Guanajuato, Gto. 03 de septiembre de 2024.- “Mi compromiso con la seguridad se mostró desde el primer minuto de mi gobierno; hoy entregamos 4 mil 200 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
“Gracias por todo lo que han hecho en estos años, gracias a ustedes hoy Guanajuato sigue siendo un estado confiable”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Ceremonia de Ascensos y Reconocimientos a Oficiales de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE)
Además de mantener la Seguridad Pública en la Entidad, agregó que también se busca fortalecer la pertenencia de los elementos, destacando su compromiso y lealtad institucional.
Por ello, autoridades estatales entregaron 70 reconocimientos a elementos que se destacaron por su servicio y acciones en favor de la corporación y de la comunidad; además, 176 oficiales de las FSPE recibieron un ascenso.
“Siéntense orgullosos de pertenecer a la mejor Policía Estatal de este país, honren ese orgullo de ser de las Fuerzas del Estado con un trabajo justo y honesto para que puedan ver de frente a sus hijos, a sus esposas y a sus padres. Los guanajuatenses confiamos en ustedes”, dijo el Gobernador.
Durante esta administración, explicó, se crearon nuevas Divisiones y Agrupamientos por especialidad, como la División de la Policía Rural, la Unidad Canina K9, la Unidad de la Policía Turística y el Grupo Arcángeles con helicópteros equipados con tecnología de punta para la video vigilancia en la Entidad.
Se fortaleció al Grupo Táctico Operativo y se creó el Grupo de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes; se incrementó el estado de fuerza de las FSPE a 4 mil 200 elementos para inhibir la comisión de delitos y conductas antisociales.
Se logró el salario más alto que gana un policía preventivo raso en México a 25 mil pesos mensuales y la base de prestaciones sociales que benefician directamente a los elementos y brindan protección a sus familias con seguros de vida y de gastos médicos, becas escolares para sus hijos y descuentos en farmacias ISSEG.
Con esta dignificación laboral, dijo el Mandatario Estatal, se hace un reconocimiento y gratitud de la sociedad y el gobierno a los policías estatales.
“Quiero agradecer su valor y su esfuerzo a cada uno de ustedes; la sociedad guanajuatense y el gobierno que encabezó expresamos ustedes nuestro más grande el reconocimiento.
“Ustedes son los que hacen que esta corporación sea la mejor policía estatal de México, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, son Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
Egresan especialistas en Procuración de Justicia
El Gobernador de Guanajuato asistió como Invitado de Honor a la ceremonia de Graduación de la Generación XLI de la Especialidad en Procuración de Justicia Penal en la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE).
Esta generación consta de 26 integrantes de la Fiscalía quienes recibieron el documento que los acredita con la Especialidad; de ellos, se reconocieron los ó a 4 egresados con los mejores resultados y desempeño académico.
También se reconoció la excelencia y desempeño de catedráticos.
“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de nuestros agentes y elementos que combaten la impunidad; nuestro reconocimiento por su vocación de servicio y su compromiso con nuestro estado. Ustedes egresados, son parte de Instituciones dignas, honestas y fuertes”, dijo el Gobernador.
Las autoridades presentes entregaron certificados de competencias de Agentes del Ministerio Público, emitidos por la Comisión del Servicio de Carrera Ministerial, en el Programa de Certificación Interna y en el Proyecto de Certificación para la Justicia en México.
Se entregan también 50 certificados iniciales en Materia de Desaparición forzada, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
También 119 certificados emitidos por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) para la atención a la Solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en Guanajuato.
Se entregaron certificados en Atención para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, y en Atención a mujeres víctimas de violencia de género.
También se entregaron reconocimientos a personal ministerial en retiro por jubilación.
El Gobernador felicitó a los galardonados y los invitó a redoblar esfuerzos y a mostrar su talento, capacidad y energía en el combate a la impunidad, porque el reto diario es responder con eficacia y profesionalismo a la ciudadanía.
“Quiero hacerles un reconocimiento a todos ustedes porque, sin lugar a duda, ustedes son la mejor fiscalía de este país”, resaltó el Gobernador.
