Gobernador de Guanajuato

Resalta Gobernador trabajo conjunto con el empresariado guanajuatense

  • Toma protesta el nuevo Consejo Directivo de la Coparmex, Delegación Irapuato, con Antonio Rivera García como presidente.
  • Las grandes historias de Guanajuato las construimos todos, dijo el Gobernador, y destacó la importancia de la unión entre el sector productivo y el gobierno del Estado para reactivar la economía.

      Irapuato, Gto. 04 de febrero de 2021.- “Hoy vivimos una de las mayores crisis económicas y sanitarias de los últimos cien años. En Guanajuato hemos tomado decisiones basadas en cuidar la salud y proteger los empleos de las familias guanajuatenses. Con los esfuerzos del sector productivo se han recuperado empleos que se habían perdido”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, durante su participación como testigo de honor en la toma de protesta a los nuevos integrantes del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), delegación Irapuato.

Dijo que la labor del empresariado ha hecho grande y pujante a Irapuato y a Guanajuato en general, y es importante reafirmar el compromiso del Gobierno el Estado con el sector empresarial

“Una cosa que nos distingue es la manera en que hemos enfrentado el problema. Yo siempre he dicho que las grandes historias de Guanajuato las construimos todos”, agregó el Ejecutivo.

Dijo que frente a la pandemia las Mipymes se han reinventado con el comercio digital, y eso ha logrado la unión entre el sector productivo y el Gobierno del Estado para reactivar la economía y no se puede bajar la guardia, por ello, debe prevalecer la innovación en el comercio guanajuatense.

El Presidente Nacional de Coparmex, José Medina Mora, encabezo la Toma de Compromiso para el Consejo Directivo 2020-2021 de la Coparmex Irapuato, que será dirigido por Antonio Rivera García, director de ASA Impresiones Publicitarias, quien representa a 140 empresas de Irapuato y Salamanca.

El nuevo presidente local agradeció el respaldo del gobierno estatal y dijo que se continuarán labores conjuntas para preservar la economía en la Región y Entidad.

También anunció el lanzamiento del Centro de Información Ciudadana (CIC). Será una aplicación en los dispositivos móviles donde la ciudadanía podrá reportar, sugerir o denunciar la actuación de algún servicio público.

Dijo también que desde la Coparmex se trabaja con la Universidad de Berlín, Alemania, en el programa ‘Innovate’, que es un estudio empresarial para detectar fortalezas y debilidades de las empresas en México, principalmente de la región Bajío, y va dirigido a todas las empresas productivas de la región con más de 30 colaboradores.

Agregó que junto con la Dirección de Desarrollo Económico Municipal y la Universidad Incarnate Word, próximamente se implementará una plataforma para capacitación de emprendedores, y tiene como objetivo la consulta de trámites, novedades fiscales, laborales, mercadotecnia y todo lo relacionado en el ámbito empresarial.

Por su parte, el Presidente Nacional de Coparmex, José Medina Mora, dijo que es imprescindible la participación ciudadana para preservar la democracia, y con la participación conjunta entre los tres niveles de gobierno, se tendrá un país que ofrezca oportunidades para todos.

La Coparmex se constituye como una agrupación nacional con presencia en 100 municipios del País, con más de 30 mil socios-empresas y más de 90 años de historia.

Rinde protesta el Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG)

  • Necesitamos de la innovación y la creatividad para que el sector de servicios y de turismo pueda reactivarse: Diego Sinhue.
  • En el COTUEG participan los sectores público, social y privado del Estado enfocados al Turismo.

      León, Gto. 03 de febrero de 2021.- “Necesitamos de la innovación, de la participación, del trabajo transversal, para impulsar y fortalecer una de las áreas más estratégicas de nuestra economía”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al tomar protesta a los nuevos integrantes del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG)

“Tenemos que pensar en el corto plazo, en el turismo local y regional. Necesitamos de la innovación y la creatividad para que el sector de servicios y de turismo pueda reactivarse”.

Dijo que el Turismo representa un 10 por ciento del PIB estatal y es uno de los sectores más afectado en el País y a nivel mundial, por ello, el Gobernador exhortó a trabajar unidos en la recuperación del Sector en Guanajuato.

“Los invito a que nos mantengamos unidos, a que hagamos una gran labor de equipo. Hagámoslo, por las miles de familias que viven de esta gran industria turística”, agregó.

El COTUEG analiza y canaliza propuestas sobre asuntos en materia turística; impulsa y promueve el desarrollo integral de los destinos turísticos del Estado; propone el desarrollo integral de las regiones turísticas del Estado, y coadyuva en la generación de instrumentos de planeación que prevé la Ley de Turismo y demás normativas aplicables; fomenta la calidad de los servicios turísticos que se ofrecen en la Entidad; y participa en la elaboración y evaluación de los proyectos, políticas y programas de promoción turística.

El COTUEG es constituido por el Gobernador del Estado, quien funge como órgano de consulta, asesoría, gestoría y apoyo técnico en materia turística; participan los sectores público, social y privado, y una representación de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado. Los cargos de los integrantes son honoríficos.

