Silao, Guanajuato a 30 de marzo 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, titular de la SECTURI, fue seleccionada por el Consejo Editorial de la revista Mujer Ejecutiva del Grupo Mundo Ejecutivo como una de las Mujeres Más Influyentes de México en la categoría “Turismo”. Es secretaria de turismo de las 200 mujeres más importantes del país.
“Este reconocimiento es fruto del trabajo colectivo y del compromiso con la transformación del sector turístico en Guanajuato. Nuestro objetivo es seguir impulsando un turismo inclusivo, innovador y orientado al desarrollo económico y social de nuestra gente”, aseguró la Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato.
La “Cumbre de las Mujeres Más Importantes de México”, un evento que busca visibilizar y celebrar el liderazgo femenino, promover la equidad de género e inspirar a más mujeres a transformar diversos sectores del país, congregó a 200 lideresas transformadoras.
Durante el evento se destacó el esfuerzo y la visión de Lupita Robles por impulsar el turismo en Guanajuato, en línea con la estrategia del Nuevo Comienzo, la cual coloca a la gente que vive del turismo en el centro de todas las decisiones y resultados. Con su liderazgo, SECTURI impulsa iniciativas que fortalecen la oferta turística del estado, generando impacto tanto a nivel nacional como internacional.
En 2025, Guanajuato continúa mostrando resultados sólidos en el sector turístico, consolidándose como destino de clase mundial. Las estrategias implementadas han permitido que la entidad alcance importantes niveles de ocupación hotelera, una significativa derrama económica y una creciente proyección en medios especializados, reforzando la visión de un turismo sostenible y enfocado en el bienestar de sus comunidades, en sintonía con el Nuevo Comienzo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
La Cumbre de las Mujeres Más Importantes de México se ha consolidado como un evento clave para el impulso del liderazgo femenino, rindiendo homenaje a aquellas que, como Lupita Robles, están marcando la diferencia y abriendo nuevos caminos para transformar México
León, Guanajuato, a 29 de marzo de 2025.- Resultados positivos durante la primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) donde se logró que 393 personas se incorporaran para aprender a leer y escribir.
Continue readingCelaya, Gto., a 27 de marzo de 2025.- Con una inversión de 17.8 millones de pesos, el Gobierno de la Gente continúa consolidando la infraestructura educativa en Celaya, con la terminación del Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales No. 6 (CETAC).
La obra, que recién inició, contempla la terminación del módulo 1, conformado por nueve aulas, escaleras y servicio sanitario; y del módulo 2, el cual consiste en un laboratorio de ciencias, espacio de intendencia, un aula y laboratorio multifuncional de tecnologías de la información y comunicación.
Además, se llevará a cabo la construcción de patio cívico con pórtico de acceso, barda perimetral, cisterna pluvial, planta de tratamiento e instalación de malla ciclónica, refirió el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán.
“Este tipo de obras que realizamos en conjunto con la Secretaría de Educación Guanajuato (SEG), refuerzan el compromiso de nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, con el desarrollo educativo en nuestro estado. Transformar espacios para garantizar el desarrollo académico, permite que los jóvenes cuenten con una educación integral de calidad”, indicó el funcionario, quien señaló que los trabajos concluirán en abril del próximo año.
Guanajuato, Gto. 27 de marzo de 2025.- Derivado de las gestiones de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entre productores del campo guanajuatenses y el Gobierno Federal, la entidad cuenta con un proyecto hidráulico para tecnificar el Distrito de Riego 011.
Tras muchos años de negociaciones, por fin Guanajuato podrá contar con un programa que permita eficientar el agua para uso agrícola; incrementar la productividad del campo; destinar parte del agua recuperada para el consumo humano y garantizar el abastecimiento de agua para las familias guanajuatenses.
Con estas acciones de tecnificación se recuperará un volumen de 120 millones de metros cúbicos de agua para el Estado de Guanajuato.
