Silao, Gto., 22 de mayo de 2025.– “Al Gobierno de la Gente nos mueve trabajar por un mejor estado y ustedes, maestras y maestros de Guanajuato, son nuestras grandes aliadas y aliados en esta gran tarea, porque son ustedes, con su vocación, pasión y esfuerzo diario, quienes tienen en sus manos a quienes son el presente y el futuro de este gran estado, nuestra niñez”.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la inauguración de la Jornada Estatal de los Juegos Deportivos, Artísticos y Culturales “7 de julio”, de la Sección 45 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE).
Los Juegos Magisteriales 2025 por primera vez en 40 años, se realizarán durante dos días en diversas sedes, reuniendo a más de 4 mil docentes agremiados de las 16 regiones sindicales del Estado.
“Yo estoy segura de que estas competencias deportivas van a alentar algo que necesitamos en la sociedad guanajuatense: la unidad. Entendiendo que los retos que tenemos frente a nosotros nos requieren trabajar unidos, lo mismo en las aulas, que en la sociedad; trabajar maestros, padres de familia sindicatos, autoridades educativas, niñas, niños y jóvenes, todos unidos por un propósito mayor, que es trabajar por la paz, la seguridad, el bienestar y por el futuro que merece nuestras generaciones”, dijo la Mandataria Estatal.
Las y los docentes participantes previamente superaron la etapa municipal en disciplinas como: ajedrez, atletismo, basquetbol, beisbol, futbol, frontenis, tenis, voleibol, rodada ciclista, dibujo, pintura, danza, canto, declamación y oratoria. Y en esta justa serán 23 disciplinas a las que se enfrenten por el reconocimiento estatal.
La Gobernadora celebró la noble labor de la enseñanza, dijo que, sin la vocación y la motivación de las maestras y maestros, no estaríamos donde estamos, ni seriamos lo que somos.
“Así como ustedes han respondido a lo largo de los años, yo también quiero decirles que tienen un gobierno aliado, que va a estar con ustedes y que va a seguir trabajando porque cada aula sea un lugar seguro, porque cada maestra y maestro reciba con todo cariño ese reconocimiento que se merecen, sobre todo, por seguir dignificando las condiciendo laborales de nuestros docentes”, enfatizó la Gobernadora.
En el arranque de los Juegos Magisteriales estuvieron presentes Janeth Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao; Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General de la Sección 45 del SNTE; Gustavo Vera Franco, Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE; Raúl Espinoza Adolfo, Secretario General de la Sección 13 del SNTE; Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato; Judith Juárez Guzmán, Directora General del ISSEG; Yendy Cortinas López, Directora General de la CODE; Nicolás Gutiérrez Domínguez, representante de la Sección 13 del Comité Ejecutivo Regional.
También asistieron presidentas y presidentes municipales, diputadas y diputados federales, senadores de la República, delegados y secretarios generales de la Sección 45 del SNTE.
Irapuato, Guanajuato. 15 de mayo de 2025.– Hoy 121 familias tienen la oportunidad de empezar de nuevo con un negocio propio y 86 más, recibieron certeza jurídica de su propiedad de manos de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Hoy veo aquí a muchas mujeres y hombres que están recibiendo estos apoyos, tanto el de escrituras, como el de equipamiento para sus negocios, y yo estoy segura de que la mayor motivación que nos movió a solicitar este apoyo son nuestras familias, son nuestras hijas y nuestros hijos.
“Porque, por un lado, aquellos que deciden emprender un negocio, aquellos que deciden salir a vender sus productos, estoy cierta que lo hacen por sacar adelante a su familia; muchas de las mujeres que se acercan con nosotros para este programa son jefas de familia y tienen la responsabilidad de sacar adelante a los hijos y cuando una mujer o un hombre, una madre o un padre de familia se proponen sacar adelante a su familia, no hay miedo que lo venza, no hay obstáculo que se nos ponga enfrente, y siempre estamos buscando el cómo sí”, dijo la Gobernadora de la Gente.
Apoyo directo al emprendimiento local
A través del programa Mi Negocio Pa’Delante, se entregó equipamiento productivo a 121 personas emprendedoras de 15 municipios del Estado, en giros como alimentos, herbolaria, medicina alternativa, cosmética artesanal, apicultura y destilados artesanales.
Esta inversión estatal, superior a 3.4 millones de pesos, tiene como objetivo asegurar el inicio y consolidación de pequeños negocios que impulsen el empleo digno, el desarrollo local y la mejora de las condiciones de vida de las y los beneficiarios.
Patrimonio y certeza para más familias
Asimismo, con el programa Papelito Habla, se entregaron 86 escrituras públicas de propiedad que benefician directamente a 335 personas. Estas escrituras representan más que un documento: son el reconocimiento legal del patrimonio familiar, lo que permite el acceso a servicios básicos, créditos para mejorar viviendas y certidumbre jurídica sobre el lugar que habitan.
“Cuando hablamos del programa de escrituras yo estoy segura de que lo que nos motiva a tener todo en regla es dejarle algo a nuestra familia, a nuestros hijos, no heredar un problema, sino dejar la certeza de que eso por lo que trabajamos, eso por lo que nos esforzamos, hoy tienen un papelito que avala que, si nosotros en algún momento faltamos, esa va a ser una propiedad para nuestras hijas e hijos, y eso es algo que caracteriza a la gente de Guanajuato”, enfatizó la Mandataria Estatal.
Los predios regularizados en diciembre pasado y que hoy recibieron sus escrituras, se ubican en diversas colonias de Irapuato como El Vergel, Las Américas, Emiliano Zapata, Salinas de Gortari, Brisas del Río, entre otras.
En este evento participaron: la Presidenta Municipal Irapuato, Lorena Alfaro García; el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar; la Secretaria de la Honestidad, Arcelia María González González y el Diputado Federal, Diego Ángel Rodríguez Barroso.
Estas acciones reflejan los valores del Gobierno de la Gente, que trabaja todos los días por un estado más justo, competitivo y solidario.
