León, Gto. 30 de noviembre de 2023.- Para coadyuvar en la actualización del ecosistema curtidor en Guanajuato, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró un Laboratorio de investigación en procesos para la carrera de Técnico Superior Universitario en Curtiduría.
Con la inversión conjunta del Gobierno del Estado, el Municipio de León y la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR), se logró el equipamiento de este laboratorio que servirá para el aprendizaje de los futuros profesionales en la industria del cuero.
“Estos espacios le apuestan a la innovación, al desarrollo y a poder trabajar de la mano sociedad, industria y academia; cuenten con el apoyo del gobierno, pues nos toca coadyuvar a que esto funcione”, dijo el Gobernador.
Uno de los factores para el crecimiento de Guanajuato, agregó, es la intervención de los consejos de participación ciudadana con proyectos y acciones, pues la sociedad fluye con estos proyectos de beneficio común para las nuevas generaciones de profesionistas.
“Esa es la participación ciudadana que debemos de valorar y fortalecer; así es como se ve reflejada, con estos resultados y con una inversión muy bien aprovechada”, enfatizó el Gobernador.
El Laboratorio de procesos de la curtiduría está en las instalaciones de la División de Ciencias e Ingenierías de la Universidad de Guanajuato, Campus León, para prácticas de los 25 alumnos de la Carrera.
Cuenta con un equipamiento moderno y funcional, conformado por un horno con 8 varillas extraíbles, 2 cabinas en seco, 2 mesas de laboratorio, una mesa para dar felpa, una máquina de rodillo, 8 tambores en acero inoxidable y un gabinete con pequeños tambores.
Se invirtieron 2.7 millones de pesos para la infraestructura y el equipamiento del laboratorio.
Por su parte, la Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, dijo que los acuerdos se logran pensando en las necesidades sociales, donde la respuesta se busque con la vinculación y participación de todos.
El Presidente de la CICUR, Vicente Lahud Martínez, dijo que el capital humano es primordial para cumplir metas y lograr una competitividad a nivel mundial en el Sector.
Agregó que con la formación académica, la industria y la curtiduría en León y México, se fortalecerá para crear profesionistas que puedan ofrecer una fuerza laboral capacitada con herramientas para combatir los retos del mundo actual.
“Tenemos una fuerza laboral que compite con las mejores del mundo en nuestro sector, pero debemos trabajar continuamente para dotarlos de herramientas y capacitarlos, y por eso, es muy importante para la Industria la inauguración de esta carrera y este laboratorio”, dijo el Presidente.
En esa inauguración también estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado, Ramón Alfaro Gómez, y el Secretario para la Reactivación Económica de León, Guillermo Romero Pacheco.
Además del Director de la División de Ciencias e Ingenierías de la Universidad de Guanajuato, Campus Campestre, David Delepine; entre otros académicos, alumnos y empresarios.
Silao de la Victoria, Gto. 29 de noviembre de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cortó el listón inaugural de la tercera expansión de la empresa ZKW (Fase 3.1) y colocó la primera piedra de la Fase 3.2 de sus instalaciones en el Parque industrial Guanajuato Puerto Interior.
“Como Gobernador, me llena de orgullo que una empresa ya instalada se expanda; las ampliaciones significan que ya confían en nosotros, es muestra de que han tenido una buena experiencia en Guanajuato”, dijo el Gobernador.
El Grupo ZKW es una empresa con más 80 años de historia; se fundó en Austria en 1938, hoy es una de las líderes con la especialización en innovadores sistemas de iluminación premium y electrónica para automotores de gama media y alta.
El Ejecutivo Estatal dijo que esta empresa refleja el paso de la manufactura a la mentefactura, pues es lo que se busca en Guanajuato para el futuro laboral, con la innovación, el diseño y el posicionamiento de la Entidad con talento joven capaz de competir con el mundo.
“Queremos empresas como ZKW, que innoven, diseñen y registren patentes en Guanajuato; queremos que nuestros jóvenes tengan una mejor calidad de vida y tenga mejores oportunidades de trabajo con empresas esta”, dijo.
El Grupo ZKW tiene presencia en Austria, Eslovaquia, la República Checa, China, India, Corea, Estados Unidos y México; comenzó sus operaciones en Guanajuato en 2014 y en 9 años, ha tenido un crecimiento notable.
