Gobernadora de la Gente

Accede con Tú Puedes Guanajuato al capital semilla que pone en marcha tu emprendimiento o negocio.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Agri Hernández Hernández, titular de AMEXME Capítulo Celaya.

Celaya, Guanajuato, 30 de julio de 2025. Contar con capital semilla representa una herramienta esencial para quienes buscan poner en marcha un negocio. Esta forma de financiamiento no solo ayuda a cubrir los costos iniciales, sino que también fortalece la confianza de quienes emprenden y estimula la generación de empleos locales.

Así lo dijo, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, durante una reunión con en la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo Celaya.

“En muchas regiones, no solo de nuestro estado, sino incluso del país, las mujeres enfrentamos obstáculos sistemáticos para acceder a créditos y apoyos financieros. Desde la falta de garantías patrimoniales hasta el sesgo en instituciones crediticias, miles de emprendedoras ven limitadas sus posibilidades de desarrollar ideas con alto potencial”.

“Por eso es que desde el Nuevo Comienzo y con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, pretendemos cerrar esta brecha para catapultar a las mujeres que sí quieren salir adelante y que ninguna se quede atrás en su desarrollo”.

Agregó que, esta exclusión no es solo una injusticia individual; es una pérdida colectiva que afecta en la innovación, productividad y desarrollo personal, familiar que repercute en las comunidades.

Es por eso que la titular de Tú Puedes Guanajuato exhortó a que más mujeres se sumen a este llamado y todas tengan un acceso justo al capital semilla que significa abrir caminos para que lideren empresas y generen empleos.

“Iniciativas como Tú Puedes Guanajuato apuntan a construir ecosistemas de emprendimiento más inclusivos y durables que benefician al tejido social”.

Por su parte, Agri Hernández Hernández, titular de AMEXME Capítulo Celaya dijo que, para un gran número de mujeres que no cuentan con la posibilidad de tener acceso a un crédito, un financiamiento es un salvavidas para mejorar su calidad de vida y salir adelante.

“El tema siempre de poder disponer de capital para seguir adelante con la empresa, con el negocio es importante. Muchas veces hay mujeres que no tienen esta posibilidad de acceder a banca de primer piso o no tienen algún tema o ninguna estructura inicial de algún negocio, entonces empezar con estos capitales semilla para proyectos emprendedores a través de ser financiados, me parece excelente”.

“Y adicionalmente a ello, le abre la ventana especialmente a las mujeres, porque bueno y nos lo dicen, es dato duro no, las mujeres pagamos bien y nosotras siempre decimos que las mujeres facturamos y pagamos”.

La representante de las mujeres empresarias en Celaya dijo al final que, apoyar a las emprendedoras no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión estratégica para el desarrollo sostenible del futuro que todas y todos queremos para Guanajuato.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Sorprende a comerciantes y tianguistas de San Miguel de Allende las ventajas competitivas que tiene Tú Puedes Guanajuato en sus financiamientos.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Nancy Santana, Representante de Comerciantes “Unión Pioneros de los Tianguis de los Domingos”, en San Miguel de Allende.
Audio: Rubén Martínez Muñoz, representante de comerciantes de la Avenida Guadalupe en la Plaza Comercial Guadalupe SMA.

San Miguel de Allende, Guanajuato, 30 de julio de 2025. El gobierno de la Gente cuenta con créditos diseñados para adaptarse a las necesidades de cada solicitante, para facilitar la adquisición de insumos, maquinaria o bien una expansión comercial.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, se reunió con comerciantes y tianguistas del municipio de San Miguel de Allende para decirles que esta iniciativa es una herramienta clave para el crecimiento del sector comercial en la región.

“En Guanajuato, los tianguis representan una tradición arraigada que ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a las necesidades de los consumidores y a los cambios en el entorno económico”.

“Para nuestra gobernadora Libia Dennise, ustedes desempeñan un papel fundamental en la economía de nuestro estado, al contribuir en el dinamismo comercial, desarrollo de las comunidades, generación de empleos, el fortalecimiento del mercado local y ofrecen productos accesibles a la población, convirtiéndose en un pilar primordial para la estabilidad económica”.

Padilla Hernández dijo que, los comerciantes y tianguistas se mantienen activos, competitivos, donde su impacto en la economía regional es significativo y con el respaldo del gobierno de la Gente, ahora obtener un financiamiento es más fácil si cumplen con los requisitos.

Miriam Nancy Santana Peña, representa a la “Unión Pioneros de los Tianguis de los Domingos”, en San Miguel de Allende, entre sorpresa y emoción dijo que, contar con una nueva opción financiera creada y dirigida especialmente para su sector, es una oportunidad segura de desarrollo y crecimiento.

“Aquí, nos creen y confían en nosotros porque no en cualquier lado vemos que los intereses son bajos, esperemos que todos podamos aplicar para hacer crecer nuestros negocios y poder impulsar la economía tanto en San Miguel de Allende y para todos los comerciantes”.