Guanajuato, Gto., 02 de septiembre de 2024.- Durante la realización de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) se aprobó por unanimidad las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales.
En uno de los puntos del orden del día de la reunión de trabajo celebrada este día en la sede del INFOSPE y presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo, se sometió a consideración de sus integrantes, las recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales para el ejercicio 2025.
Estas recomendaciones del INFOSPE, tienen su fundamento en las reformas promovidas en 2018 por el Ejecutivo Estatal a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, particularmente lo expresado en el artículo 115-1, donde se establece dicha obligación para el organismo estatal formador y capacitador de policías preventivos que sea la instancia encargada de proponer el tabulador para sueldos y salarios para los policías municipales en la entidad.
Las consideraciones tomadas en el análisis comparativo realizado por el INFOSPE para emitir estas recomendaciones, tienen su fundamento entre otras bases, los preceptos del artículo 59-1 de la referida Ley, al establecer que las remuneraciones a los policías “deberán garantizarles un sistema de retiro digno”, lo que necesariamente se constituye en un requisito que debe cumplir la recomendación que se establezca.
Para ello, se tomaron en cuenta diversas variables, tales como: indicadores económicos, indicadores de eficiencia administrativa, indicadores sobre incidencia delictiva, así como rango y responsabilidad de la función.
De esta forma, en las recomendaciones se instituye primero un solo tabulador que establezca la percepción salarial mínima de los policías preventivos de los municipios integrantes del Estado. Segundo, el salario mínimo mensual neto para un policía raso quedaría en la cantidad de $13,740.34 pesos,
La tercera recomendación consiste en que se aumente en un 20% el salario de cada rango de la escala jerárquica de las instituciones policiales, hasta el sexto escalafón. Cuarto, la propuesta radica en que el salario de los policías se componga, por lo menos, en un 70% por el sueldo, y el 30% restante por las prestaciones complementarias.
A continuación, se presenta una tabla actualizada con el salario neto mensual del policía raso por municipio:
En otro de los puntos del orden del día, se presentó el refrendo del registro del INFOSPE como una Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública, Clasificación “A”, el cual fue otorgado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La vigencia del documento oficial es de tres años y deriva del cumplimiento a la normativa aplicable en la materia, entre la que destaca el Acuerdo 11/XLIX/2023 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que es el máximo órgano en Seguridad Pública en nuestro país y en el que se emitieron los Criterios de Clasificación de las Instancias de Profesionalización en Seguridad Pública en México.
Se hizo la entrega de reconocimientos a los Consejeros Ciudadanos Municipales Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García, representantes de organismos de la Sociedad Civil e Integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado, por su participación siempre activa del Consejo Directivo del INFOSPE.
A esta sesión también asistieron, el Diputado Martín López Camacho, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso Local; Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública, Miguel Ángel Torres Durán; Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General de INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo. También participaron representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad.
León, Gto. 28 de agosto de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró como invitado de honor, la Fase II de la planta de la empresa Botanas y Derivados (BYDSA)
“Guanajuato es un estado que le está apostando a la atracción de inversiones, pero también a la generación de proveeduría local y con BYDSA se está logrando esta sinergia”, dijo el Gobernador.
Además de superar la meta sexenal en atracción de inversiones, agregó que también se le apuesta a la generación de proveeduría local para fortalecer la comercialización.
Dijo que entre las ventajas de Guanajuato sobresale su ubicación geográfica, la logística mercantil, el talento de la gente y la cercanía al 60% de la población mexicana, en un radio de 400 kilómetros, para hacer un buen mercado nacional.
“Muchas son las ventajas en Guanajuato, también tenemos gobiernos con visión de largo plazo, planeación de crecimiento, instituciones de planeación, participación ciudadana y por eso Guanajuato crece al doble de lo que crece el País.
“Lo más importante es su gente porque es gente de primera, trabajadora por excelencia, responsable, innovadora y con ganas de superarse”, dijo el Mandatario Estatal.
Originaria del Estado de Nuevo León, BYDSA es una empresa de alimentos y bebidas creada por Grupo Xignux en 2003; maneja las marcas Leo, Encanto y Snaky.