En mayo de 2022 ZKW anunció la tercera ampliación, Fase 3.1, de su planta en Silao; tras un año de labores hoy se inauguró para la fabricación de faros delanteros y lámparas de barra central para vehículos eléctricos y SUV’s de las marcas BMW, Ford y General Motors.
Dominic Boulegue, Gerente General de la Planta Silao de ZKW, dijo que en esta expansión la empresa invirtió 102 millones de dólares y se crearán 830 nuevos empleos; con esta inversión se pretende llegar a 2 mil 522 asociados en la empresa.
Hoy también se colocó la primera piedra de la Fase 3.2, donde se invertirán 51.21 millones de dólares para edificar la planta que, una vez terminada, generará 416 nuevos empleos.
Desde el Gobierno del Estado se apoya el talento laboral con diversas acciones, como el programa BÉCATE, con el que se hay financiado 38 cursos de capacitación para el trabajo.
Estas acciones son parte de una estrategia de trabajo en equipo hacia el ganar-ganar, porque ganan los trabajadores al recibir una beca del Gobierno del Estado en sus capacitaciones para las necesidades de las empresas, y viceversa, pues la empresa obtiene capital humano especializado.
En esta inauguración y arranque de expansión, estuvieron presentes el CEO de ZKW, Wilhelm Steger; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Director General del Parque Industrial Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana.
Además del Presidente Municipal de Silao, Carlos García Villaseñor; el Diputado Federal, Víctor Manuel Zanella Huerta y el Diputado Local, Alejandro Arias Ávila, entre otros invitados.
Salvatierra, Gto. 28 de noviembre de 2023.- En gira de trabajo, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó calentadores solares además de supervisar caminos rurales que mejoran la calidad de vida de los habitantes de Salvatierra.
“La gente de Salvatierra cuenta con todo nuestro apoyo, aquí están los hechos, y para cerrar el año con más obras, vamos a destinar otros 30 millones de pesos en este municipio”, dijo el Mandatario.
Hoy se entregan mil 95 calentadores solares que benefician a más de 5 mil habitantes de 95 localidades de este municipio, resaltó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Germán Cervantes Vega.
En este programa se están invirtiendo 8 millones de pesos, a partes iguales Estado y Municipio, explicó.
Rodríguez Vallejo comentó que estos calentadores solares, significan la reducción de entre 70 y 80% del consumo de gas en los hogares. Además, contribuyen a la protección de nuestro entorno pues, al no quemar leña o gas, se mitigan las emisiones de los gases de efecto invernadero.
Destacó que gracias a este programa, el estado de Guanajuato se ubica en el 2º lugar nacional en hogares que cuentan con calentador.
La entrega de estos calentadores solares se realizó en la Unidad Deportiva Norte, por lo que el Gobernador anunció que se van a destinar 38 millones de pesos para concluir el auditorio que se encuentra en este sitio.
Durante la gira de trabajo, el Gobernador del Estado a supervisó los trabajos de pavimentación de la calle Corregidora y de la rehabilitación del camino rural al panteón de la comunidad San Nicolás de los Agustinos.
La pavimentación se lleva a cabo con una inversión de 9.6 millones de pesos, en conjunto Gobierno del Estado y Municipal.
En el camino rural al panteón, se destinan más de 5 millones de pesos, de los cuales 4.5 millones son del Estado y el resto del Municipio. Estas acciones beneficiarán a casi 7 mil habitantes de esta zona.
El Gobernador también supervisó los trabajos de rehabilitación del camino rural Ojo de Agua de Urireo y las obras de pavimentación de la calle Independencia.
En el camino se invierten 6.4 millones de pesos, de los cuales 5.8 millones son recursos estatales y casi 650 mil son del Municipio.
También en esta zona se rehabilita el camino rural Ojo de Agua de Ballesteros a San Nicolás de la Condesa, que es la pavimentación de otros 900 metros de camino a base de empedrado, con una inversión de 6.9 millones de pesos.
Y en la pavimentación de la calle Independencia se invierten 4.4 millones de pesos, mediante el esquema 50-50, entre Estado y Municipio.
“Con estas obras estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la gente, así a como disminuir los tiempos de traslado entre nuestras comunidades. Además, podrán transitar con mayor seguridad y comodidad”, dijo el Gobernador.