Tokio, Japón. 09 de mayo de 2025.- En el sexto día la Gira de Promoción por este país, la comitiva guanajuatense, encabezada por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con representantes de la Japan External Trade Organization (JETRO) -Organización de Comercio Exterior de Japón-.
La Gobernadora expuso acciones que fortalecen la relación Guanajuato-Japón, con atracción de inversiones, intercambios culturales y académicos, además de propuestas hacia una estrategia de atracción turística de alto perfil, sostenible y culturalmente distintiva, y resaltó que lo más importante es que estas relaciones las unen los valores culturales y una visión compartida de trabajar por la gente.
Dijo que, pese a la incertidumbre ante el mercado internacional, la Industria Automotriz sigue siendo un motor de desarrollo, y Guanajuato sigue siendo un punto muy importante para la producción y la exportación a Estados Unidos, Latinoamérica y el propio mercado mexicano.
“Inversiones como las que hemos logrado en esta gira de trabajo, nos hablan de que tanto las empresas automotrices, como las empresas de proveeduría, están apostando y siguen apostando por México y por Guanajuato.
“Empresas como Honda, Toyota y Mazda, coinciden en que los pronósticos de producción al cierre de 2025 van a ser iguales o superiores a la meta de 2024; entonces no ha habido contracciones, ni disminuciones, en la producción, pero sí una gran oportunidad para fortalecer las cadenas de valor y de suministro locales, y se ha solicitado la capacitación y el fortalecimiento de la cadena productiva local para poder cumplir con la producción necesaria”, explicó la Gobernadora.
Por su parte, Mio Kawada, Vicepresidenta de JETRO, dijo que la labor del corporativo es alentar y ayudar a inversionistas japoneses para elegir lugares de inversión y respaldar a empresas japonesas ya establecidas en otros países, como a las mil 300 que residen en Guanajuato.
“Tenemos 73 oficinas en 52 países, una en México desde 1958. Siempre estamos buscando empresas innovadoras para hacer negocio.
“Tenemos que suministrar información actual y detallada para los empresarios guanajuatenses y hacemos estudios económicos continuamente”, dijo la Vicepresidenta.
Después, las secretarias guanajuatenses expusieron a las y los integrantes de JETRO algunos de sus logros en Japón durante la Gira de Promoción.
La Secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés, dijo que además de establecer diversos intercambios que incluyen artesanías, diseños y arquitectura, se externó una invitación a la compañía de ballet de Tokio para participar en el Festival Internacional Cervantino en el 2027.
Por su parte, la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, explicó que durante la gira, se realizaron presentaciones de destinos en diversos puntos de Japón, hubo seminarios informativos ante agentes especializados de viajes en Osaka, Nagoya y Tokio.
Explicó que el principal interés del turismo japonés es el segmento de cultura y naturaleza y está en Guanajuato, por lo que ya se trabaja para captar este turismo.
En Guanajuato, el mercado emisor de turismo lo encabeza Estados Unidos, seguido de Colombia en el segundo sitio, continúa España, mientras que Japón ocupa el cuarto lugar. La Secretaria recordó que en 2024, se registró la visita de 155 mil japoneses en la Entidad.
En su intervención, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, dijo que destacan algunos proyectos de inversión de alta tecnología que por primera vez estarán en Guanajuato, además del apoyo a empresas japonesas en el sector manufacturero.
Agregó que se apuesta por políticas de sustentabilidad, donde las empresas tengan un enfoque socialmente responsable, con el rumbo de la Agenda 2030.
Impulsan proyectos conjuntos entre Japón y Guanajuato
Durante un encuentro entre la Embajadora de México en Japón, Melba Pría, y la comitiva del Gobierno de Guanajuato, se dialogó sobre la viabilidad de desarrollar diversos proyectos productivos en colaboración entre ambas partes.
Entre las iniciativas analizadas, destacan el impulso a Startups con vínculos tecnológicos y de innovación entre Japón y Guanajuato, así como la posibilidad de adaptar un reconocido foro de moda japonés como modelo para fortalecer a las empresas textiles de Moroleón, Uriangato y Yuriria. También se plantearon programas de colaboración en el sector agrícola.
Estos proyectos se encuentran en etapa de análisis conjunto y, dependiendo de los avances, podrían comenzar a desarrollarse a partir de 2026, como parte de una agenda compartida que busca generar oportunidades de desarrollo económico y social.
Despiden a Guanajuato
La comitiva guanajuatense fue invitada a una recepción por la Viceministra Parlamentaria del Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón, Eri Arfiya, quien, a nombre del gobierno japonés, agradeció la atención gubernamental a las empresas niponas en Guanajuato.
“En una coyuntura internacional tan cambiante como la actual, hay una relación sólida entre Japón y México, y es más importante que nunca”, dijo la Viceministra.
Por su parte, la Gobernadora, señaló que era de suma importancia que su primera gira internacional fuera a Japón, pues es un país de amplia unión comercial, cultural y de amistad con Guanajuato, prueba de ello, es la residencia de más de 2 mil japoneses en la Entidad.
“Para nosotros esta gira ha sido productiva, hemos tenido reuniones muy importantes, pero también, esta reunión nos permite acercarnos a la visión de trabajo político en Japón y poder encontrarnos con usted, Viceministra; para nosotros es muy importante porque queremos seguir cultivando los lazos de amistad con Japón, en todos los ámbitos”, dijo la Gobernadora.
San Miguel de Allende, Gto. 22 de abril de 2025.- “Guanajuato sigue avanzando con nuevas inversiones, posicionándose como una de las entidades con mejor desempeño en materia laboral del país, superando a la media nacional, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Somos un estado con paz laboral y esa paz laboral se ha construido en base al esfuerzo, al diálogo, al Estado de Derecho. Hay más de un millón 125 mil empleos registrados, con una variación anual de más de 20 mil 500 nuevos empleos, representa un crecimiento del 1.9%; es una cifra superior al promedio nacional, nos coloca a Guanajuato en el cuarto lugar nacional en generación de empleo”.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el anuncio de una nueva inversión de la empresa estadounidense The Home Depot en Guanajuato.