En su línea de producción hay botanas saladas, papas, chicharrones de cerdo y de harina, fritos de maíz, extruidos de maíz, cacahuates salados y tipo japonés, tortillas, semillas saladas de calabaza y de girasol, entre otras.
Sus productos se distribuyen en 267 mil puntos de venta, 54 centros de distribución y más de 2 mil 450 rutas de reparto.
Rumbo a su crecimiento en México, BYDSA llegó a León hace dos años para establecer un punto estratégico de producción y venta; hoy inauguraron la Fase II de la misma planta, donde se producirán papas fritas, con insumos 100% mexicanos.
Esta empresa pretende conquistar nuevos territorios en el Bajío, centro y sureste de México, y fortalecer sus dos puntos de distribución y elaboración de productos en Texas, Estados Unidos.
León, Gto. 27 de agosto de 2024.- En la continuidad por el “Pacto Social por la Educación” y ayudar en la economía familiar, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inició la entrega de útiles escolares para estudiantes de primaria de la Entidad.
“Como padre de familia estoy consciente del sacrifico que hacen ustedes para que sus hijos estudien; por eso me siento muy contento de poder ayudarlos con un poquito”, dijo el Gobernador.
La educación, agregó, es la mejor herencia que se puede dejar a un hijo, porque es la llave que abre puertas y oportunidades.
Lo más importante que tiene Guanajuato son sus niñas y niños, por eso apoyar sus estudios es la mejor inversión, dijo.
“Como Gobernador hice el compromiso de apoyar la educación, y que mejor manera de apoyar que con útiles escolares.
“En Guanajuato cumplimos con hechos, por eso vamos con más de seiscientas mil mochilas para los niños de Guanajuato y vamos a seguirlos apoyando”, dijo el Mandatario Estatal.
De acuerdo con la matrícula del ciclo escolar 2024-2025 de Educación Básica, ayer iniciaron clases un millón 212 mil 350 estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, quienes estarán acompañados por 55 mil 436 docentes en el rumbo de su educación académica.
En el Estado se entregarán 604 mil 434 paquetes de útiles escolares y mochilas para estudiantes de las escuelas primarias públicas.
Se invirtieron más de 305.17 millones de pesos, de los cuales, más de 175.46 millones fueron para útiles escolares; mientras que más de 129.71 millones fueron para mochilas.
En León se entregarán144 mil 295 kits de útiles escolares y mochilas para alumnos de los seis grados de primaria.
Así, continúa en Guanajuato la visión hacia la construcción del mejor sistema educativo de México.
León, Gto. 23 de agosto de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Foro 25 años de la CONCAMIN Bajío, con el que la Confederación de Cámaras Industriales celebra su presencia en Guanajuato por 5 lustros.
“Hoy venimos a felicitar el esfuerzo, la dedicación, el talento y la visión de nuestros empresarios guanajuatenses, porque Guanajuato es lo que es, en parte, por nuestros empresarios”, dijo el Gobernador.
La participación social, agregó, es el secreto para salir adelante en la Entidad, por eso, este esfuerzo de la CONCAMIN rinde frutos para todos.
“Hoy el sector industrial guanajuatense ocupa un liderazgo indiscutible a nivel nacional, tanto por sus resultados como por las personas que han encabezado organismos empresariales del País. Hoy Guanajuato es la quinta economía de México”, dijo.
Fortalecer las instituciones, agregó, es elemental para impulsar sociedades y organizaciones, por eso en importante salvaguardar su estructura y funcionamiento, para favorecer necesidades.
Dijo que instituciones como la CONCAMIN Bajío, asumió una responsabilidad con visión de futuro y con el paso del tiempo, se va cumpliendo.
“Gracias a CONCAMIN Bajío porque son aliados de los guanajuatenses, ustedes son testigos de que en Guanajuato sabemos trabajar en equipo”, dijo el Gobernador.
La CONCAMIN fue constituida en 1918 y hoy es el máximo organismo de representación de distintos sectores industriales y actividades económicas de alta trascendencia para el desarrollo económico de México.