“Ahora vemos que hay gente que presta dinero por teléfono, si son fraudes, gente que lo hace de manera muy lucrativa muy fuerte y aquí el gobierno del estado, nos está apoyando muy fuerte para que los intereses sean bajos, a veces no podemos pagar y nos consumen los intereses en las cajas o en otros lados”.

Por su parte, Rubén Martínez Muñoz, representante de comerciantes de la Avenida Guadalupe en la Plaza Comercial Guadalupe, también de San Miguel de Allende dijo que, los mercados contribuyen a la generación de ingresos y al desarrollo de pequeñas y medianas empresas.

“La verdad es que si es una gran necesidad y estamos muy agradecidos por estas oportunidades que nos dan con este tipo de préstamos. Es muy importante porque siempre hay necesidades en cada uno de nuestros compañeros y yo pienso que si se puede aprovechar el máximo. Entonces quisiera darle un agradecimiento a la gobernadora Libia Dennise porque siempre ha estado al tanto de los comerciantes”.

El también comerciante dijo al final que para ellos es importante que el gobierno del estado reconozca la importancia que ellos tienen en la economía de Guanajuato y en el fortalecimiento del tejido social, con ello se estructuren políticas que favorezcan su desarrollo y garanticen su estabilidad.

Si eres parte del sector, este es el momento ideal para aprovechar las oportunidades que ofrece Tú Puedes Guanajuato y hacer que tu negocio alcance nuevos niveles de éxito y estabilidad.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Impulso a la innovación y el emprendimiento, la oportunidad que Guanajuato necesitaba: CANACO León.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Alejandro Arenas Barroso, Presidente de la Cámara de Nacional de Comercio en León (CANACO).
Audio: José González López, secretario general de CANACO León.

León, Guanajuato a 28 de junio de 2025. Al fortalecer el ecosistema empresarial y promover la creatividad, el estado avanza hacia un futuro más dinámico y competitivo.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se reunió con integrantes del consejo de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en León, donde dijo que, con este impulso, Guanajuato se posiciona como un referente de crecimiento y desarrollo, al aprovechar una oportunidad crucial, no solo para fortalecer su economía sino generar cambios positivos a nivel regional.

“Esta iniciativa de la gobernadora Libia Dennise, no solo beneficia a los jóvenes emprendedores, sino que también abre nuevas oportunidades para empresarios de todos los sectores, se fortalece el ecosistema de negocios, promueve la creatividad y contribuye al crecimiento sostenible del estado, al generar empleos, se diversifica la economía”.

“Con un enfoque en la inversión y el apoyo a nuevas ideas, el gobierno busca facilitar el acceso a recursos y capacitación para todos aquellos que desean transformar sus proyectos en negocios exitosos”.

Dijo que, con este esfuerzo, Guanajuato avanza hacia un futuro más dinámico y competitivo, enfocado en la creatividad, la visión de todos los sectores que se convierten en motores clave para la evolución del estado.

La oportunidad está aquí, y depende de la sociedad aprovecharla para construir un entorno próspero para todos.

Al respecto, Alejandro Arenas Barroso, Presidente de la Cámara de Nacional de Comercio en León (CANACO) comentó que con esta estrategia implementada por el gobierno del estado era una necesidad real y urgente para muchos comerciantes y empresarios.

“Que el gobierno haya reaccionado a tiempo ante una situación crítica considero yo, de la economía a nivel nacional y que esto bueno pues impulsa la innovación, impulsa el emprendedurismo, no nada más de jóvenes sino de cualquier tipo de empresarios y con la segmentación que hacen creo que está muy bien clasificado”.

Añadió que, bajo estos esquemas, cualquier persona pueda animarse y calificar en estas nueve modalidades, que además tienen tasas de interés muy accesibles y favorables a comparación de lo que se ofrece en el mercado financiero tradicional.

Por su parte, José González López, secretario general de CANACO León, dijo que, desde su punto de vista es un acierto que el gobierno del estado haya abierto la financiera para tanta gente.

“Es un pro y es un siempre una bandera verde para nosotros como comerciantes. Decirles a los afiliados que siempre estén al pendiente de las convocatorias que participen que se animen a pedir un crédito. El que se endeuda crece y pues el que paga, más. Entonces siempre hay que estar a la vanguardia en los en los negocios”.

Al final de la exposición, Ivon Padilla Hernández dijo que el personal de las siete sucursales regionales está plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Maricruz Medina hace más grande su negocio con “Tú Puedes Guanajuato”.

San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 27 de julio de 2025. Maricruz Medina Navarro es una emprendedora. Desde hace 15 años comenzó con su pequeña barbería que es el sustento de su familia. Es mamá de dos pequeños y ella sola, con su negocio, amor y dedicación, los ha podido sacar adelante.

Ella vive en la comunidad de San José de la Calera del municipio de San Francisco del Rincón; en su casa habilitó un espacio donde atiende a niños, niñas, mujeres y hombres con diferentes servicios: cortes de pelo, peinados, maquillaje, depilaciones, tratamientos capilares y barbería.