Después de 10 años de la apertura de la última tienda en Salamanca, en 2015, The Home Depot eligió el Estado para invertir más de mil 200 millones de pesos en tres nuevas tiendas, generando 300 empleos directos.
“Hoy constatamos que en Guanajuato hemos logrado construir un clima propicio para las inversiones, un clima que genera certidumbre en un momento en el que las autoridades, las capitales, las inversiones logran converger en puntos de acuerdo para generar capital que beneficia a la gente de nuestro estado”, añadió la Mandataria Estatal.
Esta empresa dedicada a la venta de productos y servicios para la mejora, la construcción, la remodelación y el mantenimiento del hogar, construirá y pondrá en operación las nuevas tiendas en San Miguel de Allende, León y Guanajuato.
Los proyectos de construcción y apertura en San Miguel de Allende serán en 2026, y en 2027, León y Guanajuato capital.
Como parte de esta inversión, el Gobierno de la Gente y The Home Depot promueven e impulsan el desarrollo social mediante el apoyo en desastres naturales, recuperación de espacios públicos, vinculación con bolsas de empleo en tienda y capacitación en oficios y feria de proveedores.
“Sabemos que en esta inversión Guanajuato compitió con otros países, con otros estados, y ustedes decidieron que el capital se quedara aquí a Guanajuato, eso es una muestra de la confianza que tienen en nuestro estado, y hoy refrendamos que esa confianza está puesta en buenas manos”, dijo la Gobernadora.
Durante la administración de Libia Dennise, Guanajuato acumula 14 proyectos de inversión, suman más de 2 mil 140 millones de dólares y 4 mil 883 empleos comprometidos.
Actualmente The Home Depot genera 550 empleos en las cinco tiendas ubicadas en Guanajuato: dos en León, y una en Celaya, Irapuato y Salamanca, respectivamente.
En la presentación de esta inversión participaron Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de Guanajuato; Mauricio Trejo Pureco, Presidente Municipal de San Miguel de Allende; José Rodríguez Garza, Presidente y Director General de The Home Depot México; Alejandro Márquez Cortazar, Gerente Senior de Bienes Raíces de The Home Depot; y representantes de cámaras empresariales.
Silao, Gto. 08 de abril de 2025.- El compromiso del Gobierno de la Gente es garantizar la seguridad de las personas defensoras de los derechos humanos, así como la libertad de expresión, “un requisito indispensable en toda democracia”, dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Informe Anual del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.
“Este informe va mucho más allá de esa obligación legal de hacerlo de cara a la gente, representa, además, una expresión del compromiso y de la convicción que tenemos en el Gobierno de la Gente, por el respeto y la promoción del ejercicio de los derechos humanos, así como de la protección a quienes procuran la libertad de expresión”, apuntó la Mandataria Estatal.
Como resultado del trabajo en conjunto, con voz de las y los periodistas, personas defensoras de los derechos humanos y autoridades estatales, la Gobernadora Libia Dennise, envió y exhortó al Congreso del Estado de Guanajuato, a discutir y aprobar dos iniciativas determinantes para garantizar las labores de quienes representan a este Consejo.
“Hacemos un llamado al Congreso del Estado de Guanajuato, a poder discutir y aprobar a la brevedad estas iniciativas que fortalecen el trabajo de este Consejo. Son acciones que determinantemente llevan al camino de salvaguardar la seguridad de las personas defensoras de derechos humanos y de los periodistas “, dijo la Gobernadora.
La primera es una iniciativa de reforma al Artículo Primero de la Constitución, en esta reforma, el Estado y los municipios, garantizarán la protección y ejercicio de la actividad periodística, también, a toda persona que realice labores de búsqueda de personas desaparecidas tendrán la calidad de Persona Defensora de los Derechos Humanos.
La segunda, es una iniciativa de reforma al Código Penal de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, la cual aborda la pena de hasta seis años de prisión para quienes cometan delitos en contra de la libertad de expresión o contra la promoción y defensa de los derechos humanos.
Cuando en la comisión de estos delitos intervenga un servidor público, la pena de prisión se aumentará hasta una mitad y se le inhabilitará para ocupar un cargo, empleo o comisión pública por un término igual de la sanción privativa de la libertad impuesta.
En los resultados, el Secretario de Gobierno y presidente de este Consejo, Jorge Daniel Jiménez Lona, informó que durante el 2024 se recibieron 25 solicitudes de protección, sin embargo, fueron 30 personas las beneficiadas: 26 periodistas y cuatro mujeres defensoras de los derechos humanos.
“Es necesario señalar que se han presentado casos muy graves de agresiones contra periodistas, donde lamentablemente han perdido la vida. Aquí seguimos refrendando un respetuoso llamado a la Fiscalía General del Estado. Es importante mandar este mensaje a los compañeros de la justicia para que se esclarezcan los delitos”, dijo Jiménez Lona.
Asimismo, se llevaron a cabo tres medidas de protección por medio del mecanismo federal. Este mecanismo consta de rondines de vigilancia fuera de los domicilios y el acceso a números telefónicos de emergencia.
El Consejo, además, apostó por la capacitación para fortalecer la seguridad de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, brindándoles conocimientos que les ayuden a prevenir o reaccionar ante situaciones de agresión. Fue a través de cursos, talleres, mesas de trabajo, que se les informó sobre temas de autoprotección, protocolos de seguridad y libertad de expresión.
Entre las acciones, se encuentra un exhorto en materia de respeto a la libertad de expresión durante el proceso electoral 2024, emitido el 20 de mayo del 2024. Este exhorto fue remitido al Poder Judicial del Estado, al Congreso del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos, a la Fiscalía General, a los 46 municipios y a la Secretaría de seguridad Pública del Estado, el 13 de junio de 2024.