Durante 25 años de presencia de la Coordinación Bajío, han colaborado empresarios, Gobierno del Estado y sociedad civil para fortalecer a cientos de empresas afiliadas a las Cámaras y Asociaciones adheridas a la CONCAMIN.
En este evento, el Gobernador presentó la ponencia ‘Guanajuato Potencia Industrial’, donde expuso el avance industrial de la Entidad en los últimos 20 años.
“Nuestras industrias tradicionales se han mantenido y fortalecido, como la del cuero-calzado y textil, pero también han llegado nuevas, como la industria automotriz y la aeroespacial.
“Hoy Guanajuato tiene una economía diversificada, dinámica y altamente competitiva, que ha conquistado mercados nacionales e internacionales; somos un estado que tiene condiciones únicas para seguir siendo líder”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Agregó que hoy en Guanajuato se hace una carrera estratégica con las empresas, localizar oportunidades para ellas mismas, para los empresarios y los trabajadores, porque en Guanajuato existe talento de calidad mundial.
Rehabilitan La Pulga
El Gobernador arrancó la rehabilitación de la quinta etapa del Tianguis La Pulga.
Las obras comprenden la demolición y desmantelamiento de terracerías, cimentación e instalación de estructuras metálicas, con bajadas de agua pluvial; será en una superficie comercial de mil 400 metros cuadrados.
En estas obras se invierten más de 11.33 millones de pesos, de los cuales, 6.8 millones son de aportación Estatal, mientras que más de 4.53 millones los aportó el Municipio.
Con esas acciones se benefician alrededor de 500 comerciantes establecidos en este centro de abasto popular, ubicado sobre el bulevar Torres Landa, en la colonia Buenos Aires, desde hace casi 42 años.
León, Guanajuato., 21 de agosto de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública de Estado (SSPE), a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), participó en una reunión virtual, referente a “Fomentar el Intercambio de Buenas Prácticas” dentro del marco de la Guía Institucional para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal 2022-2024.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, asistió el Director General de Reintegración Social para Adolescentes Luis Felipe Razo Ángeles, quien agradeció que su institución sea considerada como una unidad administrativa que puede enriquecer a los demás estados para mejorar sus buenas prácticas, resaltando el compromiso de la SSPE para el intercambio de experiencias que contribuyan a los trabajos para la consolidación del nuevo Sistema de Justicia Penal.
Dentro de dicha reunión, participaron las siguientes entidades federativas: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Estado de México, Guerrero y Guanajuato.
Al respecto, el estado de Guanajuato se posiciona como un estado emisor dentro de las mejores prácticas que han consolidado y fortalecido dicho Sistema, reconociéndose de manera general a la Secretaría de Seguridad Pública por los trabajos que realiza en materia de reinserción y reintegración social y familiar de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Por instrucciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a la cual está adscrita, la Dirección General de Reinserción Social para Adolescentes, se mantendrá una estrecha coordinación con las entidades federativas participantes en la reunión, para continuar con el intercambio de experiencias en la implementación de las prácticas seleccionadas que posicionan ahora a Guanajuato como una entidad de vanguardia en el Sistema Integral de Justicia en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
León, Gto. 21 de agosto de 2024.- “No se puede entender el desarrollo de Guanajuato sin la industria del sector automotriz; además, es una gran fortaleza para la industria local”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la 11ª Edición del Foro de Proveeduría Automotriz 2024, el encuentro de negocios de este sector, más importante de América Latina.
“Estamos hablando de un foro como existen muy pocos en este país; que orgullo que esté en Guanajuato”, dijo el gobernador.
En Guanajuato, agregó, hay un gran impacto de proveeduría y mucha ha salido de este foro que se presenta como una gran oportunidad para afianzar está alianza entre el sector automotriz.
Resaltó la importancia de esta industria para la Entidad, porque que da ingresos y miles de empleos formales.
Dijo que se buscan alternativas continuas para mejorar el ecosistema de inversiones y producción, siempre enfocadas al bienestar de la población en la búsqueda de mejores oportunidades del desarrollo de talentos y por supuesto, de ingresos.