Este día, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión total de 51 mil 830 millones de pesos como parte del Programa Nacional de Tecnificación del Riego; con un alcance de 200 mil hectáreas para recuperar 2 mil 800 metros cúbicos de agua y reutilizarla para el consumo humano.
El presupuesto para el Estado es de 6 mil 412 millones de pesos en los próximos cinco años, para la intervención del Distrito de Riego 011, que comprende el Alto Río Lerma en el estado de Guanajuato.
Durante el 2025 la inversión será de 510 millones de pesos; la licitación se realizará en junio y los trabajos iniciarán en julio del presente año; la expectativa es que las obras de tecnificación concluyan en el 2030.
Estos trabajos forman parte del Plan Nacional de Tecnificación de Riego del Gobierno Federal y con el cual, se pretende beneficiar a una población de más de 25 mil 258 guanajuatenses, al tecnificar en Guanajuato, 10 mil 207 hectáreas del Distrito de Riego 011.
Fue el 1 de marzo cuando la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmaron el histórico convenio que incluye a Guanajuato en el plan hídrico del Gobierno Federal, en cumplimiento con Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
Los trabajos de tecnificación del Distrito de Riego 011 son adicionales a la construcción del acueducto que llevará agua de la Presa Solís a los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, con lo que se asegura la sostenibilidad y abastecimiento de agua para las y los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 25 de marzo de 2025.- Hoy tenemos un propósito: construir un Guanajuato que crezca de manera responsable y equilibrada, donde el progreso económico sea compatible con la preservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades. Así lo manifestó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, al inicio de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, correspondiente al Eje “Guanajuato es Armonía”.
La mesa de trabajo mediante la cual se abundó en la información referente al mencionado eje se realizó ante las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, que preside la diputada Luz Itzel Mendo González, quien estuvo acompañada por la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado, Miriam Reyes Carmona; así como del diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, de la LXVI Legislatura Local, Jorge Espadas Galván.
Pérez Beltrán encabezó la presentación de los trabajos realizados por el Eje “Guanajuato es Armonía” señalando que la Gobernadora ha tomado como un compromiso lograr que las familias guanajuatenses cuenten con un derecho fundamental como lo es el agua; por ello quienes encabezan las dependencias del eje fortalecen el impulso a la protección ambiental con énfasis en el balance y la sustentabilidad hídrica mediante la gestión responsable y eficiente del agua.
Recalcó que este compromiso se dio con un nuevo comienzo, al crear la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, teniendo como base un trabajo previo que ha permitido que Guanajuato se consolide a nivel nacional en manejo y gestión del agua.
Puntualizó que para ello ha sido muy importante la coordinación integral y la suma de esfuerzos con la federación y los municipios, la cual ha sido encabezada por la Gobernadora Libia Dennise, lo que ha permitido seguir avanzando en el cuidado de los recursos naturales de Guanajuato.
Al referirse al trabajo desarrollado en la SOP indicó que se trabaja en conjunto con otras dependencias estatales, alcaldes y asociaciones civiles para atender las necesidades en materia de obra pública, con lo que se ha logrado entregar resultados tangibles con cuentas claras; añadió que se construye infraestructura diseñada para facilitar el tránsito y aumentar la seguridad vial de miles de usuarios.
El Secretario de Obra Pública destacó que, Guanajuato tiene una red carretera que le permite una excelente comunicación y en el 2024, se invirtieron más de 542 millones de pesos para la conservación de la red carretera estatal pavimentada, con lo que se benefició a los más de 6 millones de habitantes de la entidad.
En este tiempo, en el que el uso y desarrollo de la tecnología es esencial para facilitar distintos procesos que llevamos a cabo en la vida diaria, es importante señalar que también se ha trabajado para reducir la brecha digital a través del Programa Internet Libre para la Gente, con el cual la población puede aprovechar al máximo las herramientas digitales.
Pérez Beltrán informó que la SOP trabajó para que en la primera etapa del programa se consiguiera conectar 1 mil 120 sitios públicos, de los cuales 780 son escuelas.