Por su parte, la periodista Sofia Negrete, agradeció la apertura al diálogo y la voluntad política de las autoridades estatales e invitó al gremio a mantenerse unido.
“Hoy es momento de dejar a un lado cualquier diferencia o interés que, lejos de sumar, divide, es momento de unirnos, ser un gremio fuerte y sólido”, dijo.
Cristina Rodríguez García, representante de las personas defensoras de los derechos humanos, reconoció el trabajo de los integrantes del Consejo. Destacó que la integración de este es una muestra de igualdad, en donde se escucharon y propusieron mecanismos resultó en acciones de seguridad para todas y todos los que representan.
La Gobernadora refrendó su compromiso de escucha permanente, así como su participación incansable para garantizar el bienestar y la seguridad en el Estado.
“Lo hemos dicho, no podemos, como Administración, tomar medidas acciones políticas públicas que no vayan respaldadas por la voz de quienes interesa de manera directa la aplicación de esa política pública. Por eso escucharlos y hacer vivo en este consejo, el sentir de quienes representan, ha sido fundamental para elaborar el camino que ha guiado el accionar de este Consejo Estatal”, refrendó la Gobernadora.
En el Informe de Actividades estuvieron presentes: Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Alfonso Guadalupe Ruíz Chico, representante del Consejo del Supremo Tribunal de Justicia; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato; Francisco Javier Cruz Rosas, Director de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos en representación de la Secretaría de Seguridad y Paz; así como la presencia de buscadoras, personas defensoras de los derechos humanos, periodistas y sociedad civil.
León, Guanajuato a 6 de abril del 2025. Con el objetivo de seguir impulsando la conectividad, el turismo y el desarrollo económico de Guanajuato, el lunes comienza la operación de la nueva ruta aérea directa entre el Aeropuerto Internacional de El Bajío (BJX) y la ciudad de Monterrey, a cargo de la aerolínea Volaris, con dos frecuencias diarias.
La apertura de esta nueva ruta representa una oportunidad estratégica para fortalecer la llegada de turistas y viajeros de negocios a Guanajuato, consolidando al estado como un nodo clave en la movilidad nacional y como un destino competitivo en el ámbito turístico.
“Esta apertura implica que nos volvemos más competitivos e impulsamos aquellos municipios con vocación turística para que ofrezcan productos y servicios de calidad a nivel internacional”, explicó María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad del estado.
Además de potenciar el turismo, esta nueva conexión beneficiará directamente a los sectores económico, educativo y comercial de Guanajuato, al facilitar los traslados de empresarios, estudiantes, turistas y familias entre ambas regiones.
Con esta nueva operación, Volaris alcanza un total de 17 rutas activas desde el Aeropuerto Internacional de El Bajío, fortaleciendo su presencia en la región y reafirmando su compromiso con la conectividad del centro del país.
Desde el inicio de sus operaciones en 2006, la aerolínea ha transportado a más de 9.8 millones de pasajeros desde Guanajuato, conectando a sus habitantes con 10 destinos nacionales y 6 internacionales, incluyendo ciudades como Los Ángeles, Chicago, Dallas, Las Vegas, Oakland y San José, California.
La implementación de esta nueva ruta es producto del trabajo coordinado entre la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, OMA (Grupo Aeroportuario Centro Norte) y Volaris, con la visión compartida de consolidar la infraestructura aérea del estado como un pilar para el desarrollo turístico y económico.
Bajío – Monterrey
Frecuencias: Diarias en dos horarios
• Saliendo de Monterrey 6:05 hrs., y llegando al Bajío a las 7:15 hrs.
• Saliendo de Monterrey a las 20:45 hrs., y llegando al Bajío a las 21:55 hrs.
• Saliendo de Bajío 8:00 hrs., y llegando a Monterrey a las 9:10 hrs.
• Saliendo de Bajío a las 22:30 hrs. y llegando a Monterrey a las 23:40 hrs.
San Luis de la Paz, Gto. 07 de marzo de 2025.- “Somos uno con la gente, porque su fuerza es la que nos motiva, ¡vamos con todo!, el Nuevo Comienzo ya está en marcha”, así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al comenzar la Gira de Informes Regionales en el Noreste de Guanajuato.
En estos primeros meses, El Gobierno de la Gente salió de las oficinas para atender todas las regiones de Guanajuato, “menos ventanillas y más ciudadanía”. Hoy los programas emblemas como Aliadas, CONFIA, Tú Puedes Guanajuato, Caravanas de Servicios Con Mi Gobernadora, Ábrele la Puerta al Futuro han sido llevados a todos los rincones del Estado.
Los números de este Primer Informe de Gobierno incluyen una inversión global de más de 27 mil millones de pesos, aplicados en más de 375 mil obras y acciones, resaltó la Mandataria Estatal.
Para la región Noreste, este año, se llevarán a cabo obras de infraestructura social en los municipios de San Luis de la Paz, Dr. Mora, San José Iturbide, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Xichú y Atarjea.
Para este 2025, tendremos una inversión en todo el estado de 722 millones de pesos, destinados a la infraestructura social. De ese gran total, se estarán invirtiendo en esta región, más de 63 millones de pesos, señaló la Gobernadora.
Estas obras de infraestructura básica benefician directamente a sus comunidades como agua potable, drenaje y electrificación, además de infraestructura comunitaria como pavimentación de calles y rehabilitación de espacios públicos con una inversión de 27 millones de pesos.
El programa Hogar Nuevo comienzo se mejorarán las viviendas de las familias guanajuatenses, con una inversión de 19 millones de pesos para la región noreste.
La carretera Federal 110, considerada la entrada al noreste, fue otro de los proyectos anunciados por la Mandataria Estatal, cuyo proyecto ejecutivo estará a cargo del municipio de San Luis de la Paz y el Gobierno de la Gente invertirá más de 63 millones de pesos.