“En Guanajuato hay continuidad a la política pública en atracción de inversiones, hay un plan a largo plazo, hay una visión conjunta con la ciudadanía y eso es lo que lo hace diferente.
“Guanajuato es un estado vanguardia porque le está apostando a la Innovación y a la Mentefactura, y eso llegó para quedarse”, dijo el Gobernador.
El Mandatario cortó el listón inaugural de la 11ª Edición del Foro de Proveeduría Automotriz 2024 que se realiza en el Poliforum León en 13 mil 500 metros cuadrados, con 492 stands y área de conferencias.
Para esta edición, se esperan más de 11 mil asistentes en el piso de exposición, encuentros de negocios y enlaces de networking.
Este evento vincula empresas del sector automotriz para ofrecer soluciones a necesidades, oportunidad de difusión empresarial y de negocio; apoya a más de 200 grandes empresas compradoras; más de 2 mil 500 empresas especializadas en proveeduría nacional e internacional, que proyectan 9 mil 846 millones de pesos en oportunidades de negocios.
Nuevo Consejo Directivo
En este evento, el Gobernador tomó protesta al nuevo Consejo Directivo del Clúster Automotriz de Guanajuato A. C. (CLAUGTO), que será presidido por Carlos Amílcar Talamantes Aguirre, para el periodo 2024-2026.
Guanajuato Puerto Interior, Silao de la Victoria, Gto., 16 de agosto de 2024.- Por unanimidad de votos de los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, fue aprobada la propuesta de Neologismos del Campo Semántico en Lengua de Señas Mexicanas en materia de protección civil, para atender las necesidades de la comunidad sorda.
Dentro de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, realizada de manera virtual en el Sistema Estatal C5i, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la reunión de trabajo en la que también estuvieron presentes Carlos Guzmán Aldana, presidente de la Academia de Lengua de Señas Mexicana; Carlos Alfonso Ávalos Landín, vicepresidente de la Asociación de Sordos del Estado; José de Jesús Villalpando, intérprete.
En esta sesión del Consejo Estatal, se contó también con la presencia de Carlos Daigoro Fonce Segura en representación de José Grimaldo Colmenero, director general del INGUDIS, cuya colaboración y trabajo conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil, hicieron posible generar esta sinergia que permitirá brindar un mejor auxilio en casos de emergencia, al grupo social de personas sordas.
Durante su intervención, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, subrayó a felicitó y agradeció al INGUDIS y a las instituciones sociales que participaron en este gran trabajo que será de un enorme beneficio para las personas con discapacidad auditiva.
Puntualizó también que a través de esta herramienta de comunicación, mejorará la actuación de las dependencias, instituciones, entidades, asociaciones y organismos de los sectores público y social, para fines de capacitación, y para la atención de accidentes, emergencias y desastres, contando con una Lengua de Señalas Mexicanas en materia de Protección Civil.
En este sentido, el Secretario de Seguridad Pública del Estado concluyó afirmando que con acciones y trabajo afirmativo en Guanajuato se hace inclusión, no se habla de inclusión.
Por su parte, Carlos Guzmán Aldana quien es presidente de la Academia de Lengua de Señas Mexicana, a través de un intérprete, agradeció el esfuerzo de todas las instituciones que participaron, destacando que la propuesta presentada hoy, es un proyecto innovador en México porque aborda las necesidades de las personas sordas, por lo que es importante sensibilizar a las personas oyentes para que todas las instituciones puedan conocer y saber la forma de comunicarse en caso de emergencias, con las personas con discapacidad auditiva.
Agregó que este esfuerzo para crear los Neologismos del Campo Semántico en Lengua de Señas Mexicana en materia de Protección Civil, inició formalmente en el año 2021 y concluye este 2024, señalando que este proyecto se presentará ante la Unión Nacional de Sordos para su aprobación y, en su caso, presentarlo ante la Coordinación Nacional de Protección Civil para que sea considerado.