En entrevista, ella nos contó que cada día su clientela va creciendo, pues muchas personas vienen desde comunidades vecinas por un servicio; “necesitaba crecer con un par de maquinas rasuradoras y otros insumos”. Por ello, el programa Creemos en ti fue una oportunidad para crecer su negocio.

“Me di cuenta del programa Creemos en ti, de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato gracias a unas amigas de la comunidad; entré a la página, vi la Convocatoria y me inscribí. Al poco tiempo me llamaron para acudir al Taller inicial del emprendedor”.

Maricruz aseguró que el Taller superó sus expectativas, pues creyó que sería puramente teórico, pero se llevó un grato sabor de boca. “La platica fue sobre nuestros sueños de emprendimiento, sobre nuestros problemas y retos personales y la manera en que podemos superarlos; tomamos conciencia sobre nuestros talentos y tomar la decisión de ir por nuestros sueños; ¡fue como prender la mecha a un cohete y subir y subir!”

Al final del Taller, Maricruz formalizó su solicitud para acceder al programa Creemos en ti, que consiste en un apoyo no reembolsable de siete mil pesos para cubrir insumos, materiales y herramientas del proyecto emprendedor o negocio. Fue aprobada y recibió su cheque en el pasado mes de marzo. 

“Con el apoyo Creemos en ti pude comprar herramientas, le di mantenimiento a unas rasuradoras, compré tratamientos y me pagué un curso de colorimetría; estoy muy contenta porque este es mi sueño y voy por más. ¡Es mi sueño logrado!”

A través de Convocatorias regionales, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato realiza los Talleres iniciales de emprendimiento para las mujeres y jóvenes que habitan, preferentemente, en las zonas rurales y de atención prioritaria en el estado. Una vez que toman el taller, las personas son candidatas para solicitar el apoyo económico de siete mil pesos “Creemos en ti”.

Hasta el momento, ya se han realizado dichos talleres y entregado los apoyos en los municipios de San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, León, Romita, Guanajuato y Silao.

La información del programa Creemos en ti y otros financiamientos se encuentra en la página oficial creemosenti.com y en el teléfono 477 148 12 42 de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

En Guanajuato se trabaja desde la transversalidad por la protección de niñas, niños y adolescentes

  • La Gobernadora Libia Dennise presentó el Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio.
  • Los 46 municipios ya cuentan con su propio Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA.

Silao, Gto., 14 de julio de 2025.– En una nueva edición del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, conversó con Katya Soto Escamilla, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Guanajuato.

Durante la transmisión, se explicó que SIPINNA es una instancia estatal que articula, coordina y promueve políticas públicas para garantizar el respeto, protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) en Guanajuato.

En el Gobierno de la Gente, SIPINNA trabaja de manera transversal con todas las dependencias del gobierno estatal y municipal, asegurando que las decisiones públicas contemplen una perspectiva de niñez.

“Ha sido un gran trabajo el que ha hecho SIPINNA y que hoy forma parte de esta nueva visión que tenemos de ir caminando juntos. De entender al Gobierno, no como entes aislados, no como una dependencia por acá y otra dependencia por allá, sino verdaderamente la de articular las políticas públicas”, dijo la Gobernadora de Guanajuato.

¿Qué hace SIPINNA?

Katya Soto detalló que SIPINNA coordina acciones entre instituciones como la Fiscalía General del Estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Famila (DIF), la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), la Secretaría de Educación, Juventudes, Salud y Derechos Humanos, entre muchas otras. Además, se han instalado SIPINNAS en los 46 municipios del estado, lo que permite una atención más cercana y sensible a las realidades locales.

Entre los resultados destacan:

-La instalación del 100% de los SIPINNAS municipales con un Programa de Trabajo 2025–2030, que da seguimiento permanente a los municipios con enfoque territorial y participativo.

-Foros especializados, como el de Adolescentes y sus Derechos en la Era Digital brindado a 543 estudiantes, y el Foro de Salud Mental y Adicciones con 350 participantes.

-La capacitación a más de 750 servidores públicos, incluyendo policías municipales y personal de organismos civiles.

-Así como, la consulta participativa “República de Niñas, Niños y Adolescentes”, que incorporó su visión en la política pública estatal.

Atención a NNA víctimas de violencia

La Gobernadora Libia Dennise presentó también el Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio, una iniciativa pionera en el país que busca restituir derechos a menores en situación de orfandad por violencia.

Con un presupuesto inicial de 5 millones de pesos, el Fondo de Apoyos Emergentes impulsado por SIPINNA y ejecutado en coordinación con la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, contempla:

         •        Apoyo económico y alimentario

         •        Becas y atención médica

         •        Atención psicológica

         •        Planes de restitución de derechos

         •        Medidas de protección especial

         •        Representación legal y acompañamiento jurídico

Tan solo el año pasado, 168 niñas, niños y adolescentes recibieron medidas de ayuda y asistencia, y 176 menores fueron representados jurídicamente por la PEPNNA. Además, se emitieron 87 diagnósticos integrales y 29 planes de restitución de derechos, reflejo de una intervención multidisciplinaria efectiva.