“Ustedes ya no se merecen esperar, por eso el alcalde y yo nos pusimos de acuerdo, él ya puso el proyecto ejecutivo y nosotros le vamos a meter una inversión de más de 63 millones de pesos para dignificar la entrada al noreste de Guanajuato, porque este Gobierno es de todas y de todos”, expresó la Gobernadora.
La Gobernadora agradeció al Presidente Municipal de San Luis de la Paz, Rubén Urías Ruiz, por abrir las puertas de este histórico municipio y ser un gran aliado para construir este Nuevo Comienzo para todo Guanajuato.
Libia Dennise dijo que su mayor compromiso es que las familias guanajuatenses puedan vivir mejor. Y en estos primeros meses, se ha avanzado con paso firme. Este Gobierno tiene nombre y apellido: Gobierno de la Gente.
La Gobernadora explicó las acciones más importantes que se han realizado en materia de seguridad, como la renovación de las áreas de seguridad y procuración de justicia; y la presentación nueva estrategia de seguridad, Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Con la estrategia CONFIA se han resultados como el decomiso de más de 110 mil litros de hidrocarburos que serían comercializados de manera ilegal. También se decomisaron cerca de 30 mil dosis de cristal, que evitamos que llegaron a las calles.
En coordinación con el municipio de San Luis de la Paz, se redujo en 82% el robo a transporte en la carretera 57, “porque no vamos a descansar hasta que nuestras familias vivan en paz”, señaló la Gobernadora.
Además, durante el 2024, se llevaron a cabo más de 137 mil patrullajes y más de 72 mil operativos, en los que se detuvieron a 2 mil 347 personas, logrando el decomiso de armas y sustancias ilegales.
Se concretó con la Federación, más de 494 millones de pesos para equipar y profesionalizar a las corporaciones de seguridad pública, que ahora cuentan con más y mejores herramientas para realizar su trabajo.
Además, se otorgó un apoyo de otros 200 millones de pesos a las policías municipales, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, recursos que se entregan en equipo y en capacitación, resaltó.
Ésta es la primera Administración Estatal en Guanajuato que cuenta con un gabinete paritario. “Queremos que haya un desarrollo equitativo e igualdad de oportunidades y tenemos, en este Gobierno las mujeres son prioridad y su Gobernadora es una aliada incondicional, no las va a dejar solas, va a caminar con ustedes”, dijo la Gobernadora.
Pensando en todas ellas se creó la Estrategia ALIADAS, que integra 20 programas en beneficio de las mujeres.
Con apoyos para que impulsen su economía y emprendan un negocio, becas para su educación, un pase de salud con 10 servicios médicos gratuitos, en acción por la pensión, apoyo alimentario, acompañamiento jurídico, entre muchas otras más.
Uno de estos programas emblema de ALIADAS, es la Tarjeta Rosa, que hoy también es un compromiso cumplido, y que amplía la capacidad económica de nuestras mujeres.
La Tarjeta Rosa viene acompañada de un Programa de Asistencias y capacitación muy completo que no se pueden perder. La Estrategia Aliadas en su primera etapa, benefició a más de 7 mil 500 mujeres, con atención médica gratuita, apoyo psicoemocional, becas y empleo, entre otras acciones, que han logrado transformar definitivamente su vida.
Al día de hoy la estrategia ha crecido mucho, ya que, solo con la entrega de la Tarjeta Rosa, vamos a beneficiar a 580 mil mujeres de todo el estado, dijo la Gobernadora.
La Gobernadora resaltó la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, que atiende a la gente chambeadora, otorgándoles créditos para que saquen adelante sus negocios familiares: la estética, la tienda de abarrotes, o el pequeño taller de artesanía.
También son apoyos no reembolsables para aquellos que viven en las zonas más vulnerables en las ciudades y en el campo, y que quieren emprender su pequeño negocio.
“Los invitamos a que aprovechen todos los beneficios que ofrece la financiera y se sigan registrando en el sitio CREEMOSENTI.COM”, agregó.
En educación, dijo la Gobernadora, con “Ábrele la puerta a tu futuro” tocamos la puerta de más de 15 mil hogares para recuperar estudiantes que abandonaron la escuela.
Se entregaron ayudas sociales a casi 4 mil estudiantes de secundaria que viven en zonas muy alejadas, para que puedan continuar sus estudios; y apoyamos la economía familiar de las y los estudiantes entregando más de 916 mil mochilas, útiles escolares y uniformes deportivos.
El año pasado se invirtieron 735 millones de pesos en 943 acciones de construcción, reconstrucción y rehabilitación de 491 escuelas de educación básica, 34 de educación media superior y 20 de nivel superior. El beneficio fue para más de 173 mil estudiantes.
Y este año se ha anunciado el Programa de Techados Escolares que llegará a todos los municipios, sobre todo al noreste de Guanajuato. Lo reitero, la educación es la llave que abre la puerta a tu futuro.
En esta administración, se elevó el Instituto Estatal de Cultura a nivel de una Secretaría, para darle mayor visibilidad y prioridad, ya que la cultura es una herramienta de crecimiento social y de paz.
Dijo que, a través de un amplio trabajo en los 46 municipios, en 2024 se puso al alcance de la población más de 34 mil acciones y servicios culturales, con una oferta que abarca presentaciones artísticas, exposiciones, actividades formativas y de fomento a la lectura, en beneficio de más de 5.8 millones de visitantes y espectadores.
Señaló que, en materia social, a través de 93 programas que van desde servicios de salud, educación, acciones de vivienda y empleo, se mejoró la vida de más de 600 mil personas.
Tan solo en infraestructura básica para el desarrollo, se construyeron y rehabilitaron 206 vialidades en todo el estado, ejerciendo más de 322 millones de pesos.
De igual manera, se dio apoyo a más de 19 mil personas adultas mayores para cuidar su salud y su economía. Y porque queremos verlos felices y plenos organizamos torneos de cachibol y les dimos de manera gratuita sus prótesis para que sigan sonriendo.
A través del DIF Estatal, se brindó asistencia a más de 4 mil 700 personas en situación de riesgo social con la entrega de más de 8 mil apoyos que les ayudaron a superar una crítica situación.