Durante su intervención en el ejercicio de la Glosa, el Secretario de Obra Pública explicó que, la rehabilitación del Viaducto Constituyentes garantizará la integridad de los usuarios que circulen por esa importante vialidad de Celaya.
Apuntó que el proyecto inicial tuvo varias modificaciones, porque cuando se hizo el retiro de las trabes de las estructuras de los puentes se detectaron daños que no habían sido contemplados en principio, por lo cual se adaptó el proyecto para dar solución a todas las fallas existentes.
El Secretario de Obra Pública recalcó que, no se han escatimado recursos ni esfuerzos para rehabilitar integralmente el Viaducto Constituyentes, en principio se proyectó erogar recursos por unos 50 millones de pesos, tras las revisiones el presupuesto se incrementó hasta los 156 millones de pesos, finalmente serán más de 183 millones de pesos los que erogará el Gobierno del Estado para garantizar la integridad de los usuarios de esta vialidad.
Con respecto al bulevar de La Libertad, que será una vialidad totalmente nueva con 2 carriles de circulación por sentido, con ciclovía, puentes peatonales, retornos a desnivel, alumbrado público en toda su longitud, bahías para transporte público, el titular de la SOP hizo énfasis en que los trabajos no se han detenido en ningún momento salvo en el tramo que se encuentra bajo conflicto legal por un amparo.
Informó que la obra presenta un avance del 57.1% y es totalmente factible que se concluya en el mes de julio, ya que los trabajos más complicados como excavaciones y terracerías ya han sido terminados y se trabaja más rápido en el tendido de la carpeta de concreto hidráulico.
Por su parte, José Lara Lona, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) destacó que, ante la falta de una reglamentación para la Ley General de Aguas federal, el gobierno estatal prioriza una correcta administración del recurso.
Señaló que, no se requieren necesariamente más fuentes de abasto, sino eficiencia, por lo que se impulsarán acciones con organismos operadores municipales para reducir fugas, controlar tomas clandestinas, mejorar la medición del consumo y fortalecer el cobro justo por el servicio.
El titular de la SAMA indicó que se han implementado medidas para enfrentar eventos extremos como sequías, mediante un sistema de estaciones de monitoreo hidroclimático; además de la instalación en cisternas y distribución de agua potable en pipas y así como la perforación y equipamiento de pozos.
Respecto a la Laguna de Yuriria dijo que este cuerpo de agua enfrenta retos ambientales serios, por lo que se han implementado acciones conjuntas con la Comisión Nacional del Agua.
Mencionó que durante el periodo que se informa, se invirtieron 1.7 millones de pesos en el control del lirio acuático mediante productos agroecológicos y desazolve; también se canalizaron 2.7 millones de pesos más para el pago de jornales a más de 100 personas para su extracción manual.
Finalmente dijo que con estas acciones buscan preservar este ecosistema clave, y aseguró que el gobierno estatal continuará colaborando con la Federación para su conservación integral.
Karina Padilla Ávila, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente y Ordenamiento Territorial (PAOT), destacó en su participación que la dependencia a su cargo actuó para frenar un desarrollo inmobiliario irregular.
Explicó que la PAOT llevó a cabo el procedimiento jurídico-administrativo correspondiente y determinó la suspensión total del proyecto Fraccionamiento La Cucursola precisando que corren los tiempos jurídicos, por lo que se continuará atendiendo el asunto bajo el principio de legalidad.
En los Programas de Corresponsabilidad informó del Programa de Empresa Limpia que es un programa de Certificación que inicia con la adhesión al programa que consta de un plan de auditoría, el informe de auditoría, un plan de acción, un convenio de concertación, concertación y la acreditación para la entrega del certificado, el cual tiene una vigencia de 3 años en el programa de certificación ambiental.
Este programa permite además, cumplir con la normatividad ambiental reducir costos de operación, tener un valor agregado y ventajas competitivas, fomentar la productividad, posicionarse en el mercado nacional e internacional y generar indicadores de desempeño ambiental; en el periodo que se informa 22 organizaciones contaron con su certificado vigente.