La Gobernadora Libia Dennise subrayó que este trabajo no sería posible sin la coordinación entre dependencias, y reafirmó su compromiso con la niñez y adolescencia.

“Ellas y ellos son nuestra causa más noble. No están solos ni solas. En Guanajuato, estamos trabajando para restituir derechos, acompañar a las familias y construir un mejor futuro para nuestras infancias”, dijo la Mandataria Estatal.

Con esta visión integral y de largo plazo, el Gobierno de la Gente continúa construyendo un estado donde cada niña, niño y adolescente pueda crecer protegido, escuchado y con oportunidades para desarrollarse plenamente.

Para más información sobre SIPINNA, accede al sitio web: sipinna.guanajuato.gob.mx o al teléfono 800 465 2486 o envía un mensaje por Whats App al 477 274 5825.

“Mi profe en línea”

Para acompañar a las y los estudiantes en estas vacaciones, así como para fortalecer la educación en el hogar, la Gobernadora de la Gente, presentó “Mi Profe en Línea”. La plataforma gratuita para todas y todos, tiene el objetivo de ayudar a los papás a explicar y resolver todo en cuanto a la materia curricular de todos los niveles educativos.

“Mi Profe en Línea”, se encuentra en la web en:  miprofeenlinea@seg.guanajuato.gob.mx o en el teléfono: 85 5284 1474, línea gratuita en México y Estados Unidos. Detrás del sitio web y la línea telefónica, docentes responderán todas las dudas educativas en un horario de 11 AM a 7 PM.

Para finalizar, la Gobernadora mencionó que, posterior a la investigación realizada por la Fiscalía General del Estado, en la que derivó en el hallazgo de 700 jornaleras y jornaleros originarios del sur del País en su mayoría y que se encuentran trabajando en la comunidad de El Ramillete en el municipio de Dolores Hidalgo C.I.N., el Estado trabajará a efecto de salvaguardar y garantizar los derechos humanos de las y los trabajadores.

“Las empresas tienen que cumplir con lo establecido por las leyes laborales y por supuesto nosotros estaremos ahí. El día de hoy está allá el equipo del Gobierno de la Gente, la Secretaría de Derechos Humanos, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud, la Subsecretaría del Trabajo, a efecto de garantizar el respeto pleno a los derechos humanos de cada una de las personas”, informó la Gobernadora al inicio del programa Conectando con la Gente.

Entrega Gobernadora Libia Dennise FÍATS Notariales

  • Este acto refleja el espíritu del Decálogo de la Gente, porque promueve un gobierno cercano, justo y confiable, que garantiza certeza jurídica, reconoce el mérito y apuesta por renovar las instituciones al servicio de la gente.
  • Nueve aspirantes lograron la calificación aprobatoria en el examen de oposición, por lo que hoy, Libia Dennise, les entregó su nombramiento como notarias y notarios.

Guanajuato, Gto. 19 de junio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó FÍATS notariales y tomó de protesta, a las personas que aprobaron el examen de oposición para cubrir vacantes de notarios en el Estado de Guanajuato.

“Para mí es verdaderamente un honor poder estar en esta ceremonia que es tan importante, no sólo para la gobernabilidad, sino para la paz social de nuestro querido Guanajuato. Me da mucho orgullo poder atestiguar y entregar estos FÍATS notariales, y poder tomar protesta de quienes aprobaron el examen de oposición para convertirse en notarias y notarios del estado de Guanajuato”, expresó la Gobernadora.

Con la entrega de FÍATS notariales, el Gobierno de la Gente trabaja para brindar certeza jurídica en todos aquellos actos y hechos que deben ser respaldados con la fe pública.

La Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato, señala la obligación de la Secretaría de Gobierno de realizar un examen de oposición para cubrir cada Notaría vacante o de nueva creación.

“Queremos a las y los mejores, yo también quiero invitarles a que sean ejemplo vivo de lo que nos une como guanajuatenses, que representen fielmente los valores de nuestro notariado en Guanajuato”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Fue en septiembre del 2024 que se publicó una convocatoria (CONV-OP-2024-02), para cubrir 17 vacantes en Notarías a concursar: 8 de León, 2 de Celaya, 2 de Salamanca, y 1 en Cuerámaro, 1 en Salvatierra, 1 en San Felipe, 1 en Apaseo El Alto y 1 en Doctor Mora.

Los exámenes teórico y práctico se realizaron el 28 de marzo y 4 de abril respectivamente. De este proceso, 9 aspirantes lograron la calificación aprobatoria, por lo que hoy, la Gobernadora de la Gente, les entregó su nombramiento como notarias y notarios.

En septiembre fueron entregados 15 FÍATS notariales; 11 fueron por procedimientos de homologación y 4 por concursos de oposición.

Con una nueva convocatoria para cubrir vacantes notariales publicada en la entidad, Eduardo Bohórquez, Director de Transparencia Mexicana, reconoció el esfuerzo del Gobierno de la Gente por contar con los mejores perfiles al frente de las Notarías, y dijo, Guanajuato es un ejemplo de transparencia a nivel nacional.