Se tiene en Guanajuato uno de los programas alimentarios más importantes de todo el país, con el que se otorgaron más de 93 mil desayunos y comidas en las escuelas de Guanajuato, además de equipar cocinas escolares, destacó la Gobernadora.
Con la Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, logramos que 387 grupos a los que se les dieron talleres en los que aprenden sobre alimentación, salud, educación y cuidado de cultivos familiares. Aprovecho este momento, para darle mi más grande reconocimiento a toda la gran familia DIF Estatal, encabezada por el doctor Juan Carlos Montesinos, resaltó Libia Dennise.
Guanajuato se mantiene en los primeros lugares de desempeño y gestión de todo México. En Economía, tenemos grandes resultados. En estos primeros meses del Nuevo Comienzo, la atracción de inversiones se sigue fortaleciendo, ya sea con reinversiones de las empresas ya instaladas, o con la llegada de otras más. Ahí están Toyota, Wall-Mart, Palacio de Hierro y Home Depot por poner algunos ejemplos, resaltó.
Dijo que en lo que va de esta nueva Administración, es decir el último trimestre del año pasado, se ha logrado atraer inversiones por más de 2 mil millones de dólares, con más más de 4 mil empleos comprometidos que significan bienestar y progreso para las familias guanajuatenses.
Dijo que Guanajuato es la entidad exportadora no fronteriza número uno del país, superando a estados como Jalisco y San Luis Potosí. La Marca Guanajuato que es sinónimo de calidad y orgullo local, ha llegado a más de 7 mil negocios que han obtenido esta certificación.
“Todas estas acciones permiten que Guanajuato siga siendo una de las entidades que son motor económico de nuestro país. Y que siga generando las inversiones y empleos que nuestra gente necesita”.
Enfatizó que en Guanajuato cuidamos la salud de nuestra gente. Por eso, nuestro Sistema de Salud también lleva el sello de casa y es el mejor sistema que tiene el país, lo que nos coloca como pioneros en la atención de un derecho que tienen todas las personas de recibir atención médica cercana y de calidad.
Por eso nuestro sistema de salud se queda aquí en las manos de las y los guanajuatenses. Y vamos por más, porque ser el mejor no significa que no podamos mejorar, y lo vamos a hacer, enfatizó.
Con 632 unidades médicas en el estado, 3 millones 809 mil consultas em 2024 y casi 100 mil cirugías, damos atención a nuestra gente y ahora el reto para este 2025, es llegar con las unidades móviles a recorrer las comunidades más alejadas llevando hasta allá los servicios de salud, señaló.
Dijo que con una profunda convicción se creó la Secretaría de Derechos Humanos, para que sea el eje transversal sobre el cual esta administración haga patente nuestro compromiso con el respeto irrestricto de la dignidad humana.
Además de atender a las personas con discapacidad, a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas, a las personas migrantes y sus familias y por primera vez a las personas de la diversidad sexual y de género.
Agregó que a través del programa Mineros de Plata gestionamos 505 visas para personas adultas mayores y organizamos 14 viajes, que permitieron a 405 familias reencontrarse con sus seres queridos en Estados Unidos de América.
Se reforzaron nuestras 4 casas de atención al migrante con el lanzamiento de la estrategia de retorno asistido MIGRANTEQUIERO. Porque las y los guanajuatenses, estén en dónde estén, cuentan con su gobernadora.
“Sabemos que el Deporte es un escudo protector contra las adicciones además de que tenemos jóvenes talentos que ponen en alto el nombre de Guanajuato y el año que informo, nuestro estado consiguió su mejor posición en la historia con el cuarto lugar en el medallero general de los juegos Nacionales CONADE 2024. También, por primera vez, se logró el récord de 297 medallas, de las cuales, 85 son de oro”, dijo.
Libia Dennise comentó que el agua es un derecho y una prioridad. Por eso, hace unos días se firmó un convenio histórico con la Presidenta de México, por más de 6,400 millones de pesos, que servirán para tecnificar el riego en el campo y beneficiar a más de 25 mil productores de la región.
“Reconocemos a los productores que integran el Distrito de Riego 011, encabezados por Agustín Robles. Además, este acuerdo permitirá que garanticemos el abastecimiento de agua en colonias y comunidades de nuestro estado”, añadió.
Libia Dennise dijo que el campo de Guanajuato es un pilar de la economía nacional e internacional. Y nuestra entidad sigue consolidándose como líder turístico. En 2024, logramos una derrama económica de más de 51 mil millones de pesos, rompiendo récords y fortaleciendo el sector.
Y se ha cumplido el compromiso, que el 100% del Impuesto Sobre el Hospedaje se destine a la promoción turística.
La Gobernadora destacó que hay más buenas noticias, porque hace unos días “arrancamos el programa de Caravanas Conmigo Gobernadora. Personalmente estoy atendiendo a los ciudadanos, y se han acercado el gobierno a la gente, brindando 6,778 trámites y servicios en comunidades de todo el estado”.
La Gobernadora destacó que para este año, más de 63 millones de pesos se invertirán a la región del noreste, la cual se aplicara de la siguiente manera: Infraestructura Básica, que son obras de agua potable, drenaje y electrificaciones.
Infraestructura Comunitaria, que son pavimentaciones de calles y rehabilitación de espacios públicos: donde destinaremos más de 27 millones de pesos.
Del Programa Nuevo Comienzo en Mi Hogar, que es el mejoramiento de viviendas: ahí pondremos más de 19 millones de pesos. Y del Programa Mi Colonia a Color, que es la pinta de fachadas para que sus hogares se vean mejor.
Todas, son obras que van directo a su beneficio, porque son servicios básicos como el agua, el drenaje o la luz; calles pavimentadas que le dan una nueva imagen urbana a sus colonias, dijo la Gobernadora.
El programa Los Cuartos Rosas, como una política pública para evitar la violencia contra las mujeres y niñas, para dar una habitación adicional en el hogar digna y separada a las jóvenes.