Así, se fortalece la participación de los sectores público, social y privado en el Estado, con facultades, derechos y deberes entre los involucrados de la industria turística que contribuyen a las tareas y objetivos del órgano, ampliando ideas sobre el desarrollo de segmentos, innovación y sustentabilidad turística.

El COTUEG quedó integrado, además, por el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, quien funge como Secretario Técnico; Sandra Vázquez Flores, es Coordinadora Ejecutiva; la Diputada y Presidenta de la Comisión de Turismo, Ma. del Carmen Vaca González, será Consejera, al igual que el Secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; Marisa Ortiz Mantilla, Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); la Directora del Instituto de Cultura, Adriana Camarena de Obeso y Juan Antonio Reus Montaño, Titular de IDEA-GTO.

Por el sector privado fungen como Consejeros Propietarios Laura Torres Septién Torres, Mario Azael Reza Guerra, Ma. de Lourdes Elea Anaya Sanromán, María Teresa Alejandra Alemón Soto, Raúl Jaramillo Esparza Farías, Éric Gallardo Escalera, Elizabeth Vargas Martín del Campo y Leopoldo Soto Montes

“En este Consejo hay liderazgo, hay capacidad y hay talento. Es un órgano de consulta, asesoría, gestoría y apoyo técnico en este tema de la mayor importancia para Guanajuato.

“Uno de los valores más importantes de los Consejos, además de la participación social, es precisamente su riqueza de visiones, su perspectiva multidisciplinaria, que es importante para abordar áreas de oportunidad, nos ayuda a pensar con creatividad y con innovación; para encontrar nuevas fórmulas para salir adelante”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, dijo que este Consejo fortalecerá perspectivas a través de la experiencia de cada uno de los integrantes hacia  un trabajo colaborativo por el Turismo de Guanajuato y para hacer una gran labor para detonar el sector.

“Las perspectivas que tienen los actores del Turismo son importantes para poder hacer una estrategia de construcción en el Estado, y el turismo local-regional es el eslabón que debemos atender en el corto plazo”, dijo el Secretario.

Al término del evento se develó una imagen volumétrica de la campaña turística “Guanajuato Vive Grandes Historias”.

Alianza Nacional por el Turismo

El Gobernador de Guanajuato participó de manera virtual en la instalación de la Mesa de Coordinación y Seguimiento de la Alianza Nacional Emergente por el Turismo, donde también participaron gobernadores y autoridades federales enfocadas al Turismo en México.

Ofrece Gobierno del Estado concentradores de oxígeno para pacientes con Covid-19

  • Se invertirán 17 MDP en 400 concentradores de flujo de 5 y de 10 litros por minuto.
  • Atención prioritaria para San Francisco del Rincón, León, Silao de la Victoria, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya.
  • La primer partida estima 50 concentradores: 8 para León y 7 para cada uno de los demás municipios, y podrían beneficiar a 50 pacientes en un mes y hasta 300 en 6 meses.

      León, Gto. 02 de febrero de 2021.- Para el cuidado de la salud de los guanajuatentes, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la nueva estrategia “Covid en casa”, para el préstamo de concentradores de oxígeno a pacientes domiciliados con tratamiento de Covid-19.

“Les anuncio que a partir de este momento, iniciaremos la nueva estrategia de ‘Covid en casa’ en favor de quienes sufren esta enfermedad y permanecen en sus hogares.

“El Gobierno del Estado está invirtiendo 17 millones de pesos para comprar 400 concentradores de oxígeno, que pondrá a disposición de la población que más lo necesita y que no tiene los recursos para comprarlo; estos equipos se les darán en calidad de préstamo y sin costo alguno”, dijo el Gobernador.

Para iniciar este programa la primer partida de concentradores, agregó el Mandatario, se destinarán a los municipios con más altos niveles de contagios de Covid, que son San Francisco del Rincón, León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya, y de acuerdo a las necesidades se ampliará el apoyo a otros municipios.

Estos equipos son solo para pacientes que se encuentran en casa con un tratamiento médico ya indicado por médicos de la Secretaría de Salud estatal, y al término de su uso, el concentrador deberá regresarse para ayudar a otras personas.

Desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, a través del ‘Programa Podemos’, se detectarán personas en situación emergente, derivada de contagios por la Covid-19, que no cuentan con los recursos económicos para adquirir un equipo de respiración y que cumplan con los requisitos estipulados de tratamiento extendido por médicos del Estado.

Estos concentradores de oxígeno serán facilitados a pacientes, en coordinación con la Secretaria de Salud, y al término de su uso, serán devueltos para el tratamiento de otros pacientes.

Para acceder a este programa es necesario tener receta médica con diagnóstico médico de la necesidad de oxigeno; llenar un formato de estudio socioeconómico, presentar copia de credencial de elector y copia del comprobante de domicilio, contactar a la Unidad Médica del Sector Salud estatal y se valorará la necesidad del paciente.