Entregan Casa del Jubilado
Por último, el Mandatario Estatal entregó la Casa del Jubilado en Salvatierra que beneficia a las maestras y maestros jubilados de este municipio, además de Tarimoro y Santiago Maravatío.
En este lugar, se brindarán servicios como clases de cocina, pintura y belleza, actividades deportivas y artísticas, conferencias y revisiones gratuitas de salud, entre otras.
El Gobernador luego de reconocer el trabajo del secretario general de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Rigoberto Macías Vidales, anunció que se va a destinar un millón de pesos para mejorar el patio de esta Casa del Jubilado, que incluye la colocación de un techo.
Guanajuato, Gto. 28 de noviembre de 2023.- “Guanajuato siempre ha sido protagonista de los momentos más importantes de nuestro país, en el pasado y en el presente”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de renovación del Fuego Simbólico de la Independencia, en el Recinto de los Héroes en el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, en el marco de las Celebraciones por los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.
Con esta ceremonia se conmemora la batalla del Ejército Insurgente al tomar la ciudad de Guanajuato el 28 de septiembre de 1810; el Fuego es a la memoria de los insurgentes por su lucha para consolidar a México como una nación independiente.
Este Fuego se avivó el 20 de diciembre de 1823, cuando Guanajuato se proclamó como Estado Libre y Soberano, hecho del que este año se cumplen los primeros 200 años.
“Vamos a permear en la sociedad el entusiasmo y el optimismo que nos genera el conmemorar a Guanajuato como estado libre y soberano.
“Entramos en la recta final al 20 de diciembre, fecha decretada para conmemorar este 2023, los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana; vamos a tener una celebración a la altura de lo que merece la gente de nuestro estado y al nivel
que merece el Estado Cuna de la Independencia y Cuna del Federalismo de México”, dijo el Gobernador.
La Renovación del Fuego Simbólico, se celebró luego de la Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión de Celebraciones por los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.
En la Sesión, el Gobernador reconoció la labor de las y los diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado por la creación de la nueva Ley del Escudo, la Bandera y el Himno del Estado de Guanajuato, y precisamente en esta Sesión, se aprobó la convocatoria del concurso para la creación del Himno.
“Se abre el espacio para que participen compositores, literatos, músicos y personas con creatividad que sean guanajuatenses por nacimiento, por descendencia o residentes en el estado de Guanajuato”, expuso el Ejecutivo Estatal.
El Himno de Guanajuato deberá erigirse como un símbolo oficial de identidad; contener los valores cívicos, unión, respeto y cultura de los guanajuatenses.
Deberá ennoblecer y aclamar a Guanajuato como entidad federativa, considerando elementos como su geografía, territorio, sus próceres, heroínas y héroes, sus ideales, sus conquistas libertarias y conciencia democrática; además de una visión de futuro que fortalezca el sentimiento de pertenencia e identidad guanajuatense.
“Estoy convencido que el resultado de este proceso será un parteaguas en la manera de contribuir al fomento de la identidad y el orgullo guanajuatenses.
“Será un elemento para enaltecer a nuestro querido Guanajuato, su gente, sus valores, su cultura y tradiciones y su visión de futuro”, agregó el Gobernador.
Por su parte, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; la Presidenta del Poder Judicial, Ma. Rosa Medina Rodríguez y el Presidente del Congreso del Estado Miguel Ángel Salim Alle, expusieron sus aportaciones a la organización y los resultados alcanzados, hasta el momento, por la Comisión de Celebraciones por los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.
Guanajuato, Gto. 27 de noviembre de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó el compromiso de los tres Poderes del Estado, los organismos autónomos y los municipios, en favor de los derechos humanos de las mujeres y su acceso a una vida libre de violencia.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se conmemora cada 25 de noviembre con la intención de visibilizar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas públicas para su erradicación global.
“En Guanajuato queremos que haya paz y tranquilidad para todas las mujeres, adolescentes y niñas de Guanajuato, ese es nuestro compromiso; quiero invitarles a apretar el paso, porque aún tenemos mucho por hacer para alcanzar la igualdad de las mujeres.
“No podemos quedarnos callados, apáticos o inmóviles, ante una situación contra ellas. Por eso la búsqueda de la igualdad y la justicia, es una tarea que debe continuar y fortalecerse.