La Gobernadora estuvo respaldada por la población del noreste y acompañada de comunidades indígenas; madres buscadoras; líderes empresariales; Tere Jiménez, Gobernadora de Aguascalientes; miembros del Gabinete legal y ampliado; legisladoras y legisladores; y representantes de los diferentes sectores de la sociedad.
“Quiero decirles que vamos a seguir reafirmando nuestro compromiso con Guanajuato, con ustedes que le dieron su confianza a una mujer que es todo terreno y todo corazón por Guanajuato. Vamos a hacer que los corazones latan con fuerza, porque cuando trabajamos unidos somos imparables.
¡Que viva Guanajuato! ¡Que viva su gente! ¡Que viva el Noreste!”, concluyó la Gobernadora de la Gente.
San Francisco del Rincón, Gto. 03 de marzo de 2025.- “La Gente de Guanajuato tiene una Gobernadora que va a seguir construyendo puentes y trabajando en coordinación con las diferentes instancias de gobierno, porque está comprometida con resolver los grandes retos que tiene Guanajuato.
“Y ejemplo de ello es la firma histórica del convenio por 6 mil 400 millones de pesos que realizamos con la Federación para tecnificar los sistemas de riego del campo guanajuatense el sábado pasado”, así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
La Gobernadora, quien estuvo acompañada por el Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, resaltó que este es el primer paso que se da para dotar de agua a Guanajuato; “estamos muy contentos porque va a ser fundamental para garantizar el agua a las futuras generaciones”, dijo.
Recordó que el sábado pasado, “tuvimos la visita de la Presidenta, Claudia Sheinbaum a Guanajuato, ustedes pudieron darse cuenta de ello, y en redes sociales estar siguiendo pues todas las actividades que tuvimos. En Guanajuato creemos en las instituciones, sabemos lo importante que es hacer equipo y coordinarnos con la Federación para atender los temas prioritarios para Guanajuato”.
En Irapuato se firmó el convenio de acuerdo para la tecnificación de nuestro campo, en el que también participaron con su firma el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, y el Presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro.
El Secretario del Agua y Medio Ambiente resaltó que este acuerdo no tiene precedentes, es un hecho histórico, aquí se trata del uso eficiente del recurso del agua en el campo, el 76% del agua en el Estado está en el campo y con la tecnificación se tendrá un mejor uso para poder dotar de este servicio a la gente.
“Entonces, lo de la firma del sábado, nos va a ayudar para que mejoremos esa eficiencia y esos volúmenes que vamos a lograr tecnificar, de revestir las redes mayores, de trabajar las redes secundarias, ha sido una colaboración con Gobierno Federal de día a día, y sí resaltar, que todo eso se debe a las gestiones de nuestra Gobernadora.
“Este es un gran logro de lo que se está haciendo en todos los niveles. Estamos muy contentos de este acuerdo”, dijo José Lara Lona.
La Gobernadora reconoció la participación de los productores que integran el Distrito de Riego 011 para llevar a cabo este acuerdo, además destacó la labor que también llevó a cabo la pasada administración estatal para que se pudiera concretar este convenio para dotar de agua a los guanajuatenses.
Para la tecnificación del campo en Guanajuato, este año la inversión será de 600 millones de pesos.
Se van a intervenir más de 10 mil 200 hectáreas del campo de Guanajuato. Se va a beneficiar a más de 25 mil productores y a sus familias. Y se van a recuperar más de 120 millones de metros cúbicos de agua.
Para la construcción del acueducto de la presa Solís a León, que se va a distribuir en 5 municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León; la inversión será de 15 mil millones de pesos, aproximadamente. La mitad de los recursos son a cargo del Gobierno Federal y el resto del Gobierno del Estado y los municipios. La obra inicia este año y se proyecta terminar en 2028.
“Estamos listos para empezar con esta importante obra”, dijo la Gobernadora.
La Gobernadora y el Secretario del Agua, coincidieron en exhortar a la gente a que cuide del agua, hay que tener más conciencia para ser más eficientes en su uso. “Hay que administrar mejor el agua”, dijo.
Durante la transmisión de Conectando con la Gente, la Gobernadora comentó que este próximo viernes 7 de marzo, rendirá su Primer Informe de Gobierno en el municipio de San Luis de la Paz.
“Vamos a llevar el Informe de Gobierno a los Municipios, donde no se había dado este ejercicio, y hoy estamos dando a cada región de Guanajuato su importancia, por ello vamos a arrancar en el noreste de nuestro bonito Guanajuato”, agregó.
“Van a seguir teniendo una Gobernadora todo terreno y todo corazón por Guanajuato. Tenemos empeñado todo nuestro esfuerzo, todo nuestro trabajo y todos nuestros recursos porque la gente de Guanajuato viva cada vez mejor”, puntualizó la Gobernadora.
Irapuato, Gto. 01 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmaron histórico convenio por más de 6,400 millones de pesos para tecnificar los sistemas de riego del campo guanajuatense.
“Si como Gobernadora tengo que venir a un evento de los siervos de la nación con la Presidenta, para firmar un acuerdo de agua que tanto necesita Guanajuato, lo voy hacer. Yo no vine por aplausos, yo vine a darle resultados a mi gente”, dijo la Gobernadora.
En el marco de los Programas Prioritarios del Bienestar, se realizó la firma de este convenio, para lo cual también firmaron el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, y el Presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que en Guanajuato sabemos reconocer el trabajo conjunto, y hacemos equipo porque sabemos que para que le vaya bien a México y a Guanajuato, necesitamos ir juntos, de manera coordinada.
“Hoy hemos tenido una gira de trabajo muy productiva por nuestro Estado, donde se ha hecho patente la colaboración para que a Guanajuato le vaya mejor”, expresó Libia Dennise.
Agregó que “estos son tiempos de unidad y de trabajar en equipo, Presidenta aquí tienes una Gobernadora todo terreno por Guanajuato, construyamos juntas el mejor futuro para México y para nuestro Estado”.