“Esa es la verdadera construcción de instituciones, las instituciones no sólo se construyen cuando se aprueban las leyes, sino cuando las prácticas se vuelven recurrentes y parte de nuestra vida cotidiana”, destacó Eduardo Bohórquez.

Las y los notarios públicos son profesionistas del Derecho que cuentan con la confianza del Estado para dar certeza y legalidad a muchos de los actos más importantes en la vida de las personas, como cuando se compra una casa, se hace un testamento o se crea una empresa.

Además de dar fe de lo que ocurre en su presencia, las y los notarios asesoran a las personas con imparcialidad y ayudan a resolver trámites sin necesidad de ir a juicio, como los temas de herencias. Las y los notarios también participan en procesos de conciliación y mediación, ayudando a evitar conflictos entre las familias o en asuntos civiles.

De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, en la entidad existen 224 titulares de Notarías Públicas y 43 Notarios Auxiliares, cifra que es insuficiente para atender a un Estado con más de 6 millones de habitantes; actualmente existen 234 vacantes.

En este evento estuvo presente Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial; y Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato.

También asistió Guadalupe del Pilar Fuentes Cortés, Presidenta de la Mesa Directiva del Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato; Jorge Ramos Campirano, Vicepresidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano; y Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato.

La seguridad pública no admite pausas: Gobernadora

  • Libia Dennise participó en el arranque de la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” a realizarse del 11 al 20 de junio en Salamanca.
  • La campaña se suma a las acciones de la Estrategia de Seguridad CONFIA, implementada por el Gobierno del Estado.

Salamanca, Gto. 11 de junio de 2025.– “En este Gobierno de la Gente, la Seguridad Pública no admite pausas, es una labor en la que debemos trabajar todos los días”.

Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el arranque de la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, una estrategia nacional impulsada por la Secretaría de la Defensa en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, con el objetivo de promover una cultura de paz y reducir los riesgos asociados a la posesión de armas de fuego en los hogares.

Durante la ceremonia realizada frente al Santuario del Señor del Hospital, la Gobernadora destacó la importancia de trabajar unidos para lograr entornos más seguros y subrayó que la paz se construye desde las comunidades, con la confianza ciudadana como base.

“Al decir no a las armas, sí al desarme, estamos hablando de ponerle un alto a la violencia y un sí a la generación de paz, que debe de ir acompañada de justicia, de respeto, de humanidad y de oportunidades para salir adelante, con educación y salud, porque todas y todos tenemos derecho a vivir sin miedo”, enfatizó la Gobernadora de la Gente.

La campaña, que estará vigente en Salamanca del 11 al 20 de junio, invita a la ciudadanía a entregar, de manera anónima, armas de fuego a cambio de un incentivo económico, sin consecuencias legales; las armas serán destruidas públicamente por el Ejército Mexicano, lo que garantiza transparencia y confianza.

Este esfuerzo preventivo, busca evitar tragedias domésticas, reducir la portación ilegal de armas y fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones de seguridad.

CONFIA en Guanajuato

La campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se suma a las acciones de la Estrategia de Seguridad CONFIA, implementada por el Gobierno del Estado para recuperar la tranquilidad desde lo local. CONFIA contempla la recuperación de espacios públicos, el fortalecimiento de las policías municipales y programas de prevención dirigidos a jóvenes y familias.

Gracias a la Estrategia CONFIA y a la coordinación con el Gobierno Federal, se han asegurado 133 armas cortas y 89 armas largas en el Estado, entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, con un incremento del 40% y 102.27% respectivamente, en comparación con el año anterior.

Como resultado de las acciones para salvaguardar la vida de las y los guanajuatenses, desde marzo se registraron a la baja en homicidios dolosos. El Gobierno Federal reconoció en su conferencia del 10 de junio que Guanajuato redujo los homicidios dolosos en un 55.6%, de febrero a la fecha, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, un avance sin precedentes, en los últimos ocho años.

El Gobierno de Guanajuato reiteró su compromiso con una paz construida desde la participación social, la justicia y la corresponsabilidad. Así, el Gobierno de la Gente reafirma que la seguridad no se impone, se construye junto a las y los ciudadanos.

En el inicio de esta campaña participaron: la Subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; Rocío Bárcena Molina; el Presidente Municipal de Salamanca, César Prieto Gallardo; el General, Gabriel Martínez García; el General Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; la Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, Miriam Reyes Carmona; el Secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, y el Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Mauro González Martínez; además de ciudadanos e integrantes del Ayuntamiento.

Inaugura Gobernadora planta de transformadores Wasion MX en Irapuato

  • Con la producción de transformadores desde Guanajuato, se eliminan costos logísticos y tiempos de entrega, dijo Libia Dennise.
  • De cada 10 medidores eléctricos que se instalan en el país, 9 son de Wasion.

Irapuato, Gto. 06 de junio de 2025.– La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró la nueva planta de producción de transformadores eléctricos de la empresa Wasion MX, ubicada en el Centro Industrial Guanajuato en Irapuato.