“Seguiremos impulsando una agenda de igualdad entre mujeres y hombres, porque estoy convencido que las políticas de igualdad y de inclusión promueven la construcción de comunidades, estados y países más prósperos”, dijo el Gobernador.
En cumplimiento de las propuestas del Grupo de Trabajo, conformado ante la solicitud de declaratoria de alerta de violencia de género, el Gobernador entregó un Informe a la encargada de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), con los resultados encontrados en la Entidad.
El informe se desarrolló de manera transversal e interinstitucional en tres ejes: Prevención, Seguridad y Justicia, con diversas acciones en cada uno.
En el Eje de Prevención, están el Desarrollo de tres campañas para fomentar la no violencia contra mujeres y niñas; la Creación de la página web mujeres.guanajuato.gob.mx para informar sobre el plan de trabajo; una Estrategia integral para la autonomía económica de víctimas de violencia, beneficiando a 200 mujeres; Reformas para facilitar acceso a órdenes de protección y tamizaje de riesgo; el Reforzamiento de Unidades Especializadas de Prevención y Atención de la Violencia de Género.
Además del Programa estatal de prevención y atención de la desaparición de mujeres, adolescentes y niñas; la armonización legislativa con reformas para abordar el feminicidio y otros tipos de violencia.
En el Eje de Seguridad, se expuso la certificación en estándares de competencia para funcionarios públicos que atienden violencia de género; el fortalecimiento de células de búsqueda para desaparición de mujeres y niñas.
En el Eje de Justicia están un Programa de atención a hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio y desaparición; la creación de una Mesa Técnica de coordinación institucional; el establecimiento de una Fiscalía Especializada; la Implementación de Salas especializadas en atención de violencia familiar en León e Irapuato y el desarrollo de Protocolo de Transparencia para la Recepción y Atención de Denuncias por Violencia.
En el evento se entregaron certificaciones de estándares de competencia a representantes de varias instancias y municipios; también se entregaron nombramientos a integrantes de las Células de Búsqueda Municipales.
Además, el Gobernador firmó un Convenio de Coordinación para atención integral a mujeres con adicciones y víctimas de violencia
Se trata de una estrategia donde Guanajuato es pionero, en la intención para erradicar estigmas, estereotipos y discriminación, al brindar atención con estricto respeto a los derechos humanos, y en apego a principios como la integralidad y la perspectiva de género.
“Hoy, con seguridad podemos decir que no hemos escatimado ningún esfuerzo para cumplir con las propuestas del grupo de trabajo de la CONAVIM, no hemos dejado ninguna idea sin explorar, no hemos limitado ningún alcance de lo que nos propusieron.
“Hemos sido receptivos y abiertos para obtener todo el conocimiento de sus propuestas, hemos puesto a los equipos de trabajo a poner lo mejor de su talento y de su creatividad”, dijo el Gobernador.
Por su parte, Sayda Yadira Blanco Morfín, encargada de la CONAVIM, exhortó a continuar trabajando para prevalecer la tranquilidad de las guanajuatenses en la lucha contra la violencia, dijo que es un buen momento para avanzar en la salvaguarda de los Derechos Humanos de las mujeres.
“Reconozco el esfuerzo del gobierno de Guanajuato por afrontar esta encomienda de abordar los sucesos para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres y niñas”, dijo.
En el evento estuvieron presentes la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Alejandra Ramírez Lozano; el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; la directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López.
La Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia Ma. Rosa Medina Rodríguez; el Presidente del Congreso del Estado, Miguel Ángel Salim Alle.
Además del Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre; el Procurador de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato, Vicente Esqueda Méndez, y el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; entre otros funcionarios
Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 25 de noviembre de 2023.- “¿Cómo puedo pagar que me quieran a mí por todas mis canciones? Ya me puse a pensar y no alcanzo a cubrir tan lindas intenciones para poderles pagar que me quieran a mí y a todas mis canciones”, dice el tema ‘Gracias’, del Rey, como agradecimiento previo a quienes gustan de su música.
Hoy, la obra de José Alfredo Jiménez, ya es Patrimonio Cultural Intangible, así lo signó en Decreto el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Esta declaratoria sucedió en el marco del Homenaje Nacional por el 50 Aniversario Luctuoso del cantautor guanajuatense, que coincide con el 14 Festival Internacional José Alfredo Jiménez 2023 en la Cuna de la Independencia Nacional.