Inicia VW Silao producción de motor vanguardista

  • Hoy es un día muy importante para Volkswagen de México en esta planta de Guanajuato; arrancamos una nueva producción en tiempo y calidad excelente: Steffen Reiche, Presidente de VW de México.
  • Este nuevo modelo aumenta la capacidad de producción de la planta, de la proveeduría del clúster automotriz y favorecerá la derrama económica en el Estado: Gobernador.

      Silao, Gto. 29 de enero de 2021.- Guanajuato continua como punta de lanza en tecnología de clase mundial con el arranque de la producción del nuevo motor EA211 de la empresa Volkswagen de México, planta Silao. Este motor será para nuevas unidades ensambladas en América del Norte.

“Con este nuevo modelo, la capacidad de producción de la planta aumentará significativamente. Habrá un impacto positivo para todo el sector de la proveeduría del clúster automotriz y se favorecerá una mayor derrama económica en el Estado.

“Esta empresa significa compromiso con las familias guanajuatenses, no solamente en el empleo, sino también en el cuidado del medio ambiente y en la responsabilidad social. Son muchas sus aportaciones a nuestro desarrollo económico y social”, dijo el Gobernador.

En la planta Silao se producen mil 500 motores por día y a partir de hoy, este motor se integrará al nuevo modelo de la SUV TAOS para la región de Norteamérica con una inversión por la empresa de 233.5 millones de dólares para construir una nueva línea de producción, y que también incrementa la generación de empleos seguros para los guanajuatenses.

Para la producción de este motor se instalaron nuevas líneas en la producción de monoblock, cigüeñal, cabezas de cilindros y bielas, así como una nueva línea de ensamble.

Esta inversión se da en el marco de los 40 años de producción de componentes de Volkswagen en México. En conjunto, la producción histórica de motores de las plantas de Puebla y Guanajuato, rebasan 14 millones de unidades.

“El Gobierno del Estado y los sectores productivos seguimos trabajando unidos, generando estrategias para avanzar más rápido en la recuperación económica. La presencia y las aportaciones de empresas como Volkswagen, enriquecen nuestros esfuerzos”, agregó el Ejecutivo.

Steffen Reiche, CEO y Presidente de Volkswagen de México, dijo que este motor fortalece la producción y la presencia de la empresa en Guanajuato.

“Hemos desarrollado nuevas oportunidades para nuestros trabajadores y sus familias con el apoyo del Gobierno del Estado al lograr una gran alianza laboral.

“Hoy celebramos el inicio del motor EA211 y estamos seguros que esta historia de éxito continuará por muchos años más en Guanajuato”, dijo.

Este nuevo motor, explicó, incorpora la tecnología más moderna para mejorar el rendimiento y desempeño de los vehículos y es una producción que muestra el compromiso de Volkswagen por la recuperación de la economía de México y Guanajuato.

“Confiamos en un mejor futuro y lo demostramos con nuestros productos, creamos estabilidad y crecimiento en nuestra producción y damos seguridad a nuestros empleados y la sociedad, porque nos enfocamos también al medio ambiente”, dijo el CEO.

Volkswagen se ha comprometido a reforestar con 165 mil árboles, hacia 2025, las Cuencas de La Soledad y La Esperanza, en Guanajuato.

“Empleamos nuestro compromiso al crear proyectos de reforestación en Guanajuato y Puebla y habremos de llegar a un millón de árboles plantados en 2022”, Agregó.

Por su parte Christopher Glover, Vicepresidente de Producción de Volkswagen de México, agradeció al Gobierno del Estado por la sinergia laboral que abre las puertas para el desarrollo y crecimiento del talento guanajuatense.

“Estos motores son el corazón que impulsará el desarrollo de esta empresa, y nos complace decir que el corazón de Volkswagen está en Guanajuato”, dijo.

La planta de Silao fue inaugurada en enero de 2013 con una inversión de 550 millones de dólares, y a fin de ese año se anunció otra inversión de 118 millones de dólares. Al abrir sus puertas generó 473 empleos directos, a la fecha cuenta con más de mil 200 y es la planta número 100 de Grupo Volkswagen a nivel mundial.  

Entrega Gobernador de Guanajuato obras por más de 54.2 MDP para Moroleón

  • En 2020 se destinaron 194.2 millones de pesos para obras y acciones, de los cuales, 161 millones son aportación del Estado y el resto del Municipio.
  • Son obras con sus impuestos, es dinero de ustedes, y se tiene que ver reflejado en obras y acciones de calidad, eficientes y a buen precio: Diego Sinhue.

      Moroleón, Gto. 27 de enero de 2021.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró y arrancó obras de pavimentación de calles y de abasto de agua potable, donde se invirtieron 54.2 millones de pesos.

Esto es parte de los 194 millones 219 mil pesos que se invirtieron en obras y acciones en 2020, de los cuales, 161 millones son aportación estatal y el resto municipal.