“La apertura de esta nueva planta de clase mundial en nuestra tierra, además de ser un claro y fuerte mensaje de confianza en Guanajuato, es un poderoso impulso a la industria eléctrica nacional”, dijo la Mandataria Estatal.

Esta planta contribuirá significativamente a la modernización de la infraestructura eléctrica del país, permitiendo la fabricación local de transformadores eléctricos, equipos que anteriormente eran importados.

La Gobernadora dijo que la producción nacional de estos componentes reducirá los costos, los tiempos de entrega y la dependencia tecnológica, al tiempo que fortalece la capacidad de respuesta del sistema eléctrico mexicano.

Por su parte, el Presidente de Wasion Energy, Xijun Feng, se comprometió a profundizar en el intercambio de tecnologías entre China y México para así aprovechar las oportunidades en renovación energética. Fomentando la capacitación técnica especializada de sus colaboradores.

“Generaremos cerca de mil empleos de calidad para la comunidad local y formaremos talentos técnicos autóctonos, para fortalecer las capacidades de servicio”, mencionó el Presidente de Wasion Energy.

Esta nueva instalación representa una inversión de 7.3 millones de dólares y generará 250 empleos directos, de los cuales 150 serán ocupados por hombres y 100 por mujeres.

Wasion MX también se expande en Silao

Este mismo día, Wasion MX también inauguró la ampliación de su planta ubicada en el Puerto Interior de Silao. Con una inversión adicional de 4.5 millones de dólares, esta expansión permitirá la creación de 250 nuevos empleos.

Hasta el día de ayer, Wasion MX en Silao alcanzó la producción de 8 millones de transformadores.

Esta planta atenderá un contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la fabricación de un millón de medidores eléctricos. Actualmente, 9 de cada 10 medidores eléctricos instalados en México son producidos por Wasion.

Con estas inauguraciones, la empresa de origen chino, especializada en soluciones de energía inteligente, consolida su presencia en el Estado.

“Han llegado sin duda, al mejor destino para las inversiones en México, porque en Guanajuato de la mano con nuestros Gobiernos Municipales, el Gobierno de la Gente genera estabilidad, legalidad, hay reglas claras, hay continuidad en las políticas públicas, aquí se respeta el Estado de Derecho”, mencionó Libia Dennise.

Actualmente, Guanajuato alberga a 11 empresas de origen chino, que en conjunto han invertido 964.8 millones de dólares y generado más de 6 mil empleos en sectores como el automotriz, nuevas tecnologías, metalmecánica y electricidad.

Durante los primeros ocho meses del Gobierno de la Gente, Guanajuato ha concretado 23 nuevos proyectos de inversión que representan 2 mil 352 millones de dólares y la creación de más de 7 mil empleos formales. Con visión y trabajo, el estado se consolida como un referente nacional en innovación industrial, generación de empleo y atracción de inversión extranjera directa.

En la inauguración de Wasion MX en Irapuato estuvieron presentes: Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de Guanajuato; Héctor López Santillana, director del Puerto Interior y los diputados locales Diego Rodríguez Barroso y Víctor Zanella Huerta.

Además de Wei Ji, Presidente de Wasion Holding; James Ji, CEO de Wasion Holding; Xijun Feng, Presidente de Wasion Energy; Jun Li, Presidente de Wasion MX; Lenin Velázquez Carbajal, CEO de Wasion MX y Manuel Garza Fernández, socio estratégico.

Lleva Gobernadora más apoyos y obras para San Diego de La Unión y Dolores Hidalgo

  • Libia Dennise refrendó su compromiso con las familias del municipio de San Diego de La Unión.
  • Conmemora Gobernadora el Día Mundial del Medio Ambiente con reforestación de Área Natural Protegida.

San Diego de La Unión/Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 05 de junio de 2025.– La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso con el municipio de San Diego de la Unión, al entregar escrituras como parte del Programa “Papelito Habla” y apoyos a mujeres y hombres del campo con equipamiento de proyectos productivos.

Además, la Mandataria Estatal supervisó y entregó obras en beneficio de las familias sandieguenses. “Tenemos que hacer que cada día valga, porque la gente confío en nosotros y a ustedes nos debemos. Por eso estar aquí, para entregar estos apoyos, para mí es muy importante, porque son varios programas muy importantes de esta administración”, dijo la Gobernadora.

Entrega Libia Dennise Apoyos Mi Familia Productiva

“Gobernar no se hace desde un escritorio; se hace escuchando, caminando junto a la gente y entendiendo de primera mano sus necesidades y aspiraciones”, dijo la Gobernadora al entregar los Apoyos Mi Familia Productiva; Escrituras y Ampliación de Redes de Agua y Drenaje.

Libia Dennise, acompañada de Juan Carlos Castillo Cantero, Presidente Municipal de San Diego de la Unión, entregó estos apoyos en beneficio de 118 familias.

Fueron entregados 29 módulos de tortillería, 37 cisternas de 2 mil 500 litros y 52 molinos para nixtamal, equipamiento en el que se invirtieron 1.02 millones de pesos con aportación Estatal, 320 mil de origen municipio y el resto, 380 mil pesos, de los beneficiados.