“Hoy venimos a dejar una gran constancia de nuestra admiración al poeta del pueblo, a celebrar su vida y a dar permanencia a su espíritu musical.
“Hoy venimos a esta bendita tierra en donde nació México, y en donde también nació el gran José Alfredo Jiménez, para firmar el Decreto Gubernativo Número 163, que declara a las expresiones artísticas de este trovador vernáculo Patrimonio Cultural Intangible del estado de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Las canciones de El Hijo del Pueblo, han dado identidad nacional a varias generaciones desde los años 40 del siglo pasado y, a medio siglo de su partida, sus canciones siguen vigentes y se interpretan en versiones originales y en varios géneros musicales.
“Sin duda José Alfredo Jiménez es el más popular de todos los guanajuatense, no hay lugar de habla hispana que no conozca su legado”, agregó.
Por su parte, Paloma Jiménez Gálvez, hija del Cantautor, dijo que el legado de su padre es un patrimonio que debe cuidarse, pues son obras del pasado que unen generaciones, como la memoria de un instante en el tiempo.
“Este patrimonio intangible merece ser conservado y, de esta manera, le damos vida al pasado; comparto con mi padre la sangre heredada, pero metafóricamente, la comparto con mis compatriotas.
“Su obra nos acompaña en distintas ocasiones, actividades y momentos, y este momento es el previo al futuro; como familia nos sentimos muy honrados y agradecidos”, dijo la Paloma Jiménez.
En esta declaratoria estuvieron presentes la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano: el Secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel y la Directora General del Instituto Estatal de Cultura, Adriana Camarena de Obeso.
Además de la Diputada Karen Michel González Márquez y el Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri.
León, Gto. 13 de noviembre de 2023.- “Debemos buscar la pertinencia educativa, debemos educar a nuestros niños para un mundo donde puedan desarrollar sus habilidades”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la entrega de 745 nombramientos a nuevos maestros que se incorporan al sistema educativo de Guanajuato.
Construir en Guanajuato el mejor sistema educativo de México, explicó, es una labor a mediano y largo plazo, y será un trabajo arduo que finalmente logrará elevar la calidad de vida de los guanajuatenses.
“Ustedes formarán a los guanajuatenses del futuro, ustedes son clave para un sistema educativo del futuro, al desarrollo del conocimiento.
“La columna vertebral del nuevo plan de desarrollo para Guanajuato es la educación; necesitamos empatar la oferta y la demanda educativa, debemos tener docentes actualizados, porque los maestros de Guanajuato son los mejores maestros de México”, dijo el Gobernador.
Esta es la primera vez que en Guanajuato se realiza un evento de entrega de nombramientos para docentes de nuevo ingreso como reconocimiento al inicio de la labor magisterial, pues son docentes seleccionados en un proceso nacional que realiza la
Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
Las y los docentes seleccionados pasaron por varias pruebas académicas a nivel nacional, y resultaron ser los mejor evaluados en las listas de contrataciones emitidas por la Federación.
De las 745 maestras y maestros, el 80 por ciento de los seleccionados son guanajuatenses, el 20 por ciento son de otros estados del País, principalmente de los estados circunvecinos a Guanajuato.
Por su parte, el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, dio la bienvenida a los nuevos docentes y dijo que en Guanajuato el reto es grande, porque se busca ser el estado con el mejor sistema educativo de México.
En esta generación de maestros, agregó, radica el futuro de los estudiantes y Guanajuato requiere mentes frescas con ideas innovadoras en las aulas que lleven por buen rumbo a los alumnos.
“Tenemos lo más valioso de este país, nuestros niños y jóvenes, dejemos una huella positiva como los maestros que los hicieron crecer y desarrollarse.
“Bienvenidos al barco educativo de Guanajuato; llegaremos muy lejos porque estamos decididos a hacer la diferencia en la educación de México”, dijo el Secretario de Educación de Guanajuato.
En el evento se hizo la entrega del nombramiento a un grupo representativo de 20 docentes con los mejores promedios, las y los presentes recibieron un pin distintivo para la integración y reconocimiento a su labor como docentes en el Estado.
En esta ceremonia estuvieron presentes los Secretarios del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Raúl Espinosa Alonso, de la Sección 13, y Juan Roberto Macías Vidal, de la Sección 45, entre otros invitados.