“Son obras con sus impuestos, es dinero de ustedes, y se tiene que ver reflejado en obras y acciones de calidad, eficientes y a buen precio. Y esos impuestos nos corresponde a nosotros administrarlos de la mejor manera, son necesidades distintas que cambian la vida de la gente”, dijo el Gobernador.

En la comunidad La Soledad el Gobernador entregó el nuevo Sistema de Agua Potable, donde se invirtieron 3.6 millones de pesos entre el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y el Municipio.

Se colocaron 4.9 kilómetros de tubería, se instaló un tanque metálico elevado, a 15 metros de altura, de 50 mil litros de capacidad, 8 válvulas y 215 tomas domiciliarias, estas familias ya cuentan con agua potable hasta sus hogares.

El Ejecutivo arrancó las obras de pavimentación de la calle Lomas del Tepeyac, donde se invertirán 6 millones de pesos. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), pavimentará esta calle en beneficio de 174 personas.

Más tarde, el Gobernador supervisó las obras de la primera etapa de pavimentación de la calle Pedro Guzmán. Aquí se invertirán 10 millones 197 mil pesos para beneficio directo de 353 habitantes.

En la calle Tepeyac, también arrancó la pavimentación de esta arteria donde se invertirán 12.4 millones de pesos y beneficiará de manera directa a 413 habitantes con mejores servicios básicos y una vialidad digna.

El Gobernador entregó la rehabilitación de la calle Benito Juárez, donde se invirtieron más de 8.8 millones de pesos, 50% del Estado y 50% del Municipio, para beneficio de 448 personas que viven en el lugar.

Más labores de pavimentación, explicó el Ejecutivo, se han efectuado en la calle Cuauhtémoc con 4 millones de pesos; calle Estado de México con 4.13 millones; calle Juan José  Torres Landa con 2.9 millones; calle Zaragoza en la comunidad La Ordeña con 3.7 millones; una planta de tratamiento de agua residuales también en La Ordeña con 3 millones; la rehabilitación de la trotapista en el bulevar Ponciano Vega con 4 millones; programas de ganado productivo con 2.5 millones de pesos entre otras obras de beneficio social.

Estas obras de pavimentación, agregó el Gobernador, forman parte del programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’ de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), cuyo objetivo es impulsar que localidades urbanas y rurales de la Entidad dispongan de infraestructura básica y comunitaria.

“Son obras que muestran que no hemos dejado solo a Moroleón. Para muestra varios botones de que Moroleón, al igual que todos los municipios, es importantísimo para el Gobierno del Estado; es un municipio donde se trabajará en todos los rubros y seguiremos haciendo en conjunto la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Presidente Municipal de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega, agradeció el respaldo del Gobernador y dijo que el trabajo, entre Estado y Municipio, es fundamental para lograr avances en el desarrollo social.

“Gracias por este apoyo del Gobernador. Nos entregaron obra hidráulica y pavimentación de calles. Son varias obras que celebramos para mejorar la calidad de vida de la gente del Municipio y vienen más obras para mejorar la vida de todos”, concluyó el Edil.

Más de 800 MDP en obras y acciones destinaron Estado y Municipio en el 2020 para beneficio de los irapuatenses

  • Autoridades entregan y supervisan obras en Irapuato, como la pavimentación de calles en la comunidad de Aldama.
  • Destinan más de 70 MDP en la rehabilitación del Centro Histórico.
  • El Gobernador del Estado entregó un silo a la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato.

      Irapuato, Gto. 26 de enero de 2021.- Más de 800 millones de pesos en obras y acciones invirtieron el Gobierno del Estado y el Municipio durante el 2020 para mejorar la calidad de vida de los irapuatenses, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

    “Irapuato no está solo, cuenta con el apoyo del Gobierno del Estado, y ejemplo de ello, es la gira de trabajo que realizamos este día para entregar y supervisar obras como la rehabilitación del Centro Histórico, en donde se están invirtiendo 70 millones de pesos a través de la Secretaría de Turismo”, señaló el Mandatario.

    Rodríguez Vallejo explicó que estos trabajos tienen el propósito de embellecer y mejorar la imagen urbana del Centro Histórico, que es un emblema e identidad de  los irapuatenses.

    Las obras se realizan en las calles Ramón Barreto de Tábora y Juárez, así como en la remodelación de la Plaza Abasolo, comentó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez.

    “Le estamos apostando a la remodelación de este Centro Histórico, porque da seguridad y realce a su historia arquitectónica, además Irapuato es el corazón de México”, resaltó.

   El Alcalde agradeció el apoyo del Estado para impulsar esta obra que aparte de embellecer la imagen urbana de este lugar, será un importante atractivo turístico de Irapuato.

   “Estamos trabajando por Irapuato, por ello, la gira de trabajo empezó en la comunidad de Aldama, en donde se entregó la obra de pavimentación de la calle San Ignacio, con una inversión de 9 millones de pesos.

   “Y se pusieron en marcha los trabajos para la pavimentación de la calle San Pablo, con una inversión de 5.5 millones de pesos. Son acciones conjuntas del Estado y el Municipio, para beneficio de más de 400 habitantes de Aldama”, dijo el Gobernador.

