer este análisis de contención, de la implementación de los protocolos, pero también viene un nivel de resolución.

Explica que el modelo está estructurado en tres niveles de análisis e intervención para la construcción de una cultura de paz en las escuelas. El primer nivel, llamado de Contención, refiere a la respuesta inmediata de parte de la autoridad, ante las situaciones que alteran la convivencia.
El segundo nivel se denomina Resolución de los Conflictos y corresponde al de Prevenir la violencia en las escuelas. Se orienta a promover el desarrollo de capacidades y de habilidades para enfrentar de manera constructiva los conflictos inherentes a la vida escolar.
El tercer nivel corresponde al de Transformar las Prácticas Pedagógicas y de Gestión, el cual sienta las bases para la construcción de una paz duradera en las escuelas; de ahí que equivale a Erradicar la violencia en el espacio escolar, mediante la aplicación de prácticas de inclusión, de equidad y de participación.

“Este modelo tiene una pretensión integradora a las políticas públicas internacionales, nacionales y estatales, desarrollada por colegas que trabaja la temática en España, Chile y Argentina, entre otros; sin embargo, Guanajuato realmente lanzó una propuesta pionera que fue un tremendo desafío teórico, la petición de plasmar un modelo que sirva como guía para lograr la paz duradera”, destacan las investigadoras.

Esta propuesta plantea orientar los esfuerzos no solamente en controlar los comportamientos agresivos de los estudiantes y en atender los problemas inmediatos, además busca apoyar los procesos académicos de los alumnos, desarrollar la confianza entre ellos y los docentes, abrir espacios de diálogo y de participación en la comunidad escolar, para construir una paz duradera en sus escuelas.

Patricia Carbajal, señala que es posible construir espacios positivos, aun en contextos muy complejos, sin embargo, se requiere de apoyar la comprensión teórica y práctica del modelo y realizar procesos de acompañamiento y seguimiento.

Con este documento se pone a disposición del sector educativo, un conjunto de orientaciones que apoyen los esfuerzos por construir una paz duradera en las escuelas. El modelo puede consultarse en www. seg.guanajuato.gob.mx

ES UNA REALIDAD EL PROGRESO EN EL NOROESTE DEL ESTADO

  • Inaugura Secretaria de SEDESHU vialidades rehabilitadas en San Felipe y Ocampo.
  • “No solo son piedras, no solo es concreto, no solo son las guarniciones, es la posibilidad de que nuestras familias vivan mejor y que nuestra comunidad se vea más bonita”: Libia García.

San Felipe, Guanajuato, a 06 de mayo de 2023.- Desde el Gobierno del Estado  de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) se mantiene la entrega de obras de infraestructura en la entidad.

La Secretaria Libia Dennise, encabezó la inauguración de la Avenida Juárez en la comunidad Santa Catarina, de la mano del Presidente Municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado.

Esta obra consistió en el empedrado de la vialidad en su segunda etapa junto con la restauración de la red de agua potable y las tomas domiciliarias, con un recurso entre Estado y Municipio superior al millón de pesos.

En representación de los beneficiarios, Eduardo Rodríguez agradeció por hacer realidad lo que antes era un sueño y resaltó que “si se une Gobierno del Estado, Gobierno Municipal y sociedad podemos seguir avanzando; hoy estamos inaugurando este tramito y a final de cuentas da una mejor imagen a nuestra comunidad”.

Después, asistieron a la colonia Los Zapotes para inaugurar la calle Los Martínez que hoy está pavimentada con concreto hidráulico y que además de los colonos, beneficia directamente a los alumnos de las escuelas ‘Himno Nacional’ y ‘Francisco Villa’ al poder transitar de manera segura.

La Secretaría Libia Dennise reiteró que “no es solo entregar piedra, entregar concreto, entregar nuestras banquetas, o la rehabilitación del drenaje, es, y ustedes no me dejarán mentir, la oportunidad de que nuestras familias estén mejor, de que nuestros niños tengan un espacio seguro para transitar a su escuela, de que las señoras que van con su carreola pues puedan ir por una banqueta que es segura”.