León, Gto., 13 de noviembre 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de abanderamiento de 30 jóvenes del Programa Rumbo a Japón, 30ª edición.
“Es un gusto saludar a los 30 jóvenes de todos los rumbos de nuestro estado, que ya se están preparando para viajar a Japón, un gran país amigo de Guanajuato”, dijo el Mandatario Estatal.
Recordó que cuando inició la actual Administración, el compromiso fue impulsar la internacionalización de los jóvenes guanajuatenses, lo cual se ha estado cumpliendo, ya se han apoyado a más de 12 mil con una experiencia académica internacional.
Para realizar esta acción, se han tenido grandes aliados como el Consulado de Japón y la asociación civil japonesa Reiyukai México, que desde el 2003 ha beneficiado a 887 jóvenes que han participado en las 29 convocatorias anteriores, explicó el Gobernador.
En dicha estrategia, se ha realizado una inversión cercana a los 24 millones de pesos, destacó.
Rodríguez Vallejo agradeció al cónsul general de Japón en León, Katsumi Itagaki, y a Reiyukai México, por todas las gestiones realizadas en esta iniciativa que beneficia a la juventud guanajuatense.
Este programa ha permitido a los estudiantes conocer la cultura, la educación y el desarrollo de Japón, así como su espíritu emprendedor, su preparación profesional y un liderazgo fortalecido con una visión global, dijo.
El viaje a Japón, les permitirá aprender, desarrollar sus conocimiento además de ampliar su visión del mundo en beneficio de su crecimiento académico y profesional, añadió.
El Gobernador resaltó que Japón es el primer socio comercial de Guanajuato con 133 empresas asentadas en nuestra entidad. Han invertido cerca de 7 mil millones de dólares, generando 46 mil empleos.
“Que tengan un excelente viaje, pongan en alto el nombre de Guanajuato y México; nuestra felicitación y reconocimiento a sus familias”, apuntó el Gobernador.
En esta ceremonia se contó con la participación del Director General de JuventudEsGTO, Antonio Navarro, quien dijo que “Rumbo a Japón” es un programa que promueve las habilidades y la participación de jóvenes en experiencias académicas, profesionales y en el sector empresarial preparándolos para desenvolverse en un marco global y fomentar su papel como líderes comprometidos con sus comunidades.
Además se tuvo la asistencia del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; así como de la Asociada y Encargada de Actividad Social y Cultural de Reiyukai México, Keiko Obara; el Presidente del Congreso del Estado, el diputado local Miguel Salim Alle; legisladores locales y federales, y autoridades municipales.
San Miguel de Allende, Gto. 09 de noviembre de 2023.- “Nuestros jóvenes pueden crear, diseñar y estar a la altura en competitividad con cualquier país, siempre anteponiendo la creatividad, la disciplina y pasión en lo que se hace. Ofrecemos Más Guanajuato en el mundo y más Mundo para Guanajuato”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sihue Rodríguez Vallejo, durante su participación en el Gran Bajío Members Meeting 2023, con la ponencia ‘Mentefactura, una propuesta para generar marcas mexicanas’.
El Gran Bajío es la agencia de promoción empresarial que impulsa una agenda global de negocios a través de una red de alianzas y un posicionamiento estratégico; en esta edición se reunieron más de 150 líderes empresariales del Bajío.
“Guanajuato es un estado que está prosperando. Hablamos con resultados y no con dimes y diretes, callamos bocas con acciones, números y cifras positivas que muestran el desarrollo de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
El Mandatario Estatal respondió a interrogantes por el Presidente de El Gran Bajío, Julio Di-Bella, al hablar de las ideas, creación y aplicación de la Mentefactura; la estrategia de Gobierno del Estado de Guanajuato para impulsar la innovación empresarial.
Además del impulso del Gobierno del Estado a emprendedores en la apertura de nuevos mercados nacionales e internacionales y cómo exportar las innovaciones que nacen en Guanajuato.
Dijo que la Mentefactura es seguir el modelo de los “Tigres Asiáticos” (Singapur, Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur), respecto al crecimiento a partir del conocimiento y las bondades del entorno.