Comentó que se realizaron 340 recorridos en Áreas Naturales Protegidas, abarcando 19 de las 23 con decreto estatal, así como otros ecosistemas del territorio estatal; apuntó que, el objetivo principal de estas acciones es promover y fortalecer la vigilancia voluntaria entre las personas registradas como guardias ambientales.
De igual manera, puntualizó que, la PAOT cuenta con un total de 1 mil 617 documentos correspondientes a permisos, licencias y autorizaciones, de las cuales 1 mil 157 pasaron de forma directa al desahogo del procedimiento de inspección y vigilancia. Se abrieron 280 expedientes de información e investigación previa y se recibieron 470 denuncias ciudadanas.
Es importante mencionar que se desahogaron 2 mil 022 visitas a diversas empresas y locaciones, incluyendo 98 visitas en áreas naturales protegidas, así como 200 recorridos de prevención y detección de quemas agrícolas, para inhibir dicha práctica y verificar el cumplimiento de la normativa ambiental
En esta jornada de trabajo y análisis del Primer Informe de Gobierno, de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo también participaron las diputadas Angélica Casillas Martínez, Secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública; así como Carolina León Medina, vocal de la misma; así como los diputados Erandi Bermúdez Méndez y Luis Ferro Baeza, también vocales; además de diputadas y diputados de las diferentes fracciones parlamentarias.
Irapuato, Gto. 25 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, sostuvo este encuentro con autoridades federales y estatales en la XII Región Militar con sede en Irapuato.
Como parte de los acuerdos de la reunión de trabajo se integrarán dos nuevos grupos especiales para combatir a la delincuencia en Guanajuato; un grupo estará a cargo de la Secretaría de Defensa y el otro por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ambos en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado.
“El día de hoy acordamos no sólo seguir trabajando de manera coordinada, como lo hemos venido haciendo, también acordamos la presencia de dos grupos especiales de trabajo en materia de seguridad, con la finalidad de recuperar la paz en Guanajuato”, dijo la Gobernadora Libia Dennise.
El grupo liderado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se enfocará en la ministerialización de las causas penales dado el origen federal de los delitos, para que los operativos que despleguemos en el Estado, tengan como resultado más órdenes de aprehensión y más sentencias condenatorias contra aquellos que estén generando violencia Guanajuato”, explicó la Gobernadora.
Además, se tendrá otro grupo especializado y mixto, que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa, el cual coordinará operaciones especiales, muy particularmente en los municipios de atención prioritaria, con la participación de todo el Grupo de Inteligencia Operativa del Estado.
“Lo hemos dicho desde el primer día de esta administración, aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por nuestra gente; con la coordinación, el trabajo en conjunto y los resultados que son de todas y todos los guanajuatenses”, dijo Libia Dennise.
Durante su intervención, el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, reconoció el trabajo de coordinación que se ha realizado en Guanajuato, lo que ha dado como resultado la disminución de los delitos de alto impacto.
“Primero quiero reconocer el trabajo que están haciendo, evidentemente están realizando un esfuerzo muy grande; producto de ese esfuerzo que ustedes están realizando hemos logrado que hoy día se haya disminuido (los homicidios dolosos) en los últimos seis días, ese es un logro importantísimo de todos”.
“Es tan importante Guanajuato que vamos a estar viniendo más seguido (…) se van a reforzar aspectos de inteligencia, despliegue operativo, coordinación y cooperación”, agregó el General Ricardo Trevilla Trejo.
Por su parte, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana dijo que uno de los objetivos con la creación de estos grupos especializados en Guanajuato, es incrementar las tareas de investigación.
“La Secretaría de Seguridad ha estado, cada vez más, incrementando las operaciones en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, con distintas instituciones del Gabinete de Seguridad, y eso es justamente lo que queremos en Guanajuato: nosotros como Secretaría a través del Centro Nacional de Inteligencia, de la Subsecretaría de Investigación, dedicarnos a las tareas de investigación, judicialización, inteligencia en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Paz y la Fiscalía”.