En seguimiento a su gira de trabajo por el noroeste del estado, arribó al municipio de Ocampo a la colonia San Juan Bosco y en compañía del alcalde Erick Montemayor, inauguró la primera etapa de rehabilitación de la calle San Martín.

Esta intervención representa el mejoramiento al acceso del parque recreativo El Saucito y la conectividad entre este municipio y el de Ojuelos del estado de Jalisco.

“A mí me da mucho gusto que estés al frente de la Secretaría y que traigas esta trayectoria, porque tienes la trayectoria de haber legislado, de estar al pendiente de todo el estado y de que conozcas todo el estado porque al final de cuentas somos muy diversos, el que hoy tu vengas, ahora si con los pies en la tierra recorras los municipios, que te des cuenta como vivimos, y las familias lo bien que toman cada una de las acciones que hoy realizamos a nosotros nos da mucho gusto”, expresó el Presidente Municipal.

Para cerrar estas visitas, en la comunidad La Tinaja, se entregó la pavimentación de la calle Lázaro Cárdenas como parte de la urbanización de la localidad, donde se resaltó el acompañamiento de los paisanos que hoy radican en Estados Unidos; con esta rehabilitación se mejoró el acceso a la localidad y a la plaza pública.

“Estoy bien contenta porque el Gobernador me ha dado la oportunidad  de trabajar con la gente ahora desde esta secretaría y de poder venir a sus municipios y escucharlos; porque no me van a dejar mentir ustedes, cómo vamos a poder solucionar las problemáticas o las peticiones que tiene la gente si no es viniendo a escucharlos. No es desde un escritorio donde nos damos cuenta la realidad de la gente en sus colonias, es viniendo acá, es viendo lo que les falta”, concluyó la Secretaria Libia García.

En este recorrido también participaron la diputada y el diputado local, Angélica Casillas y Gerardo Fernández, así como integrantes de los H. Ayuntamientos de ambos municipios.

“EL 14 DE FEBRERO LES DOY LA SORPRESA DE QUE CONCLUÍ LOS ESTUDIOS”

Jorge Olmos trabajador del ramo del calzado certificó secundaria con INAEBA

León, Guanajuato a 13 de febrero de 2022. Jorge Adolfo Olmos González tiene 25 años y trabaja en la industria del calzado como pegador en el área de montado, es el encargado de unir la suela al zapato.

Recientemente certificó sus estudios de secundaria tras recibir los servicios educativos del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), aunque es un logro que ha mantenido en secreto para darle la sorpresa a su esposa Tania y a su hija Evelyn de 8 años.

Quiere darles la noticia en un día especial, “para el 14 de febrero, ¡sí! a lo mejor el 14 les doy la sorpresa de que concluí los estudios. Todavía no les he comentado, fue un logro que quise que se cumpliera primeramente para mí, para ya después decirles que de a poco, fui concluyendo mis estudios”.

Se siente agradecido con el INAEBA y con la fábrica de calzado “Chabelo” ubicada en la ciudad de León, por la oportunidad que le brindaron de estudiar al interior de su centro de trabajo, “le doy las gracias al INAEBA por ayudar a cumplir el sueño de terminar mis estudios y pues espero ahora continuar con la preparatoria.

“Mucho tiempo me llamó la atención la carrera de arquitectura, pero pues por motivos de recursos no lo pude hacer. Pero bueno, ahorita con la oportunidad de retomar los estudios con INAEBA, la verdad es que te motiva para seguir adelante” dijo Olmos González.

Comenzará con la preparatoria y buscará alternativas para poder concluir sus estudios universitarios; dijo que le será “complicado, pero no imposible”, considerando que tiene que sacar adelante a su familia.

ABANDONÓ LA ESCUELA POR FALTA DE RECURSOS

El principal motivo por el que abandonó la secundaria, fue la falta de solvencia económica de su familia; recuerda que para sus padres no fue fácil tomar la decisión de que dejara la escuela y se metiera a trabajar para ayudar con los gastos familiares.