Por su parte, Carlos Alfonso Ávalos Landín, de la Asociación de Sordos del Estado de Guanajuato, aseveró que sin duda será muy importante que estos Neologismos de Campo Semántico, debe ser conocido de manera general, de ahí la necesidad de que se acuda a escuelas y centros de trabajo para que las personas puedan ser capacitadas en el uso de esta herramienta.
Por otra parte, dentro del orden del día de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, fueron aprobados por unanimidad las siguientes propuestas de los Programas de Protección Civil:
Programa Especial para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos Originados por las Fiestas Patrias 2024.
Programa Especial de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos Originados por el 52 Festival Internacional Cervantino.
Programa Estatal de Protección Civil para la Atención de Fenómenos Socio-Organizativos Originados por el Día de Muertos 2024.
Guanajuato Gto., 15 de agosto de 2024.- El Gobierno de Guanajuato consolidó al Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, como un referente nacional e internacional en la divulgación científica de la prevención social de la violencia y la delincuencia, subrayó el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, al clausurar la Onceava edición de este Congreso.
En su mensaje transmitido de manera virtual a los participantes, el SSPE señaló que las conferencias compartidas por los expertos, sin duda enriquecen la comprensión general sobre el fenómeno de las violencias y la delincuencia, en toda su complejidad y magnitud. Afirmó que a partir de estas discusiones, se refuerza la responsabilidad y compromiso con el análisis de los factores de riesgo, así como con los contextos en los que se manifiestan.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado manifestó que el camino trazado en estas once ediciones del Congreso, deja una lección muy importante porque el esfuerzo deja un valor agregado, cuando se comparte con la sociedad. Asimismo, recalcó que el Congreso Internacional, se convierte en un espacio donde líderes de opinión de México y de otros países han encontrado el foro idóneo que estimula nuevos paradigmas en la salvaguarda de los derechos humanos, la preservación del orden público y la paz social.
Cabe señalar que los especialistas que participaron durante los días 14 y 15 del actual, en las discusiones sobre el tema, hicieron grandes aportaciones sobre la atención al fenómeno de las violencias y las delincuencias.
Por ejemplo, en su ponencia “El Enfoque de la Educación Social como Forma de Crear Valores para la Prevención de las Violencias y la Delincuencia“, el Dr. Leonardo Martín Dorony Saturnoproveniente de la República Oriental de Uruguay, resaltó la importancia de la salud mental, las oportunidades sociales y la promoción de valores solidarios como pilares fundamentales para prevenir la violencia y la delincuencia.
Por su parte, la Dra. María Acale Sánchez, de España, en su ponencia “Violencia Sexual de Género Contra las Mujeres: Aportes Criminológicos, Dogmáticos y Político-Criminales”, abordó el grave problema de la violencia de género, específicamente la violencia sexual y, su tratamiento desde el ámbito jurídico y político.
La Dra. Acale examinó legislaciones internacionales, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará, han influido en la lucha contra la violencia de género.
La Dra. Antonella Bobbio, proveniente de Argentina, en su conferencia “Enfoques Integradores Actuales en la Explicación de la Violencia Juvenil y Estrategias para su Prevención: Aportes de la Criminología Basada en Evidencia”, subrayó, desde una perspectiva de salud pública, la importancia de definir la problemática de la violencia juvenil mediante la recolección sistemática de datos y la identificación de sus diversas causas. Esto permitirá que las intervenciones estén basadas en evidencia científica, aunadas a un diseño y evaluación metodológica que logren reducir la reincidencia y la proliferación de conductas antisociales en la adolescencia.
El Dr. Ignacio Cano Gestoso, destacado investigador español, ilustró sobre la importancia de su ponencia titulada “Revisión Sistemática de los Programas de Prevención de Homicidios en América Latina: Lo que funciona, lo que no y lo que es prometedor”, mediante la cual, ofreció un análisis detallado sobre las estrategias y programas implementados en la región para disminuir las tasas de homicidios.
El Dr. Moisés Moreno Hernández, de México, en su charla titulada “Estrategias Político-Criminales Frente a la Delincuencia Organizada: Especial Referencia a la Política de Prevención Social de la Violencia”, abordó la urgente necesidad de rediseñar las estrategias político-criminales en México para enfrentar de manera efectiva la delincuencia organizada.