   Las obras que se realizan en esta comunidad forman parte del Programa Embelleciendo Mi Colonia, que tiene por objetivo impulsar a localidades urbanas y rurales a que dispongan de infraestructura básica y comunitaria, agregó.

    En la gira el Gobernador del Estado entregó un silo a la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato (UGRPG). El contenedor tiene capacidad de 5 mil 173 toneladas para el almacenamiento de granos.

      “Pocos estados tienen una red de silos como Guanajuato, son 33 los que tenemos, con una inversión del Estado y los productores. Es importante que el productor guanajuatense sea el beneficiado, no el intermediario, que la ganancia llegue hasta la mesa de cada uno de ellos”, dijo el Mandatario.

    En este silo se invirtieron 13 millones 340 mil pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado, a través de SDAYR, aportó 8 millones de pesos y la Unión de Porcicultores el resto.

    Modernizan Estadio Sergio León Chávez

     “Vamos a seguirle apostando a Irapuato, por eso estamos impulsando las obras de rehabilitación del Estadio Sergio León Chávez. Es necesario llevar a cabo estas acciones para que el estadio cuente con mejores instalaciones en beneficio de los  deportistas y aficionados”, dijo el Gobernador.

    Las obras de modernización comprenden la rehabilitación de vestidores para jugadores y árbitros, la sala de prensa, los servicios médicos, sanitarios, cancha, gradas, palcos, así como instalaciones hidráulicas y eléctricas, y colocación de un sistema de iluminación led en todo el inmueble.

Entrega Gobernador obra pública en Romita por más de 61 MDP

  • Son acciones de infraestructura educativa, obra pública de vialidad y de servicios básicos.
  • No están solos. Reitero mi compromiso de seguir trabajando sin colores partidistas viendo las necesidades de la gente: Diego Sinhue.

      Romita, Gto. 25 de enero de 2021.- En gira de trabajo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras por más de 61 millones de pesos en infraestructura educativa, vial y de servicios básicos en este municipio.

Esta inversión es parte de los 204 millones de pesos destinados al presupuesto de obra pública que el Gobierno Estatal destinó para Romita en 2020.

“Estoy seguro que estas obras van a mejorar la calidad de vida de los que habitan Romita, son obras fundamentales que benefician a toda la región y dan conectividad con otros municipios.

“Romita no está sola y reitero mi compromiso de seguir trabajando de cerca con el Alcalde, sin ver colores partidistas, pero sí viendo las necesidades de la gente, ellos son lo importante. Sólo unidos podremos garantizar la seguridad, la paz y el desarrollo de las personas. Los invito a seguir trabajando juntos para lograr más metas”, dijo el Gobernador y se comprometió a comenzar gestiones para la pavimentación de la calle Justo García, en la comunidad Santa Rosa de Rivas.

En la gira se hizo entrega de la red de agua potable, drenaje y electrificación de la colonia Ampliación Las Palmas donde se invirtieron más de 4 millones de pesos.

Se entregó la pavimentación de la calle Mariano Escobedo, donde se invirtieron más de 12 millones de pesos entre Estado y Municipio, para beneficiar a más de 600 habitantes. Aquí se realizaron trabajos de sustitución del arroyo, guarniciones y banquetas, instalación de la red de agua potable, tomas domiciliarias y reparación de descargas de agua.

La calle Mariano Escobedo desde hace 40 años se encontraba sin mantenimiento y hoy está completamente rehabilitada; es una de las más amplias y transitadas en esta ciudad, y es conexión con la calle Ignacio Allende, principal vialidad de esta ciudad, dirige al panteón municipal y es calle de desahogo de tráfico hacia la Periferia Zaragoza y Pino Suárez que dan salida a las comunidades de San Clemente, San Miguel y Santa Rosa de Rivas.

Esta obra corresponde al convenio firmado por el Presidente Municipal, Oswaldo Ponce Granados con la SEDESHU como parte de la Estrategia Impulso 2.0 que promueve obras y acciones de desarrollo social.

En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE), el Gobernador hizo la entrega simbólica de cuatro acciones de infraestructura educativa en el Municipio donde se invirtieron más de 21.56 millones de pesos. A este plantel se destinaron más de 5.2 millones de pesos para construir la barda perimetral, el pórtico de acceso y una caseta de vigilancia.

En el Bachillerato SABES El Jagüey se invirtieron 7.9 millones de pesos en la construcción de un laboratorio de ciencias, un centro de cómputo, 3 aulas, la barda perimetral y la rehabilitación y mantenimiento general del inmueble.

En el  Jardín de Niños Frida Kahlo, se invirtieron casi 4.1 millones de pesos para construir 3 aulas, un servicio sanitario, la barda perimetral, el pórtico de acceso, un patio cívico y obra complementaria.

En la Primaria Francisco I. Madero, se emplearon más de 4.34 millones de pesos para edificar 5 aulas, sanitarios, un patio cívico y obra complementarias.