Algunos de sus compañeros de trabajo pasaron por situaciones similares, sin embargo, Jorge los alienta para que aprovechen las oportunidades que el gobierno del estado de Guanajuato ofrece a través del INAEBA para que las personas de 15 años y más concluyan su educación básica.

“Yo les dije, hay que terminar la secundaria ahorita que está la oportunidad porque, no sabemos cuándo vuelvan a darse otra vuelta por acá, ya mejor de una vez hay que aprovechar”.

Jorge recibió las guías de estudio, las cuales le sirvieron para prepararse y al sentirse listo presentó el Examen Único de Reconocimiento de Saberes (EURS) que ofrece la dependencia estatal.

Para mayor información pueden ingresar a la página oficial www.inaeba.guanajuato.gob.mx, marcar por teléfono al 800 746 23 22 y en León al 477 148 12 60.

EL DATO

Durante el 2022, más de 3 mil 500 leoneses acreditaron el Examen Único de Reconocimiento de Saberes, de los cuales más de 2 mil 300 fueron de secundaria y cerca de mil 200, correspondieron a primaria.

Dicho examen se recomienda para las personas que, por alguna razón, se vieron en la necesidad de abandonar sus estudios; se les entrega una guía para prepararse y posteriormente aplican la prueba final que les permitirá acreditar el nivel de educación básica al que se inscribieron.

Anuncia Gobierno del Estado reconstrucción y ampliación de UMAPS en Jalpa de Cánovas y Cerano   

  • Ya fueron publicadas las convocatorias para la realización de dichas obras.
  • Se estima una inversión superior a los 23 millones de pesos en total.

Guanajuato, Gto., a 15 de diciembre de 2022.- Con una inversión superior a los 23 millones de pesos, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, llevará a cabo la sustitución y ampliación de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Jalpa de Cánovas en Purísima del Rincón y de la comunidad de Cerano en el municipio de Yuriria. 

Estas obras, forman parte de las acciones emprendidas por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallelo, para fortalecer la infraestructura existente y lograr que Guanajuato siga contando con el mejor sistema de salud de todo el país.

La dependencia estatal, informó que dio inicio al proceso, con la publicación de las convocatorias de licitación para cada una de las unidades médicas.

Para la primera de ellas, se lanzó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2022-047, para licitación pública nacional mediante la cual se adjudicará la obra denominada “Sustitución de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) Jalpa de Cánovas de Purísima del Rincón” la cual cuenta con una asignación presupuestada de más de 19 millones 500 mil pesos.

En la misma convocatoria se menciona un plazo de 12 meses para la ejecución de la obra, con inicio de los trabajos a mediados del mes de enero de 2023.

Esta obra contempla la demolición y reconstrucción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), la cual contará con dos consultorios, plaza de acceso, área verde, área de espera digna, estacionamiento para bicicletas, estacionamiento vehicular exterior e interior, andén de carga y descarga, cuarto R.P.B.I. y bardeado perimetral.

Para la realización de la obra en la comunidad de Cerano en el municipio de Yuriria, se publicó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2022-048, para licitación pública nacional mediante la cual se adjudicará la obra denominada “Ampliación de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la localidad de Cerano, en Yuriria”.

Para esta obra se contempla una asignación presupuestal de más de 3 millones 600 mil pesos, además de un plazo de ejecución de 180 días naturales.

La ampliación de la UMAPS en Cerano contempla la construcción de un aula de usos múltiples, así como la instalación de cubierta en los andadores del acceso al aula y a la unidad médica existente, velaria en la plaza de acceso, construcción de un canal perimetral para el desalojo de las aguas pluviales, así como la rehabilitación de malla ciclónica.

Se estima que los trabajos para la ejecución de esta obra inicien a principios del mes de febrero de 2023 y concluyan en la primera semana del mes de agosto del mismo año 2023.

La Coordinación Nacional de Protección Civil, destaca avances del Sistema Estatal de Protección Civil de Guanajuato

  • La titular de PC Nacional se reúne con el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado y el titular de PC Estatal.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 28 de junio de 2022.- El Estado de Guanajuato se mantiene como uno de los mejores a nivel nacional en cuanto a su Sistema Estatal de Protección Civil, destacó la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de visita de trabajo en la entidad.