Este convenio que es parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, se firmó gracias a la gestión del Gobierno de la Gente y las y los productores guanajuatenses con la Federación, resaltó el Director de CONAGUA.
Para la tecnificación del campo en Guanajuato, se realizará una inversión de poco más de 6,400 millones de pesos durante el sexenio, con aportaciones de la Federación, el Estado y los productores. Este año la inversión será de 600 millones de pesos, destacó.
Agregó que se van a intervenir más de 10,200 hectáreas del campo de Guanajuato. Beneficiar a más de 25 mil productores y a sus familias. Además se van a recuperar más de 120 millones de metros cúbicos de agua.
Para la construcción del acueducto de la presa Solís a León, que se va a distribuir en 5 municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León; la inversión es de 15 mil millones de pesos, aproximadamente.
La mitad de recursos son a cargo del Gobierno Federal y el resto del Gobierno del Estado y los municipios. La obra inicia este año y se proyecta terminar en el 2028.
La CONAGUA trabaja en conjunto con los presidentes municipales y la autoridad estatal para identificar cuáles son las obras necesarias, sobre todo en agua potable, y también aquellas que servirán para prevenir inundaciones, señaló el Director de CONAGUA.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció a los productores que integran los módulos del Distrito de Riego 011 para la firma de este convenio.
“Y en Guanajuato ha sido ejemplar el trabajo que han estado haciendo para tecnificar el riego agrícola y llevar el agua a los distintitos municipios que requieren del agua”, agregó.
Comentó que para el proyecto del Tren de pasajeros México-Querétaro-Irapuato, se tiene contemplado que los trabajos se lleven a cabo a partir del próximo mes de julio.
Inauguración de la Central de Ciclo Combinado en Salamanca
Previamente la Gobernadora de la Gente participó en la inauguración de la Central de Ciclo Combinado (CCC) en Salamanca. El proyecto planteado por la Comisión Federal de Electricidad tiene por objetivo satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica en la región Bajío.
“El evento que nos convoca, es sin duda, una muestra de como a través de la tecnología, de los avances, podemos ver cómo se mejoran los procesos en la producción de energía de nuestro país.
Esta, que es la central más moderna y más eficiente que tiene este país, nos da muestras de que es mucho lo que podemos avanzar, de que México es un gran país y que si vamos unidos en los proyectos estratégicos, no hay nada que detenga al espíritu y la fuerza, la capacidad y el talento de las y los mexicanos”, dijo la Gobernadora de Guanajuato.
La CCC inició operaciones el 14 de febrero. Tiene capacidad para generar 927.10 megavatios (MW), suficiente para beneficiar a aproximadamente 1.9 millones de habitantes, equivalente a más de 540 mil hogares.
La planta está diseñada para operar con tecnología de ciclo combinado de gas y vapor, lo que permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 3.5 millones de toneladas, casi como retirar 750 mil automóviles de circulación.
Además, se optimizó el uso de agua de la antigua termoeléctrica, ahorrando más de 7 millones de metros cúbicos de agua anualmente.
En la inauguración de la CCC, estuvieron la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad, María Esther Calleja Alor; la Secretaria Federal de Energía, Luz Elena González Escobar y Julio César Ernesto Prieto Gallardo, Presidente Municipal de Salamanca.
Bogotá, Colombia a 28 de febrero de 2025.- En el último día de la Vitrina Turística ANATO 2025 en Colombia, culminaron intensos tres días de encuentros y acuerdos que van encaminados al fortalecimiento del sector turístico de Guanajuato.
Durante el evento, la secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, Lupita Robles León, firmó un Memorándum de Entendimiento que refuerza la colaboración entre el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá y la SECTURI, abriendo nuevos caminos para el turismo sostenible y comunitario entre ambas regiones.
“Fueron días intensos, reuniones con grupos mayoristas, agencias de viajes, con líneas aéreas, acuerdos entre gobiernos que nos va a permitir seguir fortaleciendo a Guanajuato en el sector turístico, pero sobre todo es el trabajar en equipo para lograr mayor número de turistas y transformar la vida de todas y todos los guanajuatenses”, señaló Robles León.
Con este acuerdo y las actividades realizadas, ambas entidades se comprometen a expandir el turismo, atraer un mayor número de visitantes y promover la identidad y cultura tanto de Bogotá como de Guanajuato, consolidando una alianza estratégica que promete transformar la vida de las comunidades y posicionar a ambos destinos en el mapa internacional.
Además, la secretaria de Turismo e Identidad, resaltó las fortalezas del estado con sus dos ciudades patrimonio de la humanidad, tan hermosas como Guanajuato capital y San Miguel de Allende; seis pueblos mágicos, zonas arqueológicas; denominaciones de mezcal, tequila y, sobre todo, la música de José Alfredo que encanta a los visitantes.
“Vengan a conocer Bogotá, una ciudad hermosa, y también descubre Guanajuato. Son dos magníficos destinos turísticos, y quiero invitarlos a disfrutar de lo mejor de ambos mundos”, dijo la secretaria.
Por su parte, Andrés Santamaría Garrido director de Turismo de la ciudad de Bogotá aseguró que cuenta con una gran ciudad cultural y de entretenimiento, con más de 10 mil restaurantes, 40 plazas de mercado espectaculares y una oferta de naturaleza única.
“Bogotá combina la modernidad de su urbe con un entorno rural que representa el 35% del territorio, ofreciendo experiencias diversas que satisfacen los múltiples gustos del turista”, dijo Santamaría.
Como parte de la estrategia turística de Guanajuato, la promoción y difusión nacional e internacionalmente de los atractivos y la identidad de todos los municipios del estado es prioridad, con la intención de diversificar la llegada de visitantes y fortalecer la economía local.
Esta estrategia no solo busca atraer más visitantes, sino transformar la dinámica del turismo en el estado, impulsando un desarrollo más integral para los municipios y las comunidades que los conforman.