El Gobernador arrancó el semestre virtual del ciclo escolar 2021 del CECyTE y del SABES para una matrícula total de 43 mil estudiantes en los 56 planteles de la entidad.

Para este ciclo escolar se incrementaron de 28 a 33 programas académicos con la apertura de las carreras técnicas de Gestión Ambiental, en el plantel Celaya II; Autotrónica en el plantel Silao; Asistencia en Dirección y Control de Pymes, plantel Guanajuato; Agromática, en Pueblo Nuevo y Diseño Gráfico Digital, en el plantel León San Juan Bosco.

También se amplió la oferta educativa con Ecoturismo en el plantel Dolores Hidalgo; Biotecnología y Animación Digital, en el plantel León III, además de Mantenimiento de Sistemas Automáticos, en el plantel Purísima del Rincón II.

Por otra parte, el Gobernador inauguró la rehabilitación del camino a Santa Rosa de Rivas; son 3.22 kilómetros de camino pavimentado donde se invirtieron 10.2 millones de pesos: 7.1 millones fueron estatales y 3.06 millones por el Municipio.

A través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en Romita se intervienen 5.9 kilómetros en 3 caminos en los que se invierten 20.7 millones de pesos: 14.5 millones son aportación del Estado y 6.2 millones son aportación del Municipio. En total se beneficia a 2 mil 737 personas.

En el camino Romita-Puerto Interior-Escoplo se invierten 3.5 millones en beneficio de mil 11 personas; en la cuarta etapa del camino Romita-Cuerámaro-Los Ángeles se intervienen 1.7 kilómetros en beneficio de 364 personas con una inversión de 7 millones de pesos, de los cuales 4.9 millones son aportados por el Estado y 2.1 millones por el Municipio.

En Santa Rosa de Rivas se entregó la planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones, donde la Comisión Estatal del Agua (CEAG) invirtió 1.4 millones de pesos.

Se entregó también la reconstrucción de la red de drenaje y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, donde se invirtieron 15.9 millones de pesos. Además de la construcción de la línea de conducción para el sistema de agua potable con una inversión de 710 mil pesos.

El Presidente Municipal de Romita, Oswaldo Ponce Granados, agradeció el respaldo del gobierno estatal y dijo que esta labor es fundamental para lograr avances en el desarrollo de la población.

“Son varias obras las que se han realizado, todas son muy importantes porque mejoran la calidad de vida de los romitenses y le dan una cara de progreso y desarrollo al Municipio.

“Junto con el Gobernador entregamos obras de agua, drenaje, electrificación, infraestructura educativa, conectividad y una planta tratadora de aguas residuales. Con esto apoyamos a la salud y a la ecología”, concluyó el Edil.

Recibe el SUEG nuevas ambulancias con equipo de vanguardia

  • Con una inversión de 12 MDP se adquirieron 5 Ambulancias de Urgencias Avanzadas, con equipo biomédico, que ofrecen atención de terapia intensiva.

      Silao, Gto. 23 de enero de 2021.- En el fortalecimiento de acciones contra la contingencia sanitaria, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó cinco nuevas ambulancias de urgencias avanzadas al Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG)

“Son ambulancias con equipo biomédico para traslado de pacientes con COVID-19. Con una inversión de casi doce millones de pesos, se entregan estas 5 unidades con equipamiento altamente especializado en emergencias; esto representa garantizar la salud más allá de su valor en sí misma”, dijo el Gobernador.

Cada una de estas ambulancias, explicó, cuenta con desfibrilador-monitor de marcapasos, ventilador de traslado, fonodetector portátil y equipo aspirador para succión rápida, entre más equipamiento de vanguardia y se integran a las 100 ambulancias con las que cuenta el SUEG para dar atención eficiente a la salud de los guanajuatenses.

El  Gobernador reiteró la importancia de continuar en casa, y al salir, cumplir las medidas de seguridad básicas para prevenir contagios.

“Les pido quedarse en casa y salir solo si es absolutamente necesario y que usemos siempre el cubrebocas. Debemos estar todos unidos en Guanajuato contra el COVID”, resaltó.

Por su parte, el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que estas unidades pueden brindar atención a pacientes que necesiten terapia intensiva para ser trasladados a hospitales donde se les pueda ofrecer mejor atención, de acuerdo a sus necesidades.

“Estás ambulancias que acaba de entregar el Gobernador es un importante fortalecimiento en esta etapa de la contingencia sanitaria donde tenemos una gran cantidad de pacientes hospitalizados.

“El personal del sistema de urgencias médicas tendrá más herramientas para poder movilizar a los pacientes entre un hospital y otro.

Las ambulancias serán destinadas para Guanajuato, León y Silao, pero estarán a disposición de todo el Estado”, dijo, Resaltó que el personal del SUEG está capacitado para dar atención a las necesidades que se presenten y es de gran valor para Guanajuato contar con “el mejor sistema de urgencias del país”.