La Coordinadora Nacional de Protección Civil sostuvo una reunión de trabajo con el Gobernador Diego SinhueRodríguez Vallejo, quien fue acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y por el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Luis Antonio Güereca Pérez.

Derivado de esta reunión, la titular de Protección Civil Nacional enfatizó que el Estado de Guanajuato es de los mejores Sistemas Estatales de Protección Civil por toda una serie de programas mediante los cuales se atiende a la población ante casos de emergencia ya sea por causas naturales o por causas provocadas por la mano del hombre.

Además, destacó que Guanajuato es de las pocas entidades que mantiene actualizado y publicado en la página web de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el Atlas de Riesgo Estatal, así como como de los 46 Atlas Municipales de Riesgo, lo que permite contar con información oportuna y adecuada para tomar previsiones y decisiones a fin de hacer frente a los diversos fenómenos perturbadores ante los cuales la población puede estar expuesta.

Durante la reunión, la Coordinación Estatal de Protección Civil realizó una presentación en materia de Gestión Integral de Riesgos que en Guanajuato fue plenamente adaptado y esquematizado desde hace ya algún tiempo, conforme a los lineamientos de la Ley General de Protección Civil.

Por ello, en la entidad se siguen de manera puntual el proceso para identificación del riesgo, la previsión, la prevención, la mitigación, la preparación, el auxilio, la recuperación y reconstrucción.

Otro aspecto que se destacó por parte de Protección Civil del Estado, es la operación y funcionamiento del Sistema de Alerta Hidrometereológica Temprana que mediante el uso de la tecnología con Radares tipo Doppler, 10 Estaciones Metereológicas y cinco Hidrométricas, permite generar información en tiempo real para emitir boletines y alertas de apoyo para prevenir a la población en caso de posibles inundaciones y tormentas severas.

Asimismo, se informó a la ​Coordinación Nacional de Protección Civil que en Guanajuato existe un Centro Estatal de Gestión de Emergencias de la Coordinación Estatal de Protección Civil, cuyos despachos suman de 2018 a la fecha, un total de 14 mil 741 atenciones a accidentes, emergencias y desastres.

También, se subrayó que hoy en Guanajuato se haninstalado en este trienio 2021-2024, 40 de 46 Consejos Municipales de Protección Civil, todavía faltan 6 municipiospor cumplir con este compromiso. 

Otros aspectos importantes es que han sido elaborados 38 Programas Estatales, Especiales y Planes de Contingencias en materia de Protección Civil, y sus 78 actualizaciones.

Se cuenta además con 8 brigadas especializadas para el Combate, Control y Extinción de Incendios Forestales y de Pastizales; Rescate Acuático; Rescate en Aguas Rápidas; Búsqueda y Rescate en Montaña; Atención a Urgencias Médicas Prehospitalarias; Atención a Incidentes con Materiales Peligrosos; Control y Extinción de Incendios Industriales; e Implementación del Sistema Comando de Incidentes. 

También se tiene la participación de la Coordinación Estatal de Protección Civil en el Comité Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (CEDUOET) analizando la información referente de peligros y riesgos presentes en el territorio estatal y sus municipios, con el objetivo de disminuir el desarrollo de asentamientos humanos en zonas de riesgo, y así evitar la construcción social de riesgos.

En esta reunión que encabezó el Gobernador deGuanajuato, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado y el Coordinador Estatal de Protección Civil, la Coordinadora Nacional de Protección Civil estuvo acompañada a su vez, entre otros, por el Director General del Centro Nacional de Desastres, el Director General de Protección Civil y el Director General para la Gestión de Riesgos.

Atiende la Secretaría de Gobierno la seguridad jurídica de las familias guanajuatenses

  • Llevan la Campaña de Regularización del Estado Civil de las Personas 2022, con Unidades Móviles a Puerto Interior.