La Gobernadora se dijo satisfecha con los resultados de esta reunión con los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de la Defensa Nacional pues permitirá a Guanajuato seguir fortaleciendo la coordinación y consolidar los resultados en materia de seguridad.
“Estos primeros meses han sido muy importantes y hemos logrado tener avances muy significativos, esto nos motiva a seguir adelante. Vamos por la ruta correcta, vamos a seguir trabajando por la seguridad de nuestras familias”, concluyó la Gobernadora de la Gente. En esta reunión también estuvieron presentes Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno de Guanajuato; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General de Guanajuato; Faryd Ramírez Prado, Coordinador Estatal de la Estrategia de Seguridad Nacional; General Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar.; General Gabriel Martínez García, Comandante de la XVI Región Militar; General Gerardo Serna Melchor, Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato; Martín Morales Hernández, Encargado de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia; y Alejandro Vila Chávez, Delegado de la Fiscalía General de la República.
· “Al escuchar, atender y resolver, juntos construimos un nuevo comienzo para Guanajuato”, afirmó Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno.
· En un ejercicio de transparencia y diálogo democrático, titulares de las Secretarías de Gobierno, Seguridad y Paz y la CEAIV participaron en la glosa del Primer Informe de Gobierno con diputadas y diputados locales.
Guanajuato, Guanajuato, a 24 de marzo del 2025.- En un ejercicio de análisis, rendición de cuentas y diálogo democrático, el Gobierno de la Gente detalló las acciones realizadas para fortalecer la seguridad, la gobernabilidad y la atención integral a víctimas, con énfasis en la coordinación interinstitucional y el compromiso compartido entre sociedad y gobierno. Lo anterior como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno.
El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó la presentación de las acciones realizadas por el Eje “Guanajuato es Tranquilidad” ante diputadas y diputados de la LXVI Legislatura del Congreso local, en una mesa de trabajo encabezada por el diputado José Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, en la que también estuvieron presentes, la diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta de la mesa directiva del Congreso; y el diputado Jorge Arturo Espadas Galván, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
El secretario de Gobierno estuvo acompañado por Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz, y Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), quienes también expusieron los avancesalcanzados y reafirmaron el compromiso de un gobierno que escucha, atiende y resuelve.
Jiménez Lona resaltó el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y destacó que el Gobierno de la Gente trabaja desde el primer minuto para cumplir los compromisos y convertirlos en resultados. “Sabemos que las soluciones a los grandes desafíos que enfrenta nuestro estado requieren un compromiso compartido y perseverante. Necesitamos la fuerza de la ley, la acción de las instituciones, el dinamismo de las políticas públicas y sobre todo de la confianza de la gente”, sostuvo.
Jiménez Lona añadió que en Guanajuato se construye un nuevo comienzo con las puertas abiertas a la sociedad. “Trabajamos todos los días con el ánimo dispuesto para unir esfuerzos con los municipios y con la Federación, con respeto y cercanía hacia el Congreso del Estado y del Poder Judicial”, explicó, además de refrendar el reconocimiento al respaldo y la colaboración de la presidenta Claudia Sheinbaum, en diálogo y trabajo conjunto con nuestra gobernadora.
Entre los principales avances del eje, subrayó el reforzamiento del trabajo en materia de tenencia de la tierra, el transporte y las condiciones laborales, fortaleciendo la certeza jurídica, acercando los trámites a la gente y construyendo espacios de diálogo, porque “en Guanajuato escuchamos las voces de la gente y sus perspectivas, y desde el Gobierno de la Gente hay apertura, atención y respuesta”.
Cabe resaltar que se continúa trabajando de la mano con el Consejo Estatal de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para garantizar la libertad de expresión y fortalecer los mecanismos de protección para quienes ejercen esta labor.