Egresa Generación 78 de Agentes de Investigación Criminal

  • La mejor manera de cuidarnos entre nosotros es trabajar en comunidad, sin miramientos con la delincuencia y sin complicidades: Gobernador.
  • Son 152 nuevos Agentes de Investigación Criminal: 128 adscritos a la Fiscalía General del Estado y 24 a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

      Guanajuato, Gto. 22 de enero de 2021.- Sigamos siendo una institución que logre tener los más altos niveles de combate a la delincuencia y por ende, el más alto nivel de combate a la impunidad. Siéntense orgullosos de pertenecer a la mejor Fiscalía del País.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la ceremonia de Clausura de la Generación 78 del Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado donde egresaron 152 elementos adscritos a la Fiscalía y a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

“Para mí cada graduación es renovar la esperanza de que vamos avanzando en la lucha contra la delincuencia para devolver la paz a los guanajuatenses, y lo vamos a lograr en la medida que sigamos invirtiendo en lo más importante de nuestro estado: el capital humano.

“La mejor manera de cuidarnos entre nosotros es trabajar en comunidad, sin miramientos con la delincuencia y sin complicidades. Hagamos que esto se siga traduciendo en mejores resultados y que le podamos devolver la paz a los guanajuatenses. Vamos avanzando y sé que lo vamos a lograr”, dijo el Ejecutivo.

Esta generación, agregó, será recordada porque se formó durante la crisis económica y sanitaria más importante de los últimos 100 años, y que con el esfuerzo de todos, principalmente de las familias de los egresados, se logró este paso donde las tecnologías de vanguardia facilitaron el aprendizaje.

La Generación es histórica también, porque por primera vez se integraron elementos adscritos a las FSPE en la formación como Agentes Investigación Criminal, y eso demuestra que el trabajo interinstitucional entre corporaciones en Guanajuato funciona y debe ser un referente nacional.

El Gobernador entregó reconocimientos a 3 docentes, a los 3 mejores promedios de esta generación conformada por 152 nuevos Agentes de Investigación Criminal, Analistas de Información y personal de las FSPE especializados en el Sistema Integral de justicia para adolescentes. 128 pertenecen a la Agencia de Investigación Criminal y 24 a las FSPE.

La Academia de Investigación Criminal brinda capacitación y estrategias para formar elementos altamente capacitados para resguardar, recopilar, analizar y procesar información, dentro del marco del Sistema de Justicia Procesal Penal para combatir el delito y la impunidad.

Las y los egresados recibieron los cursos de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal; Análisis y Procesamiento de la Escena del Crimen; Capacitación para Operadores del Sistema de Justicia Procesal Penal; Capacitación en materia de Derechos Humanos, en colaboración con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Especialización del personal en las áreas de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes para personal adscrito a las FSPE.

El Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, dijo que además de los conocimientos adquiridos, en los Agentes se ha arraigado la intención de servir con desinterés por el bien común e institucional; se valora el esfuerzo por el aprendizaje y la convicción de ser mejores cada día.

“Cuando ustedes sientan que el suelo se mueve, cuando los pies les tiemblen, el pulso se acelere, la cabeza parezca estallar y ustedes sigan dando un paso adelante, será la clara señal de que los esfuerzos suyos, de sus familias y las instituciones no han sido en vano, y ustedes son dignos representantes de los Agentes de Investigación Criminal, capaces de obsequiar la profesionalidad, la excelencia y la solidaridad en el ámbito y comunidad que les ha tocado vivir.

“Es el trabajo diario donde habremos de encontrar respuestas orientadas a lograr un mundo mejor para tener un estado más justo”, dijo el Fiscal General.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, el Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, el Director General de la Agencia de Investigación Criminal, José Antonio Torres Ramírez, entre otras autoridades.

Con la moral alta como es el deber mantenerla, con estudio, trabajo y dedicación, se forjaron los nuevos agentes de investigación criminal de la Generación 78, gritaron al unísono los egresados de la Fiscalía; mientras que los egresados adscritos a las Fuerzas de Seguridad Pública, expresaron los principios rectores de la institución: Sacrificio y Lealtad.

Entregan equipamiento policial a municipios del Noreste y Centro del Estado por 93.5 MDP

  • La policía responde cuando te la juegas con ellos. Es importante que los policías se sientan respaldados por sus alcaldes: Gobernador.
  • Esta inversión de 93.5 millones de pesos se suma a los 44.9 millones entregados en Pénjamo para la Región Sur y en Guanajuato para la Región Norte.

      Celaya, Gto. 19 de enero de 2021.- Rumbo a la consolidación de un Guanajuato seguro, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, realizó la entrega de equipamiento policial para los municipios que integran de las Regiones 1 Noreste y 3 Centro del Estado, donde resaltó el valor de los elementos policiales como parte fundamental del funcionamiento en los municipios.