Silao, Gto. 10 de junio de 2022.- Con el objetivo de abatir el subregistro y regularizar la situación jurídica de las personas respecto a su matrimonio o actas de nacimiento; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó en el Centro Impulso de Guanajuato Puerto Interior la Campaña de la Unidad Móvil del Registro Civil.

“Para nosotros es muy importante que todos los guanajuatenses gocen de todos los derechos, no lo derechos que les damos nosotros como autoridades, sino los derechos que están consagrados en nuestra Constitución y uno de los derechos fundamentales que tenemos todas las personas, es el derecho a la identidad”, dijo.

Con la Campaña de Regularización del Estado Civil de las Personas 2022, en la Unidad Móvil de Puerto Interior, se benefician 356 personas de 56 asentamientos con la expedición de 43 Registros de Matrimonios y 13 expediciones de Actas de Nacimiento.

Acercar estos programas a todos los municipios, es una prioridad en la Administración Estatal, que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, y a través de las Unidades del Registro Civil o las Oficialías, con personal capacitado y con servicios de calidad, las y los guanajuatenses pueden obtener estos documentos jurídicos. 

Un ejemplo de los beneficios que tiene este tipo de campañas que emprende la Dirección General del Registro Civil, es el caso de Luz Rosalía Aguilar Calderón, quien por 3 años estuvo buscando obtener el acta de nacimiento de su hija Emma Paulett, y que hoy es una realidad, gracias a este tipo de campañas.

“Gracias a esta campaña hemos sido beneficiadas, pues ha sido fácil el proceso, nos apoyaron mucho y me siento muy contenta, porque al fin mi niña está registrada, existe ante el estado, ante todos y estoy muy agradecida”.

“Invito a todas las personas que si tienen algún problema respecto a documentos, no duden en acercase a este tipo de campañas, porque es de muchísima ayuda”, dijo Luz Rosalía Aguilar.

La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, señaló que con la pandemia por COVID-19, se acentuó el déficit en los registros de las niñas y niños, así como de los adultos que no cuentan con actas de nacimiento.

“Lo primero que nos van a pedir para cualquier servicio del estado, es nuestra acta de nacimiento, quien eres, para inscribirnos en la escuela, para ir a un centro de salud, para recibir algún apoyo, y con estas campañas de regularización podrán acceder a ese documento”, destacó.

La Administración Estatal, señaló García Muñoz Ledo, que la regularización de matrimonios, también es una prioridad, ya que genera seguridad jurídica en las familias guanajuatenses.

“Hoy lo que están haciendo es venir con el Estado ha formalizar esa unión y eso nos da mucho gusto, porque eso lleva en sí mismo, derechos y obligaciones, es por eso que es muy importante que lo hagamos a través del acto de matrimonio civil”.

“Para la Secretaría de Gobierno, es una prioridad garantizar el derecho que tienen todas las personas para ser atendidas en igualdad de condiciones, sin ningún tipo de discriminación, hoy las puertas de nuestros Registros Civiles, están abiertas a todas y todos”, puntualizó.

Ante habitantes de comunidades y colonias cercanas a Guanajuato Puerto Interior, la Secretaria de Gobierno, invitó a todas la ciudadanía, que tenga algún rezago en este tipo de documento, a que se acerquen para acceder a estos servicios de seguridad jurídica.

“Vamos a seguir trabajando desde la Secretaria de Gobierno, por acercar los trámites a los ciudadanos, hoy ya es posible sacar nuestras actas de nacimiento a través de los dispositivos electrónicos, en línea, podemos descargar nuestra acta de nacimiento y eso tiene el mismo valor que la tenemos en la Oficiala, son mecanismos para acercarnos a todas y todos”, dijo.

En el evento participaron Héctor López Santillana, Director General de Guanajuato Puerto Interior; Juan Hinojosa Diéguez, Director General del Registro Civil del Estado de Guanajuato; José Ángel Campos, Coordinador de Brigadas Jurídicas del DIF Estatal y Paola Caraza Ortega, Coordinadora de Responsabilidad Social de Guanajuato Puerto Interior.