Destacó que una de las convicciones más profundas del Gobierno de la Gente es la cercanía con las madres buscadoras, a quienes se les acompaña en sus causas con sensibilidad y compromiso, reiterando que no están solas.
En materia de seguridad pública, se concertaron con la Federación más de 494 millones de pesos para el equipamiento y la profesionalización de las instituciones policiales. Asimismo, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, se destinaron 200 millones de pesos en apoyo directo a las corporaciones municipales.
Durante su intervención en este ejercicio de análisis, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, presentó a las y los diputados, los resultados derivados de la implementación de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), incluyendo la regionalización del estado en diez zonas para atender específicamente la realidad territorial de cada una.
Subrayó la coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y explicó que la estrategia de seguridad se basa en tareas de investigación e inteligencia para ministerializar casos, en coordinación con las fiscalías estatal y federal. Este enfoque, dijo, busca adelantarse a los hechos delictivos, mediante análisis e investigación de campo y gabinete para generar carpetas de investigación sólidas.
Entre los principales resultados se encuentra el Operativo Blindaje, con siete puntos de control permanente en carreteras y puntos móviles para el combate al robo de hidrocarburos y al transporte federal; además de la implementación de laboratorios móviles en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex). También destacó el trabajo de las células mixtas con fuerzas federales y estatales en zonas de alta incidencia delictiva.
Además, informó sobre la operación del Escuadrón Antiextorsión, que mediante la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436) ha rescatado a víctimas de secuestro virtual, además de evitar pérdidas económicas a las familias. Aseveró que la prevención es fundamental para combatir la violencia y delincuencia desde la raíz. Destacó también los esfuerzos del nuevo modelo de reinserción social, que apuesta por brindar segundas oportunidades a personas privadas de la libertad, con formación para el trabajo y procesos de dignificación.
Finalmente, afirmó que, si bien la situación en el estado es compleja, se está trabajando con coordinación, investigación, inteligencia y cercanía. Reiteró que la seguridad se construye todos los días con resultados y con la convicción de que la paz es un esfuerzo conjunto y constante.
En su oportunidad, Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la CEAIV, enfatizó que la atención a las víctimas de delito y violaciones a derechos humanos es prioridad para el Gobierno de la Gente. Prueba de ello, dijo, es que durante el 2024, Guanajuato fue la entidad que más recursos destinó a su Fondo Estatal de Atención a Víctimas, con casi 164 millones de pesos, por encima de entidades como Veracruz (90 millones).
Detalló que se han otorgado 45,325 medidas de ayuda inmediata, asistencia y apoyo, que van desde apoyos alimentarios y gestiones para atención médica y psicológica, hasta gastos funerarios y traslados de búsqueda. Estas acciones buscan no solo proteger, sino también acompañar, porque sabemos que detrás de cada caso hay una historia, un rostro y una familia que merece apoyo.
Otro de los avances más relevantes fue la incorporación de 125 asesoras y asesores jurídicos, lo que permitió brindar 69,365 mil asesorías y representaciones legales, fortaleciendo la defensa de los derechos de las víctimas.
También se destacó la labor de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, que llevó a cabo 452 jornadas de búsqueda en campo, para acompañar a las familias en su incansable lucha. Gracias al trabajo conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, organismos no gubernamentales y, sobre todo, con la fuerza y valentía de las familias, se logró la localización de 2 mil 474 personas. Además, se atendieron solicitudes de búsqueda con acciones realizadas en Michoacán, Jalisco y Durango, porque la búsqueda no puede tener fronteras cuando se trata de acompañar a quienes no se rinden.
Asimismo, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado (PEPNNA) alcanzó en 2024 una cifra histórica, al ejercer 31,230 representaciones en procesos penales, civiles, administrativos, de oralidad familiar y laborales, garantizando el derecho al debido proceso y la seguridad jurídica de 21,556niñas, niños y adolescentes, ampliando en un 77por ciento la cobertura de representación jurídica.