Dijo que la seguridad comienza desde lo local y es tarea de los policías municipales la prevención del delito, pero también es responsabilidad de los gobiernos salvaguardar la integridad de los elementos de las policías municipales y estatal, por ello la adquisición de equipamiento y su profesionalización, en aras de que ofrezcan un mejor servicio que dé confianza a la ciudadanía

“No son soluciones de un día para otro, no son varitas mágicas que solucionen problemas con una receta; el resultado es el trabajo diario en conjunto con los tres niveles de gobierno, la participación ciudadana y el trabajo del Ejecutivo.

“No podemos descuidarnos, ni bajar la guardia. Tenemos que trabajar en conjunto y aunque a veces el tema puede ser complicado, hay que entrarle de frente y apostarle a nuestros policías. La policía responde cuando te la juegas con ellos, y si los elementos los ven cercanos, los resultados serán mejores, por eso es importante que los policías se sientan respaldados por sus alcaldes”, aseveró.

Dijo que una corporación bien remunerada trabaja mejor por la ciudadanía. El Gobernador pidió a los primeros ediles valorar su capital humano y ofrecer un salario digno a sus policías.

El Gobernador refrendó su compromiso por continuar impulsando la seguridad en el Estado con policías mejor equipadas, y pese a la disminución del presupuesto federal para seguridad en Guanajuato, se buscan alternativas para lograr este objetivo y se cuenta con un presupuesto de 2 mil millones de pesos para apoyos de seguridad.

Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, coincidió en que para las acciones de seguridad los elementos en activo son lo más valioso y cada uno merece un trato digno de parte de sus superiores y desde el Estado, se trabaja por dignificar sus labores.

“Puedo afirmarles que cuentan con un Gobierno y un Gobernador que está con ustedes. En las labores de seguridad ustedes son el capital humano y debemos de cuidarlo y darles las mejores herramientas para el servicio a la ciudadanía y para su propia integridad, porque existe la clara visión de que trabajan con profesionalismo, ética, valores y valentía, para sacar la cara por Guanajuato en materia de seguridad”, dijo.

Por su parte, la Presidenta Municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez, agradeció al Gobernador por la pronta respuesta a las necesidades de los cuerpos de seguridad en el Estado frente a las exigencias de la actualidad.

“Hoy nuestros policías tienen mejores condiciones laborales y ese ha sido el compromiso que nos toca asumir a los municipios a fin de seguir contando con este apoyo por parte del Estado, pese a la disminución del presupuesto y que la Federación nos ha retirado. La calidad de vida de los policías y la de sus familias nos dará policías más comprometidos con la sociedad a la que le sirvan y no vamos a fallar con el manejo de estas herramientas y equipos que hoy se pone de nuestras manos”, dijo la Alcaldesa.

Apoyos por 93.5 MDP

La Región 1 Noreste está integrada por Atarjea, Doctor Mora, Tierra Blanca, Victoria y Xichú; mientras que la Región 3 Centro incluye a Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao y Tarimoro.

Esta es la tercera entrega de equipamiento en el estado de Guanajuato en lo que va de este año y proviene de los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal que en 2020, fue de 200 millones de pesos,  y se distribuyeron entre 34 municipios que cumplieron con las responsabilidades expuestas por el Consejo Estatal de Seguridad.

Este apoyo consistió en la profesionalización de 7 mil 395 servicios impartidos en coordinación con el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), asignándole 46 millones 021 mil 571 pesos; el otro rubro comprende equipamiento policial con la adquisición de 2 mil 131 bienes distribuidos en 6 rubros, con una inversión de 147 millones 279 mil 600 pesos.

Derivado de lo anterior, en la Región 1 Noreste, se impartieron 319 profesionalizaciones, con una inversión de 2 millones 553 mil 559 pesos; mientras que en la Región 3 Centro, se impartieron 5 mil 7 profesionalizaciones con una inversión de 29 millones 28 mil 699 pesos. El total de profesionalizaciones, entre los 18 municipios de ambas regiones fue de 5 mil 326 servicios con una inversión de 31 millones 582 mil 258 pesos.

Para la Región 1 Noreste hoy se entregan 11 patrullas pick up, con una inversión de 7 millones 315 mil pesos; mientras que para la Región 3 Centro fueron 52 patrullas pick up y 18 motocicletas, con una inversión de 38 millones 356 mil 400 pesos. En total se entregarán 63 patrullas pick up y 18 motocicletas,  con una inversión de 45 millones 671 mil pesos.

En diciembre se entregaron radios portátiles para las corporaciones de seguridad municipales de ambas regiones: para la Región 1 Noreste fueron 24 radios, con una inversión de 1 millón 074 mil pesos; en tanto, para la Región 3 Centro se destinaron 340 radios portátiles, con una inversión de 15 millones 215 mil pesos. En total fueron 364 radios entre los 18 municipios, con una inversión total de 16 millones 289 mil pesos.

En general, hoy se entregó equipamiento por 93.5 millones de pesos, que se suman a los 28.6 millones en equipo entregado el pasado viernes en Pénjamo para la Región Sur; además de los 16.3 millones entregados en la ciudad de Guanajuato para la Región Norte.