“En Guanajuato se está creando un ecosistema de innovación que va en crecimiento, con personas e instituciones y en Guanajuato; ese ecosistema ya comienza a tomar forma y nos va a poner adelante de otros estados; el futuro de este país es apostarle a la innovación”, dijo el Gobernador.
En Guanajuato, agregó, la Mentefactura es una forma de innovación que aplica el conocimiento y da valor agregado a productos o servicios; se expone con visión al futuro basada en tendencias globales y potencializada por personas e instituciones.
“Todo tiene un hilo conductor que lo hemos llamado ‘Más Guanajuato en el mundo y más Mundo en Guanajuato”, dijo.
La Mentefactura es la actitud y la capacidad del conocimiento y la experiencia para crear y desarrollar soluciones con productos, servicios y beneficios que favorezcan a la sociedad y su entorno.
“Queremos que en Guanajuato los jóvenes hagan un robot y lo operen, por eso la educación es la columna vertebral del desarrollo”, agregó.
Así, las ideas y el talento se convierten en un activo para las empresas e instituciones y en una cultura de colaboración se favorecen las alianzas para aprovechar el talento de personas y la infraestructura del entorno para desarrollar productos y servicios diferentes para el mercado.
Dijo que trabajar por Guanajuato es un tema de convicción y de supervivencia; su desarrollo se debe a buenos gobiernos y su aplicación por el desarrollo pese a embates del Gobierno Federal.
En Guanajuato, la meta es clara, y es responder con trabajos y resultados, prueba de ello es que hace 30 años se ocupaba la última economía de México y hoy Guanajuato tiene el quinto sitio, resaltó el Gobernador.
Ciudad de México. 06 de noviembre de 2023.- El festejo de los 200 años de Guanajuato como Entidad Libre y Soberana, llegará a hasta la puerta de los hogares mexicanos y de más de 190 países con la estampilla postal, “Guanajuato 200 Años de Grandeza”, que emitió el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX).
La ceremonia de cancelacíón de la estampilla se realizó en el Palacio Postal y fue presidida por el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Directora General del Servicio Postal Mexicano, Rocío Bárcenas Molina.
“Nuestro agradecimiento al Servicio Postal Mexicano por apoyar esta iniciativa para conmemorar estos doscientos años de grandeza y de historia como entidad libre y soberana.
“Gracias por ayudarnos a compartir con los demás estados de la República Mexicana a través de esta estampilla, la extraordinaria riqueza histórica y cultural de Guanajuato; con acciones como esta, se fomenta la unidad nacional y especialmente el orgullo de ser mexicanos”, dijo el Gobernador.
En la historia de México, agregó, destacan muchos guanajuatenses que se comprometieron a forjar esta gran nación y gracias a esas mujeres y esos hombres, Guanajuato está cumpliendo 200 años como Entidad Federativa Libre y Soberana.
Además, Guanajuato fue iniciador del Movimiento de Independencia Nacional hace 213 años por la vocación de libertad.
Derivado de ello, Guanajuato fue Cuna del Federalismo hace 200 años como uno de los primeros estados que conformaron la Federación, por ello, una de las maneras de conmemorarlo, es la estampilla postal.
Además de cubrir el importe de envío postal, esta estampilla promueve la identidad y orgullo de los guanajuatenses, pues en ella están plasmados personajes representativos de la Historia, música, arte y cultura de Guanajuato, como Miguel Hidalgo, José Alfredo Jiménez, María Grever y Diego Rivera, dijo el Gobernador.
La estampilla “Guanajuato 200 años de Grandeza un Estado Libre y Soberano”, fue diseñada por el Gobierno del Estado de Guanajuato y tiene un refinamiento por el diseñador postal Rodolfo Espíndola Betancourt.
El timbre es una ilustración con composición digital con tintas cian, magenta, amarillo, negro y tintas de seguridad, con una impresión tipo offset sobre papel cuche blanco mate a una cara que mide 40×24 milímetros, con 13 de peine de perforación.
El tiraje fue de 200 mil estampillas en los Talleres de Impresión de Estampillas y Valores; cada una tendrá un costo de 7 pesos al público.
En la Ceremonia de Cancelación también estuvieron presentes el Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato, Jesús Oviedo Herrera; el Presidente del Congreso de Guanajuato, Miguel Ángel Salim Alle y la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, Ma. Rosa Medina Rodríguez, entre otras personalidades.