Estas acciones reafirman la vocación de un gobierno que escucha, responde y trabaja con la sociedad. No olvidamos por quiénes estamos aquí: la ciudadanía, porque las personas son nuestra razón de ser y su voz es la brújula que guía nuestro trabajo. Somos uno con la gente.
En el encuentro también estuvieron presentes diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, así como legisladoras y legisladores locales, servidoras y servidores públicos que forman parte del Gobierno de la Gente.
León, Gto., a 24 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la capacitación y profesionalización de la población guanajuatense y servidores públicos, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos del Estado de Guanajuato (INAEBA) firmaron un convenio de colaboración en materia de capacitación.
Continue readingLeón, Gto. 24 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, al encabezar un Gobierno cercano, responsable y confiable.
“Lo más importante es que la ciudadanía, a la que servimos, sienta que tiene un Gobierno cercano, eficiente, transparente, que le rinde cuentas de su actuar y que cuida el correcto ejercicio de los recursos”, así lo dijo durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
En esta edición, la Mandataria Estatal contó con la presencia de Arcelia González González, Titular de la Secretaría de la Honestidad, quien destacó que, tan sólo en el año 2024, la dependencia a su cargo participó en 2 mil 616 actos de revisión y evaluación, tales como auditorías, análisis de estados financieros, recepción de obra pública, y pruebas de laboratorio en calidad de materiales.
La Gobernadora explicó que existe una evaluación constante de la gestión gubernamental, a través de la inspección del ejercicio del gasto público y su congruencia con el cumplimiento de metas y objetivos.
Dijo que la Secretaría de la Honestidad tiene tres grandes propósitos: el control interno de la administración pública estatal; impulsar un Guanajuato íntegro desde el servicio público; y una gestión pública abierta, transparente y cercana a la ciudadanía.
Lo que queremos en el Gobierno de la Gente, es ser eficientes, que haga más con menos, pero también queremos que se respete un código de ética, para que no haya corrupción, dijo la Gobernadora.
“En los primeros días de la Administración firmamos el Manifiesto Por la Honestidad, además, hicimos públicas las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, ya no es opcional, si estamos trabajando en este nivel de la administración, tenemos que tener muy claro que la gente debe de saber cuáles son mis bienes y mis propiedades”, dijo la Gobernadora
La Titular de la Secretaría de la Honestidad, agregó que se cuenta con Comités de Ética en cada dependencia del Gobierno Estatal, que han sido herramientas eficaces para garantizar la responsabilidad.
Agregó que la ciudadanía se involucra supervisando el uso de los recursos públicos, a través de la participación ciudadana con la Contraloría Social y dijo que se tienen programas educativos como ‘Agentes 00 Trampas’ y Contraloría Juvenil para fomentar la vigilancia ciudadana desde temprana edad.
La Secretaría de la Honestidad tiene vigilancia de programas sociales mediante cédulas de evaluación y durante el 2024, participaron más de 15 mil ciudadanas y ciudadanos; aunado a la supervisión de obras públicas a través de 1 mil 007 Comités de Contraloría Social, lo que permite que, la ciudadanía vigile el avance de los proyectos en tiempo real.
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato (COCSEG), involucra a líderes sociales, académicos y empresarios en la supervisión del gobierno, desde el desempeño del servicio público hasta los programas y obras estatales, para garantizar la transparencia en la administración pública en todas sus etapas, explicó Arcelia González.
Otro de los propósitos de esta Secretaría, es facilitar la vida a las y los ciudadanos, con “Menos Ventanilla y Más Ciudadanía”, con una gestión pública más abierta, transparente y cercana.
Entre los avances está la digitalización de trámites, de los cuales el 79% ya pueden realizarse en línea; además de la reducción de tiempos de espera, con el 78% de trámites que se resuelven en menos de 30 minutos.
Libia Dennise dijo que el Gobierno de la Gente está trabajando para avanzar como un Gobierno Digital, esfuerzo que debe de estar acompañado de personal mejor preparado para atender a la ciudadanía, en ese sentido, la Secretaría de la Honestidad impulsa el programa “MAS” que es “Mejor Atención y Servicio”.