Se entregaron, de manera simbólica, 128 silopacas, 564 pacas de rastrojo de maíz de 450 kg. y 75 toneladas de alimento, para 393 productores.

Se invirtieron 1.2 millones de pesos, de los cuales, el Estado puso 350 mil, el Municipio 540 mil y los beneficiados 317 mil 105.

También se entregaron apoyos del Seguro Agropecuario por 2.01 millones de pesos a 423 unidades de producción agrícola, en atención a mil 340 hectáreas afectadas por la sequía en 2024.

Familias de San Diego cuentan con certeza legal de su patrimonio

En lo que se refiere al Programa “Papelito Habla”, se entregaron 35 Escrituras Públicas de Propiedad que benefician a 137 habitantes de San Juan Pan de Arriba y La Jaula.

Al contar con escrituras se consolida el patrimonio familiar, brinda certeza jurídica, acceso a servicios básicos, posibilidad de obtener créditos para mejorar viviendas e incrementa la recaudación del impuesto predial.

Esta entrega se realizó a través de la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, de la Secretaría de Gobierno.

Llevan agua y drenaje para la Gente

A través de la Secretaría del Nuevo Comienzo, se entregaron, de manera simbólica, las obras de ampliación de las redes de agua potable y drenaje en Lomas del Pedregal, La Presita de la Luz, Ciudadela, Ejido Santa Anita y San Antonio, realizadas en el último año.

Se invirtieron, en conjunto 3 millones de pesos, aportados a partes iguales entre Estado y Municipio.

Supervisión de Obra de la Escuela Primaria José María Esquivel

Libia Dennise supervisó los trabajos de construcción de infraestructura educativa en la Escuela Primaria José María Esquivel, estos trabajos son parte de la reubicación de la escuela primaria del mismo nombre, ya que sus instalaciones actuales, en el centro del Municipio, tienen una antigüedad aproximada a los 45 años.

Se destinó una inversión de más de 24.4 millones de pesos en esta obra, que consta de la construcción de 12 aulas, sanitarios, dirección, patio cívico, comedor, barda perimetral, cancha de usos múltiples y techado.

Los trabajos iniciaron en octubre de 2024 y se estima queden concluidos en noviembre del presente año 2025, en beneficio de 197 alumnos, 12 docentes y el personal administrativo, su avance físico, al momento, es del 40 por ciento.

Es través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y se la Secretaría de Obra Pública (SOP), que el Gobierno de la Gente, tiene, entre otras metas: ampliar la cobertura educativa; mejorar la infraestructura educativa; y optimizar espacios.

Entrega Gobernadora oficinas y bodega del Centro Nuevo Comienzo

Durante esta gira de trabajo, Libia Dennise entregó oficinas administrativas y la bodega del Centro Nuevo Comienzo de “El Jagüey”. Como parte de estos trabajos se incluye una barda perimetral, una caseta de vigilancia y sanitarios.

“Siempre que vengo para acá me reciben con mucho cariño y con ese mismo entusiasmo, yo les prometí que no les iba a fallar, que iba a ser una Gobernadora chambeadora, como somos las mujeres en Guanajuato y aquí estamos cumpliendo nuestra palabra”, expresó.

Se invirtieron 2.3 millones de pesos de origen estatal y otros 300 mil pesos en equipamiento.

“Para San Diego de La Unión viene lo mejor, porque vamos a seguir trayendo proyectos y obras que benefician a nuestra gente, hay proyectos que le van a cambiar el rostro a San Diego de La Unión y seguiremos trabajando en equipo”, expresó.

Conmemora Gobernadora el Día Mundial del Medio Ambiente

En esta gira de trabajo, también por el municipio de Dolores Hidalgo, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, en compañía de Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo.

En la Cuna de la Independencia Nacional, la Gobernadora inició la reforestación y arrancó una ‘línea morada de riego’ en el Megaparque Bicentenario, considerado Área Natural Protegida desde 1997.

“Hoy, en este día tan importante los invito a que contribuyamos con pequeñas acciones para que las cosas cambien. Son acciones que podemos hacer todas y todos para ayudar a cuidar el medio ambiente”, dijo la Gobernadora.

En el Gobierno de la Gente, agregó, la principal encomienda es generar bienestar y progreso para las familias y, con el trabajo en equipo, se logran grandes cosas de beneficio social.

En este parque, se plantarán 300 árboles de la especie palo blanco, palo dulce, pata de vaca y mezquite para contribuir con la conservación y protección de la naturaleza.

La ‘línea morada de riego’ es un sistema de distribución de agua tratada para el riego de áreas verdes; se denomina ‘morada’ por el código internacional para identificar el agua tratada y que no es apta para consumo humano.

En estas obras se invertirán más de 10.6 millones de pesos, con aportaciones del 50% estatal y 50% municipal, para proporcionar agua para riego a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Xoconostlito al Megaparque Bicentenario y al Parque Lineal de la salida a Guanajuato.