El Dr. Moreno destacó que las estrategias actuales, centradas principalmente en medidas represivas, han sido insuficientes debido a su falta de integralidad y coordinación. Reconoció la complejidad del problema, que involucra factores sociales, económicos, políticos y culturales, y subrayó la influencia de la globalización en la expansión de la delincuencia organizada a nivel transnacional
Desde los Estados Unidos, el Dr. Robert J. Bunker, en su conferencia titulada “Los Desafíos de la Violencia de los Cárteles, el Crimen y la Corrupción en el Contexto del Entorno de Seguridad Global en Evolución”, abordó la evolución de la violencia en México, particularmente en relación con los cárteles de drogas, la corrupción y su impacto en la seguridad y gobernabilidad del país.
El Dr. Bunker destacó cómo la transición de México de un sistema de partido único a uno multipartidista debilitó los mecanismos institucionales que antes moderaban la influencia de los cárteles, permitiendo que estos grupos se diversificaran y expandieran su control más allá del narcotráfico, abarcando otras formas de criminalidad como el secuestro, la extorsión y el tráfico de personas.
En cuanto al Dr. Joseph Murray, de Inglaterra, su ponencia titulada “Los Factores Biopsicosociales que Influyen en el Desarrollo Psicosocial de la Violencia y el Impacto de las Intervenciones Preventivas” se centró en la investigación sobre las influencias en el desarrollo que pueden conducir a la violencia. El Dr. Murray explicó que las investigaciones sobre la violencia suelen dividirse en dos enfoques: uno macro, que analiza factores a nivel de sociedades o comunidades, y otro micro, que se enfoca en la historia de vida individual, especialmente en las experiencias familiares y personales.
Finalmente, Desde la República de Argentina, la Mtra. Ana Milena Passarelli y su ponencia “Prevención del Delito y las Violencias. El Lugar de los Gobiernos Locales: Experiencias y Desafíos”, se centró en la evolución del enfoque preventivo en la seguridad pública, especialmente en cómo este paradigma ha transformado la manera en que se gestionan las políticas de seguridad en el ámbito local.
La Mtra. Ana Milena comenzó explicando el “giro preventivo”, un cambio de enfoque que ha desplazado la centralidad del castigo y la represión hacia la prevención de delitos antes de que ocurran. Este giro ha implicado una descentralización en la que no solo las instituciones gubernamentales, sino también la comunidad y el sector privado, han asumido un papel participativo.
Guanajuato, Gto., 15 de agosto de 2024.- El Doctor en Derecho Moisés Moreno Hernández, subrayó que cuando se habla de la prevención general y social del delito, se trata de prescindir en principio de las medidas represivas en carácter de materia penal, así lo señalo durante el onceavo congreso.
El Doctor sostuvo que tradicionalmente siempre se ha visto al programa de prevención como una tarea exclusiva de la policía, por ello en México se ha caracterizado por tener una policía preventiva a diferencia de los agentes de investigación que tiene la función de investigar.
Pero la realidad es que la prevención social de la violencia y la delincuencia, no es una tarea meramente de la policía preventiva, sino que deben de existir diversos programas de prevención en los distintos sectores del Gobierno del Estado.
Comentó que, para poder establecer un programa de prevención del delito, es necesario conocer a fondo la problemática de la delincuencia, el cual está relacionado con el desarrollo del pensamiento político criminal y su situación actual.
Finalmente, expresó que el gobierno actualmente ha adoptado medidas que van más allá de las que antiguamente se aplicaban y es aquí donde surge la Guardia Nacional, que tiene como función principal de combatir a la delincuencia organizada.
El ponente, Moisés Moreno Hernández, es Maestro de Derecho, fue Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana, coautor de múltiples proyectos legislativos (códigos y procedimientos penales), tanto federales como locales.
Miembro de la Academia Mexicana de ciencia penales, de la Comisión Redactora del nuevo Código Penal tipo Iberoamericano y de la Comisión Redactora del Proyecto de Código Penal de Bolivia.