El año pasado se incorporaron 285 Centros de Atención a este programa; y este 2025 son 437 Centros de Atención incorporados de 29 dependencias estatales en 20 municipios. “En el Decálogo de la Gente hablamos de que este Gobierno tiene ‘cero tolerancia’ a la corrupción, porque estamos aquí para dar lo mejor de nosotros y de nosotras. Si hoy tenemos la responsabilidad de servir, es gracias a la confianza que nos dio la gente, y nuestra misión es responder a esa confianza que han puesto en nuestras manos”, concluyó la Gobernadora Libia Dennise.
Houston, Texas. 20 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó una intensa gira de trabajo en la ciudad de Houston, para promover a Guanajuato con inversionistas de los sectores turístico, energético, automotriz y aeroespacial.
“Hoy estamos construyendo un gran equipo por Guanajuato y estamos trabajando muy de cerca con el Consulado. Lo que queremos con esta gira de trabajo aquí en Houston, es que podamos construir estos vínculos y alianzas en favor de nuestro Estado”.
“La intención es tener este acercamiento con nuestra comunidad migrante guanajuatense con este Gobierno que está comprometido a atender las causas de la gente. Estamos aquí para darle certeza a nuestros migrantes y decirles que en Guanajuato trabajamos por ellos”, expresó.
Libia Dennise fue recibida por María Elena Orantes López, Cónsul General de México en Houston, quien reconoció la labor del Gobierno guanajuatense como un ejemplo en atracción de inversiones. “Le damos la bienvenida a quien hoy gobierna como las mujeres lo saben hacer, en uno de los estados más importantes de nuestro país y que tanto aporta al desarrollo nacional”, dijo la diplomática mexicana.
Ante empresarios de distintos sectores económicos, la Gobernadora invitó a invertir en Guanajuato, al ser una entidad con experiencia económica respaldada por la capacitación y educación, con desarrollo económico y social, aunado al estado de derecho que brinda certeza a las compañías que deciden establecerse en la entidad.
Creemos que podemos seguir fortaleciendo nuestra relación comercial con Houston y lo que queremos hoy es generar estas misiones comerciales para ir detonando el desarrollo económico, dijo la Gobernadora.
Explicó que Guanajuato es un estado con economía diversificada, con una industria automotriz fuerte, pero con la visión de atraer industrias que nos permitan estar a la vanguardia y generar oportunidades de desarrollo, empleo y capacitación para la gente.
“La fortaleza de una región tiene que ver con su gente. Somos un Estado que se ha fortalecido esta visión de desarrollo de parques industriales, de la diversificación de la economía y de empoderamiento de las regiones. Queremos seguir por ese camino y explorar nuevos horizontes que nos permitan hacer crecer nuestra relación comercial con Estados Unidos, pero particularmente con esta región de Houston, Texas”, añadió la Mandataria Estatal.
Libia Dennise visitó las instalaciones del Consulado General de México en Houston, para sostener una reunión con integrantes de la Cámara Oficial Mexicana (Houston), quienes entregaron un reconocimiento a la Gobernadora, de manos de Adriana Potter, Presidenta de este organismo empresarial.
“Si estamos trabajando de la mano podemos hacer grandes cosas, eso es lo que estamos haciendo hoy en Guanajuato. Queremos hacer que este impulso que le estamos dando a las actividades económicas sea verdaderamente inclusivo”, destacó.
Más tarde, la Mandataria Estatal entregó 47 actas de nacimiento a miembros de la comunidad migrante guanajuatense en Houston, quienes contarán a partir de ahora con la doble nacionalidad.
En esta gira de trabajo la Gobernadora estuvo acompañada por Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos; y Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía. También asistió María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad; Susana Guerra Vallejo, Subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes y sus Familias del Estado de Guanajuato; Miguel Ángel Mendiola Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social; y Yesenia Rojas Cervantes, Diputada Migrante por Guanajuato.