El Megaparque Bicentenario tiene 28.44 hectáreas de extensión, con vegetación de matorral xerófilo y plantas acuáticas, además de fauna como aves migratorias, reptiles y mamíferos y es un pulmón verde y zona de recarga de acuíferos. Cuenta con bordos de captación de agua, espacios recreativos y el Centro Regional de Competitividad Ambiental (CERCA).

Impulsa Gobernadora la educación, el deporte, vialidades y el comercio en Coroneo

• Libia Dennise entregó apoyos de “Mi Tienda al 100” y “Mi Plaza” a comerciantes de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro y Tarandacuao.

• En fomento al deporte de alto rendimiento, la Gobernadora de la Gente inauguró el Centro Acuático de Coroneo.

• Con la rehabilitación de las calles Los Pinos, 16 de Septiembre, Cerrada de la Cruz y Miguel Hidalgo, se dignificó la vida de las familias.

Coroneo, Gto. 03 de junio de 2025.- “Este es el Gobierno de la Gente, nos debemos a ustedes, por ustedes trabajábamos todos los días y este programa es para reconocer a la gente que trabaja. Esta será la administración del comercio”.

Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en gira de trabajo por este municipio donde reafirmó su compromiso con las y los guanajuatenses, con acciones concretas que fortalecen la economía local y mejoran la calidad de vida de las familias, con especial impulso a las mujeres.

La Mandataria Estatal encabezó la entrega regional de equipamiento productivo a comerciantes beneficiarios de los programas “Mi Tienda al 100” y “Mi Plaza: Tianguis y Mercados de la Gente”, con una inversión total de 1.8 millones de pesos entre Estado y los Municipios.

Estos programas, impulsados por la Secretaría de Economía, buscan modernizar y profesionalizar negocios fijos y semifijos, con capacitación, mejora de imagen y equipamiento, sobre todo, brindar oportunidades de autofinanciamiento a las familias guanajuatenses.

En total, se benefició a 116 comerciantes de la Región 5-B, que incluye los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro y Tarandacuao, de los cuales 82 son mujeres.

Este apoyo refuerza el compromiso de la Gobernadora de promover el desarrollo económico con perspectiva de género, brindando herramientas para que más mujeres lideren y fortalezcan sus negocios.

Estrena Coroneo Centro Acuático
La Mandataria Estatal, Libia Dennise, entregó el Centro Acuático, el primero en su tipo para el sureste de la Entidad, acompañada del Presidente Municipal, Luis Fernando Velázquez Esquivel.

Este espacio cuenta con una alberca semiolímpica a seis carriles, vestidores, baños, gradas retráctiles, zona de equipos y oficinas administrativas; es el sexto en su tipo en la Entidad.

En esta obra, el Gobierno de la Gente, a través de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), invirtió 58.5 millones de pesos en beneficio de toda la región.

“Hoy, Coroneo tiene su Centro Acuático qué, además, es el primero en el sureste del Estado, y que va a beneficiar a los municipios de Jerécuaro Tarandacuao y Acámbaro”, dijo Libia Dennise.

El Centro Acuático de Coroneo se suma a la Red de Centros Acuáticos de Guanajuato, que actualmente opera en León, Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo y el de Guanajuato capital, además del que se construye en la Deportiva Norte de Irapuato, en ellos se imparten escuelas de natación, waterpolo, nado sincronizado y clavados.

Además, a través de la Secretaría del Nuevo Comienzo, se han reforzado las instalaciones del Centro del Nuevo Comienzo de Coroneo con el nuevo Salón de Usos Múltiples, con espacios deportivos para la práctica de padel y de múltiples disciplinas. También se construyó obra exterior y una plataforma para básquetbol.

Estrena techado la Escuela Sor Juana Inés de la Cruz
La Gobernadora de la Gente, entregó también el techado de la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz, en la colonia El Bodo, con una inversión de 836 mil pesos, para beneficio de 112 alumnas y alumnos.

Desde el inicio de su administración, Libia Dennise, implementó un programa de construcción de techados en planteles escolares, con la meta de edificar 400 techados en los primeros tres años de su administración, y hasta el momento, en 8 meses, van 140 techos que mejoran las condiciones de enseñanza y aprendizaje en Guanajuato.

Dignifican calles en Coroneo
Posteriormente, la Gobernadora y autoridades municipales entregaron las obras de pavimentación de las calles Los Pinos, 16 de septiembre, Cerrada de la Cruz y Miguel Hidalgo.

En estas acciones se invirtieron más de 9.7 millones de pesos como parte de los programas “Embelleciendo Mi Colonia” y “Servicios Básicos para la Gente”.

La rehabilitación de estas calles incluyó la renovación de las redes de agua potable y de drenaje sanitario, así como la instalación de alumbrado público para beneficiar a más de 500 personas.

En la gira de trabajo, la Gobernadora fue acompañada por Luis Fernando Velázquez Esquivel, Presidente Municipal de Coroneo; Yendi Cortinas López, Directora de CODE Guanajuato; Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